- "Apolo". Revista editada por el Cuadro Filodramático Apolo con motivo de sus bodas de plata. Llamado a colaborar con la Asociación para la compra de una sede propia.
(1)
- "Apolo". Revista editada por el Cuadro Filodramático Apolo con motivo de sus bodas de plata. Tapa. (1)
- "Mutualidad". Revista mensual de la Mutualidad Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Año 2. (1)
- "Nuestra Revista". Publicación de la Asociación de Fomento Francisco Santojanni y Biblioteca Popular Renovación. Año I Número II. Portada. (1)
- "Nuestra Revista". Publicación de la Asociación de Fomento Francisco Santojanni y Biblioteca Popular Renovación. Año I Número II. Se defiende el libre ejercicio de los derechos cívicos, reafirmando el carácter apolítico de la Asociación de Fomento y la Biblioteca. (1)
- "Páginas". Órgano oficial del Club Atlético Arquitectura y Mutualidad Arquitectura. Año I Número 1. (1)
- "Páginas". Órgano oficial del Club Atlético Arquitectura y Mutualidad Arquitectura. Año I Número 1. Convocatoria a los socios para integrarse al equipo de basketball. (1)
- "Páginas". Órgano oficial del Club Atlético Arquitectura y Mutualidad Arquitectura. Año I Número 1. Torneos de tenis. (1)
- "Perón y los deportes". Nota de portada del Noticioso Pedro Echagüe sobre la acción impulsora del presidente hacia los deportes. (1)
- "Vista del interior de la Biblioteca 'Mariano Moreno' , donde se aprecia el valor e importancia de la misma".
C. 1930. (1)
- (Continúa) Inspección de la Biblioteca, realizada por la Comisión Protectora. (1)
- (Continúa) Presupuesto elaborado por la librerÃa de Pérez. (1)
- (Continúa). Boleta de Correos y Telégrafos dirigida por la comisión Protectora a la Biblioteca. (1)
- (Continúa). Catálogo manuscrito de libros enviado por las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora. (1)
- (Continúa). Certificado de acuse de recibo, enviado por la Comisión Protectora a la Biblioteca, por medio del Correo Argentino. (1)
- (Continúa). El Inspector de la Comisión Protectora indica que, lejos de perjudicarla, la adjudicación hecha a las librerÃas beneficia a la Biblioteca, ya que en poco tiempo las obras adquiridas no podrán ser encontradas en plaza. (1)
- (Continúa). El Inspector de la Comisión Protectora manifiesta que los precios de los libros pueden variar debido a la escasez de muchos de ellos, como se puede constatar en los catálogos difundidos por las librerÃas. (1)
- (Continúa). El Inspector de la Comisión Protectora manifiesta que los precios de los libros pueden variar debido a la escasez de muchos de ellos, como se puede constatar en los catálogos difundidos por las librerÃas. Señala que esto se debe a que muchas veces las familias de los autores argentinos se niegan a publicar sus obras. (1)
- (Continúa). El Presidente de la Biblioteca se dirige a la Comisión Protectora. Reclama por el saldo a favor de aquélla, que supone es mayor al calculado por la Comisión. (1)
- (Continúa). El responsable de los subsidios de la Comisión Protectora se dirige a su Presidente para manifestar, en relación con el reclamo precedente, que la Biblioteca aún no ha regularizado su situación con la rendición de subsidios anteriores, por lo cual su reclamo carece de fundamentos. (1)
- (Continúa). El Secretario de la Comisión Protectora deriva la nota anterior a la Oficina de Compras y al Oficial Principal. El Inspector manifiesta que el aumento en el precio de los libros señalado por la Biblioteca se debe al paso del tiempo. Cita como ejemplo la Filogenia de F. Ameghino. (1)
- (Continúa). El Secretario de la Comisión Protectora deriva la nota anterior a la Oficina de Compras y al Oficial Principal. El Inspector señala que las objeciones de la Biblioteca son injustificadas, y que muchos libros se hallan agotados o son de edición limitada. (1)
- (Continúa). Informe de inspección de la Biblioteca por la Comisión Protectora. La inspectora manifiesta que la Biblioteca se halla cerrada, por lo cual corresponde suspender el envÃo de libros por tres meses hasta que regularice su situación. (1)
- (Continúa). Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Comisión Protectora. (2)
- (Continúa). Informe de inspección de la Biblioteca, realizado por la Comisión Protectora. (1)
- (Continúa). Informe de la Biblioteca, dirigido al Gobernador del Territorio de Misiones. Provee información acerca de la procedencia de los fondos con los que se sostiene la Biblioteca, junto con el número mensual de lectores. (1)
- (Continúa). Informe de la Comisión Protectora sobre la Biblioteca, en el que destacan las dificultades que ella padece. Se propone suspender la protección de ésta hasta tanto se adecue a las reglamentaciones vigentes. (1)
- (Continúa). Inspección de la Biblioteca realizada por la Comisión Protectora. (1)
- (Continúa). Inspección de la Biblioteca, a cargo de la Comisión Protectora. (1)
- (Continúa). Inspección de la Biblioteca, realizada por la Comisión Protectora. (1)
- (Continúa). La Biblioteca comunica a la Comisión Protectora la conformación de su nueva Comisión Directiva. (1)
- (Continúa). La Biblioteca comunica a la Comisión Protectora su nueva Comisión Directiva. (1)
- (Continúa). La Biblioteca envÃa a la Comisión una suma de dinero para la compra de libros, cuya lista acompaña. Solicita además se le reconozca para la rendición de cuentas la cantidad girada del último subsidio. (1)
- (Continúa). La Comisión Protectora dispone se envÃen a la Biblioteca los libros adquiridos. (1)
- (Continúa). La Comisión Protectora solicita presupuestos de globos terráqueos a las librerÃas. (1)
- (Continúa). Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión Protectora. (30)
- (Continúa). Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, con la conformación de su nueva Comisión Directiva. (1)
- (Continúa). Nota de la Inspectora de la Comisión Protectora al Presidente de ésta. Manifiesta la necesidad de determinar la oportunidad en que ha de recabarse la información oficial sobre la Biblioteca. (1)
- (Continúa). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Señalan que varios de los libros recibidos se encuentran en mal estado, usados o con una conservación descuidada. (1)
- (Continúa). Nota del Presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Manifiesta que ya se ha procedido a recolectar y comprar libros, sin poder contar aún con su edificio propio. (1)
- (Continúa). Nota del Presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Manifiesta su temor de que el Ministerio de Agricultura deje sin efecto la cesión del terreno para la construcción del edificio. (1)
- (Continúa). Nueva nota de la Oficina de Correos de Paraná a la Comisión Protectora. Se indica que una encomienda enviada no ha sido entregada por no presentarse a retirarla la Biblioteca. (1)
- (Continúa). Presupuesto de los libros solicitados, efectuado por la librerÃa Crespillo. (3)
- (Continúa). Presupuesto de los libros solicitados, efectuado por la librerÃa de J. Roldán. (3)
- (Continúa). Presupuesto de los libros solicitados, efectuado por la librerÃa de Jesús Menéndez. (2)
- (Continúa). Presupuesto de los libros solicitados, efectuado por la librerÃa Perlado. (3)
- (Continúa). Presupuesto elaborado por la librerÃa Crespillo. (2)
- (Continúa). Presupuesto elaborado por la LibrerÃa de J. Menéndez. (1)
- (Continúa). Presupuesto elaborado por la LibrerÃa de Jesús Menéndez. (1)
- (Continúa). Presupuesto elaborado por la LibrerÃa de P. GarcÃa. (3)
- (Continúa). Presupuesto elaborado por la librerÃa de Pérez. (1)
- (Continúa). Presupuesto elaborado por la LibrerÃa del Colegio, de Cabaut y CÃa. (1)
- (Continúa). Presupuesto elaborado por la LibrerÃa Laso. (1)
- (Continúa). Presupuesto elaborado por la LibrerÃa Perlado. (1)
- (Continúa). Presupuesto enviado por la LibrerÃa Ateneo. (2)
- (Continúa). Presupuesto enviado por la LibrerÃa El Ateneo. (1)
- (Continúa). Presupuesto enviado por la librerÃa Gleizer. (2)
- (Continúa). Presupuesto enviado por la librerÃa Menéndez. (2)
- (Continúa). Presupuesto enviado por la librerÃa Perlado. (2)
- (Continúa). Presupuesto enviado por la librerÃa Roldán. (2)
- (Continúa). Presupuesto para la compra de libros, elaborado por la LibrerÃa Perlado. (1)
- (Continúa). Presupuesto solicitado a la LibrerÃa Hispanoamericana de Manuel GarcÃa. (6)
- (Continúa). Presupuesto solicitado por la Comisión Protectora a la LibrerÃa de J. Menéndez.
(1)
- (Continúa). Presupuesto solicitado por la Comisión Protectora a la librerÃa de Juan Roldán. (1)
- (Continúa). Presupuesto solicitado por la Comisión Protectora a la LibrerÃa de Pedro GarcÃa. (1)
- (Continúa). Presupuesto solicitado por la Comisión Protectora a varias librerÃas. (1)
- (Continúa). Presupuestos de los libros solicitados por la Biblioteca, enviados por las librerÃas. (1)
- (Continúa). Presupuestos enviados por las librerÃas. (2)
- (Continúa). Respuesta de la Biblioteca a la nota precedente. Las autoridades de la Biblioteca señalan que los libros que estaban en poder de la "Biblioteca Regional" fueron agregadas al acervo de la Biblioteca Popular actual. (1)
- (Continúa). Respuesta de la Comisión Protectora a la Biblioteca. Respecto a los subsidios adeudados, responde que la Biblioteca aún no ha terminado de rendir algunos anteriores. (1)
- (Continúa). Solicitud de presupuesto por parte de la Comisión Protectora a la LibrerÃa El Ateneo. (1)
- (Continúa).Respuesta del encargado de la Sección de Compras de la Comisión Protectora al Presidente de ésta, en relación a los reclamos de la Biblioteca por el estado del material bibliográfico enviado. Señala que la misión de la Sección de Compras es el control, remesa de fondos y compra de libros, y no el envÃo de los presupuestos para que la Biblioteca elija los precios más convenientes.
(1)
- (Continpua). El Oficial Principal de la Comisión Protectora informa al Secretario de ésta que la demora se debe a un inconveniente con la empresa de transportes Villalonga, que ha retenido las cajas. (1)
- (Continúa). Conformación de la Comisión Directiva de la Biblioteca. (1)
- (Continúa). El Jefe de la Oficina de Correos de Villa Alba informa al Presidente de la Comisión Protectora que aún no se halla constituida la Biblioteca. Éste dispone se haga saber a la Biblioteca que se la reconocerá como protegida si se abre al público y funciona de conformidad con las disposiciones legales. (1)
- (Continúa). Estadística correspondiente al año 1973. (1)
- (Continúa). Estatutos de la Sociedad de Socorro Mutuo Artesanos Unidos. 13. De los socios. De la conservación del orden. (1)
- (Continúa). Informe de inspección de la Biblioteca. (1)
- (Continúa). La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones a las librerías. (1)
- (Continúa). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicitan el apoyo de ésta para que exima a aquélla en forma total del pago de los servicios demandados por Obras Sanitarias. (1)
- (Continúa). Nota del Presidente de la Comisión al Ministro de Justicia e Instrucción Pública, describiendo la crítica situación de la Biblioteca e intercediendo ante aquél para que se le abone el subsidio nacional adeudado. (1)
- (Continúa). Planilla de estadística correspondiente al primer semestre de 1965. (1)
- (Continúa). Solicitud de material bibliográfico por parte de la Biblioteca a la Comisión Protectora. (1)
- (Continúa).Resoluciones y recomendaciones aprobadas por las III Jornadas Bibliotecarias Argentinas. (7)
- (Continúa).Terceras Jornadas Bibliotecarias Argentinas. Crónica. (3)
- (continuación) Acusa recibo de material bibliográfico.
Reclamo por entrega de obras de mala calidad en la edición y en traducción.
Cuestionamiento sobre el beneficio, en el caso dichas obras.
Solicita una mejor fiscalización. (1)
- (continuación) Acusa recibo del subsidio de los años 1917, 1918, 1919. Reclamo de subsidio faltante del último semestre 1916.
Solicitud de compra de libros, comunicado del giro de dinero.
Adjunta lista de libros.
Acusa recibo del giro para la compra de libros. (1)
- (continuación) Adjunta presupuesto, planos y pliego de condiciones de la obra.
Reclamo del pago del subsidio aprobado por el Congreso Nacional ese mismo año, anunciado por el Diputado S. L. Hernández.
Información sobre la deuda contraÃda por la biblioteca solicitante, contanto con el subsidio que no fue liquidado.
La finalización del edificio con un condominio con el Club Creativo.
Detalle del total ejecutado, presupuesto faltante para terminar el proyecto.
(1)
- (continuación) Análisis de la Oficina de Compras de los presupuestos presentados por las librerÃas licitadas. (1)
- (continuación) Análisis de los presupuestos de las librerÃas proveedoras. (3)
- (continuación) Análisis de presupuestos.
Lista de libros no presupuestados. (1)
- (continuación) Autorización de la compra. Detalle del material comprado.
Despacho de libros (1)
- (continuación) Autorización para realizar la compra. (1)
- (continuación) Autorización y confirmación del pago a LibrerÃa Juan Roldán (1)
- (continuación) Catálogo de libros de la "Biblioteca de La Nación", a ser liquidados por la Editorial Aymara (3)
- (continuación) Catálogo de libros de la "Biblioteca de La Nación", a ser liquidados por la Editorial Aymara. (1)
- (continuación) Catálogo de sus obras (2)
- (continuación) Catálogo de sus obras.
Nota: Falta agregar libros. (1)
- (continuación) Comunicado sobre la situación de reclamo, los fondos en poder del tesorero. Corrobora correspondencia entre lo explicitado y los registros. Adjunta informes. (1)
- (continuación) Confirmación de cumplir con la entrega del catálogo solicitado.
Comunicado de demora con la imprenta. Consulta opción de entrega del catálogo manuscrito. (1)
- (continuación) Corrección del reclamo de fojas que antecede.
Error en nota a la cual se referÃa el reclamo e importe.
Comunicado sobre el movimiento de fondos de la biblioteca solicitante, dejando en evidencia el informe que antecede.
(1)
- (continuación) Descargo de la librerÃa que remitió los libros en mal estado.
Pedido de disculpas. (2)
- (continuación) Detalle de fondos propios y subsidio.
El total disponible es suficiente para la compra de los libros.
Autorización para realizar la compra. (1)
- (continuación) Detalle de la compra de material bibliográfico, giro del dinero y remanente a favor de la biblioteca. (1)
- (continuación) Detalle de presupuesto de libros solicitados. (9)
- (continuación) Detalle de presupuesto de libros solicitados. Hoja número 2.
(1)
- (continuación) Detalle de presupuesto de libros solicitados. Hoja número 3. (1)
- (continuación) Detalle de presupuesto de libros solicitados. Hoja número 4. (2)
- (continuación) Detalle de presupuesto de libros solicitados. Hoja número 5. (1)
- (continuación) Detalle de presupuesto de libros solicitados. Libros sin presupuestar. (5)
- (continuación) Documento del Correo Argentino.
(1)
- (Continuación) Estatutos
Apartados: De los socios activos. De los socios simpatizantes. (1)
- (continuación) Estatutos.
Apartado: Consideraciones generales. (1)
- (continuación) Estatutos.
Apartado: De la asociación. De los socios. (1)
- (continuación) Estatutos.
Apartado: De los socios honorarios. De la Comisión Directiva. (1)
- (continuación) Estatutos.
Apartado: Del Presidente. (1)
- (continuación) Estatutos.
Apartado: del Voto. (1)
- (continuación) Estatutos.
Apartados: Del cobrador, del Bibliotecario, de las Asambleas. (1)
- (continuación) Factura de "LibrerÃa del Colegio" por los libros remitidos a la Comisión Protectora.
Recibo de dinero. (1)
- (continuación) Importe total de la compra, fondos de la biblioteca solicitante y saldo remanente.
LibrerÃas proveedoras y libros no entregados. (1)
- (continuación) Informe de la Dirección General de Arquitectura sobre el tema de los pliegos, planos y especificaciones.
Cláusula sobre el pago de los trabajos incumplidos por no haber fijado en ninguno de los documentos los precios unitarios.
Sugerencia sobre el expediente, teniendo que devolverlo para subsanar el error. (1)
- (continuación) Informe sobre la inspección con fines de dar a conocer las razones de la clasura. La biblioteca en conflicto nunca funcionó en el local de la Escuela Fiscal Caseros, ante la quita del subsidio municipal no lograron recaudar los fondos sufucientes para cubrir al bibliotecario y otros gastos. (1)
- (continuación) Informe sobre los materiales, procedimiento, calidades para ejecutar el proyecto de construir el edificio propio de la biblioteca solicitante. (5)
- (continuación) Liquidación de la compra.
Autorización del pago a las librerÃas. (1)
- (continuación) Lista de libros no presupuestados por proveedores.
Análisis de los presupuestos presentados por proveedores.
Pase a compra para adquirir los libros presupuestados con excepciones por escasos fondos de la biblioteca solicitante.
(1)
- (continuación) Lista de libros no presupuestados por proveedores.
Análisis de los presupuestos presentados por proveedores. (1)
- (continuación) Lista de libros recibidos en conformidad. Solcitud a contadurÃa informe de fondos propios de la biblioteca (1)
- (continuación) Lista de libros solicitados. Hoja número 2. (1)
- (continuación) Lista de libros solicitados. Hoja número 3. (1)
- (continuación) Listado de librerÃas proveedoras y excepciones en la entrega de los libros.
Pase a contadurÃa.
Pase a oficina para remitir las obras. (1)
- (continuación) Nota de crédito (1)
- (continuación) Nota de crédito del Banco de la Nación. (1)
- (continuación) Nota de crédito triplicado. (1)
- (continuación) Pase a contadurÃa. Solicitud de informe de fondos.
Liquidación de fondos disponibles. Comparación con importe total de libros presupuestados.
Pase a compras para realizar la compra solicitada.
Solicitud de libros. (1)
- (continuación) Pase a la oficina de compra.
Solicitud de presupuesto.
Presupuesto total de compra y lista de libros sin presupuestar por las librerÃas.
Notifica presupuesto y modo del giro de dinero.
(1)
- (continuación) Pase a la oficina de Compras para revisar la diferencia que reclama la foja que antecede.
Informe de la Oficina de compras confirmando la cantidad de volúmenes recibidos que constata los certificados y que deberÃan figurar en el despacho.
Pase al inspector para verificar las obras faltantes.
(1)
- (continuación) Pase a oficina de compras.
Respuesta al reclamo por precios y por faltante. Sugerencia de una nueva solicitud de presupuesto por los faltantes. (2)
- (continuación) Presentación de presupuesto.
Comunicado del presupuesto. Consulta medio de pago.
Reclamo por incumplir con la rendición del subsidio. (2)
- (continuación) Presupuesto de LibrerÃa Juan Roldán. (1)
- (continuación) Presupuesto de libros solicitados.
Pase a la oficina de compras para su aprobación.
Aclarar los motivos de la demora en la tramitación del expediente. (1)
- (continuación) Presupuesto de libros.
Comunicado a la biblioteca del mismo. (1)
- (Continuación) Presupuesto realizado por la librerÃa de Calixto Perlado. (1)
- (continuación) Recepción de facturas. Detalle del total de la venta, fondos disponibles.
Autorización al pago de la compra. (1)
- (continuación) Recepción de libros comprados. Detalle de faltantes.
Autorización de envÃo de material bibliográfico.
Solicitud de transporte y envÃo correspondiente. (1)
- (continuación) Recepción de libros solicitados con conformidad. Valor de la operación
Lista de libros faltantes.
Autorización para remitir el material bibliográfico.
Confirmación del despacho (1)
- (continuación) Recepción de libros. (1)
- (continuación) Recepción del giro de dinero.
Solicitud de libros.
Recepción de libros.
Solicitud de transporte para envÃo a destino (1)
- (continuación) Reclamo a favor de la biblioteca.
Confirmación de tomos faltantes y error en la lista de libros.
Remito de facturas triplicado. Emisión del detalle de compra con remanente a favor de la biblioteca. (1)
- (continuación) Reclamo insistente por el subsidio asignado para la biblioteca solicitante, disponible en la Comisión Protectora y no ejecutado, impidiendo la finalización del edificio propio. (1)
- (continuación) Reclamo por demora en la entrega de libros comprados por la biblioteca intermediando la Comisión Protectora. (1)
- (continuación) Reglamento
CapÃtulos
V: De las Asambleas.
VI: De dispositivos generales
(1)
- (continuación) Reglamento.
CapÃtulos:
II. Tipos de Socios.
III. De la Comisión Directiva (1)
- (continuación) Reglamento.
CapÃtulos:
IV: Del Presidente, Del Vice-presidente, Del Tesorero, Del Secretario. (1)
- (continuación) Remisión de la obra aceptada en concepto de canje en fojas que antecede.
Lista de libros solicitados sin saber el valor de la obra. (1)
- (continuación) Respecto a la solicitud de aumento de subsidios.
Dudas respecto al funcionamiento y organización de la biblioteca.
Remisión de los formularios referidos al funcionamiento de las bibliotecas.
(1)
- (continuación) Respuesta al reclamo de foja que antecede.
Análisis de la cuenta corriente de la biblioteca solicitante (sus débitos y créditos).
Conclusión, el saldo reclamado está correctamente ejecutado, debido a que fue invertido en compras de material bibliográfico.
Comunicado del informe de contadurÃa. (1)
- (continuación) Respuesta al reclamo de foja que antecede.
Análisis de la cuenta corriente de la biblioteca solicitante (sus débitos y créditos).
Conclusión, el saldo reclamado está correctamente ejecutado, debido a que fue invertido en compras de material bibliográfico. (1)
- (continuación) Respuesta por la ley y decretos de protección que incluye solo entrega de libros gratuitamente o duplica el importe que la biblioteca disponga para la compra de otros.
Se sugiere que la Comisión directiva de la biblioteca procure resolver la problemática, que solicite al Honorable Congreso de la Nación la ayuda pecuniaria. (1)
- (continuación) Se expiden los cheques para los pagos que figuran en foja precedente.
Remisión de las obras a la biblioteca solicitante y facturas por triplicado.
Se agrega al expediente el recibo de las obras adquiridas. (1)
- (continuación) Solicitud de adquisición de libros con remanente a favor.
Acuse recibo de notas y libros.
Adjunta lista de libros con prioridad las primeras fojas.
Solicitud de presupuesto. (1)
- (continuación) Solicitud de antecedentes de compra.
Presupuesto de librerÃas. Liquidación del beneficio y remanente a favor de la biblioteca.
Solicitud de compra de libros presupuestados. (2)
- (continuación) Solicitud de canje a las librerÃas por las obras devueltas de la Biblioteca Popular Gálvez.
La librerÃa Ateneo rechaza el pedido de canje. (1)
- (continuación) Solicitud de compra de libros para completar la obra "La Cultura Argentina".
Lista de libros solicitados para comprar con preferencia de encuadernación. Remanente a favor de la biblioteca. (1)
- (continuación) Solicitud de compra de libros para completar la obra "La Cultura Argentina".
Lista de libros solicitados para comprar. (1)
- (continuación) Solicitud de compra de libros para completar la obra "La Cultura Argentina".
Lista de libros solicitados para comprar. Pase a la oficina de compras (1)
- (continuación) Solicitud de información sobre el valor del subsidio.
Pase a la oficina de subsidios.
Informe que comunica el subsidio asignado. (1)
- (continuación) Solicitud de información sobre subsidio aprobado por el Honorable Congreso de la Nación en el año 1909 destinado a la construcción del edificio propio de la biblioteca solicitante. El subsidio no se entregó y la construcción inició siendo detenida por falta de recursos.
Pase a contadurÃa. (1)
- (continuación) Solicitud de informe a la TenedurÃa de Libros.
Informe del remanente a favor de la biblioteca.
Autorización para comprar.
Confirmación de la operación solicitada. (1)
- (continuación) Solicitud de intermediación al conflicto por cierre de la institución debido a la restricción del subsidio que otorga la Junta de Fomento de dicha Villa.
El pedido de subsidio debe ser dirijido al Honorable Congreso de la Nación.
La biblioteca en conflicto no debe cerrar, sino ser trasladada a una institución educativa de la zona. (1)
- (continuación) Solicitud de intermediación para la adquisición de muebles. (1)
- (continuación) Solicitud de libros disponibles en depósitos de la Comisión Protectora.
Adjunta conformación de Comisión Directiva.
Autorización y despacho de libros solicitados. (1)
- (continuación) Solicitud de obras literarias, comunicados de giro de dinero.
Respuesta a reclamo por liquidación de subsidio.
Acuse recibo.
Pase a compras. (1)
- (continuación) Solicitud de pago de facturas presentadas por librerÃas.
Detalle de pagos.
Comunicado sobre diferencia con el presupuesto.
Detalle del remanente a favor de la biblioteca.
Autorización de pago a librerÃas. (1)
- (continuación) Solicitud de pago de facturas presentadas por librerÃas.
Detalle de pagos.
Comunicado sobre diferencia con el presupuesto.
Detalle del remanente a favor de la biblioteca.
Autorización de pago a librerÃas. Confirmación del pago. (2)
- (continuación) Solicitud de reconocimiento.
Comunica interés de especializar la biblioteca en pedagogÃa.
Donación de una biblioteca de la Sociedad Popular de Educación a la Escuela Normal.
Comunicado de las condiciones para ser reconocida. (1)
- (continuación) Solicitud de requisitos para ser protegida. (1)
- (continuación) Solicitud reiterada de la "Biblioteca poética Garnier". Solicitud del pago del subsidio del primer trimestre.
Solicitud de un inspector para corroborar la buena administración. (1)
- (Continuación). La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerÃas para el envÃo de libros a la Biblioteca.
(1)
- (Continuación). La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerÃas para el envÃo de libros a la Biblioteca. (1)
- (continuación)Informe sobre los materiales, procedimiento, calidades para ejecutar el proyecto de construir el edificio propio de la biblioteca solicitante. (1)
- (continuación) 11. Reglamento de la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre. (1)
- (continuación) Acta de fundación de la Biblioteca. (2)
- (continuación) Acta de fundación. Conformación de la primera Comisión Directiva. (1)
- (continuación) Acuse de recibo de libros. Descripción del crecimiento de la actividad de la biblioteca. Reclamo de un subsidio impago del año 1913. Solicitud del pago semestral con el subsidio solicitado. (1)
- (continuación) Acuse de recibo de material bibliográfico adquirido.
Consulta sobre la demora en la entrega de obras.
Solicitud a la empresa de transporte de un informe sobre el paradero de las obras reclamadas. (1)
- (continuación) Acuse recibo de libros
Solicitud de compra de libros a través de la Comisión Protectora. (1)
- (continuación) Acuse recibo de los libros solicitados.
Reclamo por libros en mal estado. Solicitud de reposición de dichas obras. (1)
- (continuación) Acuse recibo de material bibliográfico.
Confirmación de saldo a favor de la Biblioteca Popular Sarmiento.
Solicitud para disponer el saldo para futuros pedidos de libros. (1)
- (continuación) Acuse recibo de material bibliográfico.
Reclamo por subsidio impago y por lo tanto, difiere los fondos disponibles.
Pase a contaduría. (1)
- (continuación) Adjunta catálogo.
La Comisión Directiva de la biblioteca Popular de Urdinarrian como la Sociedad que la constituía se disolvió quedando la Directora de la Escuela Caseros a cargo de la dirección de la misma. (1)
- (continuación) Adjunta presupuesto, planos y pliego de condiciones de la obra.
Reclamo del pago del subsidio aprobado por el Congreso Nacional ese mismo año, anunciado por el Diputado S. L. Hernández.
Información sobre la deuda contraída por la biblioteca solicitante, contanto con el subsidio que no fue liquidado.
La finalización del edificio con un condominio con el Club Creativo.
Detalle del total ejecutado, presupuesto faltante para terminar el proyecto.
(1)
- (continuación) Análisis de presupuesto. (2)
- (continuación) Asamblea General de socios. Suspensión de un grupo de socios. Denuncia por malversación de fondos. (5)
- (continuación) Autorización para adquirir el material bibliográfico.
Liquidación de fondos, subsidio y total del valor de la compra.
Solicitud de obras. (1)
- (Continuación) Carta del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Pide el envío de libros que aún no han sido recibidos, además de que le sean abonados los subsidios del cuarto trimestre de 1915, para que junto al del tercer trimestre del mismo año pueda solventar los gastos mencionados en la foja precedente. (1)
- (Continuación) Carta del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicita el pago de los subsidios correspondientes para poder solventar los gastos de los sueldos de los empleados, el arrendamiento del edificio y otros. (1)
- (continuación) Catálogo de libros de la "Biblioteca de La Nación", a ser liquidados por la Editorial Aymara. (1)
- (continuación) Catálogo de sus obras (1)
- (continuación) Cien años de historia 1882 - 1982. Un pueblo y su Biblioteca. Retrato de Felipe Caronti, figura destacada del pueblo. (1)
- (continuación) Cien años de historia 1882 - 1982. Acta de Fundación. (1)
- (continuación) Cien años de historia 1882 - 1982. Acta de la primera Asamblea General de la Comisión Directiva. (1)
- (continuación) Cien años de historia 1882 - 1982. La clasificación bibliográfica. Menudencias. (1)
- (continuación) Cien años de historia 1882 - 1982. Primera Asamblea General y acta de fundación de la Biblioteca. (1)
- (continuación) Cien años de historia 1882 - 1982. Primera sesión del Consejo Directivo Provisorio. Sesión del 9 de mayo de 1882. (1)
- (continuación) Cien años de historia 1882 - 1982. Tres fundadores. (1)
- (continuación) Cien años de historia 1882 - 1982. Un pueblo y su Biblioteca. Antecedentes de la fundación. (1)
- (continuación) Cien Conferencias Públicas de la Tribuna de la Sociedad Popular de la Educación. Debenedetti, Mercante, Alicia Moreau "Los Enemigos Invisibles del Hombre" 1921.
(1)
- (continuación) Cien Conferencias Públicas en la tribuna de la Sociedad Popular de Educación. Dickmann, Levene, Iriarte, Lynch, Caracoche, San Martín (1)
- (continuación) Cien Conferencias Públicas en la tribuna de la Sociedad Popular de Educación. Estrella, Gutiérrez, Payró, Echagüe y otros (1)
- (continuación) Cien Conferencias Públicas en la tribuna de la Sociedad Popular de Educación. Moreau, Fonrouge, Iriarte, Gerchunoff, Ravignani. (1)
- (continuación) Confirmación de giro de dinero.
Prioridad según orden de lista de libros emitida para la adquisición del material. (1)
- (continuación) Conformación de la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular de Urdinarrain (1)
- (continuación) Conformación de la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular de Urdinarrain. (1)
- (continuación) Conformación de la Comisión Directiva de la Biblioteca. (1)
- (continuación) Descripción del edificio recientemente destinado para la fundación de la biblioteca, muebles nuevos y fondos para la adquisión de libros. Sin funcionamiento por falta de material bibliográfico. Posible inaguración. Conformación de la Comisión Directiva con docentes y directores de escuelas.
Remisión de lista de libros disponible en depósito. (1)
- (continuación) Descripción del reglamento. TITULO 2: De los socios. Definen quienes forman parte de la sociedad, clasificación de socios. (1)
- (continuación) Descripción del reglamento. TITULO 2: De los socios. Definen quienes forman parte de la sociedad, clasificación de socios. TITULO 3: De la Comisión Directiva (1)
- (continuación) Descripción del reglamento. TITULO 3: De la Comisión Directiva, cargos, deberes y atribuciones, otros.
C. 1909 (1)
- (continuación) Descripción del reglamento. TITULO 3: De la Comisión Directiva, de Vicepresidente, del Secretario, del Pro-Secretario. (1)
- (continuación) Descripción del reglamento. TITULO 3: De la Comisión Directiva, del Presidente. (1)
- (continuación) Descripción del reglamento. TITULO 3: De la Comisión Directiva, del Tesorero, del Pro-Tesorero, de los Vocales. (1)
- (continuación) Descripción del reglamento. TITULO 3: De la Comisión Directiva. TITULO 4: de los Fondos Sociales. TITULO 5: De las Asambleas Generales. (1)
- (continuación) Descripción del reglamento. TITULO 5: De la Asamblea General (1)
- (continuación) Descripción del reglamento. TITULO 6: Comisiones Especiales, TITULO 7: De los Socorros, TITULO 8: Disposiciones Generales (1)
- (continuación) Detalle de las facturas remitidas por las librerías.
Liquidación de fondos y saldo a favor.
(1)
- (continuación) Diferencia entre el precio presupuestado y el precio facturado por la librería de Mendesky e hijo.
Pase a la Oficina de Compras para su revisión.
Confirmación del verdadero precio de las obras en cuestión. (1)
- (continuación) El Consejo Escolar de Pellegrini solicita la instalación de una biblioteca en la localidad.
Censo de la población. (1)
- (Continuación) El Inspector de la Comisión Protectora manifiesta que en la primera página del catálogo de la Librería Mendesky se advierte que el precio de las obras puede variar debido a su escasez, con lo cual sería injustificado el reclamo de la Biblioteca. (1)
- (Continuación) El Inspector General de la Comisión comunica al Presidente sobre las obras que han quedado sin presupuestar. (2)
- (Continuación) El Inspector General de la Comisión comunica al Presidente sobre las obras que han quedado sin presupuestar. El Presidente deriva el expediente a la Oficina de Compras. (1)
- (Continuación) El Inspector General de la Comisión informa al Presidente acerca de las librerías que han emitido presupuestos para el envío de libros a la Biblioteca. (1)
- (Continuación) El Inspector General de la Comisión informa al Presidente acerca de las librerías que han emitido presupuestos para el envío de libros a la Biblioteca. Asimismo manifiesta el monto de la adjudicación. (1)
- (Continuación) El Presidente de la Biblioteca solicita al Presidente de la Comisión Protectora el pago de los subsidios correspondientes al tercer y cuarto trimestre del año 1915. El Secretario de la Comisión deriva la nota al Oficial Principal para que informe sobre el reclamo. (1)
- (Continuación) El Presidente de la Biblioteca solicita autorización para comprar el Diccionario Enciclopédico Hispanoamericano al librero Fortunato Godoy, por un precio más bajo que el ofrecido por otras librerías. (1)
- (continuación) Estatutos de la Biblioteca. 2.
Reglamento General.
(1)
- (continuación) Estatutos de la Biblioteca. 2. De la Comisión Directiva. (1)
- (continuación) Estatutos de la Biblioteca. 9. Disposiciones Generales. (1)
- (continuación) Estatutos de la Sociedad Cooperadora de la Biblioteca Estudiantil n° 3. 2. Portada. (1)
- (continuación) Estatutos de la Sociedad Cooperadora de la Biblioteca Estudiantil n° 3. 3. Objeto y fines de la institución. Del patrimonio social. De los socios, sus deberes y derechos.
C. año 1944. (1)
- (continuación) Estatutos de la Sociedad Cooperadora de la Biblioteca Estudiantil n° 3. 5. Del Tesorero y Protesorero. De los Vocales. Del Asesor. De las Asambleas y su formación.
C. año 1944. (1)
- (continuación) Estatutos de la Sociedad Cooperadora de la Biblioteca Estudiantil n° 3. 6. De la Comisión Revisora de Cuentas. Disposiciones generales.
C. año 1944. (1)
- (continuación) Estatutos de la Sociedad de Socorro Mutuo Artesanos Unidos. 10. De los Vocales. De los Revisadores de Cuentas. (1)
- (continuación) Estatutos de la Sociedad de Socorro Mutuo Artesanos Unidos. 11. De los inspectores de enfermos. (1)
- (continuación) Estatutos de la Sociedad de Socorro Mutuo Artesanos Unidos. 12. Del Bibliotecario. De las Asambleas. De la Sala de Sesiones. (1)
- (continuación) Estatutos de la Sociedad de Socorro Mutuo Artesanos Unidos. 14. De las votaciones. Reglamentación de los anexos. Disposiciones generales. (1)
- (continuación) Estatutos de la Sociedad de Socorro Mutuo Artesanos Unidos. 15. Disposiciones finales. (1)
- (continuación) Estatutos de la Sociedad de Socorro Mutuo Artesanos Unidos. 3. Fines que se propone. (1)
- (continuación) Estatutos de la Sociedad de Socorro Mutuo Artesanos Unidos. 4. De los ingresos. (1)
- (continuación) Estatutos de la Sociedad de Socorro Mutuo Artesanos Unidos. 5. De las cuotas. De los socios. (1)
- (continuación) Estatutos de la Sociedad de Socorro Mutuo Artesanos Unidos. 6. Del Socorro Mutuo. (1)
- (continuación) Estatutos de la Sociedad de Socorro Mutuo Artesanos Unidos. 8. De la Comisión Directiva. Del Presidente y Vice. (1)
- (continuación) Estatutos de la Sociedad de Socorro Mutuo Artesanos Unidos. 9. Del Secretario y Pro-secretario. Del Tesorero y Pro-tesorero. (1)
- (continuación) Estatutos y Reglamento de la Biblioteca. 10. Capítulo XI. Disposiciones transitorias. Reglamento de la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre. Tilcara.
c. 1911. (1)
- (continuación) Estatutos y Reglamento de la Biblioteca. 2. Portada. (1)
- (continuación) Estatutos y Reglamento de la Biblioteca. 3. Acta de fundación.
C. 1911. (1)
- (continuación) Estatutos y Reglamento de la Biblioteca. 4. Acta de instalación. Preámbulo. Capítulo I. De los socios.
c. 1911. (1)
- (continuación) Estatutos y Reglamento de la Biblioteca. 5. Obligaciones y derechos de los socios.
c. 1911. (1)
- (continuación) Estatutos y Reglamento de la Biblioteca. 6. Capítulo II. De la Comisión Directiva.
c. 1911. (1)
- (continuación) Estatutos y Reglamento de la Biblioteca. 7. Capítulo III. Del Presidente. Capítulo IV. Del Vicepresidente. Capítulo V. Del Secretario.
c. 1911 (1)
- (continuación) Estatutos y Reglamento de la Biblioteca. 8. Capítulo IV. Del Tesorero. Capítulo VII. De la Biblioteca. Capítulo VIII. Del Bibliotecario.
c. 1911 (1)
- (continuación) Estatutos y Reglamento de la Biblioteca. 9. Capítulo IX. De las Asambleas. Capítulo X. Disposiciones generales.
C. 1911 (1)
- (continuación) Estatutos.
Apartados: Del Vice-presidente, del Tesorero, del Pro-tesorero.
(1)
- (continuación) Estatutos.
Capítulos: De la intervención en política / De las elecciones / De las asambleas / De la biblioteca y del director.
(1)
- (continuación) Estatutos.
Capítulos: Del presidente / De los secretarios / Del tesorero y del pro-tesorero.
(1)
- (continuación) Estatutos: I. Bases.
II. De los socios. (1)
- (continuación) Facturación y recibo del diario " La Nación". Remisión. (1)
- (continuación) Fundación de la Biblioteca Popular Juan B. Alberdi el 26 de Mayo de 1916.
Solicitud de protección a la Comisión.
Recursos por cuotas sociales de 80 suscriptos y cooperación de los interesados.
(1)
- (continuación) Fusión de bibliotecas del Centro B. de Monteagudo y el Centro de Egresados de la Escuela Normal. Elección de la Comisión Directiva. Solicitud de protección a la Comisión. (1)
- (continuación) Giro de dinero para la compra de "Diccionario Enciclopédico Hispano Americano". Consulta por el estado del ejemplar de segunda mano.
Solicitud de detalle de remanente a favor de la biblioteca. (1)
- (continuación) Importe total de la compra, fondos de la biblioteca solicitante y saldo remanente.
(1)
- (continuación) Inauguración de la biblioteca el 1 de Marzo de 1918, en el local de la Escuela Nro 6. Acción social de la Asociación a la que pertenece dicha biblioteca. Solicitud de material bibliográfico. (2)
- (continuación) Información sobre el reconocimiento de la Comisión Protectora y sus beneficios.
Consulta por el artículo quinto del decreto de la Ley de 1870. (1)
- (continuación) Información sobre el reconocimiento de la Comisión Protectora y sus beneficios. Consulta por el artículo quinto de la Ley de 1870.
(1)
- (continuación) Informe de inspección de la Biblioteca (1)
- (continuación) Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Comisión Protectora. (1)
- (continuación) Informe de la situación de la Biblioteca Popular Sarmiento. Los reglamentos estan en conformidad con las leyes. El reglamento de la biblioteca, detalla que no es popular, ya que es para el servicio de los socios del Centro Unión Dependientes del Comercio, no cuenta con sala de lectura, por lo tanto no es biblioteca, sino "un depósitos de libros".
El año de la fundación 1912, se emitió un comunicado con los requisitos para ser protegida.
Detalle del recorrido de la solicitudes de la biblioteca y las respuestas de la Comisión Protectora.
Conclusión, formar una comisión independiente. (1)
- (continuación) Informe de la situación de la Biblioteca Popular Sarmiento. Los reglamentos estan en conformidad con las leyes. El reglamento de la biblioteca: detalla que no es popular, ya que es para el servicio de los socios del Centro Unión Dependientes del Comercio, no cuenta con sala de lectura, por lo tanto no es biblioteca, sino "un depósitos de libros".
El año de la fundación 1912, se emitió un comunicado con los requisitos para ser protegida.
Detalle del recorrido de la solicitudes de la biblioteca y las respuestas de la Comisión Protectora.
Conclusión, formar una comisión independiente. (1)
- (continuación) Informe de la situación de la Biblioteca Popular Sarmiento. Los reglamentos estan en conformidad con las leyes. El reglamento de la biblioteca: detalla que no es popular, ya que es para el servicio de los socios del Centro Unión Dependientes del Comercio, no cuenta con sala de lectura, por lo tanto no es biblioteca, sino "un depósitos de libros".
El año de la fundación 1912, se emitió un comunicado con los requisitos para ser protegida.
Detalle del recorrido de la solicitudes de la biblioteca y las respuestas de la Comisión Protectora.
Conclusión, formar una comisión independiente.
Comunicado a la biblioteca sobre la formación de una comisión independiente y la apertura a población para ser protegida por la Comisión Protectora
(1)
- (continuación) Informe realizado por el inspector de la Comisión Protectora.
Detalle de muebles, material bibliográfico, movimiento de lectores.
Se sugiere el reconocimiento de la Biblioteca. (1)
- (continuación) Informe sobre la conferencia con enfoque en higiene escolar.
Resalta la originalidad, la gran concurrencia y los comentarios favorables del Consejo Directivo de la Sociedad Popular de Educación.
Aprobación del informe y envío de material bibliográfico. (1)
- (continuación) Informe sobre los materiales, procedimiento, calidades para ejecutar el proyecto de construir el edificio propio de la biblioteca solicitante. (2)
- (continuación) Inspección de la Biblioteca realizada por la Comisión Protectora, de carácter favorable. (1)
- (continuación) Inspección del Jefe de Oficina de Correos de Lobos.
Destaca la ubicación céntrica del local. Horario de atención. Apertura para todos los vecinos.
Gran inuaguración.
Adjunta invitación y Reglamento. (1)
- (continuación) Inspección realizada por el Jefe de Correos de la localidad. (1)
- (continuación) Inspección realizada por la Comisión.
Informe sobre la reorganización de la biblioteca.
(1)
- (continuación) Inspección realizada por la Comisión. Análisis del establecimiento, de la trayectoria independiente de la Ley Sarmiento de Bibliotecas Populares.
Enfoque en la lectura infantil para la formación de lectores.
(1)
- (continuación) Inspección realizada por la Comisión. Análisis del establecimiento, de la trayectoria independiente de la Ley Sarmiento de Bibliotecas Populares. Enfoque en la lectura infantil para la formación de lectores.
Recomendación de proteger a la biblioteca solicitante. (1)
- (continuación) Inspección realizada por la Comisión. Análisis del establecimiento, de la trayectoria independiente de la Ley Sarmiento de Bibliotecas Populares. Enfoque en la lectura infantil para la formación de lectores. (1)
- (continuación) Inspección realizada por la Comisión. Breve informe del funcionamiento.
(1)
- (continuación) Inspección realizada por la Comisión. Demora en la rendición de subsidios. Informe favorable con observaciones. (1)
- (continuación) Inspección realizada por la Comisión. Resultado favorable en cuanto a la organización, infraestructura y servicio a la sociedad. (1)
- (continuación) Inspección realizada por la Comisión. Una resultante favorable en cuanto a la organización, infraestructura y servicio a la sociedad. (1)
- (continuación) Inspección realizada por un inspector de la Comisión.
(1)
- (continuación) Inspección realizada por un inspector de la Comisión.
Fecha de fundación: 1 de noviembre de 1900.
(1)
- (continuación) Inspección realizada por un inspector de la Comisión.
Fecha de fundación: 1 de noviembre de 1900.
Servicios que brinda a la comunidad. (1)
- (continuación) La Biblioteca, recientemente fundada, solicita el apoyo del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. (1)
- (continuación) La Comisión Directiva está de acuerdo y conforme a dar cumplimiento a la ley para conseguir el reconocimiento. (1)
- (Continuación) La Comisión Protectora recibe conforme los libros adquiridos. El Secretario dispone se envíen a la Biblioteca. (1)
- (continuación) La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerías para la compra de volúmenes. (1)
- (Continuación) Las autoridades de la Biblioteca se dirigen al Presidente de la Comisión para informarle haber sido elegidos recientemente en sus cargos. Asimismo solicitan el cobro de las subvenciones del año pasado y las del presente año. Por último, manifiestan su intención de construir un edificio propio. (1)
- (continuación) Liquidación de gastos y saldo a favor.
Autorización para el pago a las librerías.
Expedición de los cheques para dichos pagos. (1)
- (continuación) Lista de libros faltantes en la entrega. (1)
- (continuación) Lista de libros pedidos. Hoja Nro 8. (1)
- (continuación) Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión Protectora. (13)
- (Continuación) Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión. (1)
- (Continuación) Lista de libros solicitados por la Biblioteca. (3)
- (continuación) Lista de libros solicitados, hoja Nro 10. (1)
- (continuación) Lista de libros solicitados, hoja Nro 2. (9)
- (continuación) Lista de libros solicitados, hoja Nro 3. (8)
- (continuación) Lista de libros solicitados, hoja Nro 4 (1)
- (continuación) Lista de libros solicitados, hoja Nro 4. (3)
- (continuación) Lista de libros solicitados, hoja Nro 5. (4)
- (continuación) Lista de libros solicitados, hoja Nro 6. (4)
- (continuación) Lista de libros solicitados, hoja Nro 7. (1)
- (continuación) Lista de libros solicitados, hoja Nro 8. (1)
- (continuación) Lista de libros solicitados, hoja Nro 9. (1)
- (continuación) Lista de libros solicitados. Hoja Nro 2. (2)
- (continuación) Lista de libros solicitados. Hoja Nro 3. (1)
- (continuación) Lista de libros solicitados. Hoja Nro 4. (2)
- (continuación) Lista de libros solicitados. Hoja Nro 5. (2)
- (continuación) Lista de libros solicitados. Hoja Nro 6. (1)
- (continuación) Lista de libros solicitados. Hoja Nro 7.
Solicitud de libros encuadernados. (1)
- (continuación) Lista de libros solicitados. Hoja Nro 7. (1)
- (continuación) Lista de libros, hoja Nro 4. (1)
- (continuación) Lista de libros. Hoja Nro 2. (1)
- (continuación) Lista de libros. Hoja Nro 3. (2)
- (continuación) Lista de libros. Hoja Nro 4. (1)
- (continuación) Lista de libros. Hoja Nro 5. (1)
- (continuación) Lista de libros. Hoja Nro 6. (1)
- (continuación) Lista de libros. Hoja Nro 9. (1)
- (continuación) Lista de los libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión Protectora. (1)
- (continuación) Listado de libros remitidos por las librerías, con excepciones.
Nueva adjudicación de las obras faltantes.
Pase el informe para saber si hay fondos suficientes para la compra de libros de acuerdo a la nueva adjudicación.
Liquidación de las facturas remitidas por las librerías. (1)
- (continuación) Memoria 1932-33: Fotografías de la Biblioteca.
Radio. Roperos.
(1)
- (continuación) Memoria 1932-33: Primer Encuentro Intervecinal, Segundo Encuentro Intervecinal, Basket Ball.
C. Junio 1933. (1)
- (continuación) Memoria correspondiente al cuarto ejercicio 1941-1942.8. Actos culturales. Contribución a la función educadora de la Escuela.
C. año 1942.
(1)
- (continuación) Memoria de 1932-33 : Inauguración de edificio.
Edificio Social
C. Junio 1933 (1)
- (continuación) Memoria de 1932-33.
Presentación de la labor de cuatro años con el fin de conseguir el edificio propio.
C. Junio de 1933. (1)
- (continuación) Memoria de 1932-33.
Presentación de la labor de cuatro años con el fin de conseguir el edificio propio.
Fotografía de la Comisión Directiva
C. Junio de 1933 (1)
- (continuación) Memoria de 1932-33: Basket Ball.
Fotografía del Campo de deportes.
C. Junio 1933 (1)
- (continuación) Memoria de 1932-33: Comisión Directiva, su funcionamiento y Sub-comisiones.
Fotografías de fachada del edificio del Club y de la oficina de presidencia.
C. Junio 1933 (1)
- (continuación) Memoria de 1932-33: Fotografías de las nuevas instalaciones.
C. Junio 1933. (1)
- (continuación) Memoria de 1932-33: Inauguración del edificio.
C. Junio 1933. (1)
- (continuación) Memoria de 1932-33: Mobiliario, biblioteca y bar.
Fotografía de los equipos de basket ball y foot ball.
C. Junio 1933 (1)
- (continuación) Memoria de la Biblioteca correspondiente al período 1938-1939. 9. Donaciones.
C. año 1939.
(1)
- (continuación) Memoria de la Biblioteca. Subcomisiones internas.
Convocatoria a asamblea ordinaria.
(1)
- (continuación) Memoria. Lista de socios. (1)
- (Continuación) Nota de F. Godoy a la Biblioteca. Ofrece en venta el Diccionario Hispanoamericano a un precio más bajo que el existente en plaza, pagadero en varias cuotas. (1)
- (continuación) Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Brindan información acerca de la situación financiera de aquélla, al tiempo que solicitan la protección de ésta. (1)
- (continuación) Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Describen parte del acervo bibliográfico con el que cuenta la Biblioteca. (1)
- (continuación) Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Se refieren a las actividades filantrópicas y culturales realizadas por aquélla. (2)
- (continuación) Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Se refieren a los recursos econónomicos con que se sostiene la Biblioteca. (1)
- (Continuación) Nota de la Oficina de Correos de Paraná a la Comisión Protectora. Se indica que una encomienda enviada no ha sido entregada por no presentarse a retirarla la Biblioteca. (1)
- (continuación) Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, reclamando por un envío de libros. (1)
- (Continuación) Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, en relación al tema de devolución de saldos exigidos por aquélla. (4)
- (continuación) Nota enviada por la Biblioteca a la Comisión Protectora, con la conformación de su Comisión Directiva. (1)
- (Continuación) Nueva nota de la Oficina de Correos de Paraná a la Comisión Protectora. Se indica que una encomienda enviada no ha sido entregada por no presentarse a retirarla la Biblioteca. (1)
- (continuación) Pase a Comisión de Fomento de Entre Ríos y al Consejo de Educación para regulizar la situación por concurso.
Solicitud de organizar una Comisión Popular con maestros y vecinos para mantener la biblioteca donde está ubicada. (1)
- (continuación) Pase al Ministeriode Relaciones Exteriores.
Pase para realizar informe a la Inspección de subsidios.
Sugerencia de pedir opinión a la Comisión Protectora.
Pase al Ministerio de Instrucción Pública. (1)
- (Continuación) Planilla con el estado de cuenta de la Biblioteca. (1)
- (continuación) Presentación de la biblioteca, su funcionamiento.
solicitud de reconocimiento. (1)
- (continuación) Presentación de la biblioteca, su funcionamiento.
solicitud de reconocimiento. Conformación de la primera Comisión Directiva. (1)
- (continuación) Presupuesto de la Librería Jesús Menéndez. (1)
- (continuación) Presupuesto desglosado por librería y estudiado por la Oficina de Compras para la adquisición de libros.
Autorización para la compra de los libros. (1)
- (continuación) Presupuesto desglosado por librería y estudiado por la Oficina de Compras para la adquisición de libros. (2)
- (continuación) Presupuesto para la compra de libros, efectuado por la librería de Cabaut y Cía. (1)
- (continuación) Presupuestos para la compra de libros, efectuados por las librerías de F. Crespillo y Cabaut y Cía. (1)
- (continuación) Presupuestos para la compra de libros, efectuados por las librerías M. García y G. Mendesky. (1)
- (continuación) Programa de la obra de teatro "La Voz del Silencio", representada por la agrupación teatral independiente "Bohemia". (1)
- (continuación) Recepción de libros.
Detalle del pedido adquirido según proveedor. Diferencia con el presupuesto.
Autorización para remitir el material bibliográfico adquirido. (1)
- (continuación) Reclamo por compra y entrega de obras incompletas, denunciando además que fueron compradas como nuevas siendo usadas. Respuesta al último reclamo de un pago con diferencia de precio. (1)
- (continuación) Reclamo por el estado general de los libros recibidos.
Solicitud para la remisión del pedido de libros completo. (1)
- (continuación) Reclamo por faltantes de libros solicitados, por material bibliográfico deteriorado y por precios superiores a los presupuestados. (2)
- (continuación) Reclamo por subsidios del período Enero a Agosto del corriente, destinado por el H. Congreso de la Nación. (1)
- (continuación) Reglamento de la Biblioteca. II. De los Socios. III. De las Asambleas. IV. De la Comisión Directiva. V. De los libros. (1)
- (continuación) Reglamento social, "Socorros Mutuos", beneficios a partir del sexto mes como socio. (2)
- (continuación) Reglamento, Memoria de la conformación de la primera Comisión Directiva de la Sociedad denominada "Centro Unión Dependientes del Comercio".
Conformación del Reglamento en seción extraordinaria.
(1)
- (continuación) Requisitos para conseguir el amparo de la Comisión.
Subsidio por única vez de 1948. (1)
- (continuación) Reseña sobre el club, el barrio, la función e importancia sobre la cultura.
Breve explicación sobre la manipulación de los fondos obtenidos por el subsidio de 1948.
Descripción del espacio destinado para la biblioteca.
Solicitud de asesoría para la inversión del subsidio. (1)
- (continuación) Reseña sobre el club, el barrio, la función e importancia sobre la cultura.
Breve explicación sobre la manipulación de los fondos obtenidos por el subsidio de 1948.
Descripción del espacio destinado para la biblioteca.
Solicitud de asesoría para la inversión del subsidio. Descripción del mobiliario. (2)
- (continuación) Resolución en Asamblea General, define apertura a los no socios durante los días hábiles y la disposición de una sala de lectura.
Aceptación de los requisitos para percibir los beneficios de la protección, (1)
- (continuación) Respuesta a la solicitud que antecede. Aclara la falta de fondos para atender los pedidos de las bibliotecas que no se ajustan a la Ley 419. Se considera a la biblioteca "entidad de preferencia". (1)
- (Continuación) Revista "Vértice". De Santa Rosa (San Luis). (1)
- (continuación) Se destaca el buen funcionamiento y logros de la "Sociedad Popular de Educación de Lomas de Zamora", destaca esfuerzos de la Comisión Directiva por conseguir que el Consejo Nacional de Educación establezca la Escuela Normal de Maestros; fundación de la Biblioteca Popular del Maestro con aspecto de perfecto establecimiento.
Gran convocatoria a conferencia. (1)
- (continuación) Se destaca el buen funcionamiento y logros de la "Sociedad Popular de Educación de Lomas de Zamora". Se destacan los esfuerzos de la Comisión Directiva por conseguir que el Consejo Nacional de Educación establezca la Escuela Normal de Maestros; fundación de la Biblioteca Popular del Maestro con aspecto de perfecto establecimiento.
Gran convocatoria a conferencia. (1)
- (Continuación) Se efectúan las adjudicaciones correspondientes para la compra de libros, a las librerías de Juan Roldán, M. García y Crespillo. (3)
- (Continuación) Se realizan las adjudicaciones correspondientes a las librerías. El Presidente de la Comisión dispone que el expediente pase a la Oficina de Compras para la adquisición de los libros. (1)
- (continuación) Solicitud a la Comisión Protectora de implementación de medidas para evitar la clausura. Mención de la respuesta del reclamo al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto sobre subsidio impago en la que se desconoce subsidio del presupuesto del año 1913 para la Biblioteca Popular Gral. Alvear. Descripción de la situación, importancia de la biblioteca para la comunidad, gastos, crisis financiera y cese de apoyo municipal.
(1)
- (continuación) Solicitud de adquisición de libros.
Solicitud de presupuesto. (1)
- (continuación) Solicitud de ayuda pecuniaria y de libros para la biblioteca por parte de la Intendencia de Gral. Alvear.
Solicitud de antecedentes.
Cumplimiento de la resolución precedente.
(1)
- (continuación) Solicitud de compra para obras literarias.
Giro de dinero.
Acuse recibo de nota y dinero.
Pase a la oficina de compras. (1)
- (continuación) Solicitud de explicaciones al ex presidente de la Biblioteca, por la denuncia de mal manejo de los fondos destinados para la construcción del edificio.
Respuesta sobre la donación del socio Héctor de Elía. (1)
- (continuación) Solicitud de información sobre subsidio solicitado al Honorable Congreso de la Nación para resolver situación edilicia.
El Presidente de la Comisión Protectora dispone informar a la Biblioteca que la aprobación del subsidio está contenida en la Ley de Presupuesto, pero la Ley de Beneficencia no ha sido votada aún.
(1)
- (continuación) Solicitud de información y requisitos para conseguir la protección de la Comisión.
Remisión de disposiciones legales y las instrucciones. (1)
- (continuación) Solicitud de informe a contaduría.
Detalle de subsidios y fondos propios disponibles y rendición de cuentas.
(1)
- (continuación) Solicitud de inspección para constatar el mal estado de la Biblioteca Popular San Pedro.
Informe de las facultades de la Comisión Protectora.
Sugerencia de dirigirse al Honorable Congreso de la Nación para solicitar la ayuda pecuniaria. (1)
- (continuación) Solicitud de intermediación al conflicto por cierre de la institución debido a la restricción del subsidio que otorga la Junta de Fomento de dicha Villa.
El pedido de subsidio debe ser dirigido al Honorable Congreso de la Nación.
La biblioteca en conflicto no debe cerrar, sino ser trasladada a una institución educativa de la zona. (1)
- (continuación) Solicitud de intermediación al Ministro de Justicia e Instrucción Pública ante la Comisión Protectora por ayuda pecuniaria. (1)
- (continuación) Solicitud de intermediación de la Comisión Protectora para conformar la comisión de personas, sugerida por el inspector René Otero, que no son ni fueron parte de la Comisión Directiva de la biblioteca. Descripción de los hechos sucedidos ante la inspección del investigador. Detalle de la responsabilidad de la Comisión Protectora. (7)
- (continuación) Solicitud de las obras ¨Historia Argentina¨ de Vicente F. López e ¨Historia Universal¨ de Guillermo Hocken.
La obra solicitada no está disponible. (1)
- (continuación) Solicitud de poner en posesión las pertenencias de la Biblioteca Popular de Urdinarrain a la nueva Comisión Directiva con el fin de reorganizar la institución.
Solicitud al Director de la escuela de entregar el inventario y elementos de la biblioteca.
Agradecimiento al Director General de Escuelas de Entre Ríos por contribuir a dicha reorganización. (1)
- (continuación) Solicitud de protección, datos de fundación y funcionamiento de la biblioteca.
Conformidad con las disposiciones de la Ley de Bibliotecas Populares.
Solicitud de material bibliográfico.
Solicitud de reconocimiento. (1)
- (continuación) Solicitud de protección, datos de fundación y funcionamiento de la biblioteca. Conformidad con las disposiciones de la Ley de Bibliotecas Populares. Solicitud de material bibliográfico. Solicitud de reconocimiento. Conformación de la Comisión Directiva. (1)
- (continuación) Solicitud de reconocimiento y la aplicación del artículo 1 y 2 del decreto de 1908, el subsidio del Tesoro Nacional con fines de adquirir material bibliográfico.
Adjunta informe del Juez de Paz.
La Comisión Protectora presentará a concurso siempre que cumpla con las disposiciones vigentes. (1)
- (continuación) Solicitud de reembolso de fondos por las obras devueltas.
Se pide que la Comisión Protectora tome medidas con las librerías que remitan obras en mal estado.
(1)
- (continuación) Solicitud de requisitos para conseguir el amparo de la Comisión Protectora y los beneficios que ésta otorga. (1)
- (continuación) Solicitud de subsidio al Ministerio de Instrucción Pública de la Nación para evitar la clausura de la Biblioteca Popular de Urdinarrain. (1)
- (continuación) Transcripción del Acta de la Asamblea General con sesión extraordinaria para la elección de la Comisión Directiva de la Biblioteca. (1)
- (continuación) Ubicación de la posible biblioteca en la escuela Nro 6. Depende de la Asociación de Cultura y Protección a la infancia. (1)
- (continuación) Vuelve a compra a fin de detallar la lista de libros faltantes.
Confirmación de la correcta recepción. Informe sobre el descuido en el traslado de los libros a la oficina de despacho. Ubicación de las faltantes en dicha oficina en otros estantes.
Establece los límites de responsabilidad, dado que la ausencia de los volúmenes se dio fuera de los espacios a los que responde. (1)
- (continuación) Vuelve a compra a fin de detallar la lista de libros faltantes.
Confirmación de la correcta recepción. Informe sobre el descuido en el traslado de los libros a la oficina de despacho. Ubicación de las faltantes en dicha oficina en otros estantes. (1)
- (continuación). "Nuestra Revista". Publicación de la Asociación de Fomento Francisco Santojanni y Biblioteca Popular Renovación. Año I Número II. Se defiende el libre ejercicio de los derechos cívicos, reafirmando el carácter apolítico de la Asociación de Fomento y la Biblioteca. (1)
- (continuación). (continuación). Solicitud de intermediación de la Comisión Protectora ante la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Gral. Mitre, debido a que los fondos recaudados con fines de ampliar las instalaciones de dicha institución fueron destinados en concepto de préstamo por parte del Presidente Enrique Reiter sin consentimiento de la Asamblea de Socios.
Asimismo, se solicita explicaciones al Presidente de la Comisión Directiva de la Biblioteca y se comunica la retención del subsidio nacional hasta que no se esclarezca la situación. (1)
- (continuación). Acta de Asamblea Extraordinaria de Socios con el fin de denunciar irregularidades. (2)
- (continuación). Acta de asamblea general extraordinaria. Memoria y balance.
(1)
- (continuación). Acta de asamblea general extraordinaria. Memoria y balance. (1)
- (continuación). Acta de Asamblea General. (1)
- (continuación). Acta de elección de la comisión directiva. (1)
- (continuación). Acta de fundación de la Biblioteca y conformación de la primera comisión directiva. (3)
- (continuación). Acta de fundación de la Biblioteca y primera comisión directiva. (1)
- (continuación). Acta de fundación de la Biblioteca.
(2)
- (continuación). Acta de fundación de la Biblioteca. (18)
- (continuación). Acta de fundación de la Biblioteca. Conformación de la primera Comisión Directiva (1)
- (continuación). Acta de fundación de la Biblioteca. Conformación de la primera comisión directiva. (1)
- (continuación). Acta de reorganización de la Biblioteca. Estatutos. Conformación de la nueva comisión directiva. (1)
- (continuación). Acta de sesiones. (1)
- (continuación). Acta N° 1. (1)
- (continuación). Acta N° 2. Asamblea extraordinaria. (8)
- (continuación). Acta N° 4. (1)
- (Continuación). Acuse de recibo de la Biblioteca, en respuesta a la comunicación precedente de la Comisión Protectora. (1)
- (continuación). Acuse de recibo del informe de inspección precedente por parte de la Comisión Protectora. (1)
- (continuación). Acuse de recibo por parte de la Comisión Protectora del informe de inspección anterior. Agregado de observaciones. (1)
- (continuación). Afiche dirigido a la población de Humboldt para invitarlos a concurrir a la Biblioteca.
(1)
- (continuación). Asamblea de socios. Se discute la reorganización de la Biblioteca y se designa una nueva comisión directiva. (1)
- (continuación). Asamblea General Constituyente de la Biblioteca. Se designa la primera Comisión Directiva. (1)
- (continuación). Asamblea General de socios. Suspensión de un grupo de socios. Denuncia por malversación de fondos. (1)
- (continuación). Asociación Ex-Alumnos de Catedral al Norte José Manuel Estrada. Del acta de la primera asamblea. (2)
- (Continuación). Bases de la licitación para los trabajos de construcción de las obras de la Biblioteca. (1)
- (continuación). Biblioteca Popular de Concordia. Sus antecedentes- su obra. Monografía. (18)
- (continuación). Boletín de la Biblioteca. (6)
- (Continuación). Boletín Oficial. Memoria correspondiente al ejercicio 1954-1955. (1)
- (Continuación). Carta de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Señalan que ésta se encuentra funcionando en debida forma, pero que tiene gran necesidad de subsidios y envíos de libros. (1)
- (continuación). Carta del Director de la Biblioteca (firma ilegible) al Presidente de la Comisión Nacional del Centenario, solicitando la donación de los "Documentos del Archivo del General San Martín". (1)
- (Continuación). Comparación de los libros presupuestados por las librerías. (1)
- (continuación). Comunicado sobre el préstamo cuestionado. El Presidente Rieter informa que el mismo se efectuó bajo conformidad de la Comisión Directiva, habiéndose asentado toda la operación en registros. Aclara que no se depositaron los fondos en una cuenta bancaria por no existir un banco en la población. Comunica que oportunamente se invirtió en prestaciones con la finalidad de aumentar el capital. (2)
- (continuación). Comunicado sobre el préstamo cuestionado. El Presidente Rieter informa que el mismo se efectuó bajo conformidad de la Comisión Directiva, habiéndose asentado toda la operación en registros. Aclara que no se depositaron los fondos en una cuenta bancaria por no existir un banco en la población. Comunica que oportunamente se invirtió en prestaciones con la finalidad de aumentar el capital.
(1)
- (continuación). Comunicado sobre el préstamo cuestionado. El Presidente Rieter informa que el mismo se efectuó bajo conformidad de la Comisión Directiva, habiéndose asentado toda la operación en registros. Aclara que no se depositaron los fondos en una cuenta bancaria por no existir un banco en la población. Comunica que oportunamente se invirtió en prestaciones con la finalidad de aumentar el capital. (6)
- (Continuación). Comunicado sobre el proceso de creación de la biblioteca y sus dificultades.
Material bibliográfico enviado por la Comisión por la pronta inauguración, guardado por el primer secretario. Gestiones del mismo para reunir a la Comisión Directiva Fundadora. Solicitud de nombrar una comisión ad-hoc de vecinos. Lista de vecinos. (1)
- (continuación). Confirmación de la donación de un terreno por el socio Sr. José Moix, considerado insuficiente para la construcción del edificio. El Presidente de la Biblioteca dispone retener el dinero pagando un 4% de interés anual en beneficio de la institución. Deja constancia de que cuando se realizó la operación no formaba parte de la Comisión Directiva. (2)
- (Continuación). Conformación de la Comisión Directiva de la Biblioteca. (11)
- (continuación). Conformación de la Comisión Directiva de la Biblioteca. Acuse de recibo de la nota por parte de la Comisión Protectora. (1)
- (continuación). Convocatoria para la reunión de una comisión de vecinos de la localidad, con el fin de constituir una asociación protectora de la Escuela Normal Nacional. (1)
- (continuación). Copia de la circular invitando al pueblo de San Luis a colaborar en la reorganización de la biblioteca, que "se halla en la actualidad en estado decadente".
(1)
- (continuación). Copia de la circular invitando al pueblo de San Luis a colaborar en la reorganización de la biblioteca, que "se halla en la actualidad en estado decadente". (1)
- (continuación). Copia de reclamo. Solicitud de intermediación de la Comisión Protectora ante la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Gral. Mitre, debido a que los fondos recaudados con fines de ampliar las instalaciones de dicha institución fueron destinados en concepto de préstamo por parte del Presidente Enrique Reiter sin consentimiento de la Asamblea de Socios.
(1)
- (continuación). Copia de un informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Inspector de Escuelas Nacionales.
(1)
- (continuación). Copia de una nota de la Comisión Protectora al director de la Escuela N° 27 de Tamberías, solicitando informes sobre un miembro de la Biblioteca que ha sido denunciado anónimamente por "la ejecución de actos contrarios a la moral".
(1)
- (continuación). Copia de una nota del presidente de la Comisión Protectora al Ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, solicitando información oficial sobre la Biblioteca. Se mencionan referencias desfavorables consignadas en un órgano periodístico de la Capital. (1)
- (continuación). Copia del acta de asamblea general extraordinaria. Reforma del Estatuto Social de la Biblioteca. (3)
- (continuación). Copia del acta de fundación de la Biblioteca. (10)
- (continuación). Copia del acta de fundación de la Biblioteca. Conformación de la primera comisión directiva.
(2)
- (continuación). Copia del Acta de fundación. (2)
- (continuación). Copia del acta de refundación de la Biblioteca. (1)
- (continuación). Copia del acta de reorganización de la Biblioteca. Estatutos.
(1)
- (continuación). Copia del acta de reorganización de la Biblioteca. Estatutos.
(1)
- (continuación). Copia del acta de reorganización de la Biblioteca. Estatutos. (6)
- (continuación). Copia del Acta N° 8. (1)
- (continuación). Crónicas de las fiestas de la inauguración del edificio de la Escuela fiscal.
(7)
- (continuación). Crónicas de las fiestas de la inauguración del edificio de la Escuela fiscal. (16)
- (continuación). Denuncia de ausencia de material bibliográfico, para cuya demostración se adjunta parte del Catálogo-inventario levantado por la Biblioteca en el año 1911. (3)
- (continuación). Denuncia por irregularidades en la administración de la Biblioteca por parte de la Comisión Directiva. Se plantean faltantes de material bibliográfico desde 1912, sin haber elaborado un nuevo inventario desde dicho año. Solicitud de intervención de la Comisión Protectora. (7)
- (continuación). Discurso pronunciado por el gobernador de Buenos Aires General Don Bartolomé Mitre en el momento de firmar el acta de inauguración de la Escuela de la Catedral al Norte, el 18 de julio de 1860. (2)
- (continuación). El Presidente de la Comisión Protectora solicita informes sobre la Biblioteca al Jefe de Correos de la localidad, obteniendo una respuesta favorable. Declara la institución como protegida. Ordena la remisión de libros existentes en el depósito.
(1)
- (Continuación). El Presidente y el Secretario disponen se abonen a las librerías las facturas correspondientes. Se expiden los cheques con este propósito. (1)
- (Continuación). Estadística correspondiente al año de 1912, enviada por la Biblioteca a la Comisión Protectora. Obras consultadas y número de lectores. (1)
- (Continuación). Estadística correspondiente al año de 1912, enviada por la Biblioteca a la Comisión Protectora. Referencia sobre obras adquiridas. Se solicita el apoyo de ésta. (1)
- (Continuación). Estadística correspondiente al año de 1912, enviada por la Biblioteca a la Comisión Protectora. Solicitan el apoyo de la Comisión Protectora. (1)
- (continuación). Estatuto y Reglamento de la Biblioteca, con dedicatoria manuscrita de sus autoridades al Presidente de la Comisión Protectora. (2)
- (continuación). Estatuto y Reglamento de la Biblioteca, con dedicatoria manuscrita de sus autoridades al Presidente de la Comisión Protectora. Capítulo I. (1)
- (continuación). Estatuto y Reglamento de la Biblioteca, con dedicatoria manuscrita de sus autoridades al Presidente de la Comisión Protectora. Capítulo I. Capítulo II. (1)
- (continuación). Estatuto y Reglamento de la Biblioteca, con dedicatoria manuscrita de sus autoridades al Presidente de la Comisión Protectora. Capítulo II. Capítulo III. Capítulo IV. Capítulo V. (1)
- (continuación). Estatuto y Reglamento de la Biblioteca, con dedicatoria manuscrita de sus autoridades al Presidente de la Comisión Protectora. Capítulo III. Capítulo IV. Capítulo V. (1)
- (continuación). Estatuto y Reglamento de la Biblioteca, con dedicatoria manuscrita de sus autoridades al Presidente de la Comisión Protectora. Capítulo VI. Capítulo VII. Capítulo VIII. (1)
- (continuación). Estatutos de la Academia de Bellas Artes e Idiomas, con las modificaciones introducidas por la Asamblea del 29 de septiembre de 1919.
(2)
- (continuación). Estatutos de la Academia de Bellas Artes e Idiomas, con las modificaciones introducidas por la Asamblea del 29 de septiembre de 1919. (6)
- (continuación). Estatutos de la Biblioteca Popular Sociedad Educacionista Popular, fundada el 27 de septiembre de 1891. Reformados en Asamblea General del 19 de enero de 1919.
(2)
- (continuación). Estatutos de la Biblioteca Popular Sociedad Educacionista Popular, fundada el 27 de septiembre de 1891. Reformados en Asamblea General del 19 de enero de 1919.
(2)
- (continuación). Estatutos de la Biblioteca Popular Sociedad Educacionista Popular, fundada el 27 de septiembre de 1891. Reformados en Asamblea General del 19 de enero de 1919. (5)
- (continuación). Estatutos de la Biblioteca. Acta de fundación. (3)
- (continuación). Estatutos de la Sociedad de Socorro Mutuo Artesanos Unidos. 2. Portada. (1)
- (continuación). Estatutos de la Sociedad de Socorro Mutuo Artesanos Unidos. 7. De los médicos. De los farmacéuticos. (1)
- (continuación). Estatutos y Reglamento del Club y Biblioteca "Deportivo Tancacha".
(2)
- (continuación). Estatutos y Reglamento del Club y Biblioteca "Deportivo Tancacha". (3)
- (continuación). Factura elaborada por la Librería "La Facultad" de Juan Roldán. (1)
- (continuación). Inauguración del edificio propio de la Biblioteca. (1)
- (continuación). Informativo de la Asociación Prometeo. (8)
- (continuación). Informe a cargo de la Comisión Protectora. (1)
- (continuación). Informe a cargo de la Comisión Protectora. El inspector destaca el régimen particular de organización de la Biblioteca, que por ser municipal no se ajusta totalmente al régimen establecido para las Bibliotecas Populares.
(2)
- (continuación). Informe a cargo de la Comisión Protectora. El inspector destaca el régimen particular de organización de la Biblioteca, que por ser municipal no se ajusta totalmente al régimen establecido para las Bibliotecas Populares. (1)
- (continuación). Informe a cargo de la Comisión Protectora. Recibido el informe, se eleva al Presidente de ésta.
(1)
- (Continuación). Informe de inspección a cargo de la Comisión Protectora. (1)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca a cargo de la Comisión Protectora.
(1)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca a cargo de la Comisión Protectora. (19)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca a cargo de la Comisión Protectora. Se informa que se trata de una institución sostenida por obreros del Barrio Villa Garbarino de Avellaneda. Asimismo, se comunica que no podrá ser protegida por la Comisión, ya que no cumple con los requisitos de la Ley de 1870. (1)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca del Centro Cultural Israelita. (3)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca del Club del Progreso realizado por la Comisión Protectora.
(1)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca del Club del Progreso realizado por la Comisión Protectora. (2)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca del Club del Progreso, realizada por el Jefe de Correos y Telégrafos de la localidad.
(1)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Inspector de Zona de la Inspección Nacional de Escuelas. (1)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el inspector de Zona del Consejo Nacional de Educación. (4)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el inspector del Consejo Nacional de Educación. (1)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos de la localidad. (1)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de la ciudad.
(1)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de la ciudad. (2)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de la localidad. (6)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de Malanzán. (1)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos. (1)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el rector del Colegio Nacional de La Rioja. (1)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Comisión Protectora.
(2)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Comisión Protectora.
(59)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Comisión Protectora. (1)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Comisión Protectora. (440)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Comisión Protectora. La inspectora hace notar que "en esta Institución ya se han dado de baja las publicaciones y propaganda del régimen depuesto, destruyéndolas". (1)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Comisión Protectora. Se describe una intervención llevada a cabo con el apoyo del gobierno provincial.
(2)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Comisión Protectora. Se describe una intervención llevada a cabo con el apoyo del gobierno provincial. (2)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Comisión Protectora. Se describen los daños causados por el reciente terremoto.
(1)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo de la Comisión Protectora.
(2)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo de la Comisión Protectora. (20)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo de la Comisión Protectora. El Presidente de ésta dispone un envío de material bibliográfico. (1)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo de la Comisión Protectora. Se destaca el cese en su funcionamiento en los dos años anteriores. (2)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo de la Comisión Protectora. Se sugiere su ascenso a la segunda categoría. (1)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Inspector de la Comisión Protectora. (2)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca, con calificación desfavorable. El inspector aconseja a la superioridad otorgarle un plazo de 60 días para que adecue su funcionamiento a las disposiciones vigentes, además de suspenderle la protección legal. (1)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca, de resultado desfavorable. (6)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca.
(1)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca. (9)
- (continuación). Informe de inspección de la Comisión Protectora. Comunica que se trata de una Biblioteca recién fundada, que no guarda relación alguna con las inspeccionadas anteriormente en la misma localidad. (1)
- (continuación). Informe de inspección de la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de Burzaco y Longchamps realizada por la Comisión Protectora. Se consigna la próxima fundación de su Biblioteca. (1)
- (continuación). Informe de inspección realizado por la Comisión Protectora.
(2)
- (continuación). Informe de inspección realizado por la Comisión Protectora. (6)
- (continuación). Informe de inspección realizado por la Comisión Protectora. Se destaca la reciente visita del vicepresidente Perón. (1)
- (continuación). Informe de la Biblioteca realizado por un vecino de la ciudad. C. 1920. (1)
- (continuación). Informe de la Comisión Protectora, referente a la organización de la Biblioteca y su próxima mudanza a un edificio propio. Se destaca el rol de la Presidenta y su vocación docente. (1)
- (continuación). Informe de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, con aclaraciones respecto a los Estatutos enviados precedentemente. (1)
- (Continuación). Informe del Inspector de la Comisión Protectora al Presidente de ésta, poniéndolo en conocimiento del estado de la Biblioteca. Destaca la reorganización llevada a cabo por la Comisión Directiva, que solicita el apoyo de aquélla. (1)
- (Continuación). Informe del Inspector de la Comisión Protectora al Presidente de ésta, poniéndolo en conocimiento del estado de la Biblioteca. Le comunica las solicitudes puntuales de ésta a la Comisión, tales como poner al día el material bibliográfico y reencuadernar los volúmenes. (1)
- (Continuación). Informe del Inspector de la Comisión Protectora al Presidente de ésta, poniéndolo en conocimiento del estado de la Biblioteca.Recomienda que, dada su importancia, la Comisión le brinde auxilio. (1)
- (continuación). Informe del Jefe de Correos de la localidad, de carácter favorable.
Se describen las gestiones para la construcción del edificio propio. (1)
- (continuación). Informe del Jefe de Correos y Telégrafos de Lescano. Comunica que la Biblioteca se encuentra funcionando en la localidad vecina de La Zanja y que con motivo de la zafra en la provincia de Tucumán es de esperar que gran parte de su comisión directiva y socios se encuentren ausentes. (1)
- (continuación). Informe estadístico realizado por la Biblioteca. (1)
- (continuación). Informe favorable a cargo de la Comisión Protectora. (1)
- (continuación). Informe realizado por el inspector de la Comisión Protectora.
Detalle de muebles, material bibliográfico, movimiento de lectores. (1)
- (Continuación). Informe realizado por la Comisión Protectora, comparando los precios de los libros ofrecidos por las librerías. (1)
- (continuación). Informe realizado por la Jefa de Correos y Telégrafos de la localidad sobre el funcionamiento de la Biblioteca. (2)
- (continuación). Informe sobre el funcionamiento de la Biblioteca realizado por la Inspección Nacional de Escuelas de Tucumán, con destino a la Comisión Protectora. Sugerencia de una mejor subvención. (1)
- (continuación). Informe sobre la Biblioteca realizado por el Jefe Político de la localidad y dirigido al Director General de Bibliotecas de la provincia de Córdoba. (1)
- (continuación). Informe sobre la organización del Club Sportivo Tamberías y la Biblioteca Guillermo Rawson, realizado por el director de la Escuela N° 27. (1)
- (continuación). Inspección de la Biblioteca a cargo de la Inspectora de la Comisión Protectora. (1)
- (Continuación). Inspección de la Biblioteca por parte del Inspector Auxiliar de la Comisión Protectora. Señala que corresponde eliminar a la Biblioteca de la lista de bibliotecas protegidas, así como comunicar al ex Presidente que debe hacer entrega de sus efectos a las autoridades de la escuela donde funciona. El Presidente de la Comisión decide la eliminación de la Biblioteca. (1)
- (Continuación). Inspección de la Biblioteca realizada por la Comisión Protectora. (2)
- (continuación). Inspección de la Biblioteca realizada por la Comisión Protectora. Se evalúa como "provisionalmente favorable". (1)
- (continuación). Inspección de la Biblioteca, a cargo de la Comisión Protectora. (2)
- (continuación). Inspección de la Biblioteca, a cargo de la Comisión Protectora. Se recomienda su ascenso a la primera categoría. (1)
- (continuación). Inspección de la Biblioteca, realizada por la Comisión Protectora. (1)
- (continuación). Inspección realizada por Inspector General de la Comisión Protectora. (1)
- (continuación). Inventario de la Biblioteca. (9)
- (continuación). Inventario general y balance de las existencias y capital de la Biblioteca. (1)
- (continuación). Inventario y balance general de las existencias de la Biblioteca. (1)
- (continuación). Investigación sobre la denuncia presentada contra la Comisión Directiva de la Biblioteca. (4)
- (continuación). Invitación a la Exposición de Pintura de Roberto Nistal. (1)
- (continuación). Invitación a la Exposición del Libro organizada por la Biblioteca con motivo del V° Centenario de la Imprenta. Libros expuestos. (1)
- (continuación). Invitación a la Exposición del Libro organizada por la Biblioteca con motivo del V° Centenario de la Imprenta. Nómina de expositores. Comisión directiva. (1)
- (continuación). Invitación a los actos organizados para los días 6 y 7 de noviembre de 1948, con conferencias y exposiciones de pinturas. (1)
- (continuación). Invitación al acto cultural a realizarse por el 25° aniversario de la fundación de la Biblioteca. (2)
- (continuación). Invitación al primer ciclo de reuniones de mesa redonda organizados por la Biblioteca. (2)
- (Continuación). La Biblioteca acusa recibo de los subsidios remitidos por la Comisión Protectora. (1)
- (continuación). La Biblioteca comunica a la Comisión Protectora su cambio de domicilio.
Solicita el envío de periódicos y revistas. (1)
- (Continuación). La Biblioteca solicita el concurso de la Comisión Protectora para la compra de una bandera argentina y retratos de próceres con una bonificación del 50%. (1)
- (Continuación). La Comisión Protectora abona las facturas correspondientes a las librerías. (1)
- (Continuación). La Comisión Protectora acusa recibo de facturas y libros de las Librerías. Se remiten los libros a la Biblioteca. (1)
- (continuación). La Comisión Protectora dispone se archive la invitación precedente. (1)
- (Continuación). La Comisión Protectora solicita presupuestos de globos terráqueos a las librerías. (1)
- (continuación). La Oficina de Compras de la Comisión Protectora informa al Presidente acerca de cuáles son las obras que las librerías no proveyeron. (1)
- (continuación). Las autoridades de la Biblioteca comunican al Presidente de la Comisión Protectora que por el momento aquélla no se acogerá a los beneficios de la Ley de 1870, por no disponer de una suma mensual fija para la solicitud de libros. Adjuntan Memoria Estadística de 1915. (1)
- (continuación). Las autoridades de la Biblioteca se dirigen a la Comisión Protectora para solicitar su intermediación ante quien corresponda, para poder cobrar el subsidio asignado en el presupuesto del año 1913 votado por el Congreso Nacional.
Plantean la situación crítica que atraviesan por las deudas contraídas en la adquisición de bienes mobiliarios para la institución. (1)
- (continuación). Las autoridades de la Biblioteca se dirigen a la Comisión Protectora para solicitar subsidios, debido a una publicación de la Comisión que anuncia una nueva clasificación de las bibliotecas. Se comunica el estado próspero de la Biblioteca y la necesidad de ampliar sus escasos recursos.
Respuesta de la Comisión Protectora, sugiriendo dirigirse para tal fin al Congreso de la Nación. (1)
- (Continuación). Las autoridades de la Biblioteca se dirigen a la Comisión Protectora, solicitando su concurso ante la situación difícil en que se encuentra aquélla. (1)
- (continuación). Las autoridades de la Biblioteca solicitan a la Comisión Protectora el envío de material bibliográfico gratuito. (1)
- (continuación). Las autoridades del Consejo Escolar de San Martín anuncian a la Comisión Protectora el proyecto de fundación de una Biblioteca y un Museo Escolar en la escuela N° 1 de esa localidad. Asimismo, solicitan su reconocimiento y protección. (1)
- (continuación). Libros prestados el día 4 de octubre. (1)
- (continuación). Lista de actividades culturales realizadas por la Biblioteca durante el año 1956. (1)
- (Continuación). Lista de libros recibidos por la Biblioteca en donación de la Comisión Protectora. (1)
- (continuación). Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión Protectora.
(2)
- (Continuación). Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión Protectora. (41)
- (continuación). Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión Protectora. Hoja Nº 2. (1)
- (Continuación). Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión Protectora. Ésta solicita los presupuestos correspondientes a las librerías. (1)
- (continuación). Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión Protectora. Nº 2. (1)
- (continuación). Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión Protectora. Nº 3. (1)
- (continuación). Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión Protectora. Nº 4. (1)
- (Continuación). Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión. (3)
- (continuación). Lista de libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- (continuación). Lista de volúmenes faltantes de la "Biblioteca Poética Garnier". (1)
- (continuación). Lista explicativa de los últimos libros recientemente recibidos. (2)
- (continuación). Memorándum de las actividades culturales realizadas por la Biblioteca Popular y Museo de Bellas Artes Domingo F. Sarmiento entre julio y septiembre de 1959. Subcomisión de Cultura. (1)
- (continuación). Memoria correspondiente al 3° año del ejercicio de la Biblioteca. (1)
- (continuación). Memoria de la Biblioteca correspondiente al ejercicio 1987. (1)
- (continuación). Memoria de la Biblioteca correspondiente al ejercicio fenecido el 31 de diciembre de 1929.
(1)
- (continuación). Memoria de la Biblioteca correspondiente al ejercicio fenecido el 31 de diciembre de 1929. (2)
- (continuación). Memoria de la Biblioteca, leída en la Asamblea Anual de Socios, celebrada el 18 de diciembre de 1927. Temas: donaciones de libros, diarios y revistas, sección infantil. (1)
- (continuación). Memoria de la Biblioteca. (3)
- (continuación). Memoria de la Biblioteca. Fotografías del interior, recientemente inaugurado su edificio. Salas de lectura. (1)
- (continuación). Memoria de la Biblioteca. Reseña del ejercicio 1931-1933. (2)
- (continuación). Memoria de la Presidencia, período 1934-1936. (11)
- (continuación). Memoria de la Presidencia, período 1934-1936. (Error de impresión en el pie de página del documento original).
(1)
- (continuación). Memoria de la Presidencia, período 1934-1936. (Error de impresión en el pie de página del documento original). (2)
- (continuación). Memoria del ejercicio 1940-41. (5)
- (continuación). Memoria General de la Biblioteca, 1922-1930. Acción externa. (1)
- (continuación). Memoria General de la Biblioteca, 1922-1930. Acción Externa. Acta N° 4. (1)
- (continuación). Memoria General de la Biblioteca, 1922-1930. Administración y gestión financiera. Subvenciones. (1)
- (continuación). Memoria General de la Biblioteca, 1922-1930. Gastos de administración. Acción externa.
(1)
- (continuación). Memoria y balance de la biblioteca correspondiente al XXIX ejercicio. (1)
- (continuación). Memoria y balance de la biblioteca correspondiente al XXIX ejercicio. Balance general. (1)
- (continuación). Memoria y balance de la biblioteca correspondiente al XXIX ejercicio. Comisión directiva. (1)
- (continuación). Memoria y balance de la biblioteca correspondiente al XXIX ejercicio. Convocatoria a asamblea general ordinaria. (1)
- (continuación). Memoria y balance de la biblioteca correspondiente al XXIX ejercicio. Movimiento de caja. Ingresos y egresos. (1)
- (continuación). Memoria y balance de la biblioteca correspondiente al XXIX ejercicio. Nuestra comisión directiva. Bibliotecaria. Informe de los síndicos. (1)
- (continuación). Memoria y balance de la biblioteca correspondiente al XXIX ejercicio. Sala de lectura. Actos culturales. Comisión Protectora de Bibliotecas Populares. Subvención provincial. (1)
- (continuación). Memoria y balance de la biblioteca correspondiente al XXIX ejercicio. Subvención municipal. Reforma de estatutos. Sub-comisión de cultura. Cuadro filodramático. Socios. Situación económica. Inventario de libros. (1)
- (continuación). Memoria y balance de la Biblioteca. (3)
- (continuación). Memoria y Balance de la Biblioteca. 14° Ejercicio. Comisión directiva. Memoria. Labor desarrollada. (1)
- (continuación). Memoria y Balance de la Biblioteca. 14° Ejercicio. Convocatoria. (1)
- (continuación). Memoria y Balance de la Biblioteca. 14° Ejercicio. Informe del Síndico. (1)
- (continuación). Memoria y Balance de la Biblioteca. 14° Ejercicio. Movimiento bibliográfico. Movimiento de asociados. Lectores. Adquisición de libros. (1)
- (continuación). Memoria y Balance de la Biblioteca. 14° Ejercicio. Movimiento de caja. (1)
- (continuación). Memoria y Balance de la Biblioteca. 14° Ejercicio. Muebles y útiles. Donaciones. Subvención. Encuadernación. Semana Zona Norte. Fichero. (1)
- (continuación). Memoria y Balance de la Biblioteca. 14° Ejercicio. Resumen general de gastos. Inventario. (1)
- (continuación). Memoria y Balance de la Biblioteca. Acción social.
(1)
- (continuación). Memoria y Balance de la Biblioteca. Acta de la Asamblea. (3)
- (continuación). Memoria y Balance de la Biblioteca. Comisión Directiva. Socios. Local social y moblaje.
(1)
- (continuación). Memoria y Balance de la Biblioteca. Local social y moblaje. Bibliotecaria. Acción social.
(1)
- (continuación). Memoria y Balance de la Biblioteca. Movimiento de caja. Entradas y salidas. (2)
- (continuación). Memoria y balance del XXVII ejercicio. (8)
- (continuación). Memoria y Balance General de Caja. (5)
- (continuación). Nómina de autores argentinos cuyas obras son solicitadas por la Biblioteca a la Comisión Protectora. (1)
- (continuación). Nómina de la nueva Comisión Directiva de la Biblioteca.
Reclamo del pago de los subsidios correspondientes a los tres primeros trimestres de 1917 y del saldo remanente. (1)
- (continuación). Nómina de libros destinados a la biblioteca infantil circulante. (2)
- (continuación). Nómina de libros solicitados por la Biblioteca. (3)
- (continuación). Nota de crédito triplicado del Banco de La Nación. (1)
- (Continuación). Nota de la Biblioteca a la comisión Protectora, con la conformación de la Comisión Directiva. Firmas de los presentes en la sesión. (1)
- (Continuación). Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, en referencia a una reforma de sus estatutos. (1)
- (continuación). Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, en relación a un conflicto suscitado entre los miembros de la Biblioteca y el cura párroco de la localidad. (1)
- (continuación). Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, reiterando una solicitud de libros efectuada con anterioridad. (1)
- (continuación). Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando una donación de libros. El Gobierno de la provincia acordó subsidios por dos años. (1)
- (continuación). Nota de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiesta que se ha suscitado un conflicto entre la Biblioteca y la Municipalidad, por pretender ésta hacerse cargo de aquélla. (1)
- (continuación). Nota de la bibliotecaria de la institución a la Comisión Protectora, solicitando información sobre la posibilidad de seguir percibiendo su sueldo durante su licencia anual. (1)
- (continuación). Nota de la Comisión Directiva de la Asociación Pro-Biblioteca Escobar al Presidente de la Comisión Protectora. Le comunica el reinicio de los trabajos para la organización definitiva de aquélla, con el fin de librarla al servicio público.
Asimismo, solicita el reconocimiento de la Comisión. (1)
- (continuación). Nota de la Directora de la Escuela N° 22, el Juez de Paz y el Comisionado Municipal de la localidad a la Comisión Protectora. Manifiestan que la reunión a la que se convocó a los vecinos fue interrumpida por un caudillo del Partido Bloquista, y por ser este suceso ajeno a los altos fines de la Biblioteca, dan por terminada la misión que les habían encomendado los vecinos. (1)
- (continuación). Nota de la directora de la Escuela N° 64 y secretaria de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora.
Expresa las dificultades por las que atraviesa aquélla debido a la falta de interés de los habitantes de la localidad y de su propia comisión directiva. (2)
- (continuación). Nota de la directora de la Escuela N° 64 y secretaria de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Expresa las dificultades por las que atraviesa aquélla debido a la falta de interés de los habitantes de la localidad y de su propia comisión directiva.
(1)
- (continuación). Nota de la directora de la Escuela N° 64 y secretaria de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Expresa las dificultades por las que atraviesa aquélla debido a la falta de interés de los habitantes de la localidad y de su propia comisión directiva. (2)
- (continuación). Nota de la presidenta de la Biblioteca a la Comisión Protectora, expresando ciertas dificultades en el funcionamiento de aquélla derivadas del carácter rural de la población de su área de influencia.
(1)
- (continuación). Nota de la presidenta de la Biblioteca al Gobernador del Territorio del Río Negro solicitando su cooperación. Destaca las características del pueblo de Bariloche, que "alejado por su situación geográfica de los grandes centros de cultura, encuéntrase por su posición fronteriza y la índole de su población, extranjeros en su mayoría, en la necesidad de nacionalizar al hijo del emigrante y de robustecer y enseñar por la lectura sana y apropiada el sentimiento nacional y la elevación moral del hijo del país".
(1)
- (continuación). Nota de la secretaria de la Biblioteca a la Comisión Protectora, informando sobre una serie de dificultades para elegir una nueva comisión directiva.
(1)
- (continuación). Nota de las autoridadades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicándole la inauguración de la Biblioteca seis meses atrás, además de brindar detalles sobre su funcionamiento desde esa fecha. (2)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora acompañando el informe estadístico precedente. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora acompañando un plano de su local. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora comunicando su reorganización. (2)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora relativa a un conflicto con el Club Social y Deportivo Federación, el cual alquila una parte de su edificio. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando ayuda para reconstruir la Biblioteca, destruida tras el terremoto de ese mismo año. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando donación de material bibliográfico, mapas y cuadros. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando que interceda ante el Consejo Nacional de Educación para la reapertura de la Escuela Nacional N° 362. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su apoyo para el sostenimiento de aquélla.
(1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su apoyo. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su auxilio por medio de una subvención. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su cooperación por medio del envío de material bibliográfico. (4)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su cooperación. (2)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su intercesión para la reapertura de la Escuela Normal Nacional Rural de Preceptores. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su intervención ante un posible desalojo del local que ocupa. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su reconocimiento.
(1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su reconocimiento. (21)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando un aumento del subsidio otorgado, debido a la reciente ampliación en el horario de atención a los lectores y el consiguiente incremento de gastos. Destacan el carácter fabril y densamente poblado del barrio de Barracas y las zonas aledañas, de inmensas posibilidades para la difusión de la cultura. (2)
- (Continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, acompañando el pedido de libros. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, anunciando su reorganización. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando la fusión de las Bibliotecas Centenario y Mariano Moreno. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando la reciente fundación de aquélla y solicitando la remisión de material bibliográfico. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando la reciente fundación de aquélla y solicitando su reconocimiento. (2)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando las decisiones tomadas en la sesión del día 6 de junio. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando su fusión con el Club Social y Deportivo Arteaga. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando su reciente fundación y la conformación de su primera comisión directiva. (3)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando su reciente fundación y solicitando la donación de dinero o material bibliográfico.
(1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando su reciente fundación. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando su reorganización y la formación de una nueva comisión directiva. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, con la transcripción de su acta de fundación. (2)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, consultando por un conflicto suscitado con la inspección de la Escuela a causa de una biblia protestante. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, dando cuenta de los antecedentes administrativos de aquélla.
(2)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, dando cuenta del funcionamiento de aquélla desde su fundación y solicitando la aprobación de su Reglamento.
(1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, dando cuenta del funcionamiento de aquélla desde su fundación y solicitando la aprobación de su Reglamento. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, denunciando la persecución sistemática de la que es objeto por parte del delegado interventor de la comuna.
(2)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, en relación a su sede edilicia y la recepción de material bibliográfico.
(1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, en relación a su sede edilicia y la recepción de material bibliográfico. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, exponiendo su crítica situación financiera y solicitando el otorgamiento de un subsidio. (2)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, informando sobre su constitución y solicitando la donación de material bibliográfico. (2)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, informando sobre sus cursos vespertinos gratuitos. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, refiriendo algunos antecedentes del funcionamiento de aquélla. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando acogerse a la Ley 419 sobre bibliotecas populares. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando el envío de material bibliográfico. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando la difusión de su emprendimiento para la formación de una "Biblioteca selecta de homenajes". (2)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando su ayuda para la compra de un cinematógrafo.
(1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando su reconocimiento y el envío de material bibliográfico. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando su reconocimiento. (2)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando su reconocimiento. Constitución de la Comisión Directiva. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Detalles de su funcionamiento. Se destacan los fines culturales de la institución. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Se comunica el nombramiento de la nueva comisión directiva y se describen las actividades culturales y de lectura implementadas por aquélla. (1)
- (Continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando el pedido de libros anterior. (1)
- (Continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, informándole de la reciente constitución de aquélla. Asimismo, solicitan que sea incluida en la nómina de las instituciones protegidas. El Secretario de la Comisión dispone se le envíen copias de las disposiciones vigentes. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, reclamando el envío de material bibliográfico y el pago de un subsidio acordado por el Ministerio de Instrucción Pública. La Comisión dispone el envío de las obras solicitadas. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando el envío gratuito de libros que se detallan. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al presidente de la Comisión Protectora, solicitando información para obtener la personería jurídica otorgada por el gobierno de la provincia. Informan además sobre la compra de un terreno para la construcción de su sede propia. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando la cooperación de ésta.
(1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando la donación de material bibliográfico. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando novedades sobre su solicitud de protección y material bibliográfico pedido. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando que aquélla sea incluida dentro de la nómina de instituciones protegidas. Se incluyen los nombres de los miembros de la Comisión Directiva fundadora. (2)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando que aquélla sea incluida dentro de la nómina de las instituciones protegidas. (2)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando que sea incluida dentro de la nómina de Bibliotecas protegidas. (2)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando que sea incorporada a la nómina de Bibliotecas protegidas (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando sea incluida dentro de la nómina de instituciones protegidas. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Informan sobre un conflicto suscitado con el comisionado escolar de Florencio Varela, que derivó en la clausura de la Biblioteca y la posterior reapertura de ésta. Incluyen copias de notas intercambiadas entre la Comisión Directiva del Centro Cultural y el mencionado comisionado. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Le comunican la situación de endeudamiento que atraviesan por la construcción del edificio propio. Asimismo, describen los cursos y actividades culturales organizadas habitualmente por la institución. (1)
- (Continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiestan, entre otras cosas, haber elegido Protectores de la Biblioteca ante la Capital de la República y ante la Capital de Salta. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Señala que por las dificultades que atraviesa, está condenada a desaparecer si los poderes de la Nación no acuden en su auxilio. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicitan ayuda económica, dada la afligente situación de aquélla. (1)
- (Continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicitan, entre otras cosas, que sea aprobado el nombre de Sarmiento para la Biblioteca. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca del Club de Gimnasia y Esgrima a la Comisión Protectora solicitando su reconocimiento. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Comisión Protectora a la Biblioteca efectuando una serie de recomendaciones, entre ellas la de aumentar la cantidad de material bibliográfico en castellano.
(1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Comisión Protectora a la Biblioteca. Sugieren un cambio en su denominación por llevar ésta "el nombre de un extranjero cuya ideología nada tuvo de genuinamente argentino y, por el contrario, choca con nuestro espíritu nacional". Proponen denominaciones alternativas. (1)
- (Continuación). Nota de las autoridades de la Comisión Protectora al intendente de la ciudad de Buenos Aires, intercediendo a favor de la Biblioteca para realizar las refacciones correspondientes en su edificio. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades del Círculo Popular de Cultura a la Comisión Protectora, anunciando que se hará cargo de la administración de la Biblioteca que posee la Sociedad Argentina de Socorros Mutuos. Se plantea además la iniciativa de implementar actividades culturales varias en la localidad, con el fin de difundir el amor a la lectura. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades del Club Progreso a la Comisión Protectora solicitando apoyo para su Biblioteca.
(1)
- (continuación). Nota de las autoridades del Consejo Escolar de Castelli a la Comisión Protectora solicitando el reconocimiento de la Biblioteca. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades del Consejo Escolar de Castelli a la Comisión Protectora, exponiendo la situación crítica en que se encuentra la Biblioteca, en peligro de clausura. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades del Olayón Club a la Comisión Protectora comunicándole la adhesión de la Biblioteca Popular Mariano Moreno a dicha institución, recientemente fundada. (1)
- (continuación). Nota de los miembros de la comisión pro-recuperación de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando su apoyo para la reapertura de aquélla. (1)
- (continuación). Nota de miembros de la comisión directiva del Club Progreso a la Comisión Protectora, solicitando se deje sin efecto la nueva denominación de Biblioteca Raúl Belisario Díaz, y se nombre anualmente una terna de vecinos que fiscalice la administración de la misma, dada la falta de transparencia con la que es dirigida por su presidente. (1)
- (continuación). Nota de un grupo de socios a la Comisión Protectora, comunicando la acefalía de la Biblioteca. (3)
- (continuación). Nota de un grupo de socios de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Describen la situación "harto precaria" que atraviesa la institución, que se encuentra clausurada. Esta situación impide por el momento el traslado a un nuevo local. Se solicita la intervención de la Comisión. (1)
- (continuación). Nota de un grupo de socios de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Se solicita la intervención de la Comisión. (1)
- (continuación). Nota de un grupo de socios de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando su intervención por irregularidades en la administración de aquélla por parte de su Comisión Directiva. (1)
- (continuación). Nota de un grupo de socios de la Biblioteca reunidos en Asamblea Extraordinaria, planteando un conflicto con el Presidente provisorio de la institución, que derivó en su renuncia al cargo. Solicitan la intervención de la Comisión Protectora. (1)
- (continuación). Nota de un grupo de vecinos de Metán al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando su intercesión para el traslado de la Biblioteca a un local más céntrico.
(1)
- (continuación). Nota de un grupo de vecinos de Metán al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando su intercesión para el traslado de la Biblioteca a un local más céntrico.
(1)
- (continuación). Nota de un grupo de vecinos de Metán al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando su intercesión para el traslado de la Biblioteca a un local más céntrico.
(1)
- (continuación). Nota de una maestra de la Escuela N° 34 al Presidente de la Comisión Protectora solicitando su ayuda para la Biblioteca de aquélla, recientemente fundada. Destaca las características de la población local, en su mayoría de ascendencia alemana, "algo hostiles a nuestro idioma y al que queremos (sic) allegar y argentinizar plenamente". (2)
- (continuación). Nota de uno de los fundadores de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Denuncia que por "cuestiones políticas" está siendo mal administrada y aconseja no subvencionarla ni enviarle libros.
(1)
- (continuación). Nota del Bibliotecario a la Comisión Protectora, describiendo las actividades y organización de la Biblioteca y solicitando información acerca de los alcances del Decreto de 1908 que rige el funcionamiento de las Bibliotecas Populares. (1)
- (continuación). Nota del director de la Escuela Nacional N° 10 a la Comisión Protectora señalando la inconveniencia del traslado de la Biblioteca desde su sede actual de la escuela a un domicilio particular denominado como Club Aristocrático. (1)
- (continuación). Nota del director de la Escuela Nacional N° 10 a la Comisión Protectora, comunicándole la desaparición del Club Choele Choel y el regreso de la Biblioteca a la sede de la escuela, con una nueva comisión directiva. (1)
- (continuación). Nota del director de la Escuela Normal Mixta de Preceptores a la Comisión Protectora, denunciando irregularidades en el funcionamiento de la Biblioteca. (1)
- (continuación). Nota del Director del Colegio Nacional de Mar del Plata al Presidente de la Comisión Protectora. Informa sobre la situación de las Bibliotecas Juventud Moderna y Sarmiento de esa ciudad, y anuncia la creación de la Biblioteca General Belgrano en la institución que dirige. Solicita la protección de la Comisión. (1)
- (continuación). Nota del Inspector Auxiliar de la Comisión Protectora al Presidente de ésta. Describe el acto artístico cultural mediante el cual la Biblioteca celebró su 31° aniversario. (1)
- (continuación). Nota del inspector de la Comisión Protectora al Presidente de ésta, informando acerca de los Estatutos y Reglamento de la Biblioteca. (1)
- (continuación). Nota del inspector de la Comisión Protectora al presidente de ésta. Manifiesta algunas objeciones para la aprobación de los Estatutos de la Biblioteca. (1)
- (continuación). Nota del Inspector de la Comisión Protectora al Presidente de ésta. Manifiesta que respecto al conflicto suscitado en la Biblioteca, no le cabe a esa Comisión intervenir en el hecho, por carecer de información completa y fehaciente. (1)
- (continuación). Nota del inspector de la Comisión Protectora al Presidente de éste, relatando los actos realizados con motivo de la inauguración del edificio propio de la Biblioteca. (1)
- (continuación). Nota del Inspector de Zona del Consejo Nacional de Educación al Presidente de la Comisión Protectora, comunicándole ciertas irregularidades en el funcionamiento de la Biblioteca. (1)
- (continuación). Nota del Jefe de Correos de la localidad a la Comisión Protectora, comunicando la reciente fundación de la Biblioteca. (1)
- (continuación). Nota del Jefe de Correos y Telégrafos al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando la lista de socios que antecede. (1)
- (continuación). Nota del Jefe de Correos y Telégrafos de la localidad a la Comisión Protectora, reiterando lo solicitado por la comisión directiva y demandando la intervención de aquélla. (3)
- (continuación). Nota del Jefe de Correos y Telégrafos de Ledesma a la Comisión Protectora, brindando información sobre algunas características de la población de aquélla. (1)
- (continuación). Nota del Jefe de Correos y Telégrafos de Metán al Presidente de la Comisión Protectora, aconsejando el traslado de la Biblioteca a un local más céntrico. Acompaña informe de inspección. (1)
- (continuación). Nota del Jefe de Inspección al presidente de la Comisión Protectora, elevando a su consideración un informe sobre la Biblioteca, que se encuentra observada por ser los miembros de su comisión directiva de filiación socialista. (1)
- (continuación). Nota del presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando la donación de obras de literatura infantil. (1)
- (continuación). Nota del presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su reconocimiento. (1)
- (continuación). Nota del presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, agradeciendo el envío de una colección de libros infantiles.
(1)
- (continuación). Nota del presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, agradeciendo las felicitaciones por la edición de los facsímiles de las obras de Cervantes e invitando a sus miembros a la semana de homenaje consagrada al escritor español.
(1)
- (continuación). Nota del presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando el cambio del domicilio de la institución desde la calle Vera a la calle Malabia, en razón de su "integridad moral" y para "evitar malos juicios y el repudio dentro del ambiente social en que desenvuelve sus actividades de cultura y progreso e ilustración". Señala además que la nueva ubicación colocará a la Biblioteca "en un paraje habitado en su mayoría por familias de extrangeros (sic)", por lo que "resultará obra patriótica y de cultura cívica" atraer a los hijos de esas familias por medio de la labor de aquélla. (1)
- (continuación). Nota del presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, en respuesta a denuncias efectuadas en su contra. (3)
- (continuación). Nota del Presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando el envío de los requisitos para acogerse a los beneficios otorgados por ésta. (1)
- (Continuación). Nota del Presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Señala las dificultades económicas que atraviesa la Biblioteca. Manifiesta además que ésta se encuentra provisoriamente funcionando en la Secretaría del Consejo Escolar, de donde podría ser desalojada. (1)
- (continuación). Nota del Presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Solicita que ésta interceda ante el Poder Ejecutivo Nacional para la entrega de la suma necesaria para la construcción del edificio. (1)
- (continuación). Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando consejo acerca de cómo proceder ante el mal comportamiento de un ex socio. Se deriva la nota a la Oficina de Inspección para elaborar el informe correspondiente. (1)
- (Continuación). Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Expone la situación crítica en que se halla la Biblioteca y solicita ayuda por parte de aquélla. (3)
- (Continuación). Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Le comunica la próxima reunión de una Comisión Vecinal para que dirija y oriente la marcha de la institución, entre algunos temas a tratar se encuentra la solicitud de protección a la Comisión Protectora. (1)
- (Continuación). Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Vuelve a manifestar su malestar por la intromisión de la Inspección de Escuelas provincial, denunciando que se busca despojar a las autoridades de sus puestos. Manifiesta haber convocado a una Asamblea para la elección de una nueva Comisión Directiva. (1)
- (continuación). Nota del presidente del Concejo Municipal de Cafayate a la Comisión Protectora, comunicándole la creación de la Biblioteca.
(1)
- (continuación). Nota del Secretario de la Asociación Pro-Biblioteca Escobar al Presidente de la Comisión Protectora. Relata el proceso de creación de la Biblioteca y sus dificultades. (1)
- (continuación). Nota del Secretario de la Asociación Pro-Biblioteca Escobar al Presidente de la Comisión Protectora. Relata el proceso de creación de la Biblioteca y sus dificultades. Solicita la intervención de aquél para el nombramiento de una comisión ad-hoc de vecinos para que proceda a la reorganización definitiva de la institución, pudiendo de esa manera ser abierta al público. (1)
- (continuación). Nota del secretario de la Biblioteca a la Comisión Protectora, informando sobre la marcha de la institución recientemente fundada y solicitando su apoyo. (1)
- (continuación). Nota del Secretario de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Le comunica que aquélla se encuentra funcionando desde hace cuatro meses, y describe algunas dificultades para su implantación. Asimismo, agradece el envío de material bibliográfico. (1)
- (continuación). Nota del Secretario General de la Biblioteca al Ministro de Instrucción Pública, solicitando la donación de material bibliográfico. Se ordena su derivación a la Comisión Protectora. (1)
- (continuación). Nota del vicepresidente de la Biblioteca al presidente de la Comisión Protectora en relación a la construcción del edificio propio de la Biblioteca. (1)
- (continuación). Nota del Visitador Nacional de Escuelas de Córdoba a la Comisión Protectora solicitando instrucciones acerca de cómo proceder con la Biblioteca, habiendo sido disuelta su comisión directiva el 1° de enero por un conflicto entre sus miembros. (3)
- (continuación). Nota dirigida a la Comisión Protectora comunicando la fundación de la Biblioteca y solicitando los beneficios de la Ley 419. (1)
- (continuación). Nota dirigida por la Biblioteca al Congreso Nacional solicitando un subsidio para la construcción de un edificio propio. (1)
- (continuación). Nota dirigida por las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su reconocimiento. (1)
- (continuación). Nota dirigida por las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando una donación de libros. (1)
- (continuación). Nota enviada por las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando su reconocimiento. (1)
- (continuación). Nuestra Hoja! Informativo de la Biblioteca. Año VIII, Número 46. (4)
- (Continuación). Nueva nota de la Oficina de Correos de Paraná a la Comisión Protectora. Se indica que una encomienda enviada no ha sido entregada por no presentarse a retirarla la Biblioteca. (2)
- (continuación). Nueva nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando un informe sobre el funcionamiento de la Biblioteca. Destacan los beneficios que la Biblioteca presta al personal y a los alumnos de la Escuela Bartolomé Mitre. (1)
- (continuación). Pedido de compra de libros. (5)
- (continuación). Por orden del Secretario de la Comisión, la Teneduría de Libros informa sobre las librerías que han remitido sus facturas por las obras adquiridas. Asimismo, el Presidente y el Secretario de la Comisión disponen que se pague a las librerías. (1)
- (Continuación). Presupuesto de los libros solicitados, efectuado por la Agencia de Publicaciones. (2)
- (Continuación). Presupuesto de los libros solicitados, efectuado por la librería de Jesús Menéndez. (1)
- (Continuación). Presupuesto elaborado por la Librería de Jesús Menéndez. (2)
- (Continuación). Presupuesto elaborado por la Librería de Laso Pardo. (1)
- (continuación). Presupuesto elaborado por la Librería de Tomás Pardo, recibido conforme por la Biblioteca. (1)
- (continuación). Presupuesto elaborado por la Librería de Tomás Pardo, recibido conforme por la Biblioteca. Nº 4. (1)
- (continuación). Presupuesto elaborado por la Librería de Tomás Pardo, recibido conforme por la Biblioteca. Nº3 (1)
- (continuación). Presupuesto elaborado por la Librería de Tomás Pardo, recibido conforme por la Biblioteca. Nº6 (1)
- (Continuación). Presupuesto elaborado por la Librería El Ateneo. (4)
- (continuación). Presupuesto elaborado por la Librería Perlado. Hoja Nº 2. (1)
- (Continuación). Presupuesto para la compra de libros, elaborado por la Librería Perlado. (11)
- (Continuación). Presupuestos de las obras solicitadas a las librerías. (3)
- (continuación). Primer informe de carácter favorable sobre la Biblioteca. Se describen su funcionamiento y las características de sus socios, barrio y necesidades.
(1)
- (continuación). Programa de la Fiesta Folklórica Danzante organizada por la Biblioteca. (2)
- (continuación). Programa de los Actos Conmemorativos por el Centenario de la fundación de Saladillo. (2)
- (continuación). Programa de los festejos por las bodas de oro de la fundación de la Biblioteca. (2)
- (continuación). Publicación de la Biblioteca. (5)
- (continuación). Publicación realizada con motivo del 40° aniversario de la Biblioteca.
(2)
- (continuación). Publicación realizada con motivo del 40° aniversario de la Biblioteca. (24)
- (continuación). Recepción del informe que antecede por el Jefe de Inspección de la Comisión Protectora. (1)
- (continuación). Reclamo de subsidio a la Comisión Protectora. (1)
- (continuación). Reglamentación provisoria de la Sección Biblioteca del Club Choele Choel. (2)
- (continuación). Reglamento de la Biblioteca.
(1)
- (continuación). Reglamento de la Biblioteca. (4)
- (continuación). Reseña ilustrativa acerca de la fundación y obra de la Biblioteca.
C. 1950. (2)
- (continuación). Reseña realizada por la comisión directiva.
(1)
- (continuación). Reseña realizada por la comisión directiva. (1)
- (continuación). Reverso del informe anterior. (1)
- (continuación). Revista "Alborada". Aceptamos y agradecemos. No se va. Cura párroco. Centro comercial. (1)
- (continuación). Revista "Vértice". Acerca del Monumento a Sarmiento. De Santa Rosa (San Luis). Algunas consideraciones sobre teatro. (1)
- (continuación). Revista "Vértice". Algunas consideraciones sobre el Teatro. Comisiones Vecinales de Fomento. Vida y problemas mercedinos. (1)
- (continuación). Revista "Vértice". Ecos árboles. Homenaje a Tres Granaderos. Biblioteca e Instituto de Cultura Popular Bernardino Rivadavia. Comisiones Vecinales de Fomento. (1)
- (continuación). Revista "Vértice". El premio Nobel de Literatura y la Revista Filatélica Paraguaya. (1)
- (continuación). Revista "Vértice". La cultura al servicio del pueblo. Biblioteca e Instituto de Cultura Popular Bernardino Rivadavia. (1)
- (Continuación). Revista "Vértice". La cultura al servicio del pueblo. Vida y problemas mercedinos. Seminario de Estudios libres sobre San Luis. (1)
- (continuación). Revista "Vértice". Nuestra labor. Federación Argentina de Bibliotecas Populares. (1)
- (continuación). Revista Rumbo. Año 2 Número 2. (2)
- (continuación). Revista Rumbo. Año 2 Número 2. Biblioteca. (2)
- (continuación). Revista Rumbo. Año 2 Número 2. La Escuela. (1)
- (continuación). SABER. Órgano Oficial de la Sociedad de Fomento Agronomía y Biblioteca Popular El Resplandor. Año 1 Número 1. (1)
- (continuación). SABER. Órgano Oficial de la Sociedad de Fomento Agronomía y Biblioteca Popular El Resplandor. Año 1 Número 1. Comisión directiva. Servicios que ofrece la "Saber". (1)
- (continuación). SABER. Órgano Oficial de la Sociedad de Fomento Agronomía y Biblioteca Popular El Resplandor. Año 1 Número 1. Los beneficios que le acuerda nuestra institución. (1)
- (continuación). SABER. Órgano Oficial de la Sociedad de Fomento Agronomía y Biblioteca Popular El Resplandor. Año 1 Número 1. Nuestra obra social. (1)
- (continuación). SABER. Órgano Oficial de la Sociedad de Fomento Agronomía y Biblioteca Popular El Resplandor. Año 1 Número 1. Parte de nuestra Comisión Directiva. Período 1939-40. (1)
- (continuación). Sarmiento y la casa-escuela de Catedral al Norte. (7)
- (continuación). Sarmiento y la vieja Escuela de Catedral al Norte. (3)
- (Continuación). Se efectúan las adjudicaciones correspondientes para la compra de libros, a las librerías de Juan Roldán, M. García y Crespillo. (1)
- (continuación). Se informa al Presidente de la Comisión Protectora que se han recibido de conformidad 304 volúmenes correspondientes a la adjudicación del 20 de agosto pasado. Se indica que las obras están listas para enviar a la Biblioteca. (1)
- (Continuación). Se realizan las adjudicaciones correspondientes a las librerías. (1)
- (continuación). Solicitud de cartelería para difundir el carácter público de la Biblioteca Popular San Pedro. (1)
- (continuación). Solicitud de convocatoria a Asamblea extraordinaria, debido a irregularidades en el desempeño de la Comisión Directiva de la Biblioteca. (3)
- (continuación). Solicitud de explicaciones al ex presidente de la Biblioteca, por la denuncia de mal manejo de los fondos destinados para la construcción del edificio.
Respuesta sobre la donación del socio Héctor de Elía.
(2)
- (continuación). Solicitud de informe al auxiliar primero sobre funcionamiento y organización de la biblioteca.
Informe favorable sobre las autoridades de dicha institución. Organización de la misma en curso, según la Ley de Bibliotecas Populares.
La Comisión reconoce a la institución como biblioteca popular. (1)
- (continuación). Solicitud de intermediación de la Comisión Protectora ante la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Gral. Mitre, debido a que los fondos recaudados con fines de ampliar las instalaciones de dicha institución fueron destinados en concepto de préstamo por parte del Presidente Enrique Reiter sin consentimiento de la Asamblea de Socios.
Asimismo, se solicita explicaciones al Presidente de la Comisión Directiva de la Biblioteca y se comunica la retención del subsidio nacional hasta que no se esclarezca la situación. (2)
- (continuación). Solicitud de mayor ayuda para adquirir material bibliográfico y/o subsidios.
Reclamo del poco aporte de la Comisión en los últimos años.
Breve reseña de la actividad de lectura, actividades culturales y proyecto para lograr el edificio propio. (1)
- (continuación). Solicitud de protección y envío de material bibliográfico por parte de la Biblioteca a la Comisión Protectora. (1)
- (continuación).Estatutos de la Sociedad Cooperadora de la Biblioteca Estudiantil n° 3. 4. Del gobierno de la Sociedad. De la Comisión Directiva. Del Presidente y Vice. De los Secretarios.
C. año 1944. (1)
- (continuación).Nota de un grupo de vecinos del departamento de Valle Fértil a las autoridades locales, debido a un conflicto suscitado con el ex Presidente de la Biblioteca en torno a la elección de la nueva Comisión Directiva de la Biblioteca. Se exige la intervención de las instituciones locales. (2)
- (continuación)Presupuestos para la compra de libros, efectuados por las librerías de G. Mendesky y F. Crespillo. (1)
- (continuación)Solicitud de aprobación del reglamento. Solicitud de antecedentes. Aprobación de la personalidad jurídica y estatutos. (1)
- (continuación)Solicitud de informe al auxiliar primero sobre funcionamiento y organización de la biblioteca.
Informe sobre las inquietudes de las autoridades de dicha institución. Organización de la misma en curso, según la Ley de Bibliotecas Populares.
Fecha de fundación 13 de noviembre de 1921. (1)
- (continuación)Solicitud de suspensión de la compra hasta que la biblioteca remita el total del importe.
Suspensión de la compra de los libros adquiridos a las librerías de Mendesky y García.
Solicitud de remisión de los libros adquiridos a las librerías.
(1)
- (Copia) Conformación de Comisión Directiva, período 1922-1923. (1)
- (copia) Reclamo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto por falta de rendición de subsidios del período 1913.
Remisión de informe, el cual establece que la Biblioteca Popular de Lomas de Zamora no rindió cuenta del subsidio en dicho período. (1)
- (Detalle). Número de Bibliotecas Populares por provincia. El Dr. Carlos Obligado, Presidente de la Comisión Protectora, al inaugurar la Exposición del Libro Argentino. (1)
- (Detalle). Número de Bibliotecas Populares, volúmenes y lectores. El Dr. Carlos Obligado, Presidente de la Comisión Protectora, al inaugurar la Exposición del Libro Argentino. (1)
- (Dorso) Fotografía del frente de la Escuela Normal de Maestros de la Provincia "José Elías Galisteo" donde funciona la Biblioteca Popular "Juan B Arzeno" e Infantil " Palo A. Pizzurno". (1)
- (Dorso) Tarjeta postal con fotografía del interior de la sala de lectura.
Texto: "Biblioteca Juan B. Arzeno. Coronda. (Provincia de Santa Fe). (1)
- (Fragmento recortado y ampliado del artículo periodístico precedente). Nota sobre los logros, como así también sus beneficios y los proyectos de la Sociedad Popular del Maestro. Se destaca la fundación de instituciones educativas, bibliotecas infantiles y otros. (1)
- (Reverso) Nota de crédito del Banco de la Nación Argentina a nombre de la Comisión Protectora. (1)
- (Reverso) Nota de crédito del Banco Nación, a favor de la Comisión Protectora. (1)
- (Reverso). Biblioteca Popular "Ing. Aníbal Pasquini", de Tafí Viejo (Tucumán). Su primer edificio, c. 1920. (1)
- (reverso). Certamen literario organizado por la Biblioteca con motivo del Centenario del Congreso de Tucumán. (1)
- (Reverso). Comisión Directiva de la Biblioteca y parte de los asistentes a la Asamblea vecinal realizada el día 12 de noviembre de 1944 en el local social de la Sociedad "La Argentina" de Socorros Mutuos de San Juan. (1)
- (Reverso). Conmemoración de la Semana de la Biblioteca.
(1)
- (Reverso). Fotografía del frente de la Biblioteca. (1)
- (Reverso). Fotografía del interior de la Biblioteca, c. 1950. (1)
- (reverso). Fotografía del interior de la Biblioteca. (1)
- (Reverso). Fotografía. Biblioteca Popular "Ing. Aníbal Pasquini" de Tafí Viejo (Tucumán). Su edificio actual.
C. 1950. (1)
- (Reverso). Frente del edificio propio de la Biblioteca. (1)
- (reverso). Invitación a acto cultural a realizarse con motivo del 13° aniversario de la fundación de la Biblioteca. (2)
- (Reverso). Invitación a acto cultural a realizarse con motivo del 32° aniversario de la fundación de la Biblioteca. (1)
- (reverso). Invitación a acto cultural organizado por la Biblioteca. Programa. (1)
- (Reverso). Invitación a cena y baile a realizarse en la sede social de la Biblioteca. (1)
- (reverso). Invitación a la conferencia y velada literario-musical por el día de la raza. (1)
- (Reverso). Invitación a la Tarde Cultural organizada por la Biblioteca. (1)
- (reverso). Invitación al acto de inauguración de los muebles-biblioteca adquiridos con el subsidio otorgado por el Fondo Nacional de las Artes. (1)
- (reverso). Invitación al acto de inauguración de los muebles-biblioteca adquiridos con el subsidio otorgado por el Fondo Nacional de las Artes. Programa. (1)
- (Reverso). Invitación al festejo de las bodas de plata de la Biblioteca en el Teatro Verdi del barrio de La Boca. (1)
- (reverso). Invitación al homenaje a Cervantes organizado por la Biblioteca. (1)
- (reverso). Invitación de la Biblioteca a las actividades organizadas en homenaje a Sarmiento en el 43°aniversario de su muerte. Programa. (1)
- (reverso). Invitación para una función de títeres organizada por la Biblioteca. (1)
- (Reverso). Postal con la fotografía de Ameghino, por la celebración del Centenario de su nacimiento (1854-1954). (1)
- (Reverso). Postal fotográfica con el frente del edificio propio de la Biblioteca, inaugurado el 25 de mayo de 1938. (1)
- (Reverso). Programa del concierto del Cuarteto Vocal Argentino, en el marco del XIII Ciclo de Extensión Cultural organizado por la Biblioteca, c. 1940. (1)
- (Reverso). Selección de fotografías de la Biblioteca. (1)
- (Reverso). Talón de Correos y Telégrafos, acompañando los libros enviados a la Biblioteca por la Comisión Protectora. (1)
- 70° aniversario de la Ley Sarmiento. En la Memoria entregada por la Comisión Protectora al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, se señala un aumento en el monto de los subsidios y el número de lectores. (1)
- 70° Aniversario de la Biblioteca Popular Mariano Moreno de la Ciudad de Buenos Aires, que contó con la presencia de las autoridades de la misma y de la Comisión Protectora. (1)
- 75° aniversario de la Biblioteca Popular de Concordia. (1)
- <p>
Proyecto de subsidiar bibliomóviles, bibliotecas ambulantes, en Washington.
</p>
(1)
- Acciones de la Sociedad Popular de Educación de Lomas de Zamora, en pos de la fundación de una Biblioteca especializada en temas pedagógicos. Interés por una pronta inaguración. Solicitud de donaciones. (1)
- Aceptación de las condiciones necesarias para recibir el amparo de la Comisión Protectora. (1)
- Aceptación a destinar el local de la Escuela Caseros para establecer la Biblioteca Popular de Urdinarrain. (1)
- Aclaración del verdadero precio de la obra presupuestada. (1)
- Aclaración respecto a los subsidios otorgados por la Comisión Protectora.
(1)
- Acreditación de fondos en la cuenta corriente de la biblioteca solicitante, para la compra de libros. (1)
- Acreditación de fondos en la cuenta corriente de la biblioteca solicitante. (1)
- Acreditación de fondos.
Solicitud de presupuestos. (1)
- Acreditación de los fondos en la cuenta corriente de la biblioteca solicitante. (1)
- Acta 1. Nombramientos y toma de posesión de cargos directivos. Autorización para solicitud de fondos. Acta 2. Puesta en funcionamiento de la Comisión, inspecciones y reconocimiento a las Bibliotecas. Transformación de Bibliotecas particulares existentes en populares, en el marco de la Ley de 1870.
(1)
- Acta 10 (continuación) Se resuelve el pago de subsidios a la Biblioteca Popular de Jáchal y a la Sociedad Alberdi de Tucumán. Se determina según ley en que deben ser utilizados los subsidios entregados por el estado.
Acta 11 Se resuelven algunas modificaciones del acta 10, se decide tratar el pedido de informe de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación así como el tratamiento del presupuesto para el año 1912. (1)
- Acta 100 (continuación). Se decide dirigir una circular a las Direcciones Generales de Escuelas de las provincias, recomendándoles que propendan a que los alumnos en las Escuelas de su dependencia utilicen las Bibliotecas Populares de sus respectivas localidades.
Acta 101. El Presidente informa que se ha llevado a cabo la licitación para proveer de libros a las 100 Bibliotecas elementales fundadas. Se acusa recibo de una nota enviada por el gobernador de Tucumán, indicando diversas localidades de la provincia, para que se instalen Bibliotecas elementales. Se trata el tema de la inauguración de la Biblioteca Juan MarÃa Gutiérrez de Las Conchas, en la que hará uso de la palabra el Dr. Nicanor Sarmiento. (1)
- Acta 101 (continuación). Se resuelve fundar una Biblioteca Popular elemental en Ingeniero Luiggi, La Pampa. Se decide adquirir una lista de libros que se detalla. Acta 102. Se aprueba la rendición de cuentas de la Biblioteca Alberdi de Luján de Cuyo, Mendoza por un subsidio otorgado.
(1)
- Acta 102 (continuación). Se resuelve adquirir una serie de obras que se detallan y rechazar la adquisición de otras. Se acusa recibo de una nota del Inspector de Escuelas de la Provincia de Salta, en la que manifiesta que la Biblioteca Popular de Güemes está instalada en una escuela nacional, y que por lo tanto debe estar bajo la vigilancia del director de la escuela y no de la Municipalidad local, como lo pretende ésta. (1)
- Acta 102 (continuación). Uno de los vocales relata su gira de inspección por dos Bibliotecas Populares de la localidad de Las Conchas.
Acta 103. El Presidente informa sobre la licitación pública para la compra de libros, que les fue adjudicada a las librerías de Cabaut y Cía, Laso Fernández, Pedro García y Juan Roldán. (1)
- Acta 103 (continuación). Se decide la adquisición de una serie de obras que se detallan y se rechaza la adquisición de otras. El Presidente da cuenta del resultado de la investigación que se encomendó al Rector del Colegio Nacional de La Rioja, sobre la Biblioteca Centenario de esa localidad. (1)
- Acta 104. Se discuten las dificultades para la entrega de libros que se enviaron a la Biblioteca Popular elemental de Puerto Yeruá, Entre Ríos. Se resuelve adquirir una lista de libros que se detalla. (1)
- Acta 104. Se trata una solicitud de obras de Sarmiento por parte de la Biblioteca Popular elemental de Villa Krause. El Presidente informa que la Biblioteca Franklin de San Juan ha rendido cuenta del importe del primer semestre de la subvención de 1915. Informa también que la Biblioteca Sarmiento de Victoria está instalada en una Escuela Nacional y a su frente existe una comisión formada por alumnos y dirigido por la directora de la escuela. Se prevé una visita del Inspector General a la Biblioteca Popular elemental de Rufino, debido a una denuncia efectuada en su contra. (1)
- Acta 105 (continuación). Se decide adquirir una serie de obras que se detallan. Se dispone enviar unos libros respondiendo a la solicitud de Don Benjamín Ramírez de Veracruz, México.
Acta 106. Se desaprueban algunos gastos rendidos por la Biblioteca Franklin de San Juan. Se decide fundar una Biblioteca Popular elemental en Villa Ballester, Buenos Aires y en Villa Porvenir, Avellaneda, Buenos Aires. Se resuelve adquirir una serie de obras que se detallan. (1)
- Acta 105. El Presidente informa que no obstante las notas que en diversas ocasiones se ha dirigido a todos los Ministerios, son muy pocas las oficinas que envían publicaciones. Manifiesta además que el Sr. Augusto Marcó del Pont no ha entregado aún los libros pertenecientes a la Biblioteca Popular elemental de Colonia Francesa, Mendoza, que indebidamente tiene en su poder. Se resuelve fundar Bibliotecas Populares elementales en las provincias de Buenos Aires y Tucumán. Se trata la solicitud de libros por parte del Colegio Nacional de Gualeguaychú y la Biblioteca de Costa Grande, Entre Ríos. Se resuelve adquirir una serie de obras que se detallan. (1)
- Acta 106 (continuación). Se resuelve adquirir una serie de libros que se detallan.
Acta 107. Se manifiesta la necesidad de realizar una inspección general en todas las Bibliotecas. (1)
- Acta 108 (continuación). Se decide adquirir una serie de obras que se detallan, y rechazar la adquisición de otras. Se nombra Presidente interino a uno de los vocales, por ausencia de Miguel F. Rodríguez.
Acta 109. El Presidente da cuenta de su gira por la ciudad de Mar del Plata, y sus gestiones ante el intendente municipal para fomentar la fundación de bibliotecas. (1)
- Acta 108. Se resuelve que se paguen los subsidios pendientes a la Biblioteca Centenario. Se decide fundar Bibliotecas elementales en Entre Ríos y Capital Federal. Se dispone que se pagarán con fondos de la Comisión los gastos de almacenaje de los libros enviados en la estación Yeruá, Entre Ríos. Se resuelve adquirir una serie de libros que se detallan. (1)
- Acta 109 (continuación). El Presidente da cuenta de su gira por la ciudad de Mar del Plata y sus gestiones ante el intendente municipal para fundar Bibliotecas en aquélla. Se acusa recibo de una invitación de la Biblioteca Popular de Sarandí, Buenos Aires, solicitando asistencia para la reapertura de la institución. Se resuelve adquirir una serie de libros que se detallan, y rechazar el ofrecimiento de otros. (1)
- Acta 109 (continuación). Se decide adquirir una lista de obras que se detalla. Se resuelve fundar una Biblioteca Popular elemental en Perugorría, Corrientes.
Acta 110. Inicio de sesión. (1)
- Acta 11 (continuación) Acta 12. Se define el día de reunión de Comisión. Se revisan los números del presupuesto y se discute el bajo número de pago de subsidios habiendo un número relativamente pequeño de solicitudes. Se realizan contactos con el Ministerio de Intrucción Pública por el presupuesto del 1912.
(1)
- Acta 110 (continuación). Se decide adquirir un libro que se detalla.
Acta 111. Se decide solicitar a todas las Bibliotecas que envíen catálogos para así conocer los libros que poseen. Se acusa recibo de una nota del Presidente de la Biblioteca de Aimogasta, La Rioja, que propone la mudanza de la misma a otra localidad. En la solicitud del señor M. Peyret se resuelve otorgarle los bonos del Registro Nacional que haya disponibles. Se decide adquirir una serie de obras que se detallan. (1)
- Acta 110 (continuación). Se resuelve aprobar las gestiones del Presidente sobre su gira a Mar del Plata. Se decide que uno de los vocales inspeccione las Bibliotecas de las provincias de Santa Fe, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja. Se dispone que se pidan presupuestos para la obra "Flora arbórea del territorio nacional de Chaco". Se tratan solicitudes del Cónsul General de El Salvador y del Colegio Nacional de Gualeguaychú. Se resuelve se le notifique al inspector Carlos Gutiérrez Larreta que debe presentar inmediatamente sus informes sobre las Bibliotecas inspeccionadas en la Capital. Se decide adquirir una serie de obras que se detallan. (1)
- Acta 111 (continuación). Se decide adquirir una lista de libros que se detallan y rechazar la compra de otros. Se resuelve suspender el envío de libros a cuatro Bibliotecas, de acuerdo con el pedido del vocal Vega Belgrano, y hasta su regreso.
Acta 112. Se resuelve adquirir una serie de obras que se detallan. (1)
- Acta 112 (continuación). Se resuelve adquirir una serie de obras que se detallan y rechazar la compra de otras. Se decide fundar una Biblioteca elemental en Comodoro Rivadavia, Chubut. Se trata una solicitud de la Biblioteca Rivadavia de Bahía Blanca, Buenos Aires.
Acta 113. Se decide exigir su Catálogo a la Biblioteca Argentina del Rosario, que no lo ha enviado aún. Se resuelve fundar Bibliotecas Populares elementales en Buenos Aires, Santa Fe y Catamarca. (1)
- Acta 113 (continuación). Se decide efectuar donaciones de libros al Asilo Naval y a D. Ubaldo Castañeda de Xalapa, México. Se resuelve se haga saber a la Sociedad "La Fraternidad" de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, que será ampliamente protegida si decide formar una Comisión para estar al frente de una Biblioteca Popular. Se decide adquirir una serie de obras que se detallan. Se trata la solicitud de libros por parte de la Escuela Superior Mixta de Neuquén.
(1)
- Acta 114 (continuación). Se trata una solicitud de la Biblioteca de la Sociedad Cosmopolita de Santa Fe. Se decide adquirir una serie de libros que se detallan. Se dispone que se le reitere al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública el pedido de ejemplares del mapa de la República. Se resuelve se suspenda la remisión de libros a la Escuela N° 1 de Estación Domínguez, Entre Ríos. Se trata una solicitud de la escuela de Chimbas, San Juan.
Acta 115. Se evalúan los informes de inspección de la gira por la provincia de Buenos Aires. (1)
- Acta 114. Se da cuenta del resultado de una gira de inspección realizada en la provincia de Buenos Aires. Se tratan solicitudes de donación de libros por parte de la Conferencia de Señoras de la Sociedad de San Vicente de Paul y de la Biblioteca Popular del Azul, Buenos Aires. Se resuelve fundar Bibliotecas elementales en General Madariaga, Buenos Aires, y en Firmat, Santa Fe. (1)
- Acta 115 (continuación). Se acusa recibo del informe presentado por los inspectores que han inspeccionado Bibliotecas en la provincia de Buenos Aires. Se trata la rendición de sus gastos. Se critican los gastos excesivos realizados por el Inspector General y el inspector Carlos Gutiérrez Larreta. (1)
- Acta 115 (continuación). Se critican los gastos excesivos del inspector Gutiérrez Larreta. Se decide contratar un nuevo dactilógrafo por renuncia del anterior. Se trata una solicitud de subvención por parte del Presidente de la Biblioteca elemental de Graneros, Tucumán. Se resuelve adquirir una serie de libros que se detallan.
Acta 116. Se trata una solicitud de donación de libros por parte del Sr. Adolfo Garin, haciéndole saber que para fundarse una Biblioteca elemental en Paz, su población debe alcanzar 800 personas y debe constituirse una Comisión popular que disponga de un local apropiado. (1)
- Acta 116 (continuación). Se decide aplazar el asunto del inspector Gutiérrez Larreta por rendición de fondos. Se resuelve pedir un presupuesto a la Librería de J. Menéndez.
Acta 117. Se resuelve que el inspector Gutiérrez Larreta presente un informe completo sobre las inspecciones que ha realizado en la Capital y en la provincia de Buenos Aires, además de, entre otras cosas, descontarle del sueldo todos los días que ha permanecido en la Capital sin permiso y sin concurrir a la oficina. (1)
- Acta 116 (continuación). Se decide hacerle saber al Dr. Estanislao Zeballos que no se podrá concederle la obra que solicita, por no haber ejemplares disponibles. Se resuelve fundar una Biblioteca elemental en Fernández, Santiago del Estero. Se decide adquirir una lista de libros que se detallan. Se trata una solicitud de obras por parte de la Sociedad de Ciencias Naturales. En el expediente de la Biblioteca elemental de Aimogasta se resuelve que los libros que la constituyen se entreguen a la Escuela fiscal de esa localidad. Se decide no hacer lugar a una solicitud del Ateneo Hispano-Americano. Se tratan solicitudes de las Librerías J. Menéndez y Laso Fernández y Cía. (1)
- Acta 117 (continuación). Se resuelve que se suspenderán las inspecciones a las Bibliotecas, salvo aquéllas que se juzguen necesarias. Se decide enviar a imprenta la Memoria que se ha de presentar al Ministerio de Instrucción Pública.
Acta 118. Se resuelve donar una obra a la Biblioteca del Congreso en Washington, EE.UU. Se decide hacer lugar al pedido de libros por parte del estudiante indígena Ramón Lienán, para que pueda terminar sus estudios. (1)
- Acta 118 (continuación). Se trata un pedido de libros por parte del Sr. Adolfo Garin. Se resuelve adquirir una serie de obras que se detallan y rechazar el ofrecimiento de otras.
Acta 119. Se resuelve fundar Bibliotecas elementales en Villa Dominico, Buenos Aires, y Camilo Aldao, Córdoba. En virtud de haber manifestado la Librería El Ateneo que no puede proveer el total de dos obras solicitadas, se resuelve se le acepten 50 ejemplares de cada una. Se trata una solicitud de Juan Romoroni para la fundación de una Biblioteca en la cárcel de Dolores, Buenos Aires. (1)
- Acta 119 (continuación). Se resuelve adquirir una serie de obras que se detallan.
Acta 120. Se decide aceptar la propuesta de L. J. Rosso y Cía para la impresión de la Memoria correspondiente a los años 1916-1917. Se resuelve adquirir una serie de obras que se detallan. (1)
- Acta 12 (continuación). Acta 13. Se decide parte del funcionamiento interno de la Comisión. Se establece que todos los jefes de oficina de las distintas áreas emitan su opinión en todos los informes. Se determina convocar a diferentes librerías para la compra de material bibliográfico.
(1)
- Acta 12 (continuación). Se trata el pedido de informes hecho por la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. Se discute conservar la totalidad de los subsidios otorgados a instituciones de beneficencia y escuelas asilos. Se remarca la importancia de subsidiar a las Bibliotecas Populares que cumplen con los requisitos de la Ley de 1870, y no a aquellas que cuentan con recursos oficiales. (1)
- Acta 12 (continuación). Se trata el próximo viaje del Presidente a Europa y su reemplazo por el vocal Horacio Piñero. Se calcula el presupuesto disponible para el pago de subsidios del año en curso. Se decide que las reuniones de la Comisión tendrán lugar los días sábado. (1)
- Acta 120 (continuación). Se decide adquirir una serie de obras que se detallan. En el expediente de don Adolfo Garin se resuelve se le haga saber que la Comisión entiende que en carácter de director de la escuela de su localidad, puede iniciar la formación de una Biblioteca Popular.
Acta 121. Se trata un pedido de carteles de propaganda por parte de la Biblioteca Popular Sarmiento de Justo Daract, San Luis. Se resuelve adquirir una obra que se detalla. Se decide fundar Bibliotecas elementales en Chimbas, San Juan, y Monte Maíz, Córdoba. (1)
- Acta 121 (continuación). Se resuelve enviar los libros que estén disponibles a la Biblioteca de la Escuela N° 19 de Bariloche, Río Negro. Se decide remitir una lista de obras a la Secretaría de la Presidencia de la Nación.
Acta 122. El vocal Torino, antes de incorporarse al Senado, solicita permiso de éste para continuar actuando en la Comisión. Se decide esperar la resolución de éste. Se resuelve devolver la boleta del depósito que hizo la librería de Juan Roldán en el Banco de la Nación Argentina, en virtud de unas obras que fueron licitadas. Se resuelve conceder al Mayor del ejército del Uruguay, César Orozas, dos libros que ha solicitado. Se decide adquirir una serie de obras que se detallan. (1)
- Acta 122 (continuación). Se decide adquirir una serie de obras que se detallan.
Acta 123. Se dispone adquirir una serie de obras que se detallan. Se resuelve fundar una Biblioteca elemental en San Urbano, Santa Fe. Se le encarga al vocal Vega Belgrano la inspección de las Bibliotecas cercanas a la Capital que aún no han sido inspeccionadas. Se resuelve adquirir cien ejemplares de la obra "Debate histórico" de Vicente F. López. (1)
- Acta 124 (continuación). Se decide adquirir una serie de libros que se detallan.
Acta 125. Se decide adquirir una serie de libros que se detallan. Se resuelve fundar Bibliotecas Populares elementales en Paz, Alvarez, Rufino y San Lorenzo, Santa Fe, y en Belgrano, Santiago del Estero. (1)
- Acta 124. Se reconsidera la compra de la obra "Debate Histórico", que se había decidido la sesión anterior. Se resuelve adquirir 50 ejemplares del libro "Agricultura práctica".
Se accede al pedido de la Directora de la escuela Blanco Encalada de Junín, Mendoza, para que se dupliquen las sumas que se le envían para la adquisición de libros. Se resuelve adquirir una serie de libros que se detallan, y rechazar la adquisición de otros. (1)
- Acta 126 (continuación). Se resuelve comisionar al Inspector General para inspeccionar la Biblioteca de Conesa, debido a una denuncia del Sr. José Lujo aduciendo malas condiciones.
Acta 127. Se resuelve pedir un informe al Jefe de la Oficina de Correos de Pala Pala, Tucumán, para evaluar la factibilidad de fundar una Biblioteca elemental en esa localidad. Se decide aprobar las medidas que ha tomado la Comisión Directiva de la Biblioteca Manuel Sáez de Las Heras, Mendoza, con motivo de la destrucción del local que ocupa. Se resuelve adquirir una serie de obras que se detallan. (1)
- Acta 126. Se atiende una solicitud de la Biblioteca Popular de Paraná. Se decide adquirir una serie de libros que se detallan. (1)
- Acta 128. Se lee el informe del Inspector General sobre la Biblioteca de Conesa, desprendiéndose de éste que no tiene fundamento la denuncia presentada anteriormente por el Sr. Lujo. Se resuelve fundar una Biblioteca Popular elemental en Simoca, Tucumán. Se decide adquirir diez ejemplares de la obra "Correspondencia" del Dr. Herrera y Obes.
Acta 129. Se decide adquirir una serie de obras que se detallan. (1)
- Acta 129 (continuación). Se resuelve adquirir una serie de obras que se detallan.
Acta 130. El Presidente da cuenta del fallecimiento del ayudante principal, D. Tirso Rojo. Se resuelve reemplazarlo por la Srta. María Josefa Antelo, y a ésta por D. Rodolfo Burmeister. Se decide reconsiderar la compra de una revista, como se había discutido la sesión anterior. (1)
- Acta 13 (continuación). Se trata un pedido de estanterías hecho por la Prisión Nacional. Se convoca a las principales librerías para discutir la compra de obras. Se discute el pedido de licencia hecho por el inspector Pedro J. Naón, y su insatisfactorio desempeño. Se trata la gira del inspector Gutiérrez Larreta por Bibliotecas del interior del país. (1)
- Acta 13. (continuación). Se trata el pedido de subsidio por parte de la Biblioteca de Villa Urquiza.
Acta 14. Se recibe presupuesto para construir monumento al General San Martín. Vecinos de los barrios de Almagro y Once de la ciudad de Buenos Aires invitan a la Comisión a participar de asambleas con el objetivo de fundar bibliotecas populares. Se resuelve incentivar a la comunidad a fundar Bibliotecas Populares a través de un aviso en la prensa. (1)
- Acta 130 (continuación). Se resuelve fundar Bibliotecas Populares elementales en Las Palmas, Buenos Aires, y San Martín de los Andes, Neuquén. Se decide adquirir 100 ejemplares de la obra "Campañas contra Rosas" del Gral. Paz. Se dispone elevar el expediente del Dr. Picasso Garzón, sobre oferta de libros, al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Se decide aceptar un presupuesto ofrecido por una empresa para la limpieza del taller de encuadernación.
Acta 131. Se discute la situación de la Biblioteca elemental de Leales, Tucumán, que no ha retirado en la estación del ferrocarril los libros que se le han remitido. (1)
- Acta 131 (Continuación). Se resuelve se informe al Ministerio de Instrucción Pública sobre la conveniencia de adquirir una obra del Dr. Castro Escalada. Se discute una solicitud de libros por parte de la Biblioteca Escuela de Villa Porvenir. Se resuelve comprar una serie de obras que se detallan y rechazar la adquisición de otras. El Presidente informa que se ha recibido un informe favorable de la Biblioteca Franklin de San Juan, y en virtud de tal, se le pagará el segundo semestre de la subvención de 1915 y se pedirán presupuestos de los libros que ha solicitado.
Acta 132. Se inicia la sesión. (1)
- Acta 132 (continuación). El Presidente informa que la Biblioteca de Leales, Tucumán, ya ha recibido los libros enviados. Se resuelve adquirir 10 ejemplares de una obra de Cárcano. Se decide pagar los gastos de impresión de la Memoria destinada al Ministerio de Instrucción Pública.
Acta 133. Se decide fundar una Biblioteca elemental en Río Gallegos, Santa Cruz. Se resuelve adquirir una serie de obras que se detallan, y rechazar la adquisición de otras. (1)
- Acta 134. Se resuelve adquirir una serie de obras que se detallan.
Acta 135. El Presidente da cuenta de que la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados ha aumentado el porcentaje de los subsidios de 2% a 5%, lo cual contribuirá en gran medida a mejorar el auxilio a las Bibliotecas. (1)
- Acta 135 (continuación). Se decide que una suma de 7.000 pesos que no ha sido pagada a un número de Bibliotecas por encontrarse en situación irregular, se destine a fomento de aquéllas. Se considera una solicitud de la Biblioteca Sarmiento de Villa Urquiza sobre donación de libros. Se resuelve fundar una Biblioteca Popular elemental en Gral. Rodríguez, Buenos Aires. Se ordena al Inspector General visite la Sociedad de Amigos de la Educación.
Acta 136. Se resuelve fundar una Biblioteca elemental en Villa Colón, San Juan. Se decide adquirir una Antología de poetas jóvenes. (1)
- Acta 136 (continuación). Se resuelve adquirir una serie de obras que se detallan.
Acta 137. Se proyecta una nota dirigida al Ministro de Instrucción Pública, ante la noticia de que la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados ha reducido las partidas destinadas a la Comisión Protectora, con la consiguiente desorganización que se causaría. (1)
- Acta 137 (continuación). Se reproduce una nota que será enviada al Ministro de Educación e Instrucción Pública. Se discute el estado de desorganización en que se encuentra la Comisión, que puede llevar a la desaparición de las Bibliotecas. Se resuelve fundar una Biblioteca elemental en Río Hondo, Santiago del Estero, y en Villa General Lamadrid, Capital Federal.
Acta 138. Comienza la sesión. (1)
- Acta 138 (continuación). Se declara Biblioteca Popular a la Biblioteca Almafuerte de Santa Rosa de Toay. Se trata una nota del Consejo General de Escuelas de la provincia de Entre Ríos, en la que solicita que se reconozcan como populares varias Bibliotecas de esa provincia. Se rechaza la solicitud de un objeto para su museo realizada por la Biblioteca del Maestro de Lomas de Zamora, Buenos Aires. Se decide fundar una Biblioteca elemental en Monte Buey, Ferrocarril Central Argentino.
Acta 139. Se resuelve fundar una Biblioteca elemental en Santos Lugares, Buenos Aires. Se decide adquirir 100 ejemplares de una obra de Joaquín V. González. Se aprueba la cuenta de los gastos habidos por la Oficina. (1)
- Acta 14 (continuación). Se trata un pedido de subsidio efectuado por el Padre Zavaleta en la provincia de Tucumán, destinado a una escuela. Se decide fomentar la creación de Bibliotecas Populares en los barrios porteños de Once y Almagro. Se dispone la publicación en los diarios de un aviso que propenda a la fundación de Bibliotecas Populares en todo el país, de acuerdo con las disposiciones vigentes. (1)
- Acta 14. (continuación). Se trata el tema de la formación de Bibliotecas Populares en los barrios de Once y Almagro. Se resuelve la compra de una serie de libros que se detallan y el otorgamiento de una donación para el Centro de Estudiantes de Derecho de Córdoba.
Acta 15. Se resuelve entregar subsidios a colegios primarios y secundarios, si sobran recursos no habrá inconvenientes en suplir los pedidos de las Universidades. Se resuelve la compra de la obra del Padre Otero.
(1)
- Acta 140. Se decide fundar una Biblioteca Popular elemental en el barrio de la Refinería de la ciudad de Rosario. Se resuelve adquirir una serie de obras que se detallan.
Acta 141. Se decide adquirir unos útiles necesarios para la oficina, de acuerdo con la licitación ya efectuada. Se resuelve adquirir dos obras que se detallan. (1)
- Acta 141 (continuación). Se decide conceder al mayordomo, ordenanza y peones de la oficina una remuneración extraordinaria.
Acta 142. Se discute la solicitud de libros por parte de la Escuela Superior de Comercio de Rosario. Se decide la compra de 50 ejemplares del "Anuario Económico y Financiero de 1918". Se comenta el funcionamiento irregular de la Biblioteca de Yapeyú, Corrientes.
Se resuelve adquirir 10 ejemplares de la obra "Legislación de Minas". Se decide no adquirir las obras "Artigas" y "Cocina Vegetariana Argentina".
(1)
- Acta 142 (continuación). Se trata la formación de 19 Bibliotecas Populares Escolares en la provincia de Entre Ríos. Se discute el estado de desorganización en que se encuentra la Biblioteca Rivadavia de Neuquén, y la formación de una Comisión para regularizar su funcionamiento.
Acta 143. Se abre la sesión. (1)
- ACTA 143 (continuación) La escuela Superior de Comercio solicita la adquisición de "Enseñanza Comerciante".
Se propone la compra de obras. Se confirma la adquisición y el rechazo de obras.
Análisis de los gastos generales.
Informe sobre la conformación de 19 bibliotecas en la provincia de Entre RÃos.
Desorganización de las Bibliotecas Rivadavia y la Elemental, designación de la comisión directiva provisoria para éstas.
Ofrecimiento de material bibliográfico.
Adquisición de material bibliográfico
ACTA 144. Fundación de bibliotecas populares.
Aprobación de rendición de cuentas de la Biblioteca Alberdi de Tucumán.
Adquisición de material bibliográfico.
Nombramiento de comisión provisoria, para reorganizar la Biblioteca Juan de Dios Escriba de San Luis. (1)
- ACTA 144. (continuación) Fundación de bibliotecas populares.
Aprobación de rendición de cuentas de la Biblioteca Alberdi de Tucumán.
Adquisición de material bibliográfico.
Nombramiento de comisión provisoria, para reorganizar la Biblioteca Juan de Dios Escriba de San Luis.
Solicitud de informe sobre la situación de conflicto de la Biblioteca.
ACTA 145. Fundación de biblioteca
ACTA 146. Oferta de material bibliográfico (1)
- ACTA 146. (continuación) Oferta de material bibliográfico.
Solicitud de regularizar la organización de bibliotecas.
Solicitud de licencia para el Presidente de la Comisión Protectora.
ACTA 147. Informe sobre inspecciones realizadas.
reorganización de la Biblioteca Sarmiento de Morón. (1)
- ACTA 147. (continuación) Informe sobre inspecciones realizadas.
Reorganización de la Biblioteca Sarmiento de Morón.
Informe sobre Bibliotecas.
Interés por difundir obras argentinas a través del Consulado Argentino de Guatemala.
Adquisición de obras varias.
ACTA 148. Compra de ejemplares de la revista "Nosotras". (1)
- ACTA 147. (continuación) Informe sobre inspecciones realizadas.
Reorganización de la Biblioteca Sarmiento de Morón.
Informe sobre bibliotecas.
Interés por difundir obras argentinas en el Consulado Argentino de Guatemala.
Adquisición de obras.
Recepción de subsidio, en concepto de sobrante del subsidio del año 1916. (1)
- ACTA 148. (continuación) Adquisición de ejemplares de la revista "Nosotras".
Las bibliotecas sin acuse de recibo de libros o bibliotecas, se les suspenderá el suministro de otros libros.
ACTA 149 Resolución de ascensos de cargos.
Solicitud a la Biblioteca Pedagógica de Santa Fe, organizarse en comisión popular para dirigirla. (1)
- ACTA 149 (continuación) Resolución de ascensos de cargos.
Solicitud a la Biblioteca Pedagógica de Santa Fé, organizarse en comisión popular para dirigirla.
Solicitud al Ministerio de instrucción Pública de armar un proyecto de decreto para armonizar y ampliar las atribuciones de la Comisión Protectora.
Solicitud de informe por denuncia realizada por el secretario de la Biblioteca F. Engels de Rosario. (1)
- ACTA 149 (continuación) Resolución de ascensos de cargos.
Solicitud a la Biblioteca Pedagógica de Santa Fé, organizarse en comisión popular para dirigirla.
Solicitud de informe por denuncia realizada por el secretario de la Biblioteca F. Engels de Rosario.
Solicitud al Ministerio de instrucción Pública de armar un proyecto de decreto para armonizar y ampliar las atribuciones de la Comisión Protectora. Desarrollo del proyecto. (2)
- ACTA 149 (continuación) Resolución de ascensos de cargos. Solicitud a la Biblioteca Pedagógica de Santa Fé, organizarse en comisión popular para dirigirla. Solicitud de informe por denuncia realizada por el secretario de la Biblioteca F. Engels de Rosario. Solicitud al Ministerio de instrucción Pública de armar un proyecto de decreto para armonizar y ampliar las atribuciones de la Comisión Protectora. Desarrollo del proyecto. ACTA 150. Fundación de la Biblioteca elemental de San Vicente. Informe de inspecciones. Canje intelectual con el Consulado de Argentina en Guatemala.
(1)
- Acta 15. (continuación). Se trata una propuesta de la compra de libros del Padre Otero. Se rechaza la compra de la obra "La delincuencia argentina". Se tratan las dificultades administrativas que se suscitaron con la Biblioteca "San Francisco Solano" de Pueblo Nuevo, Córdoba.El Presidente presenta el cuadro de todos los subsidios que acuerda el presupuesto existente.
Acta 16. Se resuelve fomentar salas de lectura del Comité Gral. de San Vicente de Paul otorgándole material bibliográfico. (1)
- Acta 15. Se trata el tema de las donaciones de libros realizadas por las Facultades de Derecho y de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires. (1)
- ACTA 150. (continuación) Fundación de la Biblioteca elemental de San Vicente.
Informe de inspecciones.
Canje intelectual con el Consulado de Argentina en Guatemala.
Aprobación de cuotas administrativas.
ACTA 151. Proyecto de formación de bibliotecas en esculas de Entre RÃos, organización en Comisión Popular.
Fundación de Biblioteca en Santa Fé.
Adquisición de obras y ofertas de otras.
(1)
- ACTA 151. (continuación) Proyecto de formación de bibliotecas en esculas de Entre RÃos, organización en Comisión Popular.
Fundación de Biblioteca en Santa Fé.
Adquisición de obras y ofertas de otras.
ACTA 152. Lista de libros propuestos para la venta.
Adquisición de obras.
(1)
- ACTA 152. (continuación) Lista de libros propuestos para la venta.
Adquisición de obras.
Aprobaciones administrativas. Devolución de sobrante a inspecciones por viáticos y otros gastos.
(1)
- ACTA 152. (continuación) Lista de libros propuestos para la venta.
Adquisición de obras.
Aprobaciones administrativas. Devolución de sobrante a inspecciones por viáticos y otros gastos.
Solicitud al Ministerio de Instrucción Pública la pena de suspensión por faltas asiduas a funcionarios.
(1)
- ACTA 153. Análisis de ofrecimientos de venta de obras literarias y resolución de compra. Fundación de bibliotecas en la Provincia de Entre RÃos.
Horarios de funcionarios.
Resolución sobre pena de infracción sin efecto.
Vincular a bibliotecas que no hayan rendido cuentas de los fondos recibidos. (1)
- ACTA 154. Adquisición de obras literarias para la Biblioteca Elemental ValentÃn Alsina, Partido de Avellaneda.
Horarios laborales de funcionarios. (1)
- ACTA 155. Fundación de bibliotecas elementales.
Adquisición de obras. (1)
- ACTA 156. Solicitud al Ministerio de Instrucción Pública de autorización para que el Consejo Nacional de Higiene responda inmediatamente a las solicitudes de la Comisión Protectora.
Adquisición de obras literarias.
Notificación al Ministerio de Instrucción Pública sobre los reclamos de subsidios pendientes de pago.
Donación de libros con temática agraria a la Biblioteca Juventud Agraria de Entre Ríos.
(1)
- ACTA 157. Según Ley de Presupuesto, se designan funcionarios de la Comisión a la Administración Pública. Nuevas designaciones de cargos internos.
Demora en la remisión de presupuestos, debidos entregar por las librerÃas que concursan.
La Municipalidad de Rosario dejó sin efecto la orden de pagar el alquiler de la Biblioteca del Centro de Estudiantes de Rosario.
Fundación de Biblioteca elemental en Buenos Aires. (1)
- ACTA 157.(continuación) Según Ley de Presupuesto, se designan funcionarios de la Comisión a la Administración Pública. Nuevas designaciones de cargos internos.
Demora en la remisión de presupuestos por las librerías que concursan.
La Municipalidad de Rosario dejó sin efecto la orden de pagar el alquiler de la Biblioteca del Centro de Estudiantes de Rosario.
Fundación de Bibliotecas elementales en Buenos Aires, Gualeguaychú y Las Varillas (Córdoba).
Solicitud de cooperación a la Comisión de Fomento de la Biblioteca Popular de Urdinarrain, para mantener el funcionamiento de la institución.
Solicitud al Rector de Escuela de Catamarca para intermediar ante las irregularidades registradas en la Biblioteca Popular José S. Segura. (1)
- ACTA 158. Fundación de bibliotecas populares.
Conceden licencias a funcionarios de la Comisión.
Adquisición de material bibliográfico.
Descuento de sueldo de funcionario por incumplimiento laboral. (1)
- ACTA 159. (continuación) Compra de material bibliográfico.
ACTA 160. Reconocimiento de Bibliotecas para ejercer el amparo en las mismas.
EnvÃo de libros a escuelas de contenido especÃfico sobre geografÃa.
Se exige a la Biblioteca de la Sociedad Educacional, que invierta el 33% de su subsidio. (1)
- Acta 16. (continuación). Se discute el atraso en el pago de subsidios a las Bibliotecas. Se comunica que la Biblioteca de Rosario del Tala, Entre Ríos, se acoge a las disposiciones vigentes por la Ley de 1870. Se trata el pedido de subsidios del Colegio Pío X de Córdoba.
Acta 17. Se resuelve el pago de subsidios a Bibliotecas, Iglesias con bibliotecas y colegios. Además se realiza la compra de material bibliográfico para las Bibliotecas Populares. El contador de la Institución da a conocer el estado de fondos de la Comisión. (1)
- ACTA 160. (continuación) Reconocimiento de Bibliotecas para ejercer el amparo en las mismas.
EnvÃo de libros a escuelas de contenido especÃfico sobre geografÃa.
Se exige a la Biblioteca de la Sociedad Educacional, que invierta el 33% de su subsidio.
Porpuesta de adquirir mayor cantidad de obras.
Remisión del "acta de la independencia" y "Retratos de San MartÃn".
Remisión de publicaciones existentes, solicitado por el Ministerio de Instrucción Pública de Panamá.
ACTA 161. Incidentes ocurridos en la Biblioteca José S. Segura.
(1)
- ACTA 161. (continuación) Incidentes ocurridos en la Biblioteca José S. Segura.
Adquisición de mapas del territorio argentino.
Conflicto en el Club Social de Rosario de Santa Fe, se decide comunicar que se debe disponer públicamente los libros y muebles que se retienen.
Proyecto de fundar bibliotecas en localidades importantes de La Pampa. (1)
- Acta 162 (continuación). Se decide la adquisición de 25 obras de una lista de libros solicitados por un grupo de Bibliotecas elementales.
Acta 163. Se resuelve fundar una Biblioteca Popular elemental en la localidad de Balnearia, Córdoba. Se decide la compra de una lista de libros que se detallan. (1)
- ACTA 162. Proyecto de fundar bibliotecas en la Gobernación de Chubut, en las localidades de Gaiman, Rawson y Puerto Madryn. Solicitud de informes al Gobernador.
Decreto que dispone la liquidación de los haberes.
La Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza debe fundar bibliotecas públicas en localidades donde no tenga llegada.
Se aceptan donaciones. Adquisición de material bibliográfico. (1)
- ACTA 163. (continuación) Fundación de la Biblioteca Popular Elemental Balneario FCCNA, Provincia de Córdoba.
Distribución de material bibliográfico a las nuevas Bibliotecas elementales.
Solicitud de presupuesto.
Adquisición de libros.
Fundación de otras biliotecas elementales.
ACTA 164. Aprobación de la rendición de cuentas de la Biblioteca de San Isidro. (1)
- ACTA 164. (continuación) Aprobación de la rendición de cuentas de la Biblioteca de San Isidro.
Fundación de Biblioteca elemental.
Adquisición de material bibliográfico.
Aprobación de las bases para la presentación de presupuesto que deben efectuar las librerías.
ACTA 165. Listado de libros aprobados para adquirir del presupuesto presentado por la Librería S. Sabourin e hijos. (1)
- ACTA 165. (continuación) Listado de libros aprobados para adquirir del presupuesto presentado por la Librería S. Labourin e hijos y los ofrecidos por la librería Europa.
ACTA 166. Subscripción de ejemplares de la revista "Derecho, historia y letras" por ley de presupuesto 1917.
Adquisición de obras literarias.
Pago del subsidio de la Biblioteca Popular del Valle Fértil de San Juan a la Biblioteca Domingo F. Sarmiento de San Juan, por ser la que manifiesta funcionamiento.
(1)
- ACTA 166. (continuación) Subscripción de ejemplares de la revista "Derecho, historia y letras" por ley de presupuesto 1917.
Adquisición de obras literarias.
Pago del subsidio de la Biblioteca Popular del Valle Fértil de San Juan a la Biblioteca Domingo F. Sarmiento de San Juan, por ser la que manifiesta funcionamiento.
ACTA 167. Fundación de una Biblioteca Popular Elemental en Leones, Provincia de Córdoba.
Adquisición de obras literarias. (1)
- ACTA 168. El Ministerio de Instrucción Pública comunica del modo cómo se debe justificar inasistencia por causa de enfermedad.
No se reconoce a la Biblioteca Olegario V. Andrade de Gualeguaychú, hasta que presente reglamento de funcionamiento de la misma.
Fundación de la Biblioteca Popular Elemental en Las Liebres, Provincia de Córdoba.
Reconocimiento a las Bibliotecas de los colegios Santa Rosa y Patronato de la Infancia de San Juan.
Adquisición de obras literarias. (1)
- ACTA 169. Fundación de una Biblioteca Popular Elemental en la Asociación de Fomento Leandro N. Alem.
Adquisición de material bibliográfico.
Ante la solicitud de libros donados para la Gaceta estudiantil, destinados para un concurso, se resuelve esperar a la publicación de las bases.
La oferta del Ministerio de Instrucción Pública, venta de la obra Los presidentes argentinos, será tomado en cuenta una vez publicado el precio. (1)
- Acta 17. Se resuelve el pago de subsidios a Bibliotecas, Iglesias con bibliotecas y colegios. Además se realiza compra de material bibliográfico para las Bibliotecas Populares. El contador de la Institución da a conocer el estado de fondos de la Comisión.
Acta 18. Se abre la sesión. (1)
- ACTA 170. Lista de libros con fines de adquirir.
ACTA 171. Entrega de libros a la Biblioteca de la Escuela Mitre.
(1)
- ACTA 171. (continuación) Entrega de libros a la Biblioteca de la Escuela Mitre.
Adquisición de obras.
Secuestro de un ejemplar de una obra, debido a irregularidades.
ACTA 172. El rector de la Escuela Superior Nacional de Catamarca da cuenta del funcionamiento, según la ley vigente, de la Biblioteca José S. Segura. Por lo tanto, se abonan subsidios.
Solicitud de la Liga Popular contra el Alcoholismo.
(1)
- ACTA 172. (continuación) El rector de la Escuela Superior Nacional de Catamarca da cuenta del funcionamiento, según la ley vigente, de la Biblioteca José S. Segura. Por lo tanto, se abonan subsidios.
Solicitud de la Liga Popular contra el Alcoholismo de imprimir afiches de propaganda. Se decide rechazar la solicitud.
Se deja sin efecto el proyecto de fundar una biblioteca elemental en Liniers.
Adquisición de libros.
ACTA 173.Ante el reclamo de la Biblioteca Sarmiento de Paraná por el faltante de material recibido y el mal estado de otro, se le comunica que debe realizar el reclamo inmediatamente levantando un acta. (1)
- ACTA 173. (continuación) Ante el reclamo de la Biblioteca Sarmiento de Paraná por el faltante de material recepcionado y el mal estado de otro, se le comunica que debe realizar el reclamo inmediatamente levantando un acta.
Comunicado a la Biblioteca Guido Spano, será amparada siempre que se ajuste a las disposiciones legales.
Se remiten publicaciones a Biblioteca Federico Engels.
Reclamo de la Biblioteca de Río Cuarto sobre el faltante de un tomo. Por lo tanto, se hará cargo de adquirirlo la secretaría de fomento.
Adquisición de obras.
(1)
- ACTA 174. (continuación) Se limitan los subsidios de las bibliotecas que no hayan rendido cuenta de los años 1915 y 1916. Los fondos se devolverán a la TesorerÃa General.
Solicitud de intermediación al Ministerio de Instrucción Pública, para solucionar transitoriamente el conflicto de la Biblioteca B. Mitre de Victorica, debido a problemas edilicios.
Fundación de biblioteca popular en San Marcos.
Por el reclamo de la Biblioteca Sarmiento de Gualeguaychú, sobre faltantes de ejemplares despachados por la oficina de la Comisión, se resuelve realizar la compra nuevamente emitiendo un informe a la cuenta de fomento. Se comunica el procedimiento para realizar reclamos por la recepción de paquetes o cajones en mal estado.
Adquisición de obras y solicitud de presupuesto.
ACTA 175. Rechazo a la solicitud de subvención para la Biblioteca América de la Universidad de Chile, España. Ofrecimiento de colaborar con las gestiones necesarias para conseguir dicha subvención.
Adquisición de libros y resultado de la licitación para la finalización de libros editados. (1)
- ACTA 174. Se limitan los subsidios de las bibliotecas que no hayan rendido cuenta de los años 1915 y 1916. Los fondos se devolverán a la Tesorería General.
Solicitud de intermediación al Ministerio de Instrucción Pública, para solucionar transitoriamente el conflicto de la Biblioteca B. Mitre de Victorica, debido a problemas edilicios.
Fundación de biblioteca popular en San Marcos.
Por el reclamo de la Biblioteca Sarmiento de Gualeguaychú, sobre faltantes de ejemplares despachados por la oficina de la Comisión, se resuelve realizar la compra nuevamente emitiendo un informe a la cuenta de fomento.
(1)
- Acta 176. Se trata el tema de la mudanza de la Comisión a otro local alquilado. Se decide la fundación de una Biblioteca Popular elemental en General Roca, provincia de Córdoba. Se dispone la donación de unas obras solicitadas por la revista "Helios". Se resuelve la compra de algunos libros y la solicitud de presupuesto de otros. Se rechaza el pedido del Centro de Estudiantes de Ciencias Jurídicas y Sociales de La Plata para la creación de una Biblioteca, por existir ya en esa Universidad una Biblioteca pública. (1)
- ACTA 177. El Ministerio de Relaciones Exteriores, intervino por la Legación de Inglaterra debido a una solicitud de publicaciones con destino a la Biblioteca "Foreign Office", se resuelve coordinar las publicaciones.
Devolución de subsidios a la TesorerÃa General, por falta de rendición de cuentas de la Biblioteca de Olivia, Provincia de Córdoba.
Fundación de bibliotecas populares elementales.
Entrega de publicaciones a la Biblioteca Morazán, de Matagalpa en Nicaragua.
(1)
- ACTA 178. Exposición de la conclusión del nuevo alquiler y gestiones del Presidente de la Comisión. Autorización para el traslado a las nuevas oficinas. Rendición de gastos del mes.
(1)
- ACTA 179. (continuación) Informe sobre los subsidios a las bibliotecas del año 1915.
Declaración de Biblioteca Popular a la Biblioteca Unión Dependientes de Comercio de Rafaela, Santa Fe. Fundación de bibliotecas elementales.
Pasa a la Comisión de Contaduría lo propuesto por la Compañía Alemana de Electricidad.
Adquisición de obras. Visita a la Biblioteca General Roca de Sarandí por fallecimiento del Presidente. Se contrata servicio de café del "Bar-café El parque" debido a los excedentes de gastos.
Finalización del traslado de muebles, libros, etc.
ACTA 180. Análisis sobre las propuestas de instalaciones eléctricas.
Licencia al dactilógrafo. Comunicado al Consejo de Educación de Salta sobre el interés de vincular la Comisión con la Comisión Protectora de la Provincia. (1)
- ACTA 179. Informe sobre los subsidios a las bibliotecas año 1915.
Declaración de Biblioteca Popular a la Biblioteca Unión Dependientes de Comercio de Rafaela, Santa Fe. Fundación de bibliotecas elementales.
Pasa a la Comisión de Contaduría de lo propuesto por la Compañía Alemana de Electricidad.
Adquisición de obras. Visita a la Biblioteca General Roca de Sarandí por fallecimiento del Presidente.
(1)
- Acta 18 (continuación). Se resuelve otorgar un subsidio al Círculo de Obreros de Paraná, así como esperar al inspector para resolver la entrega de subsidios a otras instituciones que los han solicitado. (1)
- Acta 18. Se resuelve otorgar un subsidio al Círculo de Obreros de Paraná así como esperar al inspector para resolver la entrega de subsidios a otras instituciones que los han solicitado.
Acta 19. Apertura de la sesión. (1)
- ACTA 180. (continuación) Análisis sobre las propuestas de instalaciones eléctricas.
Licencia al dactilógrafo. Comunicado al Consejo de Educación de Salta sobre el interés de vincular la Comisión con la Comisión Protectora de la Provincia. Adquisición de obras. Entrega de ejemplares a establecimientos carcelarios de mujeres.
Renuncia de funcionario, análisis de los posibles ascensos para cumplir con la función de dicho funcionario.
ACTA 181. Decisiones sobre obras literarias. Reclamo de la Biblioteca Presidente Sarmiento de Villa del Rosario, Provincia de Córdoba, sobre un faltante de tres tomos en un cajón de envíos. (1)
- ACTA 180. (continuación) Análisis sobre las propuestas de instalaciones eléctricas. Licencia al dactilógrafo. Comunicado al Consejo de Educación de Salta sobre el interés de vincular la Comisión con la Comisión Protectora de la Provincia. Adquisición de obras. Entrega de ejemplares a establecimientos carcelarios de mujeres. Renuncia de funcionario, análisis de los posibles ascensos para cumplir con la función de dicho funcionario.
(1)
- Acta 181 (continuación). Se resuelve la adquisición de un número de obras que se detallan. Se trata la mudanza de la Biblioteca elemental "Dr. Nicolás Avellaneda" de Choele Choel, Río Negro. Se decide la compra de algunos libros de la "Biblioteca Semanal" editados por el diario La Nación.
Acta 182. Se abre la sesión. (1)
- ACTA 182. Decisiones sobre los pagos a las instalaciones eléctricas al nuevo edificio.
Fundación de biblioteca elemental.
Adquisición de obras.
Aprobación de rendición de cuentas de la Biblioteca Popular Sarmiento de Catamarca.
ACTA 183. Aprobación del Ministerio de Instrucción Pública, de la licencia a funcionario (1)
- ACTA 183. (continuación) Aprobación del Ministerio de Instrucción Pública, de la licencia a funcionario. Adquisición de obras. Pago por trabajo extraordinario a operadores de la Comisión. Aprobación de la cuenta de inversión. Liquidación de los gastos de inspección. Denuncia realizada por la nueva Comisión Directiva de la Biblioteca Joaquín V. González de Chilecito, sobre la imposibilidad de rendir cuentas de los subsidios debido al fallecimiento del anterior presidente sin tener registro de los mismos. Deciden abonar los subsidios siguientes.
(1)
- ACTA 184. Agotamiento de los fondos destinados a la compra de material bibliográfico del presupuesto 1916, sin liquidación de los años 1917 y 1918. Se pone a disposición ejemplares en venta y se dispone a comprar solamente los solicitados por las bibliotecas.
Respuesta favorable a la solicitud del Director de la Biblioteca de Guayaquil, Ecuador.
Fundación de Biblioteca Elemental en Pavón Arriba, Provincia de Santa Fe.
Aumento salarial.
(1)
- ACTA 185. Según informes de los Inspectores Generales, se decide sobre los subsidios a entregar.
Solicitud de remuneración extraordinaria para los dactilógrafos por ocuparse de realizar los cuadros estadísticos para la rendición de cuentas.
Se destinan publicaciones a la Biblioteca del Centro de Estudiantes de la Escuela Industrial de Rosario. (1)
- ACTA 186. Fundación de la Biblioteca elemental popular dirigida por la Asociación de fomento "Unión y Cultura" de Villa Leandro, Capital Federal.
No se entrega subsidio a la Biblioteca Atenas de San Luis, por no coincidir la leyenda de su nombre en el expediente de la ley de presupuesto.
Según los informes de inspecciones realizadas en Capital Federal, se deciden diversas acciones según la irregularidad. (1)
- ACTA 187. Envío de colección de obras a la Biblioteca de la Corporación de Río de Janeiro.
Fundación de la Biblioteca elemental popular en Río de los Sauces.
Licencia al dactilógrafo. La sesión de la Comisión se efectúa los martes de cada semana.
ACTA 188. Renuncia del Presidente y Secretario de la Biblioteca elemental Juan B Alberdi de Arroyo Corto de la Provincia de Buenos Aires. Solicitud a las autoridades de la localidad de organizar una Comisión Popular para preservar la institución.
(1)
- ACTA 188. (continuación) Renuncia del Presidente y Secretario de la Biblioteca elemental Juan B Alberdi de Arroyo Corto de la Provincia de Buenos Aires. Solicitud a las autoridades de la localidad de organizar una Comisión Popular para preservar la institución.
Comunicado al ofrecimiento de libros sobre la imposibilidad de realizarlo por falta de fondos.
ACTA 189. Comunicado a la Biblioteca de Aguilares de Tucumán, sobre la modalidad para la adquisición de libros.
Resolución del Ministerio por nuevo alquiler.
Conflicto en la Biblioteca Popular San Vicente, Provincia de Buenos Aires.
(1)
- ACTA 189. (continuación) Comunicado a la Biblioteca de Aguilares de Tucumán, sobre la modalidad para la adquisición de libros.
Resolución del Ministerio por nuevo alquiler.
Conflicto en la Biblioteca Popular San Vicente, Provincia de Buenos Aires.
ACTA 190. Presentación de gastos por las inspecciones realizadas.
Solicitud de Anales de la Biblioteca Nacional.
Prórroga de la licencia.
Aceptación de las colecciones completas de la revista "Derecho, historia y letras".
Fundación de bibliotecas elementales.
Conflicto entre los miembros de la Biblioteca Elemental de Vinará, Santiago del Estero. Solicita al Gobierno de la Provincia la organización de una Comisión Popular.
(1)
- Acta 19 (continuación). Se establece, previa autorización de la Contaduría General de la Nación, realizar excepciones en los informes con formalidades legales a aquellas instituciones apartadas de grandes centros poblacionales. Se entrega un subsidio al Asilo de Huérfanos de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos.
Acta 20. Apertura de la sesión. (1)
- Acta 19. Se establece, previa autorización de la Contaduría General de la Nación, realizar excepciones en los informes con formalidades legales a aquellas instituciones apartadas de grandes centros poblacionales. Se entrega un subsidio al Asilo de Huérfanos de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos. (1)
- ACTA 190. (continuación) Presentación de gastos por las inspecciones realizadas.
Solicitud de Anales de la Biblioteca Nacional.
Prórroga de la licencia.
Aceptación de las colecciones completas de la revista "Derecho, historia y letras".
Fundación de bibliotecas elementales.
Conflicto entre los miembros de la Biblioteca Elemental de Vinará, Santiago del Estero. Solicita al Gobierno de la Provincia la organización de una Comisión Popular.
Nota al Ministerio de Instrucción Pública solicitando los fondos adeudados.
ACTA 191. Decreto sobre el artículo 21 de la Ley de presupuesto.
Solicitud a la Tesorería General para hacer cumplir la disposición legal.
Según artículo 7, se propone que las comisiones delegadas de las provincias o territorios estén conformada por cinco miembros.
Otorgamiento de licencia con goce de sueldo.
(1)
- ACTA 191. (continuación) Decreto sobre el artículo 21 de la Ley de presupuesto.
Solicitud a la Tesorería General para hacer cumplir la disposición legal.
Según artículo 7, se propone que las comisiones delegadas de las provincias o territorios estén conformada por cinco miembros.
Otorgación de liencia con goce de sueldo.
Según lo intercambiado con el Presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, se mantiene la oficina con la suma actual y la supresión del puesto del inspector faltante.
ACTA 192. Los libros de la Biblioteca Juventud Moderna de Mar del Plata, están en poder de la policía.
Fundación de Biblioteca en Mendoza.
Agradecimiento a la Biblioteca D. F. Sarmiento de Villa Porvenir por los ejemplares donados, siendo los mismos redistribuidos en las bibliotecas.
(1)
- ACTA 193. Rendición de cuentas de la Biblioteca Mariano Moreno de Río IV. Solicitud de permiso para ausentarse en horario laboral.
ACTA 194. Entrega de dos obras de información a la Biblioteca Popular de Azul, destinadas a entregar como premio a mejor alumno. Adquisición de libros. (1)
- ACTA 194. (continuación) Entrega de dos obras de información a la Biblioteca Popular de Azul, destinadas a entregar como premio a mejor alumno. Adquisición de libros.
ACTA 195. Entrega de la colección "Cultura Argentina" a todas las bibliotecas populares.
Adquisición de obras y colecciones de revistas.
Según informe realizado a la Biblioteca Florentino Ameghino, se decide la exigencia de cumplir con el reglamento cumpliendo el horario mínimo de apertura de 12 horas semanales.
(1)
- ACTA 194. (continuación) Entrega de dos obras de información a la Biblioteca Popular de Azul, destinadas a entregar como premio a mejor alumno. Adquisición de libros. (1)
- ACTA 195. (continuación) Entrega de la colección "Cultura Argentina" a todas las bibliotecas populares.
Adquisición de obras y colecciones de revistas.
Según informe realizado a la Biblioteca Florentino Ameghino, se decide la exigencia de cumplir con el reglamento cumpliendo el horario mínimo de apertura de 12 horas semanales.
ACTA 196. Ofrecimiento de ventas.
(1)
- ACTA 197. (continuación) Remisión de folletos de carácter patriótico.
El vocal Vega Belgrano asistirá al evento de la Biblioteca Popular de Azul en representación de la Comisión.
Distribución de libros para niños en las bibliotecas elementales.
Propuestas para libros en estado de venta.
ACTA 198. Informe del Vocal Vega Belgrano sobre la invitación de la Biblioteca Popular de Azul por fecha patria.
Fundación de Biblioteca Elemental en La Laguna, FCP.
Adquisición de material bibliográfico. (1)
- ACTA 197. Remisión de folletos de carácter patriótico.
El vocal Sr. Vega Belgrano asistirá a un evento de la Biblioteca Popular de Azul en representación de la Comisión.
Distribución de libros para niños en las bibliotecas elementales.
Propuestas para libros en venta. (1)
- ACTA 199. Remisión a la Biblioteca de abogados de las Obras Completas de Sarmiento y publicaciones de carácter jurídico.
Reconocimiento a la Biblioteca Popular de Azul.
Subsidios no otorgados por falta de rendición de cuentas.
Fundación de Biblioteca Popular en Casablanca, Santa Fe.
ACTA 200. Se toma en consideración la oferta de material bibliográfico. (1)
- Acta 20 (continuación). Se resuelve la entrega de subsidios, sujeto a verificación, para Bibliotecas Populares y otras instituciones.
Acta 21. Apertura de la sesión. (1)
- ACTA 200. (continuación) Se toma en consideración la oferta de material bibliográfico.
ACTA 201. Comunicado al rector de la Escuela Normal de Azul, sobre las exigencias que debe cumplir la Biblioteca para designarla popular.
Adquisición de material bibliográfico.
Visita del Inspector General a la Asociación de Sordomudos, para definir si se reconoce a la biblioteca.
(1)
- ACTA 202. La Comisión Directiva de la Sociedad de Dependientes de Comercio de Juárez manifiesta que no quiere tener compromisos con la Comisión.
Informe y análisis de los subsidios de la Biblioteca Popular de la Liga de Fomento de Villa General Mitre.
Acto de inaguración de la Biblioteca Popular Asociación de Cultura de Vicente López.
Fundación de Biblioteca Elemental Arroyo de Villa Urquiza. (1)
- ACTA 203. (continuación) Informe sobre la inauguración de la Biblioteca Popular de la Sociedad de Cultura de Vicente López.
Ley de presupuesto, informe de proyectos pasados por diversos ministerios.
Pago del subsidio a la Biblioteca Popular de Villa General Mitre.
Aprobación de rendición de cuentas.
Adquisición de material bibliográfico.
Según la denuncia y los antecedentes de la Biblioteca elemental Juan B Alberdi de Rosario, toda la propaganda debe ser para preservar el orden establecido.
Autorización a la Biblioteca Juan B. Alberdi de La Plata a realizar la rifa del libro "Orígenes de la Francia contemporánea".
Apoyo a las medidas tomadas por la Dirección de la Escuela Normal de Junín sobre la biblioteca local.
(1)
- ACTA 203. (continuación) Informe sobre la inauguración de la Biblioteca Popular de la Sociedad de Cultura de Vicente López.
Ley de presupuesto, informe de proyectos pasados por diversos ministerios.
Pago del subsidio a la Biblioteca Popular de Villa General Mitre.
Aprobación de rendición de cuentas.
Adquisición de material bibliográfico.
Según la denuncia y los antecedentes de la Biblioteca elemental Juan B Alberdi de Rosario, toda la propaganda debe ser para preservar el orden establecido.
Autorización a la Biblioteca Juan B Alberdi de La Plata a realizar la rifa del libro "Orígenes de la Francia contemporánea".
Apoyo a las medidas decididas por la Dirección de la Escuela Normal de Junín sobre la biblioteca local.
Fundación de Biblioteca elemental en Santiago del Estero.
Solicitud de presupuestos.
Autorización a la Biblioteca Educacional de La Paz, a que invierta el 15% del subsidio en compra de libros.
ACTA 204. Remisión de libros a la Biblioteca B Mitre de Tucumán, para un certamen de labores.
Asistencia al acto de la Biblioteca Alberto de Diego, como representante el Vocal.
Adquisición de obras literarias.
Archivo del expediente de la Biblioteca de ferroviarios de San Martín, por no querer declararla popular.
(1)
- ACTA 203. Informe sobre la inauguración de la Biblioteca Popular de la Sociedad de Cultura de Vicente López.
Ley de presupuesto, informe de proyectos pasados por diversos ministerios.
Pago del subsidio a la Biblioteca Popular de Villa General Mitre.
Aprobación de la rendición de cuentas.
Adquisición de material bibliográfico.
(1)
- ACTA 204. (continuación) Remisión de libros a la Biblioteca B. Mitre de Tucumán, para un certamen de labores.
Asistencia al acto de la Biblioteca Alberto de Diego, como representante el Vocal.
Adquisición de obras literarias.
Archivo del expediente de la Biblioteca de ferroviarios de San Martín, por no querer declararla popular.
Pago de cuentas.
ACTA 205. Pago de cuentas. Renovación del contrato de limpieza.
Se hace saber a la Dirección de la Escuela Normal de Santa Fe que debe constituir una Comisión Directiva para ser amparada. (1)
- ACTA 205. Pago de cuentas. Renovación del contrato de limpieza.
Se hace saber a la Dirección de la Escuela Normal de Santa Fe que debe constituir una Comisión Directiva para ser amparada.
Se incluye en el contrato de alquiler la cláusula exigida por la Contaduría General.
Subsidios del año 1915 y 1916 declarados caducos.
Adquisición de material bibliográfico.
Rechazo a la solicitud de fundar una biblioteca por la Escuela de Comercio de La Plata, debido al informe del Inspector general. (1)
- ACTA 206. Aprobación del pago de obras adquiridas.
Se contribuye con la mitad del valor del mueble que solicita la Biblioteca Belgrano del Paraná.
Adquisición de obras.
(1)
- ACTA 207. (continuación) La Comisión comunica que no tiene relación con el Congreso de Bibliotecas.
Comunica a la Biblioteca Almafuerte de la Unión de Empleadores de Comercio que debe constituir la personalidad jurídica para acceder a la donación de terreno.
Solicitud al Jefe de oficina de Correos, sobre la Biblioteca de Quitilipi (Chaco) debido a una denuncia.
Adquisición de material bibliográfico.
Solicitud de la Academia Americana rechazada. Pago de cuentas.
ACTA 208. Respuesta a la solicitud de la Liga Patriótica Argentina.
Solicitud de adquisición de los "Mapas históricos" de V. Montes, accede la Comisión a la compra según Ley 1870.
Remisión de plano apropiado para la construcción del edificio en terreno donado a la Biblioteca de Esperanza, Santa Fe. Los subsidios pendientes se entregan luego de la rendición de cuentas de la partida entregada. (1)
- ACTA 207. La Comisión comunica que no tiene relación con el Congreso de Bibliotecas.
Comunica a la Biblioteca Almafuerte de la Unión de Empleadores de Comercio, que debe constituir la personalidad jurídica para acceder a la donación de terreno.
Solicitud al Jefe de Oficina de Correos sobre la Biblioteca de Quitilipi (Chaco) debido a una denuncia.
Adquisición de material bibliográfico.
Solicitud de la Academia Americana rechazada. (1)
- ACTA 209. Reconocimiento a la Biblioteca de la Escuela Normal.
Fundación de la Biblioteca Elemental de Ramos Mejía.
Informe del Ministerio de Instrucción Pública, sobre el pedido de publicaciones para la Biblioteca de la Universidad de San Marcos.
Licencia al dactilógrafo.
Adquisición de material bibliográfico. (1)
- Acta 21 (continuación). Se resuelve la entrega de material bibliográfico al Comité General San Vicente de Paul. Se analiza la situación de la Biblioteca Popular de Lomas de Zamora.
Acta 22. Apertura de la sesión. (1)
- Acta 21. Se resuelve la entrega de material bibliográfico al Comité General San Vicente de Paul. Se analiza la situación de la Biblioteca Popular de Lomas de Zamora. (1)
- ACTA 210. Compra de materiales de archivo.
Ofrecimiento de venta.
ACTA 211. Adquisición de material bibliográfico.
(1)
- ACTA 211. (continuación) Adquisición de material bibliográfico.
Ofrecimiento de material bibliográfico.
Inspecciones especiales a las Bibliotecas Federico Engels y Juan B. Alberdi de Rosario.
Respuesta a la consulta de la Biblioteca Domingo F. Sarmiento sobre la participación de la Comisión en el Congreso de Bibliotecas.
Fundación de Biblioteca de Lucas González, Entre Ríos.
Concede la solicitud de la Biblioteca Popular de San José de la Dormida, con los fondos propios de la misma.
Devolución de dinero de la Biblioteca de General Paz. Se gira a la misma el subsidio del segundo trimestre del año 1918.
Pago de compras.
ACTA 212. Proyecto del Club de Esgrima de Capital, de transformar su biblioteca a popular en un acto público.
(1)
- ACTA 211. (continuación) Adquisición de material bibliográfico.
Ofrecimiento de material bibliográfico.
Inspecciones especiales a las Bibliotecas Federico Engels y Juan B. Alberdi de Rosario.
Respuesta a la consulta de la Biblioteca Domingo F. Sarmiento, sobre la participación de la Comisión en el Congreso de Bibliotecas.
Fundación de Biblioteca de Lucas González de Entre Ríos.
Se hace lugar a la solicitud de la Biblioteca Popular de San José de la Dormida, con los fondos propios de la misma.
(1)
- ACTA 212. Proyecto del Club de Esgrima de Capital, de transformar su biblioteca a popular en un acto público.
Consulta al Ministerio de Instrucción Pública sobre la ausencia de los vocales.
Aprobación y pago de gastos internos.
Licencia al dactilógrafo.
ACTA 213. Suspensión de envío de libros a la Biblioteca Amando el estudio de Rosario.
Reenvío al Ministerio de Instrucción Pública la denuncia que recae en la Biblioteca 9 de Julio de San Martín de Los Andes.
(1)
- ACTA 213. (continuación) Suspensión de envío de libros a la Biblioteca Amando el Estudio de Rosario.
Reenvío al Ministerio de Instrucción Pública de la denuncia que recae en la Biblioteca 9 de Julio de San Martín de Los Andes.
Fundación en la Biblioteca Elemental en la estación Primero de Mayo de Entre Ríos.
Adquisición de libros.
Solicitud de licencia del dactilógrafo D´Uva, por prestar servicio al ejército. Búsqueda de un suplente. (1)
- Acta 214 (continuación). Se decide la adquisición de material de oficina. Se acepta un presupuesto para el arreglo de la máquina de escribir "Underwood". Se pide presupuesto para el cambio de ventiladores.
Acta 215. Se atiende una solicitud de la Dirección de la Biblioteca Popular de Posadas. Se decide un cambio de bobinas de los ventiladores de la oficina. (1)
- ACTA 214.
Confirma aceptación por el proyecto sobre prestación a domicilio de material bibliográfico de la Biblioteca Elemental Sarmiento del Pueblo Almada de Córdoba.
Informe sobre la desaparición de libros del Centro "Unión y Libertad" .
Licencia a dactilógrafo.
Adquisición de libros. (1)
- ACTA 216. (continuación) Remisión de obras existentes en el depósito al Consejo Nacional de Mujeres.
Aprobación del convenio para que la Biblioteca D. F. Sarmiento de Entre Ríos sea administrada por la Asociación Casa del Pueblo.
Informe sobre los fondos no entregados para la compra de libros de los años 1918 y 1919.
Compra de libros.
Aprobación de rendición de cuentas de la Biblioteca Popular del Municipio.
Se notifica la falta de fondos destinados a la construcción de edificios propios de la Biblioteca Popular Velez Sársfield de General Paz, Córdoba.
Gastos de librería. Aprobación de cuentas de gastos internos. Pago por gastos de inspecciones.
Pago por arreglo de ventiladores.
ACTA 217. Adquisición de obras literarias.
Reglamento interno no se ha puesto en consideración por la Comisión directiva. (1)
- ACTA 216. Remisión de obras existentes en depósito al Consejo Nacional de Mujeres.
Aprobación del convenio para que la Biblioteca F. Sarmiento de Entre Ríos sea administrada por la Asociación Casa del Pueblo.
Informe sobre los fondos no entregados para la compra de libros de los años 1918 y 1919.
Compra de libros.
Aprobación de rendición de cuentas de la Biblioteca Popular del Municipio.
Se notifica la falta de fondos destinados a la construcción de edificios propios de la Biblioteca Popular Vélez Sarfield de General Paz, Córdoba.
Gastos de librería. (1)
- Acta 217 (continuación). Se decide la adquisición de un número de obras que se detallan. Se concede licencia al dactilógrafo. Se acuerda el sueldo de los carteros. Se trata el tema de una denuncia efectuada contra la Biblioteca de San Martín de los Andes (Neuquén).
Acta 218. Inicio de la sesión. (1)
- ACTA 218. (continuación) Se deniega subsidio a la Biblioteca Popular Sarmiento de Santiago del Estero para la construcción del edificio propio.
Remito de material bibliográfico a la Biblioteca de guardiacárceles de Córdoba y cuarto Regimiento de la primera División del Ejército.
No se dispone de los fondos para entregar los subsidios solicitados por la Biblioteca Domingo F. Sarmiento de Desamparados, de San Juan.
Adquisición de libros.
Proyecto para editar bibliografía.
Comunicado a funcionario.
ACTA 219. Adquisición de material bibliográfico.
Se protegerá la Biblioteca de la Brigada 40 de la Liga Prehistórica Argentina cuando se ajuste a las medidas legales.
Pago de gastos internos. (1)
- ACTA 218. Se deniegan subsidios a la Biblioteca Popular Sarmiento de Santiago del Estero para la construcción del edificio propio por falta de los mismos.
Remito de material bibliográfico a la Biblioteca de Guardacárceles de Córdoba y cuarto Regimiento de la primera División del Ejército.
No se dispone de los fondos para entregar los subsidios solicitados por la Biblioteca Domingo F. Sarmiento de Desamparados (San Juan).
Adquisición de libros. (1)
- Acta 22 (continuación). Se piden aclaraciones a la Biblioteca Popular de Lomas de Zamora y se solicita el estado de fondos de la Comisión al contador. Se resuelve continuar con las becas otorgadas a 10 personas para que se instruyan en el conservatorio Manjón.
Acta 23. Apertura de la sesión. (1)
- ACTA 220. Fallecimiento del Poeta y Vocal Obligado. Comunicado al Ministerio de Instrucción Pública. Procedimiento a realizar la Comisión.
ACTA 221.Fallecimiento del vocal De Nevares. Procedimientos que debe realizar la Comisión. (1)
- Acta 222. El Presidente relata su entrevista con el Director General de Instrucción Pública, ante quien reclamó fondos adeudados. Relata además su gira de inspección por las Bibliotecas de la ciudad de Mar del Plata. Se resuelve fundar una Biblioteca elemental en Colalao del Valle, Tucumán.
Acta 223. Se abre la sesión. (1)
- Acta 222. Problema de la falta de entrega de fondos a la Comisión por parte del Ministerio de Instrucción Pública. Gira de inspección del Presidente por las Bibliotecas Populares de Mar del Plata, señalando la conveniencia de fundar una de ellas en el Colegio Nacional de esa ciudad. Decisión de fundar una Biblioteca Elemental en Colalao del Valle, provincia de Tucumán.
Acta 223. Apertura de la sesión. (1)
- ACTA 223. (continuación) Nota del Ministerio de Intrucción Pública, sobre los fondos sobrantes de los años 1918 y 1919, para destinarlos a los fondos de subsidios 1920.
Remuneración excesiva al bibliotecario de la Biblioteca Martín Ruiz Moreno de Formosa, según rendición de cuentas.
Pago de cuentas por transporte de libros.
ACTA 224. Se comisiona al Vocal Vega Belgrano, hasta solucionar las dificultades de la Comisión. Realización de inspecciones.
Denuncia sobre el Presidente de la Biblioteca Popular del Club Progreso de Villa Marechal. Solicitud de explicaciones.
(1)
- ACTA 224. (continuación) Se comisiona al Vocal Vega Belgrano, hasta solucionar las dificultades de la Comisión. Realización de inspecciones.
Denuncia sobre el Presidente de la Biblioteca Popular del Club Progreso de Villa Marechal. Solicitud de explicaciones. Se concede la licencia al Inspector General.
ACTA 225. Devolución de fondos a la Dirección General.
Informe sobre la Biblioteca Popular de Belgrano. Deben formar una Comisión Popular para preservar la misma.
Denuncia sobre las malas condiciones de la Biblioteca Carlos Barros.
Informe del Comisario de Policía sobre la Biblioteca de la Escuela Normal N° 38 y la falta de algunos libros. Remisión de algunos tomos.
(1)
- ACTA 225. (continuación) Devolución de fondos a la Dirección General.
Informe sobre la Biblioteca Popular de Belgrano. Deben formar una Comisión Popular para preservar la misma.
Denuncia sobre las malas condiciones de la Biblioteca Carlos Barros.
Informe del Comisario de Policía sobre la Biblioteca de la Escuela Normal Nro 38 y la falta de algunos libros. Remisión de algunos tomos.
Se remite publicaciones solicitadas por la Biblioteca Nacional del Salvador, Puerto Rico.
ACTA 226. Se expone la necesidad urgente de disponer de los fondos para los subsidios ante el Ministerio de Hacienda.
Reclamo por faltante de un ejemplar en la remisión de libros que declara la Biblioteca Elemental Rivadavia.
Remisión de obras a la Biblioteca Popular de Azul.
Reenvío del proyecto de presupuesto para el próximo año.
Aprobación de gastos internos. (1)
- ACTA 226. (continuación) Se expone la necesidad urgente de disponer de los fondos para los subsidios ante el Ministerio de Hacienda.
Reclamo por faltante de un ejemplar en la remisión de libros que declara la Biblioteca Elemental Rivadavia.
Remisión de obras a la Biblioteca Popular de Azul.
Reenvío del proyecto de presupuesto para el próximo año.
Aprobación de gastos internos. Licencia al auxiliar con goce de sueldo.
ACTA 227. Adquisición de libros.
Informe del Jefe de Oficina de Correos de Apóstoles, Misiones, comunica la clausura de la Biblioteca Sarmiento. Solicitud al Gobierno de Misiones para que se organice la Comisión Directiva a fin de funcionar debidamente la institución. (1)
- ACTA 227. (continuación) Adquisición de libros.
Informe del Jefe de oficina de Correos de Apóstoles, Misiones, comunica la clausura de la Biblioteca Sarmiento. Solicitud al Gobierno de Misiones para que se organice la Comisión Directiva a fin de funcionar debidamente la institución.
Ofrecimiento de material bibliográfico.
Envío de material bibliográfico a la Biblioteca de las Américas en España.
Solicitud de mayor información respecto al pedido de la Biblioteca Popular de Olavarría, sobre la compra de un aparato que desinfecta libros.
Rechazo a la presentación de cuentas de la Biblioteca de Martín Ruiz Moreno de Formosa, por el exceso al salario del bibliotecario.
Análisis de la rendición de cuenta de la Biblioteca Sarmiento de Andalgalá (Catamarca).
(1)
- ACTA 227. (continuación) Adquisición de libros.
Informe del Jefe de oficina de Correos de Apóstoles, Misiones, comunica la clausura de la Biblioteca Sarmiento. Solicitud al Gobierno de Misiones para que se organice la Comisión Directiva a fin de funcionar debidamente la institución.
Ofrecimiento de material bibliográfico.
Envío de material bibliográfico a la Biblioteca de las Américas en España.
Solicitud de mayor información respecto al pedido de la Biblioteca Popular de Olavarría, sobre la compra de un aparato que desinfecta libros.
Rechazo a la presentación de cuentas de la Biblioteca de Martín Ruiz Moreno de Formosa, por el exceso al salario del bibliotecario.
Análisis de la rendición de cuentas de la Biblioteca Sarmiento de Andalgalá (Catamarca).
Adquisición de obras literarias.
ACTA 228. Informe del Rector del Colegio Nacional de Rosario y previo informe del Vocal, decide pagar subsidios.
Solicitud al Director de la Escuela Fiscal de Villa Del Rosario, Córdoba de conformar una comisión popular para recuperar la Biblioteca del Colegio San José.
Abono de subsidios. Remisión de obras a la Biblioteca Popular de Caballito.
Remisión de material bibliográfico solicitado por el Director de la Escuela Nacional de Comercio de Rosario, por intermedio del Ministerio de Instrucción Pública.
Comunicado a la Biblioteca Popular de la Escuela Nacional Nro 179 que para remitir obras debe constituir una Comisión directiva. (1)
- ACTA 228. (continuación) Informe del Rector del Colegio Nacional de Rosario y previo informe del Vocal, decide pagar subsidios.
Solicitud al Director de la Escuela Fiscal de Villa Del Rosario, Córdoba, de conformar una comisión popular para recuperar la Biblioteca del Colegio San José.
Abono de subsidios. Remisión de obras a la Biblioteca Popular de Caballito.
Remisión de material bibliográfico solicitado por el Director de la Escuela Nacional de Comercio de Rosario, por intermedio del Ministerio de Instrucción Pública.
Comunicado a la Biblioteca Popular de la Escuela Nacional Nro 179 que para remitir obras debe constituir una Comisión directiva.
Adquisición de material bibliográfico.
ACTA 229. Comunicado sobre la necesidad de conformar una Comisión Popular según la legislación, para remitir obras a la Biblioteca Elemental Carlos Guido Spano.
Aprobación del traslado de la Biblioteca Popular de Labardén, al local de la Escuela Provincial Nro 5.
(1)
- ACTA 229. (continuación) Comunicado sobre la necesidad de conformar una Comisión Popular según la legislación, para remitir obras a la Biblioteca Elemental Carlos Guido Spano.
Aprobación del traslado de la Biblioteca Popular de Labardén al local de la Escuela Provincial Nro 5.
Aprobación de la inversión en estantes para la Biblioteca Centenario de la Rioja.
Traspaso de libros por cierre de biblioteca.
Desaparición de libros de la Biblioteca Nicasio Oroño de Rosario. Solicitud de informe.
Informe favorable sobre la Dirección de la Biblioteca Popular y Centro Social de Villa General Mitre, desmintiendo la denuncia.
Eliminación de la empresa Cultura y Civilización de la lista de librerías a las que se pide presupuesto.
Solicitud aceptada de la remisión de mapas a la Segunda Brigada de la Segunda División del Ejército.
Licencia al dactilógrafo. Remisión del libro "El Crimen de la Guerra" por Alberdi, a Washington, Estados Unidos. (1)
- ACTA 229. (continuación) Comunicado sobre la necesidad de conformar una Comisión Popular según la legislación, para remitir obras a la Biblioteca Elemental Carlos Guido Spano.
Aprobación del traslado de la Biblioteca Popular de Labardén al local de la Escuela Provincial Nro 5.
Aprobación de la inversión en estantes para la Biblioteca Centenario de la Rioja.
Traspaso de libros por cierre de biblioteca.
Desaparición de libros de la Biblioteca Nicasio Oroño de Rosario. Solicitud de informe.
Informe favorable sobre la Dirección de la Biblioteca Popular y Centro Social de Villa General Mitre, desmintiendo la denuncia.
Eliminación a la empresa Cultura y Civilización, de la lista de librerías a las que se pide presupuesto.
Solicitud aceptada de la remisión de mapas a la Segunda Brigada de la Segunda División del Ejército.
Licencia al dactilógrafo. Remisión del libro "El Crimen de la Guerra" por Alberdi a Washington, Estados Unidos.
Adquisición de material bibliográfico.
Denuncia por sustracción de libros en empresa de encomienda. Solicitud al Oficial Principal que averigüe el caso.
(1)
- ACTA 229. (continuación) Comunicado sobre la necesidad de conformar una Comisión Popular según la legislación, para remitir obras a la Biblioteca Elemental Carlos Guido Spano.
Aprobación del traslado de la Biblioteca Popular de Labardén al local de la Escuela Provincial Nro 5.
Aprobación de la inversión en estantes para la Biblioteca Centenario de la Rioja.
Traspaso de libros por cierre de biblioteca.
Desaparición de libros de la Biblioteca Nicasio Oroño de Rosario. Solicitud de informe.
Informe favorable sobre la Dirección de la Biblioteca Popular y Centro Social de Villa General Mitre, desmintiendo la denuncia.
Eliminación a la empresa Cultura y Civilización, de la lista de librerías a las que se pide presupuesto.
Solicitud aceptada de la remisión de mapas a la Segunda Brigada de la Segunda División del Ejército.
Licencia al dactilógrafo. Remisión del libro "El Crimen de la Guerra", por Alberdi, a Washington, Estados Unidos.
Adquisición de material bibliográfico.
Denuncia por sustracción de libros en empresa de encomienda. Solicitud al Oficial Principal que averigüe el caso.
Solicitud de informes a los jefes de las oficinas de correos correspondientes a las bibliotecas problemáticas.
ACTA 230. Solicitud de aumento del salario para los dactilógrafos.
Fundación de Biblioteca Elemental de Ucacha, Córdoba. Informe del Rector del Colegio Nacional de de San Luis sobre la Biblioteca de Atenas.
(1)
- Acta 23 (continuación). Acta 24. Se decide pedir el título de propiedad cuando se otorgan subsidios para infraestructura. Se resuelve dividir el subsidio de la Biblioteca Popular de Azul, una mitad para infraestructura y la otra para fomento. (1)
- Acta 23 (continuación). Se le otorga subsidio al conservatorio Mozart de La Rioja y se aprueba la rendición de cuentas de la Biblioteca Popular de Lomas de Zamora, subsidio destinado a obras de infraestructura. (1)
- Acta 23. (continuación). Se cierra la sesión.
Acta 24. Se resuelve pedir el título de propiedad cuando se otorgan subsidios para infraestructura. Se resuelve dividir el subsidio de la Biblioteca Popular de Azul, una mitad para infraestructura y la otra para fomento. (1)
- Acta 23. Se le otorga subsidio al Conservatorio Mozart de La Rioja y se aprueba la rendición de cuentas de la Biblioteca Popular de Lomas de Zamora, subsidio destinado a obras de infraestructura. (1)
- ACTA 230. (continuación) Solicitud de aumento del salario para los dactilógrafos.
Fundación de Biblioteca Elemental de Ucacha, Córdoba. Informe del Rector del Colegio Nacional de de San Luis sobre la Biblioteca de Atenas.
Por el informe desfavorable de la Biblioteca de Colonia Florida de Formosa, se solicita a las autoridades intervención para la formación de una Comisión Popular.
Aprobación de la rendición de cuentas y explicaciones de la poca inversión en material bibliográfico de la Dirección de la Biblioteca Popular de Paraná.
Aprobación de los gastos generales.
Invitación a la festividad organizada por la Biblioteca Elemental de Sarandí, comisiona el vocal.
Adquisición de material bibliográfico.
ACTA 231. Solicitud de material bibliográfico de la Dirección de la Cárcel de Santa Fe.
Pago de subsidios.
Adquisición de obras. Informe desfavorable sobre la Biblioteca Popular Arroyito, sin actividad luego de su traslado de local.
(1)
- ACTA 230. (continuación). Solicitud de aumento del salario para los dactilógrafos.
Fundación de una Biblioteca Elemental en Ucacha, Córdoba. Informe del Rector del Colegio Nacional de San Luis sobre la Biblioteca de Atenas.
Dado el informe desfavorable de la Biblioteca de Colonia Florida de Formosa, se solicita a las autoridades intervención para la formación de una Comisión Popular.
Se aprueba la rendición de cuentas y explicaciones de la poca inversión en material bibliográfico de la dirección de la Biblioteca Popular de Paraná.
Se aprueban gastos generales.
Se recibe invitación a la festividad organizada por la Biblioteca Elemental de Sarandí. Se comisiona al vocal Vega Belgrano para asistir en representación de la Comisión.
Se decide la adquisición de material bibliográfico.
(1)
- ACTA 231. (continuación) Solicitud de material bibliográfico de la Dirección de la Cárcel de Santa Fe.
Pago de subsidios.
Adquisición de obras. Informe desfavorable sobre la Biblioteca Popular Arroyito, sin actividad luego de su traslado de local.
Informe sobre la propuesta de venta de la biblioteca del Sr. Miranda y Cáceres.
ACTA 232. Gestiones sin éxito de la solicitud sobre el aumento a los descuentos de los subsidios, con el fin de mejorar los fondos para las bibliotecas populares.
Fundación de Biblioteca Elemental en Estación Gramillo. (1)
- ACTA 232. (continuación) Gestiones sin éxito de la solicitud sobre el aumento a los descuentos de los subsidios, con el fin de mejorar los fondos para las bibliotecas populares.
Fundación de Biblioteca Elemental en Estación Gramillo.
Adquisición de obras literarias.
Solicitud de ejemplares para entregar como premios a estudiantes denegada.
Solicitud de molde. (1)
- ACTA 233. Remisión de libros disponibles a la Biblioteca Popular Carlos Marx, Santa Fe.
Ante el cierre de la Biblioteca Alborada de Rosario, se solicita que los libros sean remitidos a la Dirección de la Escuela Fiscal más cercana. Fundación de Biblioteca. Caducidad de subsidios. Licencia a dactilógrafo.
(1)
- ACTA 233. Remisión de libros disponibles a la Biblioteca Popular Carlos Marx, Santa Fe.
Ante el cierre de la Biblioteca Alborada de Rosario, se solicita que los libros sean remitidos a la Dirección de la Escuela Fiscal más cercana. Fundación de Biblioteca. Caducidad de subsidios. Licencia a dactilógrafo.
Aprobación de cuentas de transporte de libros y gastos internos. Aumento de salario al mayordomo.
No se adquiere el ofrecimiento de la biblioteca del Sr.Miranda y Cáceres.
(1)
- ACTA 234. Agradecimiento por recepción de material bibliográfico para ser distribuido entre las bibliotecas de Corrientes.
Pago de Subsidios a la Biblioteca Atenas de San Luis por pasar a ser Popular.
Autorización a la Biblioteca Mitre de Villaguay a destinar parte del subsidio destinado a la compra de libros para ser invertido en muebles y encuadernación de libros.
Reconocimiento a la Biblioteca Alberdi, de Entre Ríos.
Análisis de los precios del presupuesto de la Librería Roldán.
Invitación a fiesta organizada por la Biblioteca del Centro Unión y Cultura de Lanús, se comisiona al vocal.
Informe sobre la Biblioteca Popular Escolar de Trelew. Solicitud de precio por libro publicado.
ACTA 235. Se comunica al Diputado por Córdoba Dr. Arturo de Bas, la situación conflictiva que atraviesa la Biblioteca Elemental de Deán Funes, y la necesidad de organizar una Comisión Popular.
Adquisición de libros.
Se solicita un ejemplar de las obras ofrecidas por las librerías Paul Hermanos y A. Pardo.
(1)
- ACTA 234. Agradecimiento por recepción de material bibliográfico para ser distribuido entre las Bibliotecas de Corrientes.
Pago de Subsidios a la Biblioteca Atenas de San Luis por su nuevo carácter de Popular.
Autorización a la Biblioteca Mitre de Villaguay a destinar parte del subsidio para la compra de libros en la inversión en muebles y encuadernación de libros.
Reconocimiento a la Biblioteca Alberdi de Entre Ríos.
Análisis de los presupuestos remitidos por la Librería Roldán.
Invitación a una celebración organizada por la Biblioteca del Centro Unión y Cultura de Lanús. Se comisiona al vocal Vega Belgrano para asistir en representación de la Comisión. (1)
- ACTA 235. Se comunica al Diputado por Córdoba Dr. Arturo de Bas, la situación conflictiva que atraviesa la Biblioteca Elemental de Deán Funes, y la necesidad de organizar una Comisión Popular.
Adquisición de libros.
Se solicita un ejemplar de las obras ofrecidas por las librerías Paul Hermanos y A. Pardo.
Remisión de libros a las facultades recientemente inauguradas.
ACTA 236. Fundación de la Biblioteca Elemental Peyrano de Santa Fe.
Según informe desfavorable, no se reconoce a la Biblioteca del Colegio Nacional de Santiago del Estero, hasta que no se organice debidamente.
Se establece plazo para la reorganización de la Biblioteca Elemental de Vinará de Santiago del Estero, vencido el mismo si no cumple el objetivo se retiran los libros.
Adquisición de material bibliográfico.
(1)
- ACTA 237. Se comunica a la Biblioteca Domingo F. Sarmiento de Valle Fértil que el subsidio es exclusivo para el mantenimiento de la institución.
Comunicado a la Biblioteca Barón Hirsch, que la Comisión no tiene facultad para otorgar subsidios para la construcción de edificios.
Aprobación de rendición de fondos.
Licencia a la dactilógrafa.
Remisión de libros a la Escuela Nacional 9, por extravío de material.
Adquisición de material bibliográfico. (1)
- ACTA 238. Adquisición de obras literarias.
Presupuestos de librerías por obras de geografía e historia argentina. (1)
- ACTA 239. Aprobación de cuentas de gastos internos.
Distribución en bibliotecas y escuelas del ejemplar del discurso del Presidente de la Comisión sobre el Gral. San Martín.
Fundación de Biblioteca Elemental en Puerto Deseado, administrada por el Círculo Argentino.
Adquisición de libros.
Remisión de obras a la Biblioteca Nacional de San Salvador. (1)
- ACTA 240. Respuesta a una consulta sobre clases de libros que deben adquirir las bibliotecas.
Remisión de obras escolares para el Colegio Privado Nuestra Señora del Bueno y Perpetuo Socorro, junto con una nota sobre requisitos para las Bibliotecas Populares.
Adquisición de libros.
Comunicado a la Librería Argentina de los requisitos para ser cumplidos por las obras ofrecidas.
(1)
- ACTA 241. Gestiones del Presidente para conseguir más recursos con el fin de mejorar el funcionamiento. Aprobación de los gastos internos.
ACTA 242. Compra de papel para embalaje presupuestado. (1)
- ACTA 242. (continuación) Compra de papel para embalaje presupuestado.
Adquisición de libros con temática histórica nacional y otros.
Aprobación del proyecto de construcción del edificio de la Biblioteca Elemental de Valle Fértil, San Juan.
ACTA 243. Vencimiento y aumento del alquiler del edificio donde opera la Comisión. Búsqueda para el traslado a una nueva oficina. (1)
- ACTA 243. (continuación) Vencimiento y aumento del alquiler del edificio donde opera la Comisión. Búsqueda para el traslado a una nueva oficina. Solicitud de autorización para firmar un contrato ad-referendum.
Se pone en venta maquinaria vieja de encuadernación.
Adquisición de material bibliográfico.
Solicitud a la Biblioteca Popular 25 de Mayo de comprobantes que demuestren la ejecución del subsidio del año 1918 y orden para el pago del subsidio 1919.
(1)
- ACTA 244.Fundación de la Biblioteca Popular Elemental en la Escuela Nro 4, Consejo Escolar 15, Capital.
Adquisición de material bibliográfico.
ACTA 245. Adquisición de obras ofrecidas. (1)
- ACTA 245. (continuación) Adquisición de obras ofrecidas.
Aprobación de gastos internos.
Los libros entregados al Club de Gimnasia y Esgrima de Capital, con el fin de abrir la biblioteca al público, serán restituidos en caso de que no se abra por falta de local adecuado.
ACTA 246. Sin aprobación del Ministerio de Instrucción Pública sobre el contrato de referendum para alquilar la propiedad propuesta por la Comisión.
Análisis de las licitaciones para el traslado y trabajos de carpintería.
(1)
- ACTA 246. (continuación) Sin aprobación del Ministerio de Instrucción Pública sobre el contrato de referendum para alquilar la propiedad propuesta por la Comisión.
Análisis de las licitaciones para el traslado y trabajos de carpintería.
Informe sobre varias inspecciones realizadas por el Sr. Vocal Vega Belgrano.
Remisión del libro "Biografía del General San Martín", de Salas, a todas las bibliotecas importantes de América.
ACTA 247. Remisión de material bibliográfico disponible en depósito, a la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, Córdoba.
Aprobación de cambio de obras, por no poder cumplir el proveedor con la entrega de la solicitada inicialmente.
(1)
- ACTA 247. (continuación) Remisión de material bibliográfico disponible en depósito, a la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, Córdoba.
Aprobación de cambio de obras, por no poder cumplir el proveedor con la entrega de la solicitada inicialmente.
Licencia para los dactilógrafos.
Solicitud de intervención al jefe de policía de la localidad donde se ubica la Biblioteca Elemental Popular Valentín Alsina de la Provincia de Buenos Aires, por denuncia contra dicha institución.
ACTA 248. Oferta por la máquina de encuadernar.
Aprobación de la rendición de fondos de la Biblioteca Popular San Isidro.
Devolución de comprobantes de gastos a la Biblioteca Mariano Moreno de Estación Ramírez, por inversión de los fondos de modo incorrecto.
(1)
- ACTA 248. (continuación) Oferta por la máquina de encuadernar.
Aprobación de la rendición de fondos de la Biblioteca Popular San Isidro.
Devolución de comprobantes de gastos a la Biblioteca Mariano Moreno de Estación Ramírez, por inversión de los fondos de modo incorrecto.
Denuncia en comisaría por faltantes de libros en el traslado del local de la Comisión Protectora. La Comisión manifiesta que no tiene ningún sospechoso.
ACTA 249. Partidas de subsidios para las bibliotecas de la ley de presupuesto.
(1)
- ACTA 249. Partidas de subsidios para las bibliotecas de la ley de presupuesto.
Error en el detalle de las bibliotecas que reciben el subsidio, habiendo sido destinada una partida para una biblioteca inexistente.
Adquisición de material bibliográfico.
ACTA 150. Inicio de sesión. (1)
- Acta 25 (continuación). Con nuevas autoridades se resuelve el proceder de las reuniones de Comisión. Se piden informes de catálogos y Bibliotecas Populares existentes.
Acta 26. Inicio de sesión. (1)
- Acta 25. Con nuevas autoridades se resuelve el proceder de las reuniones de Comisión. Se piden informes de catálogos y Bibliotecas Populares existentes. (1)
- ACTA 250. Finalización de los trabajos de carpintería.
ACTA 251. Solicitud de explicaciones a la Biblioteca Popular de Cachi, Salta, debido una mala inversión de subsidios, según la rendición de cuentas.
(1)
- ACTA 252. Exime a la Biblioteca Popular del Municipio de Capital y Mariano Moreno de Rosario, de invertir el 33% en libros, por razones justificadas.
Comunicado a la Biblioteca Popular Sarmiento de Valentín Alsina, sobre las fechas para izar la Bandera Nacional, según la Ley.
Solicitud de libros del Consejo Nacional de Mujeres aceptada.
Informe sobre la Biblioteca Popular de Sarandí desfavorable, por falta de servicios.
Aprobación de gastos internos.
Aprobación de licencia para el inspector general.
Pago extra en concepto de recompensa por excelente trabajo realizado fuera de hora y feriados por el mayordomo y otros empleados.
(1)
- ACTA 253. Presentación al Ministerio de Instrucción Pública de la Memoria del año 1920.
Aprobación de la rendición de cuentas de la Biblioteca Popular Alberdi, de Cachi, Salta.
Aprobación de reglamento provisorio.
Reconocimiento de la Biblioteca Popular y Recreo Infantil de Capital, remisión de libros.
(1)
- ACTA 254. Adquisición de libros.
Error de la oficina de compra al adquirir material bibliográfico anteriormente.
(1)
- ACTA 255. (continuación) Informe breve sobre el resultado de la gira de inspecciones en Neuquén. Se establece el sueldo diario de los inspectores.
Aprobación de pagos.
Adquisición de cajones para el traslado de libros.
Adquisición de material bibliográfico.
(1)
- ACTA 255. (continuación) Informe breve sobre el resultado de la gira de inspecciones en Neuquén. Se establece el sueldo diario de los inspectores.
Aprobación de pagos.
Adquisición de cajones para el traslado de libros.
Adquisición de material bibliográfico.
ACTA 256. Resoluciones tomadas por informe de inspecciones, son las siguientes: Solicitud de traslado a un local más apropiado a la Biblioteca Rivadavia de Neuquén Capital. La Biblioteca Sarmiento de Neuquén Capital debe conformar una comisión de vecinos y estar abierta al público para mantener los beneficios. La Biblioteca Popular de Río Colorado debe suspender y reorganizar la comisión directiva. (1)
- ACTA 255. Informe breve sobre el resultado de la gira de inspecciones en Neuquén. Se establece el sueldo diario de los inspectores.
Aprobación de pagos.
Adquisición de cajones para el traslado de libros.
Adquisición de material bibliográfico. (1)
- ACTA 256. (continuación) Resoluciones tomadas por informe de inspecciones, a continuación se detalla: Solicitud de traslado a un local más apropiado a la Biblioteca Rivadavia de Neuquén Capital. La Biblioteca Sarmiento de Neuquén Capital debe conformar una comisión de vecinos y estar abierta al público para mantener los beneficios. La Biblioteca Popular de Río Colorado debe suspender y reorganizar la comisión directiva. Solicitud de intervención en Bibliotecas citadas, a los Gobernadores de Neuquén y Río Negro.
Licencia para dactilógrafo.
Informe satisfactorio de la Biblioteca Popular Rivadavia de Bahía Blanca.
Notificación a la Biblioteca y Ateneo Popular Sarmiento de Mar del Plata; se deja anulado el servicio de envío de material bibliográfico si no acusa recibo.
Impresión de folleto que informe la Ley vigente sobre Bibliotecas Populares.
Adquisición de material bibliográfico.
(1)
- ACTA 256. (continuación) Resoluciones tomadas por informe de inspecciones, a continuación se detalla: Solicitud de traslado a un local más apropiado a la Biblioteca Rivadavia de Neuquén Capital. La Biblioteca Sarmiento de Neuquén Capital debe conformar una comisión de vecinos y estar abierta al público para mantener los beneficios. La Biblioteca Popular de Río Colorado debe suspender y reorganizar la comisión directiva. Solicitud de intervención en Bibliotecas citadas, a los Gobernadores de Neuquén y Río Negro.
Licencia para dactilógrafo.
Informe satisfactorio de la Biblioteca Popular Rivadavia de Bahía Blanca.
Notificado a la Biblioteca y Ateneo Popular Sarmiento de Mar del Plata, se deja anulado el servicio de envío de material bibliográfico si no acusa recibo.
Impresión de folleto que informe la Ley vigente sobre bibliotecas populares.
Adquisición de material bibliográfico.
Comunicado a la Biblioteca Popular del Centro Social Democrático de Junín, sobre la necesidad de conformar una Comisión Directiva para abonar los subsidios solicitados.
Se aprueba el traslado de las existencias de la Biblioteca Popular Centenario por cierre, a la Biblioteca Popular Mariano Moreno de La Rioja. Se aclara que el subsidio no es transferible. (1)
- Acta 26 (continuación). Se decide un aumento de sueldo para la persona que ejerce el empleo de capataz. Se dispone se manden a confeccionar los uniformes correspondientes.
Acta 27. Se decide la designación del Oficial Principal para que tenga a su cargo la habilitación. Se informa que se ha enviado una nota al Ministerio de Agricultura para que indique los mejores manuales y otras publicaciones referentes a las industrias que existen en el país. Se decide que la Oficina de Compras confeccione una lista de las librerías a las que había de dirigirse la circular acordada anteriormente. (1)
- Acta 26 (continuación). Se propone confeccionar un mapa gráfico de las Bibliotecas existentes en la República. Se manifiesta que la anterior Comisión había constituido una Oficina de Compras, y se propone sustituirla por otra. Se sugiere dirigir una Circular a las principales librerías de la Capital, para invitarlas a que concurran a las licitaciones a que llame la Comisión. (1)
- Acta 26 (continuación). Se trata la solicitud de subsidios cursada por la Biblioteca de Lomas de Zamora. La Biblioteca Popular de Concepción del Uruguay rinde cuenta del subsidio correspondiente al año 1911. The Lawyers Cooperative Publishings ofrece publicaciones en venta, se resuelve no adquirirlas. La Escuela Normal Mixta de Mercedes (Corrientes) solicita se le adquieran las obras de Sarmiento. El Presidente da cuenta de sus gestiones ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto para obtener la entrega de una suma que quedó como sobrante. (1)
- Acta 27 (continuación). Se decide que se pida presupuestos a las librerías designadas por la anterior Comisión. Se trata el tema del expediente iniciado por el Colegio Nacional Belgrano por compra de libros. Se discute la conveniencia de invitar a las Bibliotecas que funcionan en establecimientos escolares a que abran sus puertas al público. Se plantea se pida a los directores de colegios que indiquen los libros que consideren más convenientes para fomentar la cultura del país. (1)
- Acta 27 (continuación). Se trata el tema del monumento a San Martín en la ciudad de Rosario. Se decide cumplir una resolución del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Se trata un pedido de libros por parte de la Biblioteca Sarmiento de Frías, Santiago del Estero, y de la Biblioteca de Lules, Tucumán. Se decide no acceder a una solicitud de la revista "La Argentina en Europa" para la suscripción de 100 ejemplares.
Acta 28. Inicio de sesión. (1)
- Acta 28 (continúa). Se considera el proyecto de fundación de 100 Bibliotecas Populares elementales. En base al estudio de catálogos de librerías de la Capital, se considera cuántos libros se pueden adquirir para formar una Biblioteca. Se trata el pedido del Consejo Nacional de Mujeres de crear Bibliotecas en cárceles. Se considera el nombramiento de distintos funcionarios para una Comisión Provisoria. (1)
- Acta 28 (continuación). Se decide cambiar la palabra funcionario por la palabra personas. Se trata el tema de la fundación de Bibliotecas en establecimientos escolares. Se considera la posibilidad de que los miembros de la Comisión realicen giras por las provincias para conocer las necesidades de las Bibliotecas. (1)
- Acta 28 (continuación). Se trata el tema de la fundación de Bibliotecas elementales. Se considera la conveniencia de dirigirse a las empresas de ferrocarril incitándolas a que abran salones de lectura en sus estaciones.
Acta 29. Se resuelve el nombramiento de un Presidente interino, ya que próximamente el Presidente deberá emprender un viaje. Se trata el pedido de adquisición de libros por parte de la Escuela Normal Mixta de Villa Dolores. (1)
- Acta 28 (continuación). Se trata la fundación de cien Bibliotecas elementales. (1)
- Acta 29 (continuación). Se manifiesta la necesidad de enviar a las Bibliotecas los libros encuadernados.
Acta 30. Se trata la solicitud de libros por parte de la Biblioteca Pública de la Gobernación de RÃo Negro. Se considera el tema de la circular enviada a un grupo de librerÃas para que manifestasen si estaban dispuestas a concurrir a las licitaciones para la compra de libros. Se trata el pedido de libros por parte del Colegio Nacional Sarmiento y la Escuela Normal en Lenguas Vivas.Se consideran las ofertas de libros realizadas por distintas librerÃas. (1)
- Acta 29 (continuación). Se trata el tema de la lista de libros solicitados por la Biblioteca de la Escuela de Comercio de Concordia. Se dispone que toda solicitud de compra de libros pase a un vocal a fin de que informe sobre los que deben eliminarse y después que se expida la Oficina de Compras, vuelva otra vez a él. Se considera el pedido de libros de la Biblioteca Popular del Uruguay. Se resuelve no adquirir un tomo del Diccionario Enciclopédico Hispanoamericano que ofrece la Casa Perlado. (1)
- Acta 3. Se resuelve que los días martes sesione la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares. Se aprueba la proposición del Señor Ministro sobre la compra de libros para las Bibliotecas Populares.
Acta 4. Se manifiesta la paralización de los trabajos de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares por la falta de impresión de un folleto explicativo para las Bibliotecas Populares que solicitaron libros.
Acta 5. Inicio de la sesión.
(1)
- Acta 30 (continuación). Se trata un pedido al Ministerio de Agricultura para que incluya en su Boletín obras que se consideren convenientes para las Bibliotecas Populares. Se considera la solicitud de libros por parte del Centro la Unión Aspirante de Yavi, Jujuy. Acta 31. Se tratan los ofrecimientos de varias librerías para la compra de libros.
(1)
- Acta 31 (continuación). Se consideran las ofertas de libros para la compra por parte de varias librerías. Se trata el pedido de obras del Colegio Nacional de Santiago del Estero. Acta 32. Se decide la compra del Diccionario de Campano para las cien Bibliotecas a fundarse. Se considera una nota dirigida al Ministro de Instrucción Pública.
(1)
- Acta 32 (continuación). Se informa que el Ministerio de Relaciones Exteriores ordena el pago de todos los subsidios, con excepción de los que se refieren a Bibliotecas. Se resuelve que pueden adquirirse los libros que solicitó la Biblioteca Mitre de San Carlos Centro.
Acta 33. Se resuelve tratar los asuntos puramente administrativos. Se trata un expediente iniciado por el Consejo Escolar 7° de la Capital. (1)
- Acta 33 (continuación). Se trata el pedido de libros por parte del Gobernador de RÃo Negro para la Biblioteca que sostiene esa gobernación. Se considera la solicitud de libros del Colegio Nacional de San Juan y de la Escuela Normal del Profesorado en Lenguas Vivas. Se tratan solicitudes del Consejo Supremo de Guerra, del Consulado argentino en Budapest y del Inspector Carlos Gutiérrez Larreta. (1)
- Acta 34 (continuación). El Presidente de la Comisión da cuenta de su gira por el interior, detallando las Bibliotecas inspeccionadas. Se nombra un Presidente ad-hoc. (1)
- Acta 34 (continuación). El Presidente de la Comisión da cuenta de su gira realizada por el interior, detallando las Bibliotecas inspeccionadas. (1)
- Acta 34. El Presidente de la Comisión manifiesta los resultados de su gira por el interior, detallando todas las Bibliotecas que fueron inspeccionadas. (1)
- Acta 35 (continuación). Se constituye una Comisión con la Presidencia ad-hoc de R. Obligado. Se aprueba el informe del Presidente RodrÃguez sobre su gira por el interior.
Acta 36. Se tratan las gestiones realizadas ante el Congreso para regularizar la situación de la Comisión. Se decide que la Comisión no debe tomar disposición alguna que implique movimiento de fondos. (1)
- Acta 36 (continuación). Se decide que los vocales se entrevisten con el Ministro de Justicia e Instrucción Pública.
Acta 37. El Presidente transmite a los vocales una resolución del Ministerio de Instrucción Pública. Se declara que la citada resolución pone a la Comisión en condiciones de no poder cumplir los fines para los que fue creada. Se decide solicitar una audiencia al Presidente de la Nación. (1)
- Acta 38 (continuación). Se resuelve hacer conocer la renuncia a la prensa, una vez que haya sido aceptada.
Acta 39. Se propone entregar al Consejo Nacional de Mujeres un sobrante de obras existentes en el depósito, asà como reservar algunas para las Bibliotecas que sean fundadas en adelante. Se resuelve enviar obras de Sarmiento y Avellaneda a las Bibliotecas de las capitales de los Estados americanos. (1)
- Acta 38. El Presidente manifiesta que se ha entrevistado con el Vicepresidente de la Nación, y que éste le transmitió que debía entrevistarse con el Ministro de Relaciones Exteriores para evitar que la Comisión entregue los fondos que le pertenecen. Se resuelve llevar a cabo una renuncia conjunta de todos los miembros de la Comisión Directiva. Acta 39. Se da lectura al texto de la renuncia, decidiendo firmarla y presentarla.
(1)
- Acta 39 (continuación). Se manifiesta que la Comisión no está recibiendo publicaciones oficiales. Se trata la cuestión de un empleado que falta recurrentemente a sus funciones, por lo cual deberán descontarse de su sueldo los días no trabajados.
Acta 40. Se inicia la sesión. (1)
- Acta 40 (continuación). Se somete a consideración una carta del Jefe de la Oficina Bibliográfica, antes de proceder al descuento de las jornadas no trabajadas. Un vocal sugiere aceptar sus razones y no realizar el descuento. El Presidente manifiesta su disconformidad, proponiendo la intervención del Ministerio de Educación. Se decide organizar la Oficina Bibliográfica, nombrando los empleados que le asigna el presupuesto.
Acta 41. Informa el Presidente que el Jefe de la Oficina Bibliográfica concurre diariamente a la Oficina. (1)
- Acta 41 (continuación). Se sigue tratando el tema de la Ley de 1870 y el decreto de 1908. Acta 42. El Presidente manifiesta que por indicación suya el Inspector General ha formulado un proyecto de gira de inspección de las Bibliotecas del paÃs. Se dispone que se pague sólo el primer trimestre de los subsidios hasta no se tengan los datos resultado de las inspecciones. (1)
- Acta 41 (continuación). Se encarga al Jefe de la Oficina Bibliográfica la redacción de las instituciones para la organización de las Bibliotecas Populares por medio del sistema decimal. Se aceptan un diploma de honor y una medalla de oro de la Exposición de Gante de 1913. Se decide no otorgar el aguinaldo solicitado por los ordenanzas de la Oficina. No se hace lugar a la solicitud de libros por parte de tres personas. Se tratan las solicitudes de dos personas más. Se considera la compra de libros en las condiciones que establecen la ley de 1870 y el decreto de 1908. (1)
- Acta 42 (continuación). Finalización de la sesión.
Acta 43. Se trata el tema de la ley de presupuesto vigente que acuerda subsidios para la suscripción a las revistas Atlántida y Zootécnica, sin fijar el número de ejemplares. Se decide suspender el pago de subsidios al Hospital de Coronda. Se dispone no adquirir por el momento la obra "Ãlbum argentino". Se decide la aquisición de las obras "Efemérides" y "Lecturas de Pedro Villegas". (1)
- Acta 42 (continuación). Se trata el tema de nombramientos de alumnos bibliográficos. Se considera una petición de una Biblioteca de Villa MarÃa, Córdoba. Se discute una nota recibida por la Biblioteca Popular de Pueblo Brugo. Se considera un pedido de libros del Cónsul argentino en Lima. Se decide la adhesión al Congreso Americano de BibliografÃa e Historia. (1)
- Acta 43 (continuación). Se decide adquirir cien colecciones de las que ofrece el diario La Nación, así como cien colecciones de los manuales "Soler". Se resuelve que no se donarán en adelante libros a particulares.
Acta 44. Se trata el proyecto de creación de Bibliotecas elementales en las provincias y territorios nacionales. (1)
- Acta 44 (continuación). Se resuelve que se prefieran las escuelas para el establecimiento de nuevas Bibliotecas. Se acusa recibo de una nota firmada por el secretario y tesorero de la Biblioteca de Colón, Entre RÃos. Se aprueba la donación de una esfera terrestre y mapas solicitados por la Biblioteca Popular de Concepción, Tucumán. Se decide adquirir diez ejemplares de la "Historia de la República Argentina" por Vicente F. López. (1)
- Acta 45. El Presidente informa la recepción de una nota del Ministerio de Instrucción Pública, que dispone que en el caso de disolución de sociedades se debe suspender la remisión de libros y el pago de subsidios. Asimismo, manifiesta que no se han nombrado aún los alumnos para la Oficina Bibliográfica. Se rechaza una solicitud de libros de la Biblioteca Sarmiento de Morón. Se resuelve adquirir cien ejemplares de las "Bases" de Alberdi, junto con varias obras más. Se decide no adquirir una lista de libros que se detalla. (1)
- Acta 45. Lista de libros que se ha decidido no adquirir.
Acta 46. Se trata el tema del cambio de domicilio de la Comisión. Se confecciona una lista de una serie de obras que se ha decidido comprar. (1)
- Acta 46. Se decide la donación de libros solicitados por el Colegio Nacional de Santiago del Estero y las universidades de La Plata y Tucumán. Se trata la creación de una Biblioteca Popular en Rosario. Se discute el cierre de la Biblioteca de General Alvear. Se considera el tema de la suscripción a la Revista Atlántida. Se toma nota de la determinación de la fundación de una Biblioteca Popular en Corrientes.
(1)
- Acta 47. Se trata la formación de Bibliotecas elementales en las siguientes provincias: Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, La Rioja, San Luis y Corrientes. Se confecciona una lista de las obras para ser adquiridas. Se trata el tema de la donación solicitada por la Biblioteca Popular de Morón. (1)
- Acta 48. Se trata la fundación de diez Bibliotecas elementales en los barrios obreros de la ciudad de Rosario. Se discute acerca de la mudanza al nuevo local de la Comisión. Se dispone la compra de un mimeógrafo. Se decide la fundación de bibliotecas elementales en la provincia de Córdoba. Se trata un proyecto de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados que dispone prescindir de algunos empleados de la institución. (1)
- Acta 49 (continuación). Se trata un proyecto encargado al señor Biraben, de instrucciones para las Bibliotecas Populares, dándole dos meses de plazo. El Presidente informa que se han recibido notas de algunos gobiernos de provincia y territorios, en las que comunican haberse designado las localidades y comisiones que han de dirigir las Bibliotecas elementales a fundarse. Se decide la remisión de libros a las que comuniquen que tienen sus respectivos locales.
Acta 50. Uno de los vocales manifiesta que ha preparado un proyecto para dividir la República en cuatro regiones para instalar Bibliotecas elementales y regionales. (1)
- Acta 49. Se trata la donación de libros para establecimientos de enseñanza secundaria, normal y especial. (1)
- Acta 5. Se resuelve no dar curso al pedido de Subsidio a la Biblioteca Popular San Cristóbal Sur hasta nuevo aviso de los interesados, así como otorgar subsidio a la Biblioteca Argentina del Rosario. Se dispone rechazar el ofrecimiento de venta de libros. Se decide la distribución de obras del Dr. Avellaneda.
(1)
- Acta 50 (continuación). El Presidente pide que la Comisión decida si los libros a ser donados para las Bibliotecas elementales han de adquirirse por licitación privada o licitación pública. Se resuelve adquirir 25 colecciones de la revista "Nosotros".
Acta 51. El Presidente manifiesta que hay numerosos ofrecimientos de venta de libros y propone que la Comisión los tome en consideración. Se resuelve adquirir una lista de libros que se detalla. (1)
- Acta 50. Se decide la donación de obras especiales para las Bibliotecas elementales, de acuerdo con las actividades económicas de cada región. (1)
- Acta 51 (continuación). Continúa el detalle de los libros a ser adquiridos. Se resuelve no adquirir la revista "Iberia". Se deciden donaciones al CÃrculo de la Prensa y la Biblioteca Pedagógica del Rosario.
Acta 52. El Presidente informa que se ha recibido una nota del Ministro de Gobierno de la provincia de Córdoba, indicando los puntos más apropiados para el establecimiento de las siete Bibliotecas elementales que han de fundarse. Se recibe asimismo una nota del Ministro de Gobierno de la Provincia de Catamarca, en la que solicitan que todas las sumas que se giren se remitan a la orden de dicho Ministerio. (1)
- Acta 52. Se resuelve adquirir 200 ejemplares de la obra "Guerras civiles argentinas". Se dispone suspender el pago de subsidios a varias Bibliotecas hasta tanto se organicen. Se decide pagar el subsidio a una Biblioteca.
Acta 53. Se decide la compra de 150 ejemplares de la obra "Hacia el Iguazú", de Emilio B. Morales.
(1)
- Acta 53 (continuación). Se decide adquirir 200 ejemplares de la obra "Soberana Asamblea Constituyente de 1813" y 500 de "La Historia argentina en cuadros para los niños". Se pone en discusión la autorización al Jefe de la Oficina Bibliográfica para que dedique todo su tiempo a los trabajos relacionados con la Exposición de San Francisco.
Acta 54. Se considera el proyecto de instrucciones para las Bibliotecas elementales presentado por el Presidente de la Comisión. Se decide adquirir 50 ejemplares de la obra "Legislación obrera" y 200 de la obra "Voz del desierto". (1)
- Acta 54 (continuación). Se decide adquirir 300 ejemplares de la obra "Blasón de plata" de Ricardo Rojas. Se resuelve no comprar dos obras de geografÃa. Se dispone el pago del segundo trimestre de 1914 a la Biblioteca Menéndez de Pergamino.
Acta 55. Se discute una resolución de carácter general que obliga a las Bibliotecas subvencionadas a invertir el importe de la subvención principalmente en compra de libros. (1)
- Acta 55 (continuación). Se decide no adquirir una serie de obras que se detallan. Se resuelve remitir publicaciones al Museo Social Argentino, la Biblioteca Nacional de La Habana y la Biblioteca Popular del Municipio de Buenos Aires. Se dispone la fundación de dos nuevas Bibliotecas elementales, una en Venado Tuerto y otra en Cafayate. Se resuelve abonar un subsidio a la Biblioteca Popular del Paraná.
Acta 56. Se inicia la sesión. (1)
- Acta 56 (continuación). Se consideran solicitudes del Colegio La Salle, la Sociedad de Fomento de RÃo Cuarto, el Ministerio de Agricultura de la provincia de Santa Fe, y el Colegio Nacional de Tucumán. Se resuelve la adquisición de libros en venta, según lista que se detalla. (1)
- Acta 56 (continuación). Se resuelve no hacer lugar a la compra de libros que se detallan.
Acta 57. Se trata un proyecto de canje de publicaciones presentado por el Ministro de Venezuela en la Argentina. Se decide la fundación de una nueva Biblioteca elemental en la provincia de Entre RÃos. Se resuelve la remisión de publicaciones a Costa Rica. Se discute la propuesta de dotar a las Bibliotecas elementales de retratos de próceres y mapas de la República Argentina. (1)
- Acta 57 (continuación). Se resuelve no adquirir un libro en venta, y adquirir otro. Se decide remitir una lista de publicaciones existentes en el depósito a la Biblioteca Popular Mariana Chertkoff. Se dispone adquirir una lista de libros que se detalla.
Acta 58. Se decide adquirir cien ejemplares de la obra "Las invasiones inglesas". (1)
- Acta 58 (continuación). Se decide la compra de libros cuya lista se detalla.
Acta 59. Se dispone la adquisición de libros solicitados por la Escuela Nacional de Comercio del Rosario. Se trata la solicitud de Biblioteca Ameghino de Barracas al Norte para que se la exima del impuesto de chapas. Se declina una oferta de libros de la LibrerÃa El Ateneo. (1)
- Acta 58 (continuación). Se decide se pidan presupuestos a varias casas de la Capital para la compra de las máquinas y útiles necesarios para un Taller de Encuadernación. Se recibe una nota del Instituto Geográfico Argentino por una donación de mapas. Se resuelve la donación de una obra a Juan P. Echagüe. Se dispone pedir presupuestos de una cantidad de obras que se detallan. (1)
- Acta 59 (continuación). Se decide la adquisición de 500 ejemplares de la obra de Alberdi "El crimen de la guerra". Se dispone además la compra de una serie de libros que se detallan. (1)
- Acta 59 (continuación). Se decide la compra de una serie de obras que se detallan.
Acta 60. Se acusa recibo de una nota enviada por la Biblioteca elemental de Deán Funes, Córdoba. Se discute un ofrecimiento de libros de la librerÃa de Crespillo. Se dispone pedir presupuestos para una serie de obras que se detallan. (1)
- Acta 6 (continuación). Entrega de subsidios para Bibliotecas Populares, preferentemente a las que corresponden a hospitales, asilos, etc. Visita del Presidente de la Comisión Protectora y fomentador de Bibliotecas Populares de la Provincia de Buenos Aires. Establecimiento de la diferencia entre Biblioteca Popular y Biblioteca Pública. Acuerdo con el Ministro de Justicia e Instrucción Pública. Compra de elementos para la Comisión.
Acta 7. Con respecto al pedido de la Biblioteca Popular Belgrano, la Comisión resuelve que tiene el deber de seleccionar los libros enviados a las bibliotecas. Solicita el catálogo de las obras existentes en las bibliotecas para decidir qué libros enviar a las mismas.
(1)
- Acta 6. Entrega de subsidios para Bibliotecas de Hospitales, asilos, etc. Visita del Presidente de la Comisión Protectora y fomentador de Bibliotecas Populares de la Provincia de Buenos Aires. Establecimiento de la diferencia entre Biblioteca Popular y Pública. Acuerdo con el Ministro de Justicia e Instrucción pública. Compra de elementos para la Comisión.
(1)
- Acta 60 (continuación). Se dispone pedir presupuestos para una serie de obras que se detallan.
Acta 61. Se decide no hacer lugar a la propuesta de diez colecciones de la "Revista Argentina de Ciencias PolÃticas". Se aprueba la compra de una serie de libros que se detallan. (1)
- Acta 61 (continuación). Se evalúan pedidos de libros por parte del Colegio Nacional de Dolores y la Biblioteca Mariano Moreno de Lanús. Se decide pedir presupuestos para cubrir el patio de la institución, por ser insuficiente el lugar para el guardado de libros. Se aprueba la compra de máquinas para el Taller de Encuadernación. Se decide adquirir una obra y declinar otra.
Acta 62. Se inicia la sesión (1)
- Acta 62 (continuación). Se informa que la Imprenta de French ha editado la obra "El crimen de la guerra" de Alberdi, y se resuelve su pago. Se decide adquirir algunas obras y declinar otras. Se evalúa un pedido de libros por parte de la Escuela Normal de Profesores de Concepción del Uruguay. Se resuelve aprobar el nombre dado a la Biblioteca elemental de Orán.
Acta 63. Ante varios pedidos, se dispone donar algunos libros y rechazar la donación de otros. (1)
- Acta 63 (continuación). Se decide la compra de una serie de libros y se rechazan otros. Se resuelve establecer una Biblioteca elemental en la ciudad de Rosario. Se acusa recibo de una nota acerca de la fundación de una Biblioteca en Rinconada, Jujuy. Se evalúa una solicitud de libros del Colegio Nacional de Chivilcoy. (1)
- Acta 64. Se decide el reconocimiento de la Biblioteca de la Colonia Lucienville. Se decide fundar una Biblioteca elemental en Rufino, Santa Fe.
Acta 65. Se trata la compra de unos extintores de incendios. (1)
- Acta 65 (continuación). Se trata el conflicto suscitado en la Biblioteca de Villa Elisa sobre el manejo de sus fondos. Se resuelve adquirir algunos libros y se rechaza la adquisición de otros.
Acta 66. El Presidente informa que ya se han fundado 57 Bibliotecas elementales. (1)
- Acta 66 (continuación). Se resuelven adquirir unas obras y rechazar otras.
Acta 67. Se atiende una solicitud de donación de libros por parte de la Biblioteca de Derecho de Costa Rica. Se resuelve adquirir 50 ejemplares de la obra "De mi vida y de mi tierra" de Juan Carlos Dávalos. El Presidente informa que ha elevado al Ministerio de Instrucción Pública la Memoria del movimiento de la institución durante el primer semestre del corriente año. (1)
- Acta 68. Se decide realizar giras de inspección en las provincias de Entre RÃos, Cuyo y andinas. Se aprueba la compra de dos libros.
Acta 69. Se inicia la sesión. (1)
- Acta 69 (continuación). Se resuelve pedir presupuestos a varias librerÃas. Se dispone el envÃo de libros a las principales Bibliotecas de América y Europa. Se decide la compra de dos obras. Se dispone el pago a una editorial por libros vendidos.
Acta 70. El presidente relata los resultados de su gira por la provincia de Entre RÃos. (1)
- Acta 7 (continuación) Con respecto al pedido de la Biblioteca Popular Belgrano, la Comisión resuelve que tiene el deber de seleccionar los libros enviados a las Bibliotecas. Solicita el catálogo de las obras existentes en las bibliotecas para decidir qué libros enviar a las mismas.
Acta 8. Se resuelve rendición de cuentas desde el 1ro. de enero del año en curso y el cálculo del estado de fondos. Se dará cuenta semanalmente de las inversiones ante la Comisión. Se detalla el monto recibido de la Tesorería de la Nación para el pago de subsidios. Se solicita al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública que envíe a la Comisión todos los expedientes de subsidios que ante ellos se hubieran iniciado. (1)
- Acta 70 (continuación). El Presidente relata su gira de inspección por la provincia de Entre RÃos. Se acusa recibo de comunicaciones de Cafayate, Salta, y Colonia Uriburu, Chaco, donde se ha decidido fundar Bibliotecas. Se evalúan pedidos de libros por parte de la Legación de Venezuela en la Argentina, y la Biblioteca del Club Socialista de Talleres. Se debate acerca de un conflicto suscitado en la Biblioteca de Huillapima, Catamarca, entre los miembros de la Comisión Directiva, y se decide enviar un inspector. Se decide comprar algunas obras y rechazar la compra de otros. (1)
- Acta 70 (continuación). Se aprueba una donación de libros para el Dr. Dardo Rocha. Se resuelve la adquisición de un mueble para la guarda de libros.
Acta 71. El Presidente da cuenta de los gastos habidos en su gira por la provincia de Entre RÃos. Se resuelve la compra de algunos libros y se rechaza la compra de otros. Se evalúa una solicitud del Colegio Nacional de Gualeguaychú. (1)
- Acta 71 (continuación). Se aprueba la compra de una serie de libros que se detallan.
Acta 72. Se evalúa una solicitud de la Biblioteca Juan José Castelli de Giagnoni, Mendoza. Se aprueba la compra de una serie de libros que se detallan. (1)
- Acta 73. Se discute sobre la contratación de un dactilógrafo. El Presidente da cuenta de los gastos ocasionados por su gira de inspección por la provincia de Entre RÃos.
Acta 74. Se decide la fundación de una Biblioteca elemental en Villa Nueva de Guaymallén, Mendoza. (1)
- Acta 74 (continuación). Se resuelve la compra de una serie de libros que se detallan. Se rechaza la compra de otros.
Acta 75. El Presidente informa que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto ha entregado una cantidad para ser utilizada en subsidios. Se resuelve adquirir los libros solicitados por el Colegio Nacional de Gualeguaychú. (1)
- Acta 75 (continuación). Se decide la compra de unos libros que se detallan, y se rechaza la compra de otros. Se decide la fundación de Bibliotecas elementales en Tucumán y San Luis.
Acta 76. Se inicia la sesión. (1)
- Acta 76 (continuación). El Presidente informa que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto ha entregado el dinero correspondiente a los subsidios. Se trata la situación de la Biblioteca de Huillapima, Catamarca. Se decide dirigir una nota al Consejo Nacional de Educación para ofrecerle una serie de mapas históricos. Se resuelve hacer saber a la casa editora French y CÃa que se han recibido unos libros defectuosos.
Acta 77. Se inicia la sesión. (1)
- Acta 77 (continuación). Se decide el pago de subsidios a las Bibliotecas que estén en regla. Se trata el tema de las Bibliotecas que no están en condiciones legales, y se plantea que el monto de los subsidios no pagados a estas instituciones ingresen al fondo de fomento de Bibliotecas. Se resuelve pedir presupuesto para techar el patio, por ser insuficiente el lugar existente para la guarda de los libros. Se decide adquirir varios ejemplares de las obras ofrecidas por el señor Torres FrÃas.
Acta 78. Se decide la fundación de una Biblioteca elemental en Tunuyán, Mendoza. Se trata el tema de la Biblioteca Rómulo S. Naón de Villa General Mitre. (1)
- Acta 78 (continuación). Se trata el tema de la Biblioteca Rómulo S. Naón de Villa General Mitre y se decide desestimar una denuncia. Se dispone que se acepte el presupuesto más conveniente para el techado del patio de la institución.
Acta 79. Se acusa recibo de los "Escritos y discursos" del Dr. Rawson. Se resuelve adquirir una serie de obras que se detallan. (1)
- Acta 79 (continuación). No se hace lugar a la compra de una serie de libros que se detallan. Se trata el tema de un expediente devuelto por el Ministerio de Instrucción Pública, sobre la compra de unos mapas históricos.
Acta 80. Se resuelve adquirir una serie de obras que se detallan.
(1)
- Acta 8 (continuación). Se resuelve rendición de cuentas desde el 1ro. de enero del año en curso y dar conocimiento del estado de fondos. Se dará cuenta semanalmente de las inversiones ante la Comisión. Se detalla el monto recibido de la Tesorería de la Nación para pago de subsidios. Se solicita al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública que envíe a la Comisión todos los expedientes de subsidios que ante ellos se hubieran iniciado.
Acta 9. Se comunica que el Ministro de Hacienda de la Nación ha aceptado el sistema de pago a esta Comisión depositando el dinero a través de transferencia en la cuenta del Banco de la Nación Argentina. Se incentiva a la escuela nº26 de Gral. Pico para que forme una comisión para su biblioteca. Se resuelve que la Comisión Protectora debe mantenerse dentro de la Ley del 23 de septiembre de 1870 con respecto al pedido de material bibliográfico de distintas instituciones de todo el país.
(1)
- Acta 8. Se resuelve rendición de cuentas desde el 1ro. de enero del año en curso y dar conocimiento del estado de fondos. Se dará cuenta semanalmente de las inversiones ante la Comisión. Se detalla el monto recibido de la Tesorería de la Nación para pago de subsidios. Se solicita al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública que envíe a la Comisión todos los expedientes de subsidios que ante ellos se hubieran iniciado. (1)
- Acta 80 (continuación). Se decide enviar una comunicación al Ministro de Instrucción Pública de Catamarca solicitándole informes sobre la Biblioteca José MarÃa Ramos MejÃa de Huillapima. Se dispone comunicar a la Escuela de Artes y Oficios del Patronato de la Infancia que se la reconocerá como Biblioteca Popular en tanto cumpla con los requisitos previstos en la Ley de 1870.
Acta 81. Se resuelve adquirir una serie de obras que se detallan. (1)
- Acta 81 (continuación). Se acepta el ofrecimiento de una donación de un número de ejemplares de la obra "Cuidado de enfermos" de Cecilia Grierson. Se resuelve archivar una denuncia en contra de la Biblioteca Rafael Castillo de Santa MarÃa, Catamarca. Se decide otorgar una cantidad de 631 pesos a la Biblioteca Popular de Corrientes para efectuar arreglos en su local.
Acta 82. Se decide declarar Biblioteca Popular a la Biblioteca Juan Bautista Alberdi. Se resuelve adquirir un número de obras que se detallan. (1)
- Acta 82 (continuación). Se decide no adquirir un número de obras que se detallan. Se autoriza al Presidente a distribuir obras existentes en el depósito entre reparticiones públicas, funcionarios y particulares después de haberse realizado un inventario.
Acta 83. Se trata un intercambio de comunicaciones entre la Biblioteca de Monte Caseros y la ContadurÃa de Libros de la Comisión. (1)
- Acta 83 (continuación). Se discute un pedido del Patronato de la Infancia para no modificar la entrada a la sala donde está ubicada la Biblioteca de la Escuela de Artes y Oficios. Se resuelve adquirir una lista de obras que se detallan.
Acta 84. Se trata la contratación de un dactilógrafo. Se aprueba una resolución en relación con el techado de uno de los patios de la institución. (1)
- Acta 83 (continuación). Sigue el debate sobre la situación de la Biblioteca de Monte Caseros. Se recibe una solicitud de la Biblioteca Popular de San Isidro para autorizarla a invertir parte de sus subvenciones en la construcción de su edificio. Se decide el pago de subsidios a la Biblioteca de Huillapima, Catamarca, después de haber recibido una comunicación del Ministro de Instrucción Pública de la provincia, en la que informa que aquélla ha regularizado su situación. Se decide la compra de una cantidad de números de la "Revista jurÃdica y ciencias sociales". Se declina el pago de una subvención para la Biblioteca parroquial de Tulumba, Córdoba. Se resuelve enviar una dotación de libros para la Biblioteca de la Colonia de Varones Menores de Marcos Paz. (1)
- Acta 84 (continuación). Se designa al vocal Vega Belgrano como delegado ante el Congreso Americano de BibliografÃa e Historia. Se resuelve fundar Bibliotecas elementales en dos escuelas. Se rechaza un ofrecimiento de compra de una revista. Se decide adquirir una serie de obras que se detallan.
Acta 85. Se decide que el Presidente asista al Congreso de BibliografÃa e Historia como delegado. (1)
- Acta 85 (continuación). Se resuelve devolver una suma de dinero a la Biblioteca Municipal de Quilmes. Se decide fundar Bibliotecas elementales en Mendoza y San Luis. Se resuelve solicitar al Ministerio de Instrucción Pública que auxilie al Sr. Mariño en la publicación de la "GuÃa universitaria argentina". Se resuelve adquirir una serie de obras que se detallan y rechazar el ofrecimiento de otras. Se decide solicitar informes a un Diputado sanjuanino sobre el tema de la sentencia de remate sobre la Biblioteca Franklin. (1)
- Acta 86 (continuación). Se concede al mayordomo, ordenanzas y peones el importe de sus emolumentos de un mes.
Acta 87. El Presidente da cuenta de las dificultades que se han suscitado para la instalación de una Biblioteca Popular en Rufino, Santa Fe. Se resuelve acceder a una solicitud de libros. Se autoriza a la Biblioteca Rivadavia de BahÃa Blanca para que invierta lo que sea necesario en la impresión de su catálogo. Se resuelve adquirir una lista de libros que se detallan. (1)
- Acta 86. El Presidente da cuenta de que la imprenta French ha entregado el tomo correspondiente a los Discursos de Avellaneda en las condiciones convenidas. Se decide adquirir 700 ejemplares de una obra sobre Belgrano. Se resuelve no acceder al pedido de los Anales de la Biblioteca Nacional. Se decide fundar Bibliotecas elementales en Neuquén y Corrientes. Se dispone duplicar la cantidad para la compra de libros a la Biblioteca Olegario V. Andrade de Junín, Buenos Aires. Se decide enviar obras argentinas a la Biblioteca de Yaguarón, Paraguay. Se trata el pedido del Sr. Ravignani de cuatro ejemplares de las Obras de de Angelis.
(1)
- Acta 87 (continuación). Se resuelve remitir las obras existentes en el depósito de la Comisión al Sr. Forque.
Acta 88. Se decide adquirir una obra que se detalla y rechazar la adquisición de otra.
Acta 89. Se resuelve aprobar las cuentas presentadas por el vocal Vega Belgrano de su gira de inspección por las provincias de Cuyo. El Presidente manifiesta que ha concurrido a las sesiones del Congreso.
(1)
- Acta 89 (continuación). El Presidente manifiesta que ha concurrido a las sesiones del Congreso de Historia y BibliografÃa y que por su indicación éste ha aceptado una serie de proposiciones que se detallan.
Acta 90. Se declina un ofrecimiento de libros de la Sociedad Luz. Se resuelve adquirir una obra de Martiniano Leguizamón a la LibrerÃa Laso Pardo. Se rechaza el ofrecimiento de dos obras más por considerar que tienen precios muy elevados. (1)
- Acta 9 (continuación). Se comunica que el Ministro de Hacienda de la Nación ha aceptado el sistema de pago a esta Comisión depositando el dinero a través de transferencia en la cuenta del Banco de la Nación Argentina. Se incentiva a la Escuela n°26 de Gral. Pico para que forme una comisión para su Biblioteca. Se resuelve que la Comisión Protectora debe mantenerse dentro de la ley del 23 de septiembre de 1870 con respecto al pedido de material bibliográfico de distintas instituciones de todo el país. Acta 10. Se resuelve el pago de subsidios a la Biblioteca Popular de Jáchal y a la Sociedad Alberdi de Tucumán. Se determina según ley en qué deben ser utilizados los subsidios entregados por el Estado. (1)
- Acta 91. Se resuelve adquirir una serie de libros que se detallan. Se decide no hacer lugar a la solicitud de D. AnÃbal Pardo, por destinarse los libros del Depósito únicamente a Bibliotecas Populares. (1)
- Acta 92 (continuación). Se rechazan las obras ofrecidas por la LibrerÃa Méndez. Se aceptan las obras ofrecidas por la LibrerÃa de M. A. Rosas. Se resuelve enviar una colección de libros a la PenitenciarÃa de Gualeguaychú, Entre RÃos. Se aprueba un pago a la Imprenta French por los "Discursos Populares" de Sarmiento. Se decide pedir precio al Sr. Leopoldo Lugones de su obra "El Payador". El Presidente da cuenta de haberse recibido una comunicación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en la que se hace saber que se ha depositado a la orden de la Comisión el 60% del importe total de los subsidios a las Bibliotecas por el año de 1915. Se acusa recibo de un expediente enviado por el Ministerio de Instrucción Pública que hace referencia a subsidios de ciertas Bibliotecas que no han sido abonados. (1)
- Acta 92. Se resuelve enviar una colección de libros a la Biblioteca de Santos Lugares, Buenos Aires y a la de la Policía de La Paz, Entre Ríos. Se decide no hacer lugar a la solicitud de obras por parte de la Dirección del Archivo de los Tribunales de la Capital. Se decide fundar Bibliotecas elementales en el barrio obrero de Tafí Viejo, Tucumán, y en Chilecito, Mendoza. Se resuelve pagar los tres primeros trimestres de la subvención de 1915 a la Biblioteca Martín Ruiz Moreno de Formosa. Se solicitan presupuestos a la Librería Laso Pardo y Cía, Sabourin e Hijo. Se resuelve adquirir una serie de obras que se detallan.
(1)
- Acta 93 (continuación). Se decide adquirir unos libros y rechazar el ofrecimiento de otros. Se dispone se pidan precios a las empresas de tranvÃa por la colocación de avisos en los coches. Con el mismo fin se propone hacer lo propio con la Dirección de Correos y Telégrafos, la Sociedad Piccardo y CÃa, y la CompañÃa General de Fósforos.
Acta 94. El Presidente da cuenta de que la Dirección Nacional de Correos y Telégrafos ha autorizado la colocación de carteles anunciadores en la Oficina de la repartición, no asà la CompañÃa Piccardo y CÃa. Se resuelve que se dirijan notas a la Administración de los ferrocarriles en el mismo sentido. (1)
- Acta 93. Se resuelve comisionar al Rector del Colegio Nacional de San Juan para que informe sobre la situación de la Biblioteca Franklin de esa ciudad. Se resuelve fundar Biblioteca elementales en Villa Krause y en Valle Fértil, San Juan. Se dispone la presentación en el mes de enero de la Memoria de la Comisión. Se resuelve hacer lugar al pedido de la obra "Papeles de Rosas" por Saldías, a la Biblioteca Popular de la Escuela Normal N° 8. Se resuelve adquirir 100 ejemplares de dos obras de Sarmiento ofrecidas por la Librería Roldán. (1)
- Acta 94 (continuación). Se reconoce como Biblioteca Popular a la Biblioteca de Chillar, Buenos Aires. Se decide postergar la consideración de la propuesta sobre la obra "El payador" de L. Lugones, de la cual se habÃa pedido precio. El Presidente da cuenta de lo informado por la Dirección de Arquitectos con respecto a las deficiencias notadas en la construcción del techo de vidrio para el patio de la oficina. Se trata una denuncia que se ha recibido contra la Comisión Directiva de la Biblioteca Mariano Moreno de Colonia Sarmiento, Chubut. Se decide adquirir una serie de obras que se detallan. (1)
- Acta 95 (continuación). Se decide la compra de una serie de libros que se detallan.
Acta 96. Se acusa recibo de varias notas enviadas por gobernadores prometiendo su concurso para la creación de Bibliotecas elementales en sus provincias. Se trata la solicitud de libros por parte del Colegio Nacional de Gualeguaychú, Entre RÃos. Se resuelve adquirir 100 ejemplares de la obra "La crisis" del Dr. José Bianco. (1)
- Acta 95. Se resuelve enviar una donación de obras a la Escuela Alemana de Bariloche. Se rechaza un subsidio a la Biblioteca de Santiago del Estero. Se decide fundar Bibliotecas elementales en General Gutiérrez, Mendoza, y Bragado, Buenos Aires. Se dispone una donación de libros a la Biblioteca de la PolicÃa de la Capital y al Colegio Nacional Sarmiento. Se resuelve no adquirir la obra "La otra Alemania". (1)
- Acta 96 (continuación). Se rechaza el ofrecimiento de unas obras en venta.
Acta 97. Se resuelve fundar Bibliotecas elementales en Choele-Choel y RÃo Colorado, RÃo Negro, en Villa Leales y Monteagudo Viejo, Tucumán, en Bragado, Buenos Aires, y en Chimbas, Mendoza. Se dispone reiterar la nota al Rector del Colegio Nacional de San Juan, pidiéndole informes sobre la Biblioteca Franklin de esa localidad. Se adquieren una serie de obras que se detallan. (1)
- Acta 98. Se trata la solicitud de libros por parte de la Escuela Normal Mixta de Gualeguaychú, Entre RÃos. Se resuelve fundar Bibliotecas elementales en Concepción, Corrientes, y Arroyo Corto, Buenos Aires. Se decide enviar libros a la Biblioteca Popular de Santa Elena, Entre RÃos. Se dispone adquirir una serie de obras que se detallan. Se decide pedir presupuesto del libro "Diccionario de los términos técnicos usados en psicologÃa". Se resuelve no adquirir dos obras ofrecidas. Se decide aceptar la donación del libro "Alemania contra el mundo" para ser distribuido en las Bibliotecas Populares. (1)
- Acta 99 (continuación). Se decide el envÃo de unas obras a la Biblioteca Pública de La Plata. Se resuelve una donación de piezas anatómicas a la Liga Popular contra el Alcoholismo. Se decide pedir presupuestos para la provisión de muebles para la Comisión. Se acusa recibo de una propuesta de la Sociedad Argentina de Ciencias Naturales, para la donación de libros. Se resuelve adquirir una serie de obras que se detallan, y rechazar el ofrecimiento de otras. (1)
- Acta 99 (continuación). Se decide invertir la cantidad de 50.000 pesos para la compra de libros destinados a las Bibliotecas elementales.
Acta 100. Se decide comprar una serie de libros que se detallan. Se resuelve no hacer lugar al pedido de un subsidio por parte de la Liga Popular contra el Alcoholismo. Se decide adquirir unos libros solicitados por la Biblioteca de la Escuela de la PolicÃa de la Capital.
(1)
- Acta 99. Se resuelve adquirir la obra "San MartÃn" para distribuir entre las Bibliotecas Populares. Se decide fundar una Biblioteca elemental en Villa Iris, Buenos Aires y en MacachÃn, La Pampa. Se dispone adquirir unas obras ofrecidas por la Imprenta French y CÃa. Se acusa recibo de una nota del Ministerio de Instrucción Pública para que la Comisión informe si conviene prorrogar el contrato de arrendamiento que tiene celebrado con la propietaria del local que ocupa. Se resuelve que se encomiende a la empresa French y CÃa la impresión de un tomo con escritos escogidos de Félix FrÃas. Se decide fundar una Biblioteca elemental en Pellegrini, Buenos Aires. Se rechaza un envÃo de libros destinados a Colombia. Se resuelve fundar una Biblioteca elemental en el barrio Talleres de la ciudad de Rosario. (1)
- Acta de Asamblea Extraordinaria de Socios con el fin de denunciar irregularidades. (1)
- Acta de asamblea general extraordinaria. Memoria y balance. (1)
- Acta de Asamblea General. (1)
- Acta de elección de la comisión directiva. (1)
- Acta de fundación de la Biblioteca. 2. Firmas de los socios.
(1)
- Acta de fundación de la Biblioteca. 3. Firmas de los socios.
(1)
- Acta de fundación de la Biblioteca y conformación de la primera comisión directiva. (3)
- Acta de fundación de la Biblioteca y conformación de la primera Comisión Directiva. Se dispone solicitar el reconocimiento de la Comisión Protectora. (1)
- Acta de fundación de la Biblioteca, con la conformación de su primera Comisión Directiva. (1)
- Acta de Fundación de la Biblioteca.
(1)
- Acta de fundación de la Biblioteca. (15)
- Acta de fundación de la Biblioteca. 1. (1)
- Acta de fundación de la Biblioteca. 1. Conformación de la primera Comisión Directiva.
(1)
- Acta de fundación de la Biblioteca. 2. (1)
- Acta de fundación de la Biblioteca. 3. (1)
- Acta de fundación en asamblea pública. (1)
- Acta de fundación. Conformación de la primera Comisión Directiva. (1)
- Acta de sesiones N°4. (1)
- Acta de sesiones. (1)
- Acta N° 1. (1)
- Acta N° 102. Asamblea General. Acta N° 103. Comisión Directiva. (1)
- Acta N° 159. (1)
- Acta N° 2. Asamblea extraordinaria. (1)
- Acta N° 34. Elección de la comisión directiva del período 1937-1938. (1)
- Actas de la colocación de la piedra fundamental y de la inauguración de la Escuela. Homenaje del Museo Histórico Nacional por su 75° Aniversario. (1)
- Actividad a realizarse en el Salón del Círculo de Obreros a beneficio de la Biblioteca, consistente en la proyección de varias cintas cinematográficas. (1)
- Actividad cultural en la biblioteca.
C. 1980 (1)
- Actividad cultural en la biblioteca. Audiencia.
C. 1980 (1)
- Actividad en el Círculo de Obreros a beneficio de la Biblioteca, consistente en la proyección de varias cintas cinematográficas. (1)
- Actividades culturales realizadas por las Bibliotecas y la Comisión Protectora. Difusión del libro argentino en ciudades extranjeras. (1)
- Actividades por conmemoración del cincuentenario de la muerte de Sarmiento organizadas por distintas instituciones, entre ellas la Comisión Protectora, que contribuyó con un acto oficial y una disertación encabezados por su Presidente.
C. Fecha aproximada. (1)
- Acto a beneficio de la Biblioteca. c.1972
(1)
- Acto cultural realizado en la Biblioteca con motivo del 61° aniversario de la muerte de Sarmiento. (1)
- Acto de bendición de la Biblioteca, con presencia del interventor y otras autoridades. (1)
- Acto de clausura de la exposición de labores realizados por las alumnas de Corte y Confección del Centro de Fomento Meriadiano V. (1)
- Acto de clausura del Congreso Nacional de Bibliotecarios. Discursos y conclusiones. (1)
- Acto de concierto para la inauguración del edificio propio. (1)
- Acto del 10° aniversario de la fundación de la Biblioteca (fotografía original). Frente del edificio mientras se entona el himno nacional. Señalados con letras: (G) Gobernador del Territorio, (P) Presidente de la Biblioteca. (1)
- Acto del 10° aniversario de la fundación de la Biblioteca (recorte). Frente del edificio mientras se entona el himno nacional. (1)
- Acto del 10° aniversario de la fundación de la Biblioteca. El educacionista R. Guiñazú Alaniz haciendo uso de la palabra. (1)
- Acto del 10° aniversario de la fundación de la Biblioteca. En el palco, la Comisión Directiva; mientras hace uso de la palabra el presidente de la Biblioteca. (1)
- Acto del 10° aniversario de la fundación de la Biblioteca. Parte del público asistente.
(1)
- Acto del 10° aniversario de la fundación de la Biblioteca. Público escuchando los discursos en el tinglado. (1)
- Acto en la exhibición de material bibliográfico norteamericano donado. (1)
- Acto en la sede de la Comisión Protectora en la exhibición del material bibliográfico donado por la American Library Assosiation. (1)
- Acto exhibición de las donaciones de la American Library Association. Comentarios destacados del presidente de la Comisión Protectora y del Embajador de Estados Unidos (1)
- Acto homenaje a Bernardino Rivadavia, c. 1940. (1)
- Acto inaugural del Segundo Congreso de Bibliotecas Populares. Actividades de la primer jornada e itinerario de la segunda. (1)
- Acto organizado por la Biblioteca en conmemoración del Día de la Bandera. (1)
- Acto organizado por la Biblioteca en homenaje al General San Martín. (1)
- Acto público - Interior de la biblioteca (1)
- Acto público por la donación de libros norteamericanos (1)
- Acto público por la exhibición de obras donadas por la American Library Association. (1)
- Acto por la donación de libros norteamericanos. (2)
- Acto por la inauguración del nuevo local de la Biblioteca. (1)
- Acto técnico-cultural organizado por la Biblioteca. (1)
- Actos culturales realizados en la Biblioteca durante el segundo semestre de 1958. (1)
- Actos realizados con motivo del 11° aniversario de la fundación de la Biblioteca. (1)
- Actos realizados en homenaje a Sarmiento y al Día del Maestro. (1)
- Acuerdo entre el gobierno de Perú y la Comisión Protectora, para la donación de libros de ese paÃs a las Bibliotecas Populares. (1)
- Acuerdo entre la Comisión Protectora y el gobierno de Perú para la donación de obras de ese paÃs a las Bibliotecas Populares. (1)
- Acuerdo entre la Comisión Protectora y la Biblioteca de Cultura Peruana para la donación de obras de ese paÃs a las Bibliotecas Populares. (1)
- Acuerdo entre la Embajada Británica y la Comisión Protectora para la distribución de libros en inglés en las Bibliotecas Populares. (1)
- Acuerdo entre la Embajada Británica y la Comisión Protectora para la distribución de libros en inglés en veinte Bibliotecas Populares. (1)
- Acuerdo entre la Embajada Británica y la Comisión Protectora para la donación a las Bibliotecas Populares de obras en idioma inglés. (1)
- Acuerdo entre la Embajada Británica y la Comisión Protectora para la donación de libros en inglés para veinte Bibliotecas. (1)
- Acusa recibo de comunicado.
Detalle de preferencias de tipo de encuadernación para la enciclopedia solicitada.
(1)
- Acusa recibo de expediente del pedido de libros de Julio. (1)
- Acusa recibo de facturas cuatriplicado.
Reclamo por diferencia en el remanente a favor entre facturas y el informe. (1)
- Acusa recibo de facturas triplicado.
Agradecimiento. (1)
- Acusa recibo de facturas y recibo de obras enviadas por la Comisión Protectora.
Comunicado sobre "pequeñas diferencias" entre las facturas y las obras.
Adjunta estadísticas.
(1)
- Acusa recibo de foja que antecede. (1)
- Acusa recibo de fondos.
Pase a contadurÃa.
Solicitud de facturas para analizar las diferencias reclamadas. (1)
- Acusa recibo de giro para la compra de material bibliográfico.
Pase a oficina de compras. (1)
- Acusa recibo de giro. Pase a oficina de compras. (1)
- Acusa recibo de la nota anterior, autorización del depósito retenido. Solicitud de presupuesto por la compra libros.
Comunicado del depósito del dinero para la biblioteca. (1)
- Acusa recibo de la transferencia de libros y mobiliario de la Biblioteca Popular Lomas de Zamora a la Biblioteca Popular del Maestro. (1)
- Acusa recibo de libros donados por la Comisión Protectora.
Adjunta planilla de estadística correspondiente al mes de Mayo y Junio 1921. (1)
- Acusa recibo de los libros. Se solicita la liquidación de la compra, para corroborar si la biblioteca aún tiene remanente. (1)
- Acusa recibo de material bibliográfico con nota adjunta. (1)
- Acusa recibo de material bibliográfico.
Reclamo por entrega de obras de mala calidad en la edición y en traducción.
Cuestionamiento sobre el beneficio, en el caso dichas obras.
Solicita una mejor fiscalización. (1)
- Acusa recibo de nota.
Giro de dinero para la adquisición de material bibliográfico presupuestado. (1)
- Acusa recibo del dinero.
Autorización para la compra de libros y solicitud de presupuestos.
(1)
- Acusa recibo del giro bancario.
Pase a compras (1)
- Acusa recibo del giro de dinero. (1)
- Acusa recibo del giro de dinero. Comunicar la situación del reclamo del subsidio correspondiente al último semestre de 1916.
Autorización de compra de libros.
(1)
- Acusa recibo del giro para la compra de libros. Autorización de comprar libros.
(1)
- Acusa recibo del subsidio de los años 1917, 1918, 1919. Reclamo de subsidio faltante del último semestre 1916.
Solicitud de compra de libros, comunicado del giro de dinero.
Adjunta lista de libros. (1)
- Acusa recibo y depósito de cheque. (1)
- Acusa recibo.
Pase a inspección. (1)
- Acuse de recibo de la Biblioteca (reverso). (2)
- Acuse de recibo de la Biblioteca, en respuesta a la comunicación precedente de la Comisión Protectora. (1)
- Acuse de recibo de la Biblioteca. (3)
- Acuse de recibo de la carta anterior por parte de la Comisión Protectora. (1)
- Acuse de recibo de libros. Descripción del crecimiento de la actividad de la biblioteca. Reclamo de un subsidio impago del año 1913. Solicitud del pago semestral con el subsidio solicitado. (1)
- Acuse de recibo de material bibliográfico.
(1)
- Acuse de recibo de material bibliográfico. Agradecimiento.
(1)
- Acuse de recibo de material bibliográfico. Solicitud de completar el pedido. (1)
- Acuse de recibo de material bibliográfico. Solicitud de nuevas obras.
(1)
- Acuse de recibo de nota de la Comisión Protectora y compromiso de remisión del Catálogo de los libros de los que la Biblioteca dispone. (1)
- Acuse de recibo de nota. Solicitud de entrega a la brevedad de las obras pedidas. (1)
- Acuse de recibo de obras literarias, facturas y saldo. (1)
- Acuse de recibo del depósito efectuado por la biblioteca.
Pase a oficina de compras para presupuesto. (1)
- Acuse de recibo del giro y orden para su depósito en el Banco de la Nación.
Solicitud a las librerías para la remisión de los libros adquiridos. (1)
- Acuse de recibo del informe de inspección precedente por parte de la Comisión Protectora. (1)
- Acuse de recibo del informe precedente por parte de la Comisión Protectora. (8)
- Acuse de recibo del material bibliográfico solicitado y orden de remitirlo.
Cumplimiento de la resolución.
(1)
- Acuse de recibo del Ministerio de Obras Públicas, remitiendo la solicitud de donación de la Biblioteca al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Firma ilegible. (1)
- Acuse de recibo por parte de la Biblioteca de la nota anterior, enviado por correo postal. (1)
- Acuse recibo de conformación de la comisión directiva (1)
- Acuse recibo de balance y de giro de dinero.
Autorización de depósito y derivación a la Oficina de Compras para solicitar presupuesto. (1)
- Acuse recibo de catálogos de librerÃas.
Solicitud para adquirir material bibliográfico. (1)
- Acuse recibo de facturas triplicadas.
Notificación de conformidad sobre liquidación de fondos. (1)
- Acuse recibo de facturas y obras literarias solicitadas.
Reclamo por el excesivo valor y mal estado de la obra "Germinal" por E. Zola. (1)
- Acuse recibo de foja que antecede, comunicado a la biblioteca la misma. (1)
- Acuse recibo de foja que antecede.
Autorización a compra.
(1)
- Acuse recibo de foja que antecede.
Depósito de giro bancario.
Pase a compras. (1)
- Acuse recibo de foja que antecede.
Pase a compras para la adquisición de material bibliográfico. (1)
- Acuse recibo de foja que antecede.
Pase a compras para solicitar presupuesto.
Depósito de los fondos. (1)
- Acuse recibo de foja que antecede.
Solicitud a la C. Escolar facilitar la localización de edificio. (1)
- Acuse recibo de foja que antecede. (7)
- Acuse recibo de fondos y pase a compras para remitir los libros solicitados. (1)
- Acuse recibo de fondos, depósito en cuenta de la Comisión Protectora.
Comunica la postergación de la adquisición debido a la situación acéfala que transita la Comisión Protectora. (1)
- Acuse recibo de fondos, depósito en cuenta de la Comisión Protectora. (1)
- Acuse recibo de fondos.
Autorización para adquirir obras solicitadas.
Pase a oficina de compras (1)
- Acuse recibo de fondos.
Ante la renuncia de la Comisión Directiva, no se ejecuta la adquisición de libros. (1)
- Acuse recibo de fondos. (2)
- Acuse recibo de giro de dinero. Comunicado del transporte a cargo de la Comisión Protectora.
Pase a oficina de compras (1)
- Acuse recibo de giro de fondos. (1)
- Acuse recibo de giro postal. (1)
- Acuse recibo de giro.
Confirmación de compra.
(1)
- Acuse recibo de la devolución de fondos y lista de libros.
Agradecimiento. (1)
- Acuse recibo de la foja que antecede. (1)
- Acuse recibo de la nota referida a la remisión de libros a esa biblioteca.
Solicitud de remisión de la lista de libros. (1)
- Acuse recibo de la notificación en foja que precede. (1)
- Acuse recibo de la planilla de estadÃstica. Solicitud de completar información omitida.
(1)
- Acuse recibo de libros
Solicitud de compra de libros a través de la Comisión Protectora. (1)
- Acuse recibo de libros y facturas. (1)
- Acuse recibo de los fondos y depósito en cuenta bancaria de la Comisión Protectora. (1)
- Acuse recibo de los libros canjeados a las librerÃas por su estado defectuoso.
Remisión de los mismos a la biblioteca solicitante. (1)
- Acuse recibo de los libros solicitados.
Reclamo por libros en mal estado. Solicitud de reposición de dichas obras. (1)
- Acuse recibo de los libros solicitados.
Devolución de libros en mal estado e incompletos.
Reclamo por el pago de sobreprecios. Remisión de presupuesto más económico.
Solicitud de remisión de libros en buen estado. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico adquirido.
Consulta sobre la demora en la entrega de obras. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico reclamado, retenido en Gualeguaychú. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico y documentación. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico y notas.
Extravío de notas por motivo de mudanzas. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico.
Confirmación de saldo a favor de la Biblioteca Popular Sarmiento.
Solicitud de disponer el saldo para futuros pedidos de libros. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico.
Lista de obras.
Adjunta estadísticas. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico.
Reclamo por subsidio impago y por lo tanto, difiere los fondos disponibles. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico.
Solictud de información sobre el remanente a favor de la Biblioteca Popular Sarmiento. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico en buen estado, comunicados y liquidación de fondos junto a facturas. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico solicitado.
Antecedente. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico y de subsidio. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico, saldo y facturas triplicado. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico.
Adjunta lista de libros recibidos. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico.
Devolución de obra enviada con duplicado. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico.
Solicitud de adquisición de obras con remanente a favor.
(1)
- Acuse recibo de material bibliográfico.
Solicitud de adquisición de obras literarias con remanente a favor
(1)
- Acuse recibo de material bibliográfico.
Solicitud y devolución de obras. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico. (2)
- Acuse recibo de nota que antecede y material bibliográfico.
Solicitud de adquisición de un mapamundi.
Adjunta lista de libros de obras disponibles por la Comisión Protectora.
(1)
- Acuse recibo de nota y facturas remitidas a esta biblioteca.
Consulta de saldo disponible y pedido de libros de acuerdo a lista adjunta (fojas precedentes). (1)
- Acuse recibo de nota.
Solicitud de presupuesto para la compra de libros. (1)
- Acuse recibo de nota. Pase a compra. Autorización para realizar la compra de libros.
Acusa recibo del giro de dinero.
(1)
- Acuse recibo de notas y facturas.
Archivo de antecedentes. (1)
- Acuse recibo de notificación que detalla fondos disponibles por la biblioteca.
(1)
- Acuse recibo de notificación sobre fondos insuficientes y giro para concretar compra. (1)
- Acuse recibo de obras solicitadas.
Solicitud de material bibliográfico pedido anteriormente pero no entregado. (1)
- Acuse recibo de solicitud. Pase a compras.
Acuse recibo del giro de fondos. (1)
- Acuse recibo del comunicado sobre fondos disponibles. (1)
- Acuse recibo del material bibliográfico,
Agradecimiento. (1)
- Acuse recibo del material bibliográfico.
Agradecimiento. (1)
- Acuse recibo favorable.
(1)
- Acuse recibo fondos propios de la biblioteca solicitante.
Autorización a depósito y acreditación en cuenta corriente.
Pase a compra para adquirir los libros solicitados. (1)
- Acuse recibo material bibliográfico y facturas triplicado.
Solicitud de la liquidación de fondos disponibles (1)
- Acuse recibo notificación de inspección. (1)
- Acuse recibo y depósito de fondos.
Pase a compra. (1)
- Acuse recibo y depósito de los fondos.
(1)
- Acuse recibo y pase a contadurÃa para depositar los fondos.
(1)
- Acuse recibo y pase a informe del Subinspector Leivar de Paraná. (1)
- Acuse recibo.
Pase a inspecciones. (1)
- Acuse recibo. (1)
- Adhesión de la Comisión Protectora a la celebración universal del quinto centenario de la creación de la imprenta. Se prevén, entre otras actividades, donaciones de libros a las Bibliotecas y lecturas y conferencias. (1)
- Adhesión de la Comisión Protectora a la conmemoración de la invención de la imprenta. Se prevé la donación de libros a las Bibliotecas. (1)
- Adhesión de la Comisión Protectora a la conmemoración del cincuentenario de la muerte de Sarmiento. Se describen, entre otras actividades, donaciones de sus obras a las Bibliotecas, la organización de una exposición bibliográfica y una serie de conferencias. (1)
- Adhesión de la Comisión Protectora a la conmemoración del cincuentenario de la muerte del ex Presidente Sarmiento. Se realizarán, entre otras cosas, una exposición bibliográfica, y la edición de sus obras referidas a las Bibliotecas Populares. (1)
- Adhesión de la Comisión Protectora a la conmemoración del quinto Centenario de la invención de la imprenta. Se prevén donaciones de libros y la organización de lecturas y conferencias. (1)
- Adhesión de la Comisión Protectora a la Exposición del Libro Tucumano, que se organiza en consonancia con el V Centenario de la invención de la imprenta. (1)
- Adhesión de la Comisión Protectora a los festejos por el aniversario de la muerte de Sarmiento. Se mencionan, entre otras actividades, la edición de sus escritos sobre las Bibliotecas Populares, y la organización de conferencias dictadas por competentes estudiosos de su vida y obra. (1)
- Adhesión de la Comisión Protectora a los festejos por el V Centenario de la invención de la imprenta. (1)
- Adhesión de la Comisión Protectora a los homenajes al ex Presidente Sarmiento. Se mencionan, entre otras cosas, la donación de libros a Bibliotecas, y la organización en éstas de reuniones culturales, conferencias y lecturas en público. (1)
- Adhesión de la Comisión Protectora al cincuentenario de la muerte de Sarmiento. Se mencionan un viaje del Presidente de ésta al Uruguay, además de la realización de una exposición sobre su obra. (1)
- Adhesión de la Comisión Protectora al Quinto Centenario de la invención de la imprenta. Se prevén donaciones de libros y diversas lecturas y conferencias. (1)
- Adhesión de la Comisión Protectora al quinto centenario de la invención de la imprenta. Se prevén donaciones de libros y lecturas y conferencias. (1)
- Adhesión de la Comisión Protectora al V Centenario de la invención de la imprenta. Se prevén lecturas y conferencias sobre el tema. (1)
- Adhesión de varias instituciones a la conmemoración del cincuentenario de la muerte de Sarmiento, entre ellas la Comisión Protectora, que prevé la edición de las obras de Sarmiento sobre las Bibliotecas Populares, y una exposición bibliográfica. (1)
- Adjunta catálogo.
La Comisión Directiva de la biblioteca Popular de Urdinarrain como la Sociedad que la constituía se disolvió quedando la Directora de la Escuela Caseros a cargo de la dirección de la misma. (1)
- Adjunta comprobantes de devolución. (1)
- Adjunta copia fotográfica del proyecto del nuevo edificio para la Biblioteca Popular del Maestro. (1)
- Adjunta estadística de movimientos del mes de agosto 1917 (1)
- Adjunta estadística Diciembre 1919 y Enero 1920. (1)
- Adjunta expediente de la biblioteca en conflicto. (1)
- Adjunta giro de fondos propios para la adquisición de material bibliográfico. (1)
- Adjunta informe de Tenedor de libros, que determina la situación de fondos.
(1)
- Adjunta planilla de estadística correspondiente a Junio y Julio de 1919. (1)
- Adjunta planilla de estadísticas.
Antecedentes. (1)
- Adjunta planillas de estadística. (1)
- Adjunta planillas de estadísticas mes Junio y Julio de 1918.
Acusa recibo de material bibliográfico donado por la Comisión Protectora. (1)
- Adjunta presupuesto, planos y pliego de condiciones de la obra.
Reclamo del pago del subsidio aprobado por el Congreso Nacional ese mismo año, anunciado por el Diputado S. L. Hernández.
Información sobre la deuda contraÃda por la biblioteca solicitante, contanto con el subsidio que no fue liquidado.
La finalización del edificio con un condominio con el Club Creativo.
Detalle del total ejecutado, presupuesto faltante para terminar el proyecto.
(1)
- Adjunta reglamentos del Centro Unión Dependientes de Comercio y de la Biblioteca Popular Sarmiento, con fines de responder a la solicitud de la Comisión Directiva que antecede. (1)
- Adquisición y distribución de la obra de la poeta Gabriela Mistral. (1)
- Adquisición de la obra de Gabriela Mistral con el fin de difundir la poética chilena. (1)
- Afiche con información de la conformación de la Comisión Directiva.
C. Julio 1932. (1)
- Afiche conferencia sobre enfermedades venéreas brindada por el Dr Lázaro Sirlin. (1)
- Afiche de Concurso de lectura abierto a la comunidad.
Condiciones. (1)
- Afiche de conferencia. Temas de América Latina. El Perú y su Proceso Revolucionario. (1)
- Afiche de invitación a festival a beneficio de la Biblioteca. (1)
- Afiche de invitación a velada literario-musical. (1)
- Afiche de La Rosa de los Vientos, revista oral de la Biblioteca.
C. 1960. (1)
- Afiche de la Sociedad de Fomento de Castelar, invitando a la población a colaborar con la Biblioteca.
(1)
- Afiche dirigido a la población de Humboldt para invitarlos a concurrir a la Biblioteca.
(1)
- Afiche dirigido al público de la Biblioteca, con información acerca de los préstamos de libros, bibliografía recibida y horarios, entre otros puntos. C. año 1930.
(1)
- Afiche disertación de Victorio M. Delfino sobre ¨el concepto social del arte¨. (1)
- Afiche invitación a conferencia "El Derecho y las mujeres". (1)
- Afiche invitación a conferencia "La vida privada de Sarmiento". (1)
- Afiche invitación a Conferencia pública "Para la Historia de Barranca Yaco". (1)
- Afiche invitación a gran baile popular a beneficio de la Biblioteca. (1)
- Afiche invitación a kermeses, bailes y velada teatral, para los días 7 a 9 de julio de 1928.
(1)
- Afiche invitación a la Conferencia "Principios del Psicoanálisis", organizada por la Biblioteca y la Asociación del Magisterio.
C. año 1948. (1)
- Afiche invitación a las celebraciones de Carnaval organizadas por la Biblioteca. C. 1948. (1)
- Afiche invitación a velada teatral en beneficio de la biblioteca comprendida por tres obras seguidas de baile con orquesta: "El Anzuelo", de Cayol, "La puerta se abre", de Grand Guignol y "Una vez en un boliche", de Vaccarezza, Carusso y Scatasso. Se detalla el elenco completo.
(1)
- Afiche invitación al Primer Concurso Literario de Aficionados, organizado por la Biblioteca. (1)
- Afiche invitación para un concurso de manchas organizado por la Biblioteca. (1)
- Afiche invitando a la inauguración de la Exposición del Libro, organizada por la Biblioteca con motivo del V Centenario de la creación de la imprenta. (1)
- Afiche promocionando los cursos dictados por la Universidad Popular del Ateneo de la Juventud Obreros Cerveceros de Quilmes. (1)
- Afiche que promociona un torneo de ajedrez a realizarse en la Biblioteca. (1)
- Agasajo a la Comisión Protectora por parte de la Biblioteca Popular Mariano Moreno para celebrar el 70° aniversario de aquélla. (1)
- Agradeciendo del envío de dos libros del escritor norteamericano Orison Swett Marden. (1)
- Agradecimiento por el envío de material bibliográfico. Se comunica asimismo que se ha constituido una nueva Comisión Directiva cuya nómina se acompaña. (1)
- Agradecimiento por las gestiones realizada para localizar edificio.
Solicitud de informar la llegada de inspector. (1)
- Allanamiento de la Biblioteca por parte de la policía del departamento de Punilla. (1)
- Almuerzo ofrecido por la Biblioteca Mariano Moreno a la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, con motivo del 70° aniversario de su creación. Entre los asistentes se destacaron las autoridades de ambas instituciones. (1)
- Almuerzo ofrecido por la Biblioteca Popular Mariano Moreno a la Comisión Protectora, por cumplirse el 70° aniversario de su creación. El evento contó con la presencia de las autoridades de ambas instituciones. (1)
- Análisis de presupuesto. (2)
- Análisis de presupuestos recibidos, hoja Nro 3. (1)
- Análisis de presupuestos recibidos, hoja Nro 5. (1)
- Análisis de presupuestos recibidos.
Lista de libros no presupuestados. (1)
- Análisis de presupuestos. (1)
- Análisis comparativo entre los presupuestos enviados por las librerÃas, realizado por la Comisión Protectora. (1)
- Análisis de la Oficina de Compras de los presupuestos presentados por las librerÃas licitadas. (1)
- Análisis de las facturas presentadas por las librerÃas.
Diferencia entre el precio presupuestado y el precio facturado. Pedido de revisión a la Oficina de Compras. (1)
- Análisis de los distintos presupuestos recibidos. (1)
- Análisis de los presupuestos de las librerÃas proveedoras. (1)
- Análisis de presupuestos (2)
- Análisis de presupuestos recibidos, hoja Nro 1. (1)
- Análisis de presupuestos recibidos, hoja Nro 2. (2)
- Análisis de presupuestos recibidos, hoja Nro 3. (1)
- Análisis de presupuestos recibidos, hoja Nro 4. (1)
- Análisis de presupuestos recibidos.
Comunicado a la biblioteca solicitante.
(1)
- Análisis de presupuestos recibidos. (2)
- Análisis de presupuestos recibidos. Hoja Nro 1. (1)
- Análisis de presupuestos recibidos. Hoja Nro 2. (1)
- Análisis de presupuestos solicitados. (1)
- Ante la crítica situación económica de la Biblioteca, se insta a la población de La Banda a participar de actividades para su beneficio. (1)
- Antecedente de intervención del Poder Ejecutivo. Solicitud de intervenir en el remate de la Biblioteca Popular Sarmiento. (1)
- Antecedente. (1)
- Antecedentes. (3)
- Anuncio de la fundación de la Biblioteca Popular Municipal Esteban Adrogué por decreto municipal.
Solicitud de reconocimiento para acogerse a los beneficios de la Ley de 1870. (1)
- Anuncio de la fundación de la Biblioteca Pública Esteban Adrogué y sus motivaciones.
Solicitud de donaciones. (1)
- Anuncio de Matineé para niñas organizada por la Biblioteca en el local del CÃrculo de Obreros. (1)
- Anuncio sobre el carácter popular de la Biblioteca "El estudiante" y su trayectoria ofreciendo servicio a los estudiantes de diversas instituciones educativas. Solicita el reconocimiento de la Comisión. (1)
- Anuncio sobre la fundación de la Biblioteca y actividades culturales.
Proceso transitorio para ajustarse a las exigencias de la ley para conseguir la protección de la Comisión.
(1)
- Apelación al pueblo de Eduardo O'Brien para colaborar con la Biblioteca por medio de donaciones en efectivo, libros, revistas "y todo lo que sea útil". (1)
- Apelación de la Asociación Pro-Biblioteca Escobar para colaborar con el establecimiento y fomento de esa institución. Se destacan las acciones tendientes a dotarla de un edificio propio. (1)
- Apelación de la Sociedad de Fomento al pueblo de Bayauca para colaborar con la construcción del edificio propio para la Biblioteca. (1)
- Apertura de la Biblioteca Camilo Rojo tras el terremoto de 1944. Se describe el esfuerzo de las autoridades para tal fin. (1)
- Apertura de la Exposición dedicada a Sarmiento en el Museo Mitre. (1)
- Apertura de la Federación de Bibliotecas Populares de San Juan. Adhesiones de bibliotecas. (1)
- Apertura de las filiales de la Biblioteca Sarmiento en los pueblos de San José y Santa María. Conformación de las comisiones de las mismas. Fragmento del acta Número 1 de la filial del pueblo de San José. (1)
- Apoyo a la realización del congreso de bibliotecas en Entre RÃos (1)
- Apoyo económico y donación de material bibliográfico por parte de la Comisión Protectora a las Bibliotecas de la provincia de San Juan afectadas por el terremoto de 1944. Situación de la Biblioteca Franklin. (1)
- Aprobación de la compra. Liquidación del remanente y del nuevo saldo a favor.
(1)
- ArchÃvese (1)
- Archivo al expediente. (1)
- Archivo de la operación en el libro diario. (1)
- Artículo del diario El Argentino, que describe la reorganización que ha tenido lugar en la Biblioteca, así como el progreso de sus actividades. (1)
- Artículo escrito por el poeta cordobés Jorge Vocos Lescano que describe las dificultades que atraviesa el edificio de la Biblioteca y reflexiona sobre la obligación del Estado de abordar este tipo de problemas como punto de partida para el diálogo entre los argentinos. (1)
- Artículo periodístico que describe la situación crítica por la que atraviesa la Biblioteca. (1)
- Artículo periodístico que elogia la acción cultural implementada por las autoridades de la Biblioteca. (1)
- Asamblea convocada por la Comisión Protectora con los bibliotecarios para tratar temas de perfeccionamiento técnico y difusión de las bibliotecas populares. (1)
- Asamblea convocada por la Comisión Protectora con el fin de difundir las bibliotecas populares.
C. año 1942. (1)
- Asamblea de bibliotecarios y autoridades de la Comisión Protectora (3)
- Asamblea de bibliotecarios y autoridades de la Comisión Protectora. Plan de la reunión (1)
- Asamblea de bibliotecarios y la Comisión Protectora con el fin de intercambiar ideas acerca de los adelantos. (1)
- Asamblea de Socios. Acta N° 3. (1)
- Asamblea de socios. Se discute la reorganización de la Biblioteca y se designa una nueva comisión directiva. (1)
- Asamblea General Constituyente de la Biblioteca. Se designa la primera Comisión Directiva. (1)
- Asamblea General de socios. Suspensión de un grupo de socios. Denuncia por malversación de fondos. (1)
- Ascenso de categoría de la Biblioteca, declarado por el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, por intermedio de la Comisión Protectora.
Se destaca la labor de la Comisión Directiva como gestora del progreso. (1)
- Asociación Ex-Alumnos de Catedral al Norte José Manuel Estrada. Del acta de la primera asamblea. (1)
- Audición radial de la soprano Clara Esteves en el programa de Radio del Estado emitido por la Comisión Protectora. (1)
- Aumento de la compra de libros por parte de las Bibliotecas, según estadísticas provistas por la Comisión Protectora. (1)
- Aumento de subsidios para las instituciones estatales de Jujuy. (1)
- Aumento del número de lectores y de volúmenes en las Bibliotecas Populares. (1)
- Aumento del número de volúmenes en las Bibliotecas Populares durante el año 1938. (2)
- Aumento en el número de libros adquiridos por las Bibliotecas durante los primeros nueve meses de 1941, respecto del mismo perÃodo del año anterior. (1)
- Aumento en el número de libros adquiridos por las Bibliotecas Populares, asà como en el número de Bibliotecas adquirentes. (1)
- Aumento en el número de libros comprados por las Bibliotecas, y del número de adquirentes. (1)
- Aumento en el número de libros comprados por las Bibliotecas, y del número de adquirentes. Se destaca el aliento que la Comisión Protectora aporta a estas iniciativas. (1)
- Aumento en el número de Bibliotecas Populares y lectores durante el año 1938. (1)
| - Aumento en el número de lectores y volúmenes en las Bibliotecas Populares. Se destaca la acción de la Biblioteca Antonio Mentruyt de Lomas de Zamora. (1)
- Aumento en el número de volúmenes disponibles en las Bibliotecas Populares durante el año 1938. Se destaca el perfeccionamiento de las mismas. (1)
- Aumento en los costos de libros, análisis de las posibles consecuencias. (1)
- Autoridades de la Biblioteca y niños que participarán en el concurso anual de lectura del Ateneo Infantil de esta institución. (1)
- Autoridades de la Biblioteca. Acto eleccionario del 19 de septiembre de 1981. (1)
- Autorización a adquirir libros presupuestados previamente.
Solicitud y recepción de material bibliográfico.
(1)
- Autorización a despachar material bibliográfico.
EnvÃo a destino. (1)
- Autorización al pago de la compra.
Diferencias entre informes por la falta de libros.
(1)
- Autorización al pago de las facturas. (1)
- Autorización de compra.
Recepción de material bibliográfico.
Comunicado a la biblioteca. (1)
- Autorización de la compra.
Solicitud de libros.
Confirmación de la recepción mayoritaria de los libros pedidos anteriormente. (1)
- Autorización de la compra. Detalle del material comprado. (1)
- Autorización de pago por compra de libros.
Se confirma el pago. (1)
- autorización del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública a adquirir libros para la biblioteca solicitante por intermedio del Secretario Acosta, Lino M. (1)
- Autorización del presupuesto y compra de los libros solicitados.
Confirmación de la compra y su costo total. Se acusa recibo de los libros. (1)
- Autorización para adquirir el material bibliográfico.
Liquidación de fondos, subsidio y total del valor de la compra. (1)
- Autorización para adquirir el material presupuestado.
Acreditación de fondos. (1)
- Autorización para adquirir obras presupuestadas.
Solicitud de material bibliográfico. (1)
- Autorización para cambiar el cheque en efectivo y depositar en cuenta bancaria.
Pase a compras para solicitar presupuesto. (1)
- Autorización para el pago de las facturas presentadas por las librerÃas licitantes. (1)
- Autorización para el transporte de material bibliográfico.
Confirmación del envÃo.
(1)
- Autorización para la adquisición del material bibliográfico solicitado.
Emisión de circular a las librerÃas comunicando el pedido de libros solamente encuadernados. (1)
- Autorización para la compra de las obras para la biblioteca solicitante.
Listado de libros suprimidos del pedido original. (1)
- Autorización para la compra de los libros previamente presupuestados.
Solicitud de un nuevo presupuesto a los libros faltantes.
(1)
- Autorización para la remisión de la obra solicitada. (1)
- Autorización para la transferencia de dinero para la compra de libros. (1)
- Autorización para remitir facturas de librerÃas.
Pase a oficina de compra. (1)
- Autorización para remitir los libros solicitados. (1)
- Autorización para remitir los libros.
Recepción de facturas. (1)
- Autorización para remitir los libros.
Solicitud de despacho del pedido de libros. (1)
- Autorización para remitir obras disponibles en la Comisión Protectora.
La Biblioteca Popular EstÃmulo al Estudio debe suscribirse para que le lleguen los volúmenes de periódicos y revistas. (1)
- Autorización para solicitar presupuesto.
Solicitud de presupuesto. (1)
- Autorización para transportar obras adquiridas. (1)
- Autorización y confirmación del pago a la LibrerÃa Juan Roldán. (1)
- Autorización y despacho de boletÃn oficial disponible en el depósito. (1)
- Autorización y solicitud de traslado.
Confirmación del despacho. (1)
- Autorización a remitir libros disponibles por la Comisión Protectora.
Anótese a la biblioteca como "elemental popular".
Despacho de libros. (1)
- Autorización de compra de libros, a excepción de las librerías T. Pardo y Laso, Fernández y Cía, por falta de presupuesto.
Confirmación del pedido de compra de libros. (1)
- Autorización para adquirir los libros.
Solicitud del material bibliográfico. (1)
- Autorización para despacho de libros.
Solicitud de orden de transporte. (1)
- Autorización para el pago de los subsidios correspondientes al año 1917.
Autorización para el uso del saldo disponible. (1)
- Autorización para la devolución del saldo solicitado. (1)
- Autorización para la remisión a destino. Se establece una nueva modalidad de organización operativa, teniendo que solicitar la firma de conformidad al operador que realiza el traslado de material bibliográfico entre oficinas. (1)
- Autorización para remitir la obra.
Solicitud de permiso para el traslado.
(1)
- Autorización para remitir las obras adquiridas.
Lista de libros no entregados por proveedores. (1)
- Aviso de recepción de pieza certificada. Información del remitente. (1)
- Aviso de recepción de pieza certificada. (1)
- Ayuda a las Bibliotecas Populares afectadas por el terremoto de 1944 en San Juan. (1)
- Balance de caja de la Biblioteca. (1)
- Balance general al 30 de abril de 1955. (1)
- Bases de la licitación para los trabajos de construcción de las obras de la Biblioteca. (1)
- Bases para el concurso de composición literaria organizado por la biblioteca. (1)
- Búsqueda de medidas para la organización y reconstrucción de bibliotecas populares. (1)
- Biblioteca concurrida por todos los estudiantes de Posadas, c.1920. (1)
- Biblioteca Popular "Ing. Aníbal Pasquini", de Tafí Viejo (Tucumán). Su primer edificio, c.1920. (1)
- Biblioteca Popular de Concordia. Sus antecedentes- su obra. Monografía. (1)
- Biblioteca Popular del Municipio. Reseña histórica dada a la publicidad con motivo de la inauguración de su nuevo local en la calle Córdoba 1558. 1. Tapa. (1)
- Biblioteca Popular del Municipio. Reseña histórica dada a la publicidad con motivo de la inauguración de su nuevo local en la calle Córdoba 1558. 10. El segundo llamado al pueblo de la metrópoli. El XL aniversario de la Biblioteca. La suscripción popular iniciada en 1921. (1)
- Biblioteca Popular del Municipio. Reseña histórica dada a la publicidad con motivo de la inauguración de su nuevo local en la calle Córdoba 1558. 11. Presidencia del Sr. Alberto D. Justo. Cuadros sombrÃos difundidos por los diarios. Otro aspecto más de las penurias pasadas. (1)
- Biblioteca Popular del Municipio. Reseña histórica dada a la publicidad con motivo de la inauguración de su nuevo local en la calle Córdoba 1558. 12. Nuevas energÃas y nueva época para la Biblioteca. Los primeros actos beneficiosos. (1)
- Biblioteca Popular del Municipio. Reseña histórica dada a la publicidad con motivo de la inauguración de su nuevo local en la calle Córdoba 1558. 13. La elocuencia de los hechos. El nuevo edificio y fondos para refacciones. (1)
- Biblioteca Popular del Municipio. Reseña histórica dada a la publicidad con motivo de la inauguración de su nuevo local en la calle Córdoba 1558. 14. Etapas recorridas y otras a recorrer. Reproducción del histórico documento pro ayuda a la Biblioteca Popular del Municipio, suscrito por las más eminentes personalidades de la época. (1)
- Biblioteca Popular del Municipio. Reseña histórica dada a la publicidad con motivo de la inauguración de su nuevo local en la calle Córdoba 1558. 15. (Continúa). Reproducción del histórico documento pro ayuda a la Biblioteca Popular del Municipio, suscrito por las más eminentes personalidades de la época. (1)
- Biblioteca Popular del Municipio. Reseña histórica dada a la publicidad con motivo de la inauguración de su nuevo local en la calle Córdoba 1558. 16. (Continúa). Reproducción del histórico documento pro ayuda a la Biblioteca Popular del Municipio, suscrito por las más eminentes personalidades de la época. (1)
- Biblioteca Popular del Municipio. Reseña histórica dada a la publicidad con motivo de la inauguración de su nuevo local en la calle Córdoba 1558. 17. (Continúa). Reproducción del histórico documento pro ayuda a la Biblioteca Popular del Municipio, suscrito por las más eminentes personalidades de la época. (1)
- Biblioteca Popular del Municipio. Reseña histórica dada a la publicidad con motivo de la inauguración de su nuevo local en la calle Córdoba 1558. 18. (Continúa). Reproducción del histórico documento pro ayuda a la Biblioteca Popular del Municipio, suscrito por las más eminentes personalidades de la época. (1)
- Biblioteca Popular del Municipio. Reseña histórica dada a la publicidad con motivo de la inauguración de su nuevo local en la calle Córdoba 1558. 19. (Continúa). Reproducción del histórico documento pro ayuda a la Biblioteca Popular del Municipio, suscrito por las más eminentes personalidades de la época. (1)
- Biblioteca Popular del Municipio. Reseña histórica dada a la publicidad con motivo de la inauguración de su nuevo local en la calle Córdoba 1558. 2. Portada. (1)
- Biblioteca Popular del Municipio. Reseña histórica dada a la publicidad con motivo de la inauguración de su nuevo local en la calle Córdoba 1558. 20. Las firmas reproducidas en las páginas precedentes corresponden a los siguientes ciudadanos. (1)
- Biblioteca Popular del Municipio. Reseña histórica dada a la publicidad con motivo de la inauguración de su nuevo local en la calle Córdoba 1558. 3. Comisión Directiva. (1)
- Biblioteca Popular del Municipio. Reseña histórica dada a la publicidad con motivo de la inauguración de su nuevo local en la calle Córdoba 1558. 4. La Biblioteca Popular del Municipio. (1)
- Biblioteca Popular del Municipio. Reseña histórica dada a la publicidad con motivo de la inauguración de su nuevo local en la calle Córdoba 1558. 5. El primer Presidente. El primer Bibliotecario. La Asociación organiza los festejos del Centenario de Rivadavia. (1)
- Biblioteca Popular del Municipio. Reseña histórica dada a la publicidad con motivo de la inauguración de su nuevo local en la calle Córdoba 1558. 6. La Biblioteca se instala en los altos del Variedades (Odeón). El primer pedido de apoyo oficial. La Asociación hace un llamado al pueblo de Buenos Aires. (1)
- Biblioteca Popular del Municipio. Reseña histórica dada a la publicidad con motivo de la inauguración de su nuevo local en la calle Córdoba 1558. 7. PerÃodo floreciente de la Biblioteca. Organización y funcionamiento primitivos. Donantes distinguidos. (1)
- Biblioteca Popular del Municipio. Reseña histórica dada a la publicidad con motivo de la inauguración de su nuevo local en la calle Córdoba 1558. 8. La Biblioteca Nacional funcionó primitivamente en el local de la Biblioteca. Presidencias históricas. La Presidencia de don Pedro Agote. Otros presidentes hasta 1922. (1)
- Biblioteca Popular del Municipio. Reseña histórica dada a la publicidad con motivo de la inauguración de su nuevo local en la calle Córdoba 1558. 9. La Presidencia Mayer. La Presidencia de don Domingo Repetto. (1)
- Biblioteca Popular. Comisiones directivas de 1920 y 1921. (1)
- Biblioteca y salón de actos.
C. 1950 (1)
- Biblioteca y salón de actos. (1)
- Bibliotecas rodantes en Capital Federal, y su contribución a la cultura popular. (1)
- Bodas de Plata de la Biblioteca. Carta del doctor Adolfo Bergman, primer gestor de la fundación de la institución. Telegrama del señor José Silveyra, firmante del acta del 1° de octubre de 1918. (1)
- Bodas de Plata de la Biblioteca. Discurso pronunciado por el presidente de la institución, Sr. Juan B. Heredia (continuación). (2)
- Bodas de Plata de la Biblioteca. Discurso pronunciado por el presidente de la institución, Sr. Juan B. Heredia.
(1)
- Bodas de Plata de la Biblioteca. Nota del secretario de la Comisión Protectora al presidente de aquélla. (1)
- Boleta de Correos y Telégrafos dirigida por la comisión Protectora a la Biblioteca. (1)
- Boleta para la elección de autoridades de la Biblioteca, período 1941-1942.
C. año 1941. (1)
- Boleta para la elección de autoridades de la Biblioteca.
C. año 1950. (1)
- BoletÃn de la Biblioteca. 2. Socios. Gestiones realizadas. Comisión directiva, etc.
(1)
- BoletÃn informativo de la Biblioteca. 3. Conclusión. Lista de obras recibidas.
(1)
- Boletín de la Biblioteca. (2)
- Boletín de la Sociedad de Fomento Francisco Santojanni y Biblioteca Popular Renovación. Año 1 Número 3. Inconvenientes causados en el barrio debido al mal comportamiento de algunos jóvenes. (1)
- Boletín de la Sociedad de Fomento Francisco Santojanni y Biblioteca Popular Renovación. Año 1 Número 4. Necesidad de asociarse a la Biblioteca y colaborar con ella por parte de los vecinos. Incendio en la Biblioteca Nacional de Lima. (1)
- Boletín Extraordinario editado con motivo del 10° aniversario de la fundación de la Biblioteca. (1)
- Boletín Extraordinario editado con motivo del 10° aniversario de la fundación de la Biblioteca. Bibliotecas Populares. (1)
- Boletín Extraordinario editado con motivo del 10° aniversario de la fundación de la Biblioteca. Diez Años. (1)
- Boletín Extraordinario editado con motivo del 10° aniversario de la fundación de la Biblioteca. Hacia la Cultura en el campo (continuación). La ciudad en el campo y el campo en la ciudad. (1)
- Boletín Extraordinario editado con motivo del 10° aniversario de la fundación de la Biblioteca. La ciudad en el campo y el campo en la ciudad (continuación). Vivir al día y ser útil. (1)
- Boletín Extraordinario editado con motivo del 10° aniversario de la fundación de la Biblioteca. Las Bibliotecas Populares en la Argentina. (1)
- Boletín Extraordinario editado con motivo del 10° aniversario de la fundación de la Biblioteca. Las Bibliotecas Populares en la Argentina. (continuación). (1)
- Boletín Extraordinario editado con motivo del 10° aniversario de la fundación de la Biblioteca. Las Bibliotecas Populares en la Argentina. (continuación). Hacia la Cultura en el campo. (1)
- Boletín Extraordinario editado con motivo del 10° aniversario de la fundación de la Biblioteca. Socios fundadores. Primera comisión directiva y subsiguientes.
(1)
- Boletín informativo de la Biblioteca. 1. Asamblea.
(1)
- boletín informativo sobre los logros de la Sociedad Popular de Educación durante los 24 años de existencia. Distingue la fundación de dos instituciones educativas, clases gratuitas, etc.
C. año 1924. (1)
- Boletín Oficial. Memoria correspondiente al ejercicio 1954-1955. (1)
- Breve reseña del surgimiento de la Ley Sarmiento, sus fines y propósitos. Importancia de las Bibliotecas Populares para la cultura del país. Bibliotecas de la ciudad de Bahía Blanca. (1)
- Breve reseña sobre la actividad del Círculo de Obreros a beneficio de la Biblioteca, consistente en la proyección de varias cintas cinematográficas. (1)
- Breve reseña sobre la formación de la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre.
Solicitud de material bibliográfico y consulta sobre el reconocimiento. (1)
- Canje de material bibliográfico con la Biblioteca Nacional de Montevideo y Lima.
(1)
- Canje de obras entre bibliotecas de paÃses americanos. (1)
- Canje internacional de libros entre bibliotecas nacionales de paÃses americanos. (1)
- Carátula "INSPECCIONES"
C. 1930. (1)
- Carátula de la Memoria año 1932-33 (1)
- Carátula de la Memoria de actividades del año 1984. (1)
- Carátula de Suplemente "El reglamento social Socorros Mutuos" (1)
- Carátula del cuerpo n° 1 bajo el nombre original de Biblioteca Popular General Alvear. (1)
- Carátula del expediente del Ministerio de Hacienda de la Nación.
Liquidación de la subvención. C. 1912. (1)
- Carátula del legajo de la "Biblioteca Popular Sarmiento" del Centro Unión Dependiente del Comercio. (1)
- Carátula del legajo de la Biblioteca Popular de Urdinarrian. C. 1912. (1)
- Carátula del legajo de la Biblioteca Popular Galvez.
C. 1912. (1)
- Carátula del legajo de la Biblioteca Popular Olegario V. Andrade. C. 1912. (1)
- Carátula del legajo de la Biblioteca Popular San Isidro. C. 1912. (1)
- Carátula del legajo de la Biblioteca Popular Sociedad Sarmiento, con el nombre de "Biblioteca Sarmiento". (1)
- Carátula del legajo de la Biblioteca, con el nombre original de Biblioteca Pública Municipal. (1)
- Carátula del legajo de la Biblioteca.
(1)
- Carátula del legajo de la Biblioteca.
C. 1912. (1)
- Carátula del legajo de la Biblioteca. (5)
- Carátula del legajo de la Biblioteca. 2. Solicita pago de subsidio. C. 1912. (1)
- Carátula del legajo de la Biblioteca. C. 1912. (2)
- Carátula del legajo de la Biblioteca. c. 1915
(1)
- Carátula del legajo de la Biblioteca. Sobre compra de libros. (1)
- Carátula del legajo de la Biblioteca. Solicita pago de subsidio. C. 1912. (1)
- Carátula del Libro de actas Número 1 de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares. (1)
- Carátula del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires, La Plata. Intendencia de General Alvear. Sobre subvención a la biblioteca. (1)
- Carátula del reglamento (1)
- Carátula del Reglamento de la Biblioteca Popular Sarmiento. (1)
- Carátula interna del Suplemento al Reglamento Social "Socorros Mutuos" (1)
- Carátula. Fusión con 0176, expediente 352-L-12.
Biblioteca Popular Sarmiento.
C. 1917 (1)
- Carátula - Biblioteca Patricias Argentinas (1)
- Carátula del Informe sobre sobre la Biblioteca realizado por la Comisión Protectora. (1)
- Carátula del legajo de la Biblioteca. (4)
- Carátula. Biblioteca Popular Patricias Argentinas. (1)
- Carta abierta en relación a la clausura de la Biblioteca. (1)
- Carta al Presidente de la Comisión Protectora, indicando que algunas de las obras solicitadas por la Biblioteca ya han sido remitidas. (1)
- Carta anónima escrita por un vecino del barrio, denunciando un uso inapropiado por parte de la Biblioteca de los fondos recibidos de la Comisión Protectora. (1)
- Carta de Juan Domingo Perón, desde Madrid, a la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil, en la que expresa su apoyo y admiración a la "magnífica obra que realiza esa institución de bien público". (1)
- Carta de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando la remisión de varias obras y publicaciones periódicas, entre ellas la revista "Atlántida". (1)
- Carta de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Solicitan el envío del Diccionario Enciclópedico Hispanoamericano de Montaner y Simón, para lo cual remiten un giro a la orden de ésta. Asimismo piden precisiones acerca de la compra de libros por intermedio de la Comisión. (1)
- Carta de la Biblioteca al Presidente de la Comisión. Solicita respuesta al telegrama precedente, así como al pedido del Diccionario Enciclopédico Hispanoamericano. (1)
- Carta de la Junta Administrativa de la Biblioteca reclamando aclaraciones sobre el decreto de 1911 referido al "carácter y naturaleza de las obras" a ser adquiridas por medio de la Comisión Protectora.
(1)
- Carta de las autoridades de la Biblioteca al Ministro de Gobierno e Instrucción Pública. Plantea un conflicto con el Director de la Biblioteca 9 de julio, debido a apreciaciones vertidas por éste en el diario local "El PaÃs". (1)
- Carta de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, para invitarlo a la inauguración oficial de su edificio y Salón de Actos. (1)
- Carta de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Retoma el tema del conflicto con el Director de la Biblioteca 9 de julio. (1)
- Carta de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicita libros detallados en las fojas precedentes. (1)
- Carta de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicita su intercesión para la compra de libros enumerados en las fojas precedentes. El pedido es enviado al sector de Compras de la Comisión. (1)
- Carta de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicitan que la Comisión les aporte 9 mil pesos por la suma invertida en los muebles necesarios para la pasada inauguración de su edificio, descontando esta suma de la subvención que la Comisión Protectora les acuerda por presupuesto. (1)
- Carta de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, exponiendo las dificultades económicas que acompañaron la fundación de la Biblioteca. (1)
- Carta de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicitan el concurso de ésta para percibir el subsidio de 2.400 pesos que fue votado por el Congreso Nacional. (1)
- Carta de M. Contreras Lugones, en representación de la Biblioteca, al Subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública, solicitando el envÃo de publicaciones oficiales. (1)
- Carta del Bibliotecario al Presidente de la Comisión Protectora solicitando un ejemplar del Presupuesto General de Gastos de la Nación, asà como el BoletÃn de Instrucción Pública. Asimismo señala que se envÃan cuatro recibos de libros. (1)
- Carta del Bibliotecario al Secretario de la Comisión Protectora. Solicita la donación de varias obras y publicaciones oficiales, entre ellas el Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados. (1)
- Carta del Bibliotecario al Subsecretario del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación. Solicita la donación de varias publicaciones oficiales, entre ellas las Memorias de los Presidentes del Consejo Nacional de Educación, José MarÃa Ramos MejÃa y Angel Gallardo. (1)
- Carta del Bibliotecario M. Contreras Lugones al Jefe de Depósito de la Comisión Protectora, acompañando tres recibos de libros. Asimismo solicita se le remitan libros que estén existentes en el Depósito, entre ellos la revista "Archivos" de Mercante. (1)
- Carta del Director de la Biblioteca (firma ilegible) al Jefe de la Oficina de Depósito y Canje Internacional de Publicaciones de la Comisión Protectora, acusando recibo del "BoletÃn de Instrucción Pública" y solicitando la remisión de la lista con las obras que que se encuentran en el depósito de la Comisión (continúa). Asimismo la Biblioteca pide se le envÃe un ejemplar del folleto "Presupuesto de la República Argentina durante el año 1912" (1)
- Carta del Director de la Biblioteca (firma ilegible) al Jefe de la Oficina de Depósito y Canje Internacional de Publicaciones de la Comisión Protectora, acusando recibo del "Boletín de Instrucción Pública" y solicitando la remisión de la lista con las obras que que se encuentran en el depósito de la Comisión. (1)
- Carta del Director de la Biblioteca (firma ilegible) al Presidente de la Comisión Nacional del Centenario, solicitando la donación de los "Documentos del Archivo del General San Martín". (1)
- Carta del Director de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, Miguel F. Rodríguez, solicitando la donación de varias obras, entre ellas el Registro Oficial de 1910-1911. (1)
- Carta del intendente de General Alvear al señor presidente de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares, solicitando ayuda pecuniaria y envÃo de libros con el objetivo de ampliar su radio de acciones. (1)
- Carta del Presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora (continúa), solicitando la devolución de la lista de obras pedidas para proceder a su revisión. (1)
- Carta del Presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora (continúa), solicitándole interceda ante la Comisión Nacional del Centenario para la donación de libros pedidos anteriormente. (1)
- Carta del Presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, acompañando lista de obras solicitadas. (1)
- Carta del Presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, devolviendo seis recibos de las obras recibidas. Asimismo solicita algunas publicaciones oficiales y la Revue Sudamericaine. (1)
- Carta del Presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, indicando que las cajas que contenÃan las obras recibidas fueron recién abiertas, por lo cual no se habÃan percatado de haberlas efectivamente recibido. (1)
- Carta del Presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, reiterando pedido de libros por no haberlos recibido. (1)
- Carta del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando lista de libros solicitados a ser financiados con las cuotas del cuarto trimestre de 1914 y del primer trimestre de 1915. (1)
- Carta del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiesta que la Biblioteca no ha autorizado la inversión íntegra del subsidio correspondiente al tercer trimestre de 1915 en la compra de libros. (1)
- Carta del Presidente de la Biblioteca al Secretario de la Comisión Nacional, pidiendo acuse de recibo de la nota enviada el 7 de octubre, concerniente a los libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- Carta del Secretario de la Comisión Protectora a la Biblioteca, señalando que las obras solicitadas se remitirán tan pronto como se reciba la correspondiente orden de transporte. Posterior envío de la caja de libros por medio del Expreso Villalonga. (1)
- Cartel y festejos de bienvenida a los campeones del Torneo "Hombre Nuevo", frente a la biblioteca. c.1972 (1)
- Casa de propiedad de la institución calle L.N. Alem 439. Fotografía de la fachada del edificio. C. Junio 1933. (1)
- Catálogo de libros. Página 3. (1)
- Catálogo del año 1912. (1)
- Catálogo de libros de la "Biblioteca de La Nación", a ser liquidados por la Editorial Aymara. (1)
- Catálogo de libros disponibles. Hoja Nro 1 (1)
- Catálogo de libros disponibles. Hoja Nro 2 (1)
- Catálogo de libros disponibles. Hoja Nro 3 (1)
- Catálogo de libros disponibles. Hoja nro 4 (1)
- Catálogo de libros disponibles. Hoja nro 5 (1)
- Catálogo de libros disponibles. Hoja Nro 6 (1)
- Catálogo de libros disponibles. Hoja Nro 7 (1)
- Catálogo de libros disponibles. Hoja Nro 8 (1)
- Catálogo de libros disponibles. Hoja nro 9 (1)
- Catálogo de libros. Página 4. (1)
- Catálogo de libros. Página 5. (1)
- Catálogo de sus obras (1)
- Catálogo manuscrito de libros enviado por las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora. (1)
- Celebración del aniversario de la Biblioteca Popular J. F. Ibarra (1)
- Celebración del DÃa del Bibliotecario, según acuerdo en el Primer Congreso. (1)
- Celebración por el aniversario 75 de la creación de la Ley de fomento de las bibliotecas populares.
Solicitud de recordar las provincias del norte. (1)
- Celebración de la Semana del Libro en el Colegio Nacional Mariscal Cáceres con el objetivo de aumentar el volumen de su biblioteca. (1)
- Celebración de las bodas de plata de la Biblioteca. (1)
- Celebración del aniversario 16 de la Biblioteca Popular F. Ameghino. (1)
- Celebración del Día del Bibliotecario. (1)
- Celebración del vigésimo aniversario de la fundación de la Biblioteca. (2)
- Certamen literario organizado por la Biblioteca con motivo del Centenario del Congreso de Tucumán. (1)
- Certificado de acuse de recibo, enviado por la Comisión Protectora a la Biblioteca, por medio del Correo Argentino. (1)
- Ciclo de conferencias en el programa radial que la Comisión Protectora transmite por Radio del Estado. (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Acta de Fundación. (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Caronti periodista. Caronti intendente municipal. Caronti escritor. Caronti militar. Caronti filántropo. (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Conclusión. BiografÃa y testamento de don Luis C. Caronti. (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. El testamento de Caronti. Reflexiones que sugiere el testamento. (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. FotografÃa del frente de la Asociación. Tres fundadores. (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. FotografÃa: Sección Catálogos. Los que pasaban. (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Indice. (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Lista de Presidentes de 1882 a 1982. Consejo Directivo de 1982. (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Palabras finales. Primera Asamblea General y acta de fundación de la Biblioteca. (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Primera sesión del Consejo Directivo Provisorio. (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Un pueblo y su Biblioteca. (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Concurrencia de lectores. Riqueza bibliográfica. Fotografía: sala primer piso. El ejemplo de un hombre. C. 1982 (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Daniel Aguirre, primer bibliotecario. Lo primero, procurar fondos. Una función de circo y otra de prestidigitación. C. 1982. (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. El 9 de octubre. El primer balance.
C. 1982. (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. El ingeniero Luiggi. El doctor Palomeque. Un suceso desagradable. Menudencias.
C. 1982 (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. En plena tarea. Los primeros libros.
C. 1982 (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Estadísticas. Un discurso de Roberto Payró. Menudencias.
C. 1982 (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Fotografía: Salón de Actos. Escollos en el camino.
C. 1982 (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Fotografías: Bahía Blanca ayer y hoy. (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Fotografías: hall, escalera de acceso al salón de actos; entrada principal al salón de actos. Evocación. C. 1982. (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Fotografías: salón principal de lectura; primitivo salón de arte, actualmente en modernización. Bibliotecarios. C. 1982 (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Fotografías: vestíbulo de acceso; subsuelo; vestíbulo primer piso.
C. 1982 (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Fundemos una Biblioteca... Las reuniones preliminares.
Retrato de Octavio Zapiola. (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Hace falta plata... La presidencia del Dr. Bambill. Un período revolucionario. Años de prueba.
C. 1982 (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. La Biblioteca en casa propia. Período de estancamiento. La presidencia de don Emilio E. Díaz.
C. 1982 (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. La plenitud del nuevo siglo. C. 1982 (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Las lecturas de hace un siglo. El artículo 15, fuente de recursos. Ventilando los libros.
C. 1982 (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Los hombres que trabajaron por la cultura. El cariño de los dirigentes.
C. 1982 (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Los primeros pasos de la Sociedad. La asamblea constitutiva. Traspaso de bienes.
C. 1982 (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Los que pasaban (continuación). (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Menudencias. Fotografía: Dr. Francisco Cervini. Organización. C. 1982 (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Objetivos de la Biblioteca Pública. La clasificación bibliográfica.
C.1982 (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Persevera y vencerás... Acta de la primera Asamblea General de la Comisión Directiva.
C. 1982 (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Portada.
Digitalización del libro de Germán García La Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, 100 años de historia, 1882-1982, publicado ese último año. Recorre la historia de la biblioteca y de los hombres que la llevaron adelante en su contexto histórico y social a lo largo del siglo XX. Se pueden ver además varias fotografías.
(1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Portada. 2.
Digitalización del libro de Germán García La Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, 100 años de historia, 1882-1982, publicado ese último año. Recorre la historia de la biblioteca y de los hombres que la llevaron adelante en su contexto histórico y social a lo largo del siglo XX. Se pueden ver además varias fotografías. (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Si la montaña no viene hacia ti... En la nueva casa. Menudencias. C. 1982 (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Tapa.
Digitalización del libro de Germán García La Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, 100 años de historia, 1882-1982, publicado ese último año. Recorre la historia de la biblioteca y de los hombres que la llevaron adelante en su contexto histórico y social a lo largo del siglo XX. Se pueden ver además varias fotografías. (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Última página. (1)
- Cien años de historia 1882 - 1982. Veinte años después. El aporte de la colectividad española.
C. 1982. (1)
- Cien Conferencias Públicas en la Tribuna de la Sociedad de Educación (1)
- Cien Conferencias Públicas de la Sociedad Popular de Educación. Objetivo y logros desde su fundación el 12 de Mayo de 1900. (1)
- Cien Conferencias Públicas de la Tribuna de la Sociedad Popular de la Educación. Lugones, Biedma, Pizzurno, Rodríguez Canetti, Bavio, Valladares, Caracoche.
(1)
- Cien Conferencias Públicas. Introducción.
Apertura de la primera conferencia realizada por Leopoldo Lugones. (1)
- Cierre del balance de la Biblioteca con superávit, debido a la subvención comunal y al aumento de la subvención de la Comisión Protectora y del Gobierno de la Provincia.
(1)
- Circular enviada por la Comisión Protectora a la Biblioteca para que informe sobre las actividades económicas desarrolladas en la zona, con el fin de adquirir material bibliográfico relacionado con ellas. (1)
- Circular N° 4. Lectura amena para los días de invierno. (1)
- Circular N° 5. Sección especial para niños con obras de reputados colectores de cuentos e historietas para la infancia. (1)
- Clase de corte y confección. (1)
- Clausura de la Exposición Sarmiento en el Museo Mitre, organizada por la Comisión Protectora. (1)
- Clausura del ciclo anual de transmisiones de la Comisión Protectora en la Radio del estado, con una disertación por parte de Carlos Ibarguren. (1)
- Clausura del Congreso Argentino de Bibliotecarios. La asamblea aprobó la declaración de proclamar una ley que contemple necesidades de los bibliotecarios (1)
- Clausura del Congreso Nacional de Bibliotecarios con asistencia de representantes de diversas provincias. (1)
- Clausura del Congreso Nacional de Bibliotecarios. Temarios que expidió el jurado de los trabajos presentados. (1)
- Clausura y balance del Segundo Congreso de Bibliotecas y Asociaciones Culturales de la Provincia de Córdoba. (1)
- Colaboración de la Comisión Protectora para la reconstrucción de las Bibliotecas Populares de San Juan afectadas por el terremoto de 1944. (1)
- Colocación de la piedra fundamental del edificio propio de Villarroel 1034. (1)
- Comandante Luis C. Caronti. (1)
- Comic. (1)
- Comisario de policía, cura párroco, Inspector Albarracín, y nuevas autoridades de la entidad, en el local de la Biblioteca.
(1)
- Comisión Directiva de la "Sociedad Popular de Educación" (1)
- Comisión Directiva de la Biblioteca. (1)
- Comisión de honor nombrada por el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública para organizar la próxima exposición del libro, dedicada al quinto Centenario de la invención de la imprenta. (1)
- Comisión Directiva al momento de pedir a la Comisión el reconocimiento. (1)
- Comisión Directiva de la Biblioteca y parte de los asistentes a la Asamblea vecinal realizada el día 12 de noviembre de 1944 en el local social de la Sociedad "La Argentina" de Socorros Mutuos de San Juan. (1)
- Comisión directiva de la Biblioteca. (1)
- Comisión directiva del período 1932-33. C. 1933 (1)
- Composición de la Comisión Directiva (Presidente y Secretario). (1)
- Compra de libros.
(1)
- Compra de libros. (1)
- Compra de libros. C.1913. (1)
- Compra de material bibliográfico. Liquidación de fondos propios de la Biblioteca y del subsidio.
Autorización para despachar el material.
(1)
- Comprobante de encomienda dirigido por la comisión Protectora a la Biblioteca, por medio de la CompañÃa Nacional de Transportes. (1)
- Comprobante de préstamo de libros a domicilio, c. 1943.
(1)
- Comprobante del depósito del dinero hecho por la Comisión Protectora en el Banco Central, como saldo de la Biblioteca para la compra de libros. (1)
- Comunica un saldo en contra por error en una liquidación de 1919.
(1)
- Comunicación a la biblioteca de la remisión de los libros solicitados por la misma. (1)
- Comunicación de la Comisión Protectora a la Biblioteca, en la cual le informa el saldo a su favor de saldo propio para la compra de libros. (1)
- Comunicación del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, reclamando por un subsidio suspendido. (1)
- Comunicación a la Comisión Protectora firmada por el intendente municipal de Justiniano Posse, Atilio Marinelli. Conformación de la Comisión Directiva de la Biblioteca.
(1)
- Comunicado a compras de foja que antecede (1)
- Comunicado a la biblioteca solicitante del informe que figura en foja que antecede. (1)
- Comunicado a las librerÃas de remitir los catálogos directamente a la biblioteca solicitante. (1)
- Comunicado al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, confirmando que los subsidios corresponden al Ministerio de Instrucción Pública. (1)
- Comunicado confirmando un reclamo erróneo. (1)
- Comunicado de foja anterior. (2)
- Comunicado de foja que antecede. (3)
- Comunicado de la Biblioteca en relación con el allanamiento de su sede social realizado por personal dependiente de la jefatura política de Punilla. (1)
- Comunicado de la Comisión Protectora, explicando el artículo quinto del decreto de la ley de 1870.
En caso de disolución de la sociedad, sería una obra patriótica donar el material bibliográfico a una escuela pública. (1)
- Comunicado de la Compañía Nacional de Transportes informando la reexpedición de los libros a Gualeguaychú y Urdinarrain.
(1)
- Comunicado de la información que detalla la foja que antecede. (1)
- Comunicado de la nómina de la nueva comisión directiva. (1)
- Comunicado de la respuesta al pedido de presupuesto. (1)
- Comunicado de presupuesto por compra de libros. (1)
- Comunicado del depósito bancario y fondos disponibles para la Biblioteca Popular "EstÃmulo al estudio". (1)
- Comunicado del envío de material bibliográfico y documentación de la compra para la biblioteca. (1)
- Comunicado del Jefe de la Comisión de Fomento de Bibliotecas Populares de Paraná, adjunta investigación realizada en la Biblioteca Popular General Mitre (1)
- Comunicado del presupuesto que antecede. (1)
- Comunicado del remanente a favor de la biblioteca. Liquidación de compra. (1)
- Comunicado del total presupuestado (1)
- Comunicado del valor de la obra "El archivo del Gral. Mitre".
Pase a compra para solicitar presupuesto.
(1)
- Comunicado felicitando la iniciativa descripta en fojas anteriores. (1)
- Comunicado por el material bibliográfico solicitado. (1)
- Comunicado por recepción de dinero para compra de obras. (1)
- Comunicado referente a envÃo de libros a la Biblioteca Gral. Alvear.
Solicitud de desglose de planillas.
Cumplimiento de la resolución. (1)
- Comunicado relativo a un concurso de lectores, con el fin de incrementar la cantidad de éstos. (1)
- Comunicado satisfactorio sobre el pedido de canje de la biblioteca solicitante. (1)
- Comunicado sobre el informe en foja que antecede. (1)
- Comunicado sobre el procedimiento de solicitud de presupuesto. (1)
- Comunicado sobre el reclamo de la Biblioteca correspondiente al tercer y cuarto trimestre de 1916. Se informa que fue declarado caduco por una resolución del año 1918. (1)
- Comunicado sobre la compra de libros y el envío. (1)
- Comunicado sobre la decisión de la Sociedad Popular de Educación de fundar una biblioteca de interés general con enfoque en la pedagogía respondiendo a "la necesidad más sentida de la localidad".
Solicitud de colaboración y donaciones. (1)
- Comunicado sobre la imposibilidad de ejercer el amparo debido a la situación de acefalía de la Comisión Portectora.
Comunicado sobre el subsidio en la mitad del material bibliográfico adquirido. (1)
- Comunicado sobre la situación de reclamo, los fondos en poder del tesorero. Corrobora correspondencia entre lo explicitado y los registros. (1)
- Comunicado sobre la situación satisfactoria para ser amparada por la Comisión Protectora.
Remisión de fondos para la adquisición de libros.
(1)
- Comunicado sobre las causas por las que se adquirió la obra reclamada (1)
- Comunicado sobre las condiciones para ser reconocida la biblioteca solicitante. (1)
- Comunicado sobre las disposiciones vigentes para ser amparada por la Comisión Protectora.
Solicitud a la directora de la Escuela Normal de visitar la biblioteca solicitante. (1)
- Comunicado sobre las obras presupuestadas.
Pase a compra.
Detalle a pagar a proveedores. (1)
- Comunicado sobre los fondos disponibles para adquirir material bibliográfico. (1)
- Comunicado sobre los requisitos que precisa la biblioteca para ser reconocida y por lo tanto servirse de los beneficios de la Comisión Protectora.
Solicitud al director de la Escuela Fiscal para realizar un informe de la biblioteca. (1)
- Comunicado sobre los servicios que brinda la Comisión Protectora, comprendiendo que las donaciones de libros son directamente a la institución solicitante. Las bibliotecas pequeñas siempre y cuando se sujeten a las condiciones también pueden ser amparadas por dicha Comisión. (1)
- Comunicado sobre preferencia de catálogo impreso. (1)
- Comunicado sobre subsidio a pagar en la brevedad y modo de reconocer a las bibliotecas con la compra de libros, duplicando el envío de dinero de éstas. (1)
- Comunicado, en virtud de los antecedentes no hay motivo para tomar una medida. (1)
- Comunicado, material adquirido. (1)
- Concierto de la soprano Clara Esteves en el programa de Radio del Estado emitido por la Comisión Protectora. (1)
- Concluye lo autorizado en foja que antecede. (1)
- Concurrencia a un acto cultural.
c. 1980 (1)
- Concurrencia de lectores a las bibliotecas populares. (1)
- Concurso literario organizado por la Biblioteca en preparación de su 5° aniversario. (1)
- Conferencia de un técnico de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. (1)
- Conferencia del crítico de arte y profesor Julio E. Payró en el programa de Radio del Estado emitido por la Comisión Protectora. (1)
- Conferencia del poeta y literario Dr. Carlos Obligado en la Biblioteca Popular Dr. Menéndez. (1)
- Conferencia del Presidente de la Comisión Protectora, transmitida a través del programa que ésta emite por la Radio del Estado, y dirigida a las autoridades de las 1.500 Bibliotecas Populares que funcionan en todo el país. (1)
- Conferencia en la biblioteca.
C. 1980 (1)
- Conferencia en la biblioteca.
C. 1980 (1)
- Conferencia en la biblioteca. Audiencia.
C. 1980 (1)
- Conferencia en sala de lectura. (1)
- Conferencia interamericana de Bibliotecarios en Estados Unidos organizada por el director de la facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. (1)
- Conferencia Interamericana de Bibliotecarios. Temática del dÃa: Método para la clasificación de libros, sistema decimal Dewey para edición de catálogos. (1)
- Conferencia sobre la catalogación en la Biblioteca del Congreso de Washington. (1)
- Conferencia sobre Stefan Zweig en el programa que emite la Comisión Protectora por Radio del Estado. (1)
- Conferencia.
C. 1980. (1)
- Conferencia.
C. 1980. (1)
- Conferencias y actos públicos organizados con el fin de llevar la cultura al pueblo en formas diversas. Programa de actividades. (1)
- Conferencias y adquisición de libros en la Biblioteca.
C. año de edición 1915. (1)
- Confirmación de comunicado sobre foja que antecede. (1)
- Confirmación de cumplir con la entrega del catálogo solicitado.
Comunicado de demora con la imprenta. Consulta opción de entrega del catálogo manuscrito. (1)
- Confirmación de entrega de material bibliográfico reclamado en foja que antecede. (1)
- Confirmación de los beneficios y subsidios debido al buen funcionamiento. (1)
- Confirmación del error en remitir facturas a destinatario equivocado. (1)
- Confirmación del giro de dinero para la adquisición de libros presupuestados. (1)
- Confirmación del pago de facturas por la compra de libros. Se remiten los triplicados de las facturas. (1)
- Confirmación del pago.
Comincado de saldo y envÃo de facturas triplicado. (1)
- Confirmación de giro de dinero.
Prioridad según orden de lista de libros emitida para la adquisición del material. (1)
- Confirmación de la correcta recepción de los libros.
Posible entrega pendiente de la librería Crespillo. (1)
- Confirmación de la donación de un terreno por el socio Sr. José Moix, considerado insuficiente para la construcción del edificio. El Presidente de la Biblioteca dispone retener el dinero pagando un 4% de interés anual en beneficio de la institución. Deja constancia de que cuando se realizó la operación no formaba parte de la Comisión Directiva. (1)
- Confirmación del pago de facturas, remitiéndose sus triplicados.
(1)
- Confirmación del pago de facturas.
Se remite facturas triplicado y material bibliográfico a la biblioteca. (1)
- Confirmación para ajustarse a la Ley de Bibliotecas Populares con el fin de recibir los beneficios de la protección.
(1)
- Conflicto suscitado en Yavi por la clausura de la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia. (1)
- Conflicto suscitado entre el Consejo General de Educación provincial y los docentes de la Escuela Güemes, que derivó en la suspensión de éstos y en la clausura de la Escuela. (1)
- Conflicto suscitado entre el Consejo General de Educación provincial y los docentes de la Escuela Güemes, que derivó en la suspensión de éstos. (1)
- Conflicto suscitado entre el Inspector de la Comisión Protectora y las autoridades de la Biblioteca, a raíz de una inspección. (2)
- Conformación de Comisión Directiva (1)
- Conformación de Comisión Directiva. (1)
- Conformación de la Comisión Directiva (2)
- Conformación de la Comisión Directiva de la Biblioteca en el año 1917. (1)
- Conformación de la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular San Pedro (1)
- Conformación de la Comisión Directiva, celebrada en Asamblea General el 30 de Mayo de 1961 (1)
- Conformación de la Comisión Directiva.
(1)
- Conformación de la Comisión Directiva. (3)
- Conformación de la Comisión Directiva que termina su mandato. (1)
- Conformación de Comisión Directiva, período 1922-1923. (1)
- Conformación de la Asociación Minerva, con el fin de fundar una biblioteca popular infantil. Solicitud de reconocimiento. (1)
- Conformación de la Comisión de Damas. (1)
- Conformación de la Comisión Directiva (5)
- Conformación de la Comisión Directiva (Acta de fundación) (1)
- Conformación de la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular de Urdinarrain. (1)
- Conformación de la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Sarmiento (1)
- Conformación de la comisión directiva de la Biblioteca y cantidad de socios. (1)
- Conformación de la comisión directiva de la Biblioteca.
(2)
- Conformación de la Comisión Directiva de la Biblioteca. (180)
- Conformación de la comisión directiva del Círculo del Magisterio. (1)
- Conformación de la Comisión Directiva en asamblea (1)
- Conformación de la Comisión Directiva para adquirir el reconocimiento. Demora en la confección del estatuto y reglamento. (1)
- Conformación de la Comisión Directiva período 1920-1921. (1)
- Conformación de la Comisión Directiva período 1923-1924 (1)
- Conformación de la Comisión Directiva período 1947-1948. (1)
- Conformación de la Comisión Directiva, año 1920. (1)
- Conformación de la Comisión Directiva, período 1921-1922. (1)
- Conformación de la Comisión Directiva.
Solicitud de informe de la situación de la biblioteca. (1)
- Conformación de la Comisión Directiva. (14)
- Conformación de la Junta Administradora encargada de reorganizar la Biblioteca. (1)
- Conformación de la nueva Comisión Directiva del período 1937-1938. (1)
- Conformación de la primera Comisión Directiva de la Biblioteca. (1)
- Conformación de la primera Comisión Directiva. (3)
- Congreso de Bibliotecarios técnico gremial; temario, expectativas. (1)
- Congreso de Bibliotecas en Córdoba. (1)
- Congreso de bibliotecas en Entre RÃos (1)
- Congreso de bibliotecas populares. (1)
- Congreso técnico gremial de Bibliotecarios a realizarse en la ciudad de Santiago del Estero. Se destaca el aliento que la Comisión Protectora brindará a las Bibliotecas a través de sus representantes. (1)
- Conjunto infantil. (1)
- Conmemoración por el aniversario de la creación de la Ley de protección de Bibliotecas. (1)
- Conmemoración por el aniversario de la Ley de creación de bibliotecas. (1)
- Conmemoración por el cincuentenario de la muerte del fundador de la Biblioteca Popular de San Fernando. (1)
- Conmemoración de la Semana de la Biblioteca. (1)
- Conmemoración del cincuentenario de la Biblioteca Sarmiento de Santiago del Estero. (1)
- Constancia de acreditación de fondos para compra de libros en la cuenta corriente de la Biblioteca. (1)
- Constancia de acreditación del subsidio correspondiente al tercer cuatrimestre de 1926 en la cuenta corriente de la Biblioteca. (1)
- Constancia de la acreditación de fondos para compra de libros en la cuenta corriente de la Biblioteca. (2)
- Constancia de la Biblioteca, en la cual acusa recibo ante la Comisión Protectora de haber recibido las obras "Historia del puerto de Buenos Aires" y la Revue Sudamericaine. (1)
- Constancia de pagos realizados a las librerÃas. (1)
- Constancia expedida por el Juez de Paz de Saladillo que expresa que el pueblo de Monte Buey, perteneciente a la misma jurisdicción, tiene una población de más de mil habitantes. (1)
- Consulta el despacho de los libros.
Confirmación del envÃo. (1)
- Consulta sobre el estado de las solicitudes. (1)
- Consulta sobre el modo de adquirir libros a través de la Comisión Protectora. (1)
- Contenido del discurso realizado por el Presidente de la Academia Nacional de Medicina de Brasil. (1)
- Contenido en ideoma extranjero. (1)
- Continuación de anterior. La Comisión Protectora solicita presupuesto a la librerÃa Menéndez para la compra de libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- Continuación de la anterior. Carta de las autoridades de la Biblioteca al Ministro de Gobierno e Instrucción Pública. Plantea un conflicto con el Director de la Biblioteca 9 de julio, debido a apreciaciones vertidas por éste en el diario local "El PaÃs". (1)
- Continuación de la anterior. Carta de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicitan que la Comisión les aporte 9 mil pesos por la suma invertida en los muebles necesarios para la pasada inauguración de su edificio, descontando esta suma de la subvención que la Comisión Protectora les acuerda por presupuesto. (1)
- Continuación de la anterior. Carta del Bibliotecario al Secretario de la Comisión Protectora. Indica que las autoridades del Museo Mitre y la Facultad de FilosofÃa que fueron consultadas indicaron que las obras publicadas por esas instituciones debÃan ser solicitadas a dicha Comisión. (1)
- Continuación de la anterior. Carta del Bibliotecario M. Contreras Lugones al Jefe de Depósito de la Comisión Protectora, solicitando el envÃo de la obra "La educación nacional". El Secretario de la Comisión solicita que el pedido se agregue a los antecedentes de la Biblioteca. (1)
- Continuación de la anterior. El bibliotecario Contreras Lugones solicita a la Comisión el envÃo de algunas obras, entre ellas las obras de Sarmiento. (1)
- Continuación de la anterior. El Bibliotecario solicita a la Comisión Protectora el envÃo de varias obras y publicaciones oficiales, entre ellas las editadas por el Museo Mitre y la Facultad de FilosofÃa. (1)
- Continuación de la anterior. El Oficial Principal de la Comisión informa que las obras han sido ya remitidas a la Biblioteca. (1)
- Continuación de la anterior. Informe de la Sección ContadurÃa sobre el estado de cuenta de la Biblioteca. (1)
- Continuación de la anterior. La Biblioteca solicita a la Comisión el envÃo de las obras de Sarmiento y Alberdi. (1)
- Continuación de la anterior. La Comisión Protectora solicita a las librerÃas remitir los precios de las obras indicadas en una lista. (1)
- Continuación de la anterior. La Comisión Protectora solicita presupuesto a las librerÃas Menéndez y Ateneo para la compra de libros solicitados por la Biblioteca. (3)
- Continuación de la anterior. La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerÃas para el envÃo de libros a la Biblioteca. (12)
- Continuación de la anterior. Las Auxiliares de la Biblioteca 9 de Julio manifiestan no tener conocimiento de las notas que anteceden. (1)
- Continuación de la anterior. M. Contreras Lugones aclara que por un error las obras solicitadas al Ministerio de Instrucción Pública fueron consignadas a nombre de la Biblioteca 9 de Julio. Asimismo señala que el acuse de recibo de los libros serÃa efectuado por el Ministro de Gobierno. (1)
- Continuación de la anterior. Nota de la Oficina de Compras al Presidente de la Comisión. Acompaña lista de libros solicitados por la Biblioteca, con los precios más convenientes ofrecidos por las librerÃas (11)
- Continuación de la anterior. Nota del Oficial Principal de la Comisión Protectora a su Presidente. Señala que algunas publicaciones no pudieron ser remitidas a la Biblioteca, entre ellas el "Archivo del General Belgrano", y que otras se encuentran disponibles para ser enviadas. (1)
- Continuación de la anterior. Se informa al Presidente de la Comisión el monto de los libros a adquirirse para la Biblioteca. Se calcula asimismo cuál será el importe que deberá aportar la Biblioteca, y cuál la Comisión. El Presidente ordena se comunique a la Biblioteca lo informado por la TenedurÃa de Libros. (1)
- Continuación del expediente (1)
- Continuación del expediente a partir de Julio 1923. (1)
- Continuación. Triplicados de las facturas de los libros adquiridos por la Comisión para la Biblioteca. (4)
- Continuación de la anterior. Carta de la Biblioteca al Presidente de la Comisión. Solicita respuesta al telegrama precedente, así como al pedido del Diccionario Enciclopédico Hispanoamericano. (1)
- Continuación de la anterior. Carta de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, manifestando que esperan recibir obras de parte de la Comisión. (1)
- Continuación de la anterior. Carta de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, relatando haber recibido subsidios de los Congresos Nacional y Provincial para poder proveer a sus gastos. Adjuntan estadística con el movimiento de fondos de la Biblioteca. Manifiestan que esperan recibir obras de parte de la Comisión. (1)
- Continuación de la anterior. El Inspector General de la Comisión informa al Presidente acerca de las librerías que han emitido presupuestos para el envío de libros a la Biblioteca. (4)
- Continuación de la anterior. Inspección de la Biblioteca realizada por el Inspector General Manuel Borton. (1)
- Continuación de la anterior. La Biblioteca pone en conocimiento de la Comisión los antecedentes relacionados con aquella institución. (1)
- Continuación de la anterior. Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicitan información acerca de notas anteriores que no han sido respondidas, entre ellas una referida a la donación a la Biblioteca de 250 volúmenes por parte del Diputado Nacional Ernesto E. Padilla. (1)
- Continuación de la anterior. Nota del Inspector General de la Comisión al Secretario de ésta. Manifiesta que las librerías remitieron los libros solicitados por la Biblioteca, con excepción de una serie de obras que se listan a continuación. (1)
- Contratapa de la revista "Salón de dibujo humorístico". (1)
- Convenio entre la Embajada Británica y la Comisión Protectora para la distribución en Bibliotecas Populares de mil obras en idioma inglés. (1)
- Convenio entre la Embajada Británica y la Comisión Protectora para la donación de libros en inglés a veinte Bibliotecas Populares. (1)
- Convocatoria a Asamblea Extraordinaria para tratar la reforma de los Estatutos de la Biblioteca. (2)
- Convocatoria a Asamblea General Ordinaria. (1)
- Convocatoria a la población para la donación de libros a la Biblioteca. (1)
- Convocatoria a la sociedad cordobesa a colaborar económicamente para reparar el edificio de la Biblioteca, que se encuentra en peligro de derrumbe. (1)
- Convocatoria de las autoridades de la Biblioteca a Asamblea General Ordinaria. (1)
- Convocatoria para la reunión de una comisión de vecinos de la localidad, con el fin de constituir una asociación protectora de la Escuela Normal Nacional. (1)
- Copia de la circular invitando al pueblo de San Luis a colaborar en la reorganización de la biblioteca, que "se halla en la actualidad en estado decadente". (1)
- Copia de los presupuestos enviados por las librerÃas. (5)
- Copia de reclamo. (continuación). Solicitud de intermediación de la Comisión Protectora ante la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Gral. Mitre, debido a que los fondos recaudados con fines de ampliar las instalaciones de dicha institución fueron destinados en concepto de préstamo por parte del Presidente Enrique Reiter sin consentimiento de la Asamblea de Socios.
(1)
- Copia de un informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Inspector de Escuelas Nacionales. (1)
- Copia de un informe de inspección realizado a la Biblioteca en la década de 1920. (1)
- Copia de un informe de inspección realizado por la Comisión Protectora en agosto de 1927. (1)
- Copia de una factura de la librería de J. Menéndez, con acuse de recibo de la Biblioteca. (1)
- Copia de una factura de la librería La Facultad de J. Roldán y Cía, con acuse de recibo de la Biblioteca. (1)
- Copia de una factura de la librería Palacio del Libro, con acuse de recibo de la Biblioteca. (1)
- Copia de una nota de la Comisión Protectora a las autoridades de la Biblioteca, solicitando el envío de una lista de las obras en castellano e ídish. Se destaca que de acuerdo con la Ley Sarmiento las instituciones protegidas no deben exceder el 10% de su acervo con obras y publicaciones en idiomas extranjeros. (1)
- Copia de una nota de la Comisión Protectora al director de la Escuela N° 27 de Tamberías, solicitando informes sobre un miembro de la Biblioteca que ha sido denunciado anónimamente por "la ejecución de actos contrarios a la moral". (1)
- Copia de una nota del presidente de la Comisión Protectora al Ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, solicitando información oficial sobre la Biblioteca. Se mencionan referencias desfavorables consignadas en un órgano periodístico de la Capital.
(1)
- Copia de una nota dirigida por el Secretario de la Comisión a la Biblioteca, informándole respecto a la comunicación precedente sobre subsidios. (1)
- Copia del acta de asamblea general extraordinaria. Reforma del Estatuto Social de la Biblioteca. (1)
- Copia del acta de fundación de la Biblioteca y conformación de la primera comisión directiva. (1)
- Copia del acta de fundación de la Biblioteca. (13)
- Copia del acta de fundación de la Biblioteca. Conformación de la primera comisión directiva.
(1)
- Copia del Acta de fundación. (1)
- Copia del acta de la Asamblea realizadaen la Biblioteca, con la decisión de suspender al socio Juan Painceyra hasta que se resuelva el juicio que se lleva en contra de la institución por devolución de donación. (1)
- Copia del acta de la primera fundación de la Biblioteca, bajo la presidencia de Francisco Vespa. (1)
- Copia del acta de refundación de la Biblioteca. (2)
- Copia del acta de reorganización de la Biblioteca. (1)
- Copia del acta de reorganización de la Biblioteca. Estatutos. (1)
- Copia del Acta N° 40. (1)
- Copia del Acta N° 8. (1)
- Copia del certificado extendido por la Comisión Protectora a la Biblioteca. (1)
- Coro de la Biblioteca. (1)
- Coro Universitario de La Plata. Concierto de piano y coro. (1)
- Coro y concurrencia.
c. 1980 (1)
- Corrección del reclamo de fojas que antecede.
Error en nota a la cual se refería el reclamo e importe.
Comunicado sobre el movimiento de fondos de la biblioteca solicitante, dejando en evidencia el informe que antecede.
(1)
- Counicado sobre el error que se detalla en foja que antecede. (1)
- CrÃtica a las autoridades de Obras Sanitarias de la Nación y al poder público provincial por remate de la Biblioteca Popular Sarmiento (1)
- CrÃtica al Estado por el embargo a la Biblioteca Popular Sarmiento. (1)
- Creación de la Biblioteca de Escritores de Perú. Los volúmenes serán editados por el Ministerio de Educación Pública. (1)
- Creación de tres bibliotecas. (1)
- Creación de una Asociación Nacional de Bibliotecarios Argentinos, para que sea reconocida su labor por el Estado y puedan recibir un sueldo por su abnegada labor. (1)
- Creación por parte de la Comisión Protectora de Bibliotecas en cárceles y hospitales. (1)
- Creación por parte de la Comisión Protectora de Bibliotecas en las Escuelas para Adultos, respondiendo a un pedido de la Dirección General de Escuelas para Adultos. (1)
- Creación de Bibliotecas por parte de la Comisión Protectora en cárceles y hospitales. (1)
- Creación de la Biblioteca y constitución de su primera Comisión Directiva. (1)
- Creación de una Biblioteca ambulante dirigida a obreros de la ciudad de La Plata, organizada por la Compañía de Tranvías La Nacional. (1)
- Crecimiento de la obra de la Comisión Protectora en apoyo a las bibliotecas. (1)
- Crítica a la clausura de la Biblioteca Rivadavia, y su relación con los derechos humanos. (1)
- Crítica a la Comisión Protectora, por no haber remitido aún los libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- Crítica a la iniciativa de la Comisión Protectora de creación de salas de lectura en las grandes fábricas. (1)
- Crítica situación de la Biblioteca Rivadavia. Se hace referencia a una carta anterior. (1)
- Crónicas de las fiestas de la inauguración del edificio de la Escuela fiscal. (1)
- Croquis del edificio propio de la Biblioteca Popular José Manuel Estrada.
C. 1957. (1)
- Cuadro con los presupuestos comparados de las librerías, realizado por la Comisión Protectora. (1)
- Cuadruplicado de factura por compra de libros, emitida por la LibrerÃa del Colegio de Cabaut y CÃa. (1)
- Cuadruplicado de la factura de la Librería de J. Menéndez, recibida conforme por la Biblioteca. (1)
- Cuadruplicado de la factura de la Librería de Juan Roldán y Cía, recibida conforme por la Biblioteca. (1)
- Cuadruplicado de la factura de la Librería de Juan Roldán, recibida conforme por el Presidente de la Biblioteca. (1)
- Cuadruplicado de la factura de la Librería El Ateneo, recibida conforme por la Biblioteca. (1)
- Cuadruplicado de la factura emitida por la LibrerÃa El Ateneo, enviada por la Comisión Protectora a la Biblioteca. (1)
- Cuadruplicado de una factura de la Librería La Facultad, de Juan Roldán y Cía. (1)
- Cuenta de gastos y recursos. (1)
- Cuerpo de la Biblioteca. (1)
- Cumplimiento a la resolución de foja que antecede y a la remisión de obras adquiridas. (1)
- Cumplimiento al pago autorizado.
Remito de facturas. (1)
- Curso de bibliotecario en la Biblioteca Popular Rivadavia para optar al cargo. (1)
- Curso de Bibliotecología para los empleados y afines de la Secretaría de Trabajo y Previsión (1)
- Curso en la Escuela Popular de la Biblioteca. (3)
- De acuerdo con el pedido de la Comisión Protectora, la Biblioteca expresa que su catálogo general asciende a 988 obras empastadas y 46 a la rústica. (1)
- Debate sobre el espacio fÃsico destinado para guardar colecciones de periódicos y su soporte. (1)
- Declaraciones del Concejal Alberto López, en protesta por la clausura de la Biblioteca. (1)
- Del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública se remite el pedido de la Biblioteca a la Comisión Protectora. El Presidente de ésta resuelve el envÃo de las obras solicitadas. (1)
- Denuncia contra las autoridades de la Biblioteca. (1)
- Denuncia de anomalías en el funcionamiento de la Biblioteca. (1)
- Denuncia de ausencia de material bibliográfico donado de gran valor, en idioma extranjero. Detalle del mismo. (2)
- Denuncia de ausencia de material bibliográfico, para cuya demostración se adjunta parte del Catálogo-inventario levantado por la Biblioteca en el año 1911. (1)
- Denuncia de un conflicto suscitado en la Biblioteca a raíz de la elección del cargo de Bibliotecaria. Asimismo relata diferencias surgidas alrededor de la elección del Tesorero, pariente carnal del Presidente. Por último, relata que se ha producido la renuncia de cinco miembros, con lo cual ha quedado virtualmente desintegrada la Comisión Directiva. (1)
- Denuncia en el periódico "Democracia" acerca de la irregularidad en el manejo de los fondos de la Biblioteca Popular General Mitre. (1)
- Denuncia por irregularidades en la administración de la Biblioteca por parte de la Comisión Directiva. Se plantean faltantes de material bibliográfico desde 1912, sin haber elaborado un nuevo inventario desde dicho año. Solicitud de intervención de la Comisión Protectora. (1)
- Depósito de fondos en cuenta corriente.
Pase a compras para solicitar presupuesto. (1)
- Depósito de fondos en cuenta corriente.
Pedido de libros solicitados. (1)
- Depósito de fondos propios de la biblioteca solicitante. (2)
- Depósito de fondos.
Pase a compras para solicitar presupuesto.
(1)
- Depósito de fondos.
Solicitud de presupuesto. (1)
- Depósito de los fondos enviados por la biblioteca solicitante.
(1)
- Depósito de los fondos propios de la Biblioteca Popular Sarmiento, acreditados en la cuenta de la Comisión Protectora. (1)
- Depósito de los fondos propios en Banco Nación. (1)
- Depósito y autorización para la compra del material bibliográfico solicitado. (1)
- Depósito y solicitud de contralor.
Solicitud de presupuestos. (1)
- Depósito de fondos en Banco Nación. (1)
- Depósito en cuenta corriente de la Comisión Protectora.
Lista de libros adjunta. (1)
- Descargo de la librerÃa que remitió los libros en mal estado.
Pedido de disculpas. (1)
- Descripción de la Biblioteca en términos elogiosos. (1)
- Descripción de la política educativa de Sarmiento y su labor con las Bibliotecas Populares. Reseña del surgimiento de la Biblioteca Pública Municipal de Mar del Plata. Solicitud y reclamo del edificio propio por su gran caudal de material bibliográfico y lectores. (1)
- Descripción del edificio recientemente destinado para la fundación de la biblioteca, muebles nuevos y fondos para la adquisión de la biblioteca. Sin funcionamiento por falta de material bibliográfico. Posible inaguración. (1)
- Descripción del movimiento bibliotecario y servicio de la Biblioteca Pública de Nueva York. (1)
- Descripción del reglamento. TITULO 1: Denominación y objeto de la sociedad. (1)
- Descripción en un diario argentino-alemán sobre la entrega de libros por parte de la Comisión Protectora al buque "La Argentina". (1)
- Descripción sobre el quinto número del Boletín de la Biblioteca Popular Rivadavia. (1)
- Desfile escolar en homenaje a Bernardino Rivadavia, c. 1940. (1)
- Desglose de facturas para agregarlas a la carpeta correspondiente. (1)
- Designación de autoridades de la Sociedad de Bibliotecas. (1)
- Designación de la Presidenta Leonor Suberville. (1)
- Designación de una Comisión de honor para la organización de la próxima Exposición del Libro. (1)
- Despacho de libros a destino. (1)
- Despacho de libros a la biblioteca solicitante. (1)
- Despacho de material bibliográfico (1)
- Despacho de material bibliográfico adquirido.
Solicitud de obras en segunda tanda (1)
- Despacho del material bibliográfico.
Recepción de material faltante.
(1)
- Despacho Sala del Consejo Directivo. Córdoba 1560. (1)
- Detalle de cuenta corriente de la Biblioteca Popular Sarmiento.
Autorización al pago de las facturas.
Confirmación de pago. (1)
- Detalle de facturas a pagar por compra de libros.
Liquidación del trimestre pendiente a entregar a la biblioteca. Detalle del beneficio por la compra de libros.
Autorización del pago de las facturas.
(1)
- Detalle de facturas presentadas.
Liquidación de fondos de la biblioteca solicitante con saldo en contra y subsidio de la Comisión Protectora.
Autorización al pago de facturas.
(1)
- Detalle de fondos disponibles inferior al presupuesto de obras solicitadas.
Solicitud de indicar cuáles libros priorizan. (1)
- Detalle de la compra de libros. Remanente a favor de la biblioteca.
Autorización al pago de facturas. (1)
- Detalle de la compra de material bibliográfico, giro del dinero y remanente a favor de la biblioteca. (1)
- Detalle de los presupuestos recibidos y analizados.
Lista de libros sin presupuestar. (1)
- Detalle de presupuesto de libros solicitados. (1)
- Detalle de presupuesto de libros solicitados. Hoja número 1. (1)
- Detalle de presupuesto de los libros solicitados. (3)
- Detalle de presupuesto, hoja Nro 1. (1)
- Detalle de presupuesto, hoja Nro 2. (1)
- Detalle de presupuesto, hoja Nro 3. (1)
- Detalle de presupuesto, hoja Nro 4. (1)
- Detalle de presupuesto, hoja Nro 5. (1)
- Detalle de presupuestos (1)
- Detalle de presupuestos de "Escritos del Dr. Alberdi" y Tomos de la edición de la Biblioteca La Nación. (1)
- Detalle de presupuestos presentados por proveedores.
Autorización a la compra, a excepción de la librerÃa Pérez por falta de fondos. (1)
- Detalle de presupuestos recibidos.
Autorización para adquirir las obras presupuestadas. (1)
- Detalle de presupuestos recibidos. (1)
- Detalle de presupuestos solicitados. (1)
- Detalle de presupuestos y de obras no presupuestadas por proveedores. (1)
- Detalle de presupuestos.
Autorización a adquirir material presupuestado. (1)
- Detalle de presupuestos.
Autorización para la adquisición de los materiales bibliográficos recibidos. (1)
- Detalle de presupuestos.
Autorización para adquirir el material bibliográfico presupuestado.
Solicitud de las obras. (1)
- Detalle de presupuestos.
Lista de libros no presupuestados por proveedores. (1)
- Detalle de presupuestos.
Liquidación de fondos propios disponiles de la biblioteca solicitante. (1)
- Detalle de proveedores con documentación presentada.
Liquidación de fondos de la biblioteca solicitante y subsidio de la Comisión Protectora.
Autorización al pago de facturas. (1)
- Detalle de proveedores y total a pagar.
Liquidación de fondos propios de la biblioteca solicitante y subsidios de la Comisión Protectora.
Autorización para el pago.
(1)
- Detalle del depósito realizado en el Banco de la Nación. (1)
- Detalle del monto total a abonar para la compra de los libros.
Fondos disponibles por la biblioteca y saldo en contra.
(1)
- Detalle del presupuesto presentado por las librerÃas. Hoja número 1. (1)
- Detalle del presupuesto presentado por las librerÃas. Hoja número 2. (1)
- Detalle del presupuesto presentado por las librerÃas. Hoja número 3. (1)
- Detalle del presupuesto presentado por las librerÃas. Hoja número 4. (1)
- Detalle del presupuesto presentado por las librerÃas. Hoja número 5. (1)
- Detalle del presupuesto presentado por las librerÃas. Hoja número 6.
Libros sin presupuestar. (1)
- Detalle del presupuesto presentado por las librerÃas. Hoja número 7.
Libros sin presupuestar. (1)
- Detalle del presupuesto presentado por las librerÃas. Hoja número 8.
Libros sin presupuestar. (1)
- Detalle del presupuesto total de librerÃas. (1)
- Detalle del total de fondos disponibles con subsidio y total de la compra.
Autorización para adquirir los libros solicitados.
(1)
- Detalle del total de los fondos propios de la biblioteca para realizar compras de material bibliográfico. Cuenta con un remanente omitido del año 1916. (1)
- Detalle del total de volúmenes adquiridos desde 1912, el total invertido en la compra y el 50% invertido por la Biblioteca (1)
- Detalle del valor total de la compra, liquidación de fondos propios disponibles y del subsidio. (1)
- Devolución de facturas para incorporar ejemplares de obras solicitadas en duplicado. (1)
- Devolución de fondos propios de la biblioteca solicitante. (1)
- Devolución de muebles que integran la sección escolar ambulante de la Biblioteca Rivadavia. (1)
- Devolución de facturas triplicado por envío equivocado. (1)
- Devolución de los libros defectuosos y solicitud de reposición de los mismos.
(1)
- Día de Reyes, c. 1950.
(1)
- Dibujo del frente de la Biblioteca.
C. 1935. (1)
- Dictamen favorable de la inspección precedente por parte de la Comisión Protectora. (1)
- Dificultades económicas de la Comisión Protectora, que logró sobreponerse a ellas y hacer entrega de equipos bibliográficos a Bibliotecas de la Capital Federal. (1)
- Dificultades económicas de la Biblioteca Popular del Municipio, que se dirige a la Comisión Protectora para solicitarle apoyo. (1)
- Dificultades financieras de las Bibliotecas Populares del interior, señalando la necesidad de que la Comisión Protectora acentúe sus funciones de fomento de aquéllas. (1)
- Dificultades financieras de las Bibliotecas Populares del interior, y la necesidad de que la Comisión Protectora acentúe sus funciones de fomento de aquéllas. (1)
- Difusión de bibliotecas pequeñas en barrios obreros. (1)
- Difusión de la lectura en niños y adolescentes. Cobertura de las bibliotecas populares. Biblioteca viajera. (1)
- Difusión de la lectura en niños y adolescentes. Cobertura de las bibliotecas populares. Bibliotecas viajeras. (1)
- Discurso leído por el presidente de la Comisión de la Biblioteca Popular de San Pedro, Dr. Abel R. Noceti, en la Asamblea del 28 de Mayo de 1916.
Se destaca el progreso de la biblioteca, en relación a sus acciones culturales y el acrecentamiento del material bibliográfico. (1)
- Discurso pronunciado por el gobernador de Buenos Aires General Don Bartolomé Mitre en el momento de firmar el acta de inauguración de la Escuela de la Catedral al Norte, el 18 de julio de 1860. (1)
- Discurso pronunciado por el Presidente de la Asociación Bernardino Rivadavia con motivo de la donación de libros en inglés por intermedio del Embajador argentino en Londres y la Comisión Protectora a la Biblioteca del Municipio. (1)
- Disertación de Manuel Gálvez en el programa que la Comisión Protectora emite por Radio del Estado. (1)
- Disertación de un ministro de la Suprema Corte de Justicia en el programa emitido por la Comisión Protectora en la Radio del Estado. (1)
- Disertación del Dr. Elías Helec sobre la ¨Influencia de la alimentación en la mortalidad infantil". (1)
- Disertación sobre el tema "Jean Paul Sartre, figura influyente durante la postguerra". (1)
- Disponiendo la Biblioteca de fondos suficientes, se solicitan a las librerías los libros pedidos por ésta. (1)
- Disposición de la Aduana, a solicitud de la Comisión Protectora, para que se exima de derechos el papel empleado para la impresión de los catálogos de las Bibliotecas. (1)
- Distinción a la Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento y situación riesgosa de remate por obras sanitarias impagas. Intermediación de la Comisión Protectora. (1)
- Distribución de libros de la escritora chilena Gabriela Mistral. (1)
- Distribución de material bibliográfico a bibliotecas de Catamarca y La Rioja. (1)
- Distribución de material bibliográfico con temática del descubrimiento de América, por motivo del aniversario. (1)
- Distribución de obras de origen norteamericano. (1)
- Distribución del catálogo de revistas disponibles de la U.I.A. Su contenido y organización. (1)
- Distribución de libros que datan la obra de Goyena a las bibliotecas populares.
C. año 1943. (1)
- Documento del Correo Argentino.
Acuse recibo por giro de fondos de la biblioteca. (1)
- Documento Factura de librerÃa JurÃdica y Casa Editora de Valerio Abeledo (1)
- Donación a la Embajada de Brasil de libros nacionales. (1)
- Donación de 50 libros en inglés para un grupo de Bibliotecas del paÃs, producto de un acuerdo entre la Comisión Protectora y el gobierno de Gran Bretaña. (1)
- Donación de 73 libros en inglés realizada por la Comisión Protectora a la Biblioteca Argentina de Rosario, proveniente de un acuerdo realizado con el gobierno de Gran Bretaña. (1)
- Donación de 73 obras en inglés realizada por la Comisión Protectora a la Biblioteca Argentina, con el auspicio del Gobierno británico. (1)
- Donación de equipos bibliográficos por parte de la Comisión Protectora a setenta Bibliotecas de la Capital. (1)
- Donación de la Embajada de Gran Bretaña de libros en inglés para un grupo de Bibliotecas Populares. (1)
- Donación de las Obras Completas de Eduardo Wilde, realizada por la sucesión de su viuda, y que serán distribuidas entre las Bibliotecas Populares por la Comisión Protectora. (2)
- Donación de libros a la Biblioteca Popular Esteban Adrogué. (1)
- Donación de libros a las escuelas técnicas sobre temáticas especÃficas. (1)
- Donación de libros de lengua inglesa de American Library Association. (1)
- Donación de libros efectuada por la Comisión Protectora al buque "La Argentina". (2)
- Donación de libros efectuada por la Comisión Protectora al cañonero Rosario. (1)
- Donación de libros en inglés a 19 Bibliotecas del paÃs, resultado de un acuerdo entre la Comisión Protectora y el gobierno de Gran Bretaña. (1)
- Donación de libros en inglés realizada por la Comisión Protectora a la Biblioteca del Municipio, con el auspicio del Embajador argentino en Londres. (1)
- Donación de libros ingleses a la Comisión Protectora (1)
- Donación de libros ingleses. Celebración (1)
- Donación de libros norteamericanos (1)
- Donación de libros norteamericanos ofrecido por la American Library. (1)
- Donación de libros por aniversario de la Ley Sarmiento.
Donaciones de libros norteamericanos. (1)
- Donación de libros por parte de la Comisión Protectora a Bibliotecas de los Territorios Nacionales. (1)
- Donación de libros por parte de la Comisión Protectora a las Bibliotecas de tercera categorÃa. (1)
- Donación de libros por parte de la Comisión Protectora a nueve buques de la Escuadra de rÃos. Estas obras apuntarán a fortalecer el espÃritu nacional en las filas de la Armada. (1)
- Donación de libros por parte de la Comisión Protectora al buque "La Argentina". (5)
- Donación de libros por parte de la Comisión Protectora al crucero "La Argentina". (2)
- Donación de libros por parte de la Comisión Protectora al crucero escuela "La Argentina". (1)
- Donación de libros realizada a la Biblioteca Pública de Catamarca, como legado del fallecido José Manuel Ahumada. (1)
- Donación de libros realizada por la Comisión Protectora a nueve buques de guerra. La cremonia tuvo lugar en el cañonero "Rosario". (1)
- Donación de libros realizada por la Comisión Protectora a nueve buques de la Escuadra de rÃos. La donación consta fundamentalmente de obras históricas y relativas a la marina de guerra. (1)
- Donación de libros realizada por la Comisión Protectora al buque-escuela "La Argentina". (1)
- Donación de libros técnicos a escuelas. (1)
- Donación de material bibliográfico a la Biblioteca Nacional de Lima (1)
- Donación de material bibliográfico técnico a escuelas técnicas y de artes y oficio. (1)
- Donación de nueve colecciones de libros por parte de la Comisión Protectora a buques de la Escuadra de RÃos. Las obras se relacionan con temas históricos y la marina de guerra. (1)
- Donación de obras por parte de la Comisión Protectora a la Biblioteca Nacional. (1)
- Donación hecha por la Comisión Protectora a la Biblioteca del Municipio, consistente en bibliografÃa técnica, artÃstica e industrial en idioma inglés. (1)
- Donación por parte de la Comisión Protectora de equipos bibliográficos a las Bibliotecas de Capital Federal. (1)
- Donación por parte de la Comisión Protectora de libros de estudio y lectura a distintas escuelas, para que sirvan de base para la formación de futuras Bibliotecas en esos establecimientos. (1)
- Donación por parte de la Comisión Protectora de libros de texto de enseñanza primaria y secundaria a las Bibliotecas Populares. (1)
- Donación por parte de la Comisión Protectora de libros de texto y de lectura a escuelas del interior del paÃs. (1)
- Donación por parte de la Comisión Protectora de libros en inglés a la Biblioteca del Municipio, auspiciada por el Embajador argentino en Londres. (1)
- Donación por parte de la Comisión Protectora de libros en inglés a la Biblioteca del Municipio. (1)
- Donación por parte de la Comisión Protectora de material bibliográfico de carácter técnico a las Bibliotecas, incluyendo libros donados por el gobierno de Gran Bretaña. (1)
- Donación prevista por la Comisión Protectora de material bibliográfico para millares de Bibliotecas en todo el paÃs. (1)
- Donación realizada por la Comisión Protectora a nueve buques de la Escuadra de rÃos. (1)
- Donación realizada por la Comisión Protectora a nueve navÃos de la Escuadra de RÃos, consistente en nueve colecciones de libros. (1)
- Donación bibliográfica proyectada por el gobierno francés para la Comisión Protectora. (1)
- Donación de libros científicos para las Bibliotecas Populares, a ser realizada por la Embajada Argentina. (1)
- Donación de libros ingleses a la Comisión Protectora.
C. año 1942. (1)
- Donación de libros ingleses del Consejo Británico. (1)
- Donación de libros ingleses.
C. año 1943. (1)
- Donación de libros por parte de la Comisión Protectora a los establecimientos hospitalarios y carcelarios. (1)
- Donación de libros por parte de la Comisión Protectora al buque "La Argentina". (1)
- Donación de libros por parte de la Comisión Protectora al crucero escuela "La Argentina". (1)
- Donación de libros realizada por la Comisión Protectora para buques de la Escuadra de ríos, a bordo del cañoñero "Rosario". (1)
- Donación de material bibliográfico realizada por la Comisión Protectora a las Bibliotecas de tercera categoría. (1)
- Donación de obras de estudio y lectura que la Comisión Protectora realizará a Bibliotecas del interior del país. (1)
- Donación de volúmenes por parte de la Comisión Protectora al crucero-escuela "La Argentina". (1)
- Donación por parte de la Comisión Protectora de libros destinados a las Bibliotecas infantiles, militares y navales, y a las ubicadas en establecimientos carcelarios. (1)
- Donación por parte de la Comisión Protectora de material bibliográfico a escuelas. (1)
- Donaciones de libros de estudio a realizarse por la Comisión Protectora a establecimientos escolares y Bibliotecas Populares. (1)
- Donaciones de libros de libros de estudio por parte de la Comisión Protectora a Bibliotecas Populares y establecimientos escolares. (1)
- Donaciones de libros ingleses a la Comisión Protectora. (1)
- Donaciones de libros realizadas por la Comisión Protectora, destinados a nueve buques de la Escuadra de rÃos. (1)
- Donaciones de material bibliográfico a la Biblioteca Nacional de Lima, de distintas instituciones . (1)
- Donaciones de material bibliográfico por aniversario de la Ley Sarmiento. Recepción de la primer remesa de libros norteamericanos. (1)
- Dorso de foja anterior. (1)
- Dorso de la postal fotográfica del techo del patio central de la biblioteca en obra. (1)
- Dorso de la postal fotográfica. (1)
- Dorso de la postal fotográfica. Imagen interior de la biblioteca en obra. (1)
- Dorso del programa de recital de canto de Mary de Bruyn con el detalle de temas. (1)
- Durante una de las charlas en la sala de lectura infantil. (1)
- Edición del último BoletÃn de la Comisión Protectora (1)
- Edición del periódico en braille "Hacia la Luz" en la Biblioteca Argentina para Ciegos. Detalles de como se subvenciona y organiza. (1)
- Edición en gran cantidad de libros en francés. (1)
- Edición de la Comisión Protectora, compilación de los Escritos de Sarmiento sobre Bibliotecas Populares. (1)
- Edificio en el que funcionó la Biblioteca hasta 1977, cuando fue intervenida. c.1972 (1)
- Edificio social. Frentes a las calles 9 de Julio y Avenida Avellaneda.
C. Junio 1933. (1)
- El Archivo de la Comisión Protectora toma nota de la resolución precedente. (1)
- El Auxiliar Inspector de la Comisión Protectora solicita al Jefe de Correos de La Rioja un informe sobre la Biblioteca. (1)
- El Auxiliar Inspector de la Comisión comunica que la nota dirigida al ex Presidente de la Biblioteca fue devuelta por el Correo por haber fallecido el destinatario, por lo cual propone archivar por el momento las actuaciones relacionadas con ésta. (1)
- El Auxiliar Inspector de la Comisión Protectora comunica al Presidente de ésta que por ser el informe precedente favorable a la Biblioteca, corresponde considerar el levantamiento de la eliminación que quedaba sobre ella. (1)
- El Auxiliar Inspector de la Comisión Protectora dispone se haga saber a la Biblioteca que sus Estatutos no cumplen con los requisitos vigentes para ser protegida. (1)
- El Auxiliar Inspector de la Comisión Protectora dispone se soliciten informes sobre la Biblioteca al Jefe de Correos de la localidad. (1)
- El área de Inspección de la Comisión Protectora toma nota de la foja precedente. (1)
- El bibliotecario Contreras Lugones solicita a la Comisión el envÃo de algunas obras, entre ellas el "Diccionario de Jurisprudencia". (1)
- El Bibliotecario M. Contreras Lugones se dirige a la Comisión Nacional para solicitar una serie de obras, entre ellas algunos tomos de los "Documentos para la Historia Argentina" editados por la Universidad de Buenos Aires. (1)
- El Bibliotecario responde a la Comisión que pedirá informes a su antecesor respecto a los datos solicitados referidos a la recepción de libros. (1)
- El Congreso Nacional de Bibliotecarios destacó el proyecto de ley sobre la organización y funcionamiento de bibliotecas de la Provincia de Córdoba. (1)
- El Congreso Nacional de Bibliotecarios fue una labor altamente provechosa para el desenvolvimiento espiritual del paÃs. (1)
- El Congreso Nacional de Bibliotecas acordó por unanimidad el voto de aplauso por el decreto y el proyecto de ley sobre organización bibliotecaria. (1)
- El Consejo Escolar de Pellegrini solicita la instalación de una biblioteca en la localidad.
Censo de la población. (1)
- El Departamento de Instrucción Pública deriva a la Comisión Protectora el pedido de libros hecho por la Biblioteca. El Oficial Principal de la Comisión informa que las obras han sido ya remitidas a la Biblioteca. (1)
- El Departamento de Justicia remite a la Comisión Protectora el informe que antecede, para que sean enviadas a la Biblioteca las obras solicitadas. (1)
- El Director de la Biblioteca, David GarcÃa, solicita al Ministro de Justicia e Instrucción Pública la donación de un ejemplar del "BoletÃn Oficial de la República Argentina", entre otras publicaciones oficiales. (1)
- El Director General de Establecimientos Penales difunde un proyecto para organizar bibliotecas en ese tipo de organizaciones. (1)
- El expediente anterior es derivado a la Oficina de Compras para la adquisición de los libros. (1)
- El expediente anterior vuelve a la Oficina de Compras de la Comisión, para ser adquiridos los libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- El expediente por compra de libros pasa a la Oficina de Compras. Se solicitan los libros a las librerÃas y se reciben de conformidad. (1)
- El informe precedente es derivado a la Oficina de Inspecciones de la Comisión Protectora. (1)
- El Inspector de la Comisión Protectora acusa recibo del informe anterior, favorable a la Biblioteca. (1)
- El Inspector de la Comisión Protectora comunica al Presidente de ésta que la Biblioteca se encuentra funcionando de manera reglamentaria. (1)
- El Inspector de la Comisión Protectora informa a su Presidente que en el año anterior se le ha remitido a la Biblioteca la cantidad de 27 volúmenes. (1)
- El Inspector de la Comisión acusa recibo de los catálogos enviados por la Biblioteca. (1)
- El Inspector de la Comisión Protectora acusa recibo del Catálogo precedente. (1)
- El Inspector de la Comisión Protectora aprueba los Estatutos de la Biblioteca y dispone se le remita una copia de las disposiciones legales y demás requisitos para su protección. (1)
- El Inspector de la Comisión Protectora informa al Secretario de ésta que no existen en su poder antecedentes de la Biblioteca. (1)
- El Inspector de la Comisión Protectora manifiesta que por error las cajas conteniendo los libros han sido enviados a otra Biblioteca. (1)
- El Inspector de la Comisión Protectora manifiesta que, dado que la Biblioteca fue eliminada con anterioridad, sólo podrá volver a ser reconocida si cumple con los requisitos de la Ley Sarmiento de Bibliotecas Populares. (1)
- El Inspector General de la Comisión da por terminado el expediente de compra de libros habiéndose recibido los últimos adquiridos. El Secretario dispone se envíen las obras a la Biblioteca. (1)
- El Inspector General de la Comisión da por terminado el expediente precedente. Manifiesta que se han recibido todas las facturas de parte de las librerías, salvo la factura correspondiente al Diccionario solicitado por la Biblioteca. (1)
- El Inspector General de la Comisión informa al Presidente acerca de las librerías que han emitido presupuestos para el envío de libros a la Biblioteca. (1)
- El Inspector General de la Comisión informa al Presidente que al total que importa la compra de libros para la Biblioteca se descontarán 94 pesos. (1)
- El Inspector Nacional de Bibliotecas Populares finaliza su gira de inspecciones en la provincia de San Juan. (1)
- El Jefe de Correos de Tilcara manifiesta en su informe que la Biblioteca cuenta con una Comisión Directiva, está bien organizada, abre sus puertas diariamente y posee una regular cantidad de público. (1)
- El Jefe de Correos y Telégrafos de La Rioja acompaña nota con el informe solicitado por la Comisión. (1)
- El Jefe de Inspección de la Comisión Protectora acusa recibo del informe precedente. Asimismo, dispone se haga saber a la Biblioteca que su Comisión Directiva ha cumplido el período reglamentario, por lo cual deberá renovarse. (1)
- El Juez de Paz de la localidad certifica la existencia y funcionamiento de la Biblioteca. (1)
- El Ministerio de Justicia e Instrucción Pública deriva la solicitud anterior a la Comisión Protectora. (1)
- El Ministerio de Justicia e Instrucción Pública efectúa el pase de la solicitud de la Biblioteca a la Comisión Protectora. El presidente de dicha Comisión, Miguel F. RodrÃguez, informa que no existe en el depósito la obra pedida. (1)
- El Ministerio de Justicia e Instrucción Pública deriva la nota anterior a la Comisión Protectora. (1)
- El Ministerio de Obras Públicas detalla una lista de omisiones del presupuesto de la construcción del edificio, realizado por la empresa de Alfredo Magnani.
Devolución del expediente para la corrección del mismo. (1)
- El Ministerio de Obras Públicas solicita informes a la Dirección General de Arquitectura. (1)
- El Ministerio de Relaciones Exteriores deriva la nota precedente a la Comisión Protectora. (1)
- EL Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto es el encargado de distribuir el presupuesto aprobado por el Congreso Nacional. (1)
- El Ministro de Instrucción Pública autoriza al Secretario de la Comisión a realizar la compra de libros para la Biblioteca. (1)
- El oficial principal de la Comisión informa al Secretario de ésta, Lino Acosta, sobre los libros existentes en el depósito que fueron enviados a la Biblioteca. (1)
- El Oficial Principal de la Comisión Protectora comunica al Secretario de ésta que los libros reclamados por la Biblioteca no han sido enviados por no haber sido presupuestados por las librerÃas. (1)
- El Oficial Principal de la Comisión Protectora informa a su Presidente que los libros solicitados por la Biblioteca ya han sido adquiridos. (1)
- El Oficial Principal de la Comisión Protectora responde al pedido de informes del Presidente señalando que ya se han remitido a la Biblioteca las Memorias del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. (1)
- El Presidente de la Biblioteca acusa recibo de la factura precedente. (1)
- El Presidente de la Biblioteca se dirige a la Comisión Protectora acompañando dos catálogos de sus obras. El Secretario de ésta dispone que la nota pase a Inspección. (1)
- El Presidente de la Biblioteca se dirige a la Comisión Protectora. Reclama por el saldo a favor de aquélla, que supone es mayor al calculado por la Comisión. (1)
- El Presidente de la Biblioteca solicita a la Comisión Protectora el envío de un inspector para constatar el mal estado de aquélla. (1)
- El Presidente de la Comisión acusa recibo de la última nota de la Biblioteca. Manifiesta que las obras solicitadas serán adquiridas con los fondos existentes a favor de ésta, contribuyendo la Comisión con la mitad del importe. Ofrece a la Biblioteca adquirir el Diccionario por un precio menor al planteado por ésta en fojas anteriores. (1)
- El Presidente de la Comisión deriva la nota precedente a la Oficina de Compras. Se solicitan los presupuestos correspondientes a las librerÃas. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone que el expediente anterior pase a la Oficina de Compras para proceder a la adquisición de los libros. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone que el expediente precedente pase a la Oficina de Compras y se deposite la cantidad enviada por la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone que la Oficina de Inspección tome nota del informe precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone que se envÃe a la Biblioteca una copia del informe precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone que se envÃe telegrama a la Biblioteca manifestando que los libros pedidos ya están adquiridos y se enviarán en el transcurso de esa semana. Comunica asimismo el saldo a favor de la Biblioteca, señalando que el Diccionario antes referido sólo podrá comprarse si la Biblioteca agrega 69 pesos a dicho saldo. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone que se envÃen a la Biblioteca los libros solicitados. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone que se tenga en cuenta por ContadurÃa la nota anterior. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone se acuse recibo del dinero enviado por la Biblioteca para la compra de libros. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone se adquieran los libros pedidos a las librerÃas que han sido adjudicadas. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone se comunique lo informado por la Oficina de Compras. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone se conteste a la Biblioteca que los libros ya han sido remitidos. En el caso de los subsidios atrasados, manifiesta que no han podido ser abonados porque el Poder Ejecutivo aún no ha entregado los fondos correspondientes. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone se haga conocer a la Biblioteca su saldo disponible. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone se tenga presente la nota anterior. (1)
- El Presidente de la Comisión ordena se haga saber a la Biblioteca que dispone de fondos en una cuenta corriente para adquirir por intermedio de aquélla las Obras Completas de Sarmiento. Señala asimismo que la Comisión contribuirá con la tercera parte del costo de dicha compra. (1)
- El Presidente de la Comisión ordena se haga saber a la Biblioteca que no existen en el Depósito las obras solicitadas. (1)
- El Presidente de la Comisión ordena se haga saber a la Biblioteca que ve complacida la buena marcha de ésta, y seguirá protegiéndola. El Oficial Mayor da cumplimiento a la orden. (1)
- El Presidente de la Comisión pide informes a la sección ContadurÃa, para que indique si la Biblioteca ha realizado compras de libros por su intermedio. Se responde que la Biblioteca no ha realizado tales compras. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora acusa recibo del dinero enviado por la Biblioteca y dispone se deposite en el Banco de la Nación Argentina a cuenta de aquélla.
Asimismo deriva el expediente a la Oficina de Compras para que se adquieran los libros. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora aprueba la rendición de cuentas efectuada por la Biblioteca, previo informe de ContadurÃa. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora comisiona al Vocal Jaime de Nevares para que intervenga en el llamado a licitación de las editoriales, para la compra de obras destinadas a la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora deniega el pedido precedente realizado por la Biblioteca, por no estar dentro de las facultades de aquélla. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora deriva el expediente a la Oficina de Compras. Se solicitan los libros a las editoriales. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora deriva el expediente precedente a la Oficina de Compras para que se adquieran los libros solicitados por la Biblioteca. Se piden los presupuestos correspondientes. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora deriva la nota precedente a la Sección ContadurÃa, para que informe acerca de los puntos tratados en ella. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone el envÃo de los libros, siempre y cuando la Biblioteca se encuentre abierta al público. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que ContadurÃa tome nota de la foja precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el acuse de recibo anterior sea derivado a la Oficina de ContadurÃa. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el expediente anterior pase a la Oficina de Compras para la adquisición de los libros. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el expediente anterior pase a la Oficina de Compras para la adquisición de los libros. Se piden los presupuestos a las librerÃas y se realizan las adjudicaciones correspondientes. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el expediente anterior pase a la Oficina de Compras para que sean adquiridos los libros para la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el expediente anterior vuelva a la Oficina de Compras para la adquisición de la obra en cuestión. Se recibe de conformidad la obra solicitada. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el expediente de compra de libros sea derivado a la Oficina de Compras para su adquisición. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el expediente por compra de libros pase a la Oficina de Compras para su adquisición. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el expediente precedente pase a la Oficina de Compras para la adquisición de los libros. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el expediente precedente pase a la Oficina de Compras para que se adquieran las obras correspondientes. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el sector de ContadurÃa tome nota del acuse de recibo de la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que la nota anterior pase a los antecedentes de la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que la nota precedente pase a la Oficina de Inspección para que realice una visita a la Biblioteca y constate su estado y funcionamiento. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que la Oficina de Inspecciones tome nota de la inspección precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que se adquieran los libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que se notifique a la Biblioteca que ve muy complacido la marcha de ésta, y seguirá protegiéndola. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que se reciba el cheque precedente a través de la Sección ContadurÃa. Asimismo, ordena se remita el expediente a la Oficina de Compras para la adquisición de los libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que se reciba el giro de dinero enviado por la Biblioteca, y que se pidan informes al Jefe de Correos de Santa MarÃa para que compruebe el funcionamiento de ésta. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se acoja a la Biblioteca dentro de la nómina de bibliotecas protegidas. Se realizan las adjudicaciones a las librerÃas para el envÃo de libros. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se acuse recibo de la comunicación precedente. (2)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se acuse recibo del informe anterior, y que el expediente sea derivado a la Oficina de Compras para la adquisición de los libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se acuse recibo y se tenga presente la comunicación anterior. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comunique a la Biblioteca la conveniencia de abrir al público en los horarios reglamentarios, para poder asà obtener donaciones y subsidios de aquélla. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comunique a la Biblioteca la información anterior. Asimismo, ordena se haga una nueva revisión de los libros, para constatar si realmente no llegó a destino o se trató de un error. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comunique a la Biblioteca la resolución anterior. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comunique a la Biblioteca que debe abonar el 50% del monto de los libros para que puedan ser adquiridos. Asimismo, dispone se le exija la rendición de los subsidios correspondientes a los tres primeros trimestres de 1915. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comunique a la Biblioteca que deberá contribuir con la mitad del importe de los libros adquiridos. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comunique a la Biblioteca que el Diccionario aludido fue enviado a ésta por error, y que corresponde sea remitido a la Biblioteca de la Escuela Manuel Belgrano de Concepción del Uruguay. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comunique a la Biblioteca que los libros han sido comprados y se le remitirán tan pronto como sean recibidos. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comunique lo informado por la ContadurÃa. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comuniquen a la Biblioteca las normas que debe cumplir para ser agregada a la nómina de bibliotecas protegidas. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se consulte al Sr. Gobernador de Misiones sobre el estado y funcionamiento de la Biblioteca de ese Territorio. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se contacte al Rector del Colegio Nacional de La Rioja para constatar si la Biblioteca se organiza de acuerdo a las disposiciones legales relativas al funcionamiento de las bibliotecas populares. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se deposite el cheque enviado por la Biblioteca, además de pedir presupuestos para la obra pedida por ésta. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se deposite el dinero para la compra de los libros solicitados. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se depositen los 30 pesos enviados por la Biblioteca y que pase a la Oficina de Compras para solicitar presupuestos a las librerÃas. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se derive el expediente precedente a la Oficina de Compras, para que sean adquiridos los libros. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se deriven las notas precedentes a la Oficina de ContadurÃa. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se deriven los presupuestos precedentes a la Oficina de Compras, para poder adquirir los libros. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se envÃe a la Biblioteca una copia del informe precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se envÃen a la Biblioteca ejemplares de las obras existentes en el depósito de aquélla. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se envÃen a la Biblioteca los libros adquiridos. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se envÃen a la Biblioteca los libros existentes en el depósito. Asimismo ordena se le haga saber que la Comisión duplicará toda suma de dinero enviada por la Biblioteca para la compra de libros. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se envÃen a la Biblioteca los libros solicitados. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se haga saber a la Biblioteca que algunos tomos del BoletÃn de la Real Academia de la Historia no han sido presupuestados por las librerÃas. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se incluya a la Biblioteca dentro de la nómina de las Bibliotecas protegidas, remitiéndole las obras que existen en el depósito. Asimismo ordena se le informe que toda suma destinada por la Biblioteca para compra de libros será duplicada por la Comisión. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se informe a la Biblioteca que aún espera su respuesta sobre el tema de su vinculación con la llamada "Biblioteca Regional". (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se informe a la Biblioteca que no existen en aquélla ejemplares de la Ley Electoral. Asimismo, se solicitan presupuestos a varias librerÃas para la compra del Diccionario Espasa. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se notifique a la Biblioteca que se remitirán libros una vez que ésta abra al público. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se ordene al Expreso Villalonga la entrega de las cajas, quedando los gastos de flete a cargo de aquélla. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se pidan aclaraciones a la Biblioteca acerca de la relación entre ésta y la "Biblioteca Regional" que la precedió. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se remitan las obras solicitadas por la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se responda a la Biblioteca que debe girar la mitad del importe de los libros, ya sea por un banco o por correo. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se responda a la Biblioteca que las facturas referidas ya han sido enviadas, y que la rendición de cuentas de los subsidios debe hacerse ante aquélla. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se responda a la Biblioteca que las obras enciclopédicas pedidas no se encuentran aún en el depósito de aquélla. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se restablezca la protección brindada a la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se suspenda la protección a la Biblioteca, dándole un plazo de 60 dÃas hasta que se adecue a las disposiciones vigentes. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se tenga presente el informe de inspección que antecede. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se tenga presente la nota anterior. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone sean enviados a la Biblioteca los libros escolares existentes en el depósito, al tiempo que se le haga saber los requisitos necesarios para ser reconocida como Biblioteca Popular. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora informa a la Biblioteca que puede enviar un giro a un banco de la Capital. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena el envÃo de los Mapas solicitados por la Biblioteca en la foja precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena que el expediente vuelva a la Oficina de Compras para adquirir las obras a las librerÃas. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena que el pedido de libros pase a la Oficina de Compras para su adquisición. Se reciben las obras de conformidad. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena remitir a la Biblioteca los libros existentes en el depósito, entre ellos las "Bases" de Alberdi. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena se comunique lo manifestado en el informe precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena se envÃen a la Biblioteca las Memorias del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública que estén disponibles. El Oficial Mayor da cumplimiento a la orden. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena se haga saber a la Biblioteca, respecto a su nota sobre el estado de los libros recibidos, que todas las notas deben estar firmadas por el Presidente de la Comisión, y no por una persona que no tiene relación alguna con la Comisión Protectora. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena se pague a las librerÃas mencionadas en la foja precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena se remita a la Biblioteca el "BoletÃn de la Instrucción Pública". (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena se remita el saldo solicitado por la Biblioteca, del tercer trimestre de 1915. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena se remitan a la Biblioteca los números 1 y 2 del Catálogo de la Biblioteca Nacional. Asimismo solicita se informe a la Biblioteca que no están disponibles los "Documentos para la Historia Argentina". (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena se responda a la Biblioteca conforme lo informado anteriormente por el Oficial Principal R. Staub. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena se responda a la Biblioteca que las facturas reclamadas ya fueron enviadas. Asimismo, en relación con el pedido precedente, señala que la Comisión no puede ocuparse de la compra de banderas, sino que sólo puede hacerlo con respecto a la compra de libros, y excepcionalmente de retratos y mapas. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena se responda a la Biblioteca que los tomos faltantes de una de las obras no han sido enviados por no estar aún editados. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora pide se haga conocer el informe precedente a la dirección de la Biblioteca, y que ésta informe sobre la existencia de los libros que se le han remitido. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora responde que se ha dirigido al Ministro de Gobierno e Instrucción Pública de Santiago del Estero en relación con la foja precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora señala que los tomos de los "Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires" ya fueron enviados a la Biblioteca. Asimismo, indica que la "Revista de Derecho, Historia y Letras" no se encuentra entre los libros disponibles, pero puede ser adquirida por la Biblioteca de acuerdo con los términos de la Ley 419. (1)
- El Presidente de la Comisión responde a la Biblioteca que no se encuentran disponibles los tÃtulos solicitados junto con la planilla estadÃstica, y que deberá solicitarlos directamente a la Biblioteca del Congreso Nacional. (1)
- El Presidente de la Comisión deriva la lista precedente de libros solicitados por la Biblioteca a la Oficina de Compras. El Inspector General manifiesta que se ha pedido presupuesto a cinco librerías. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone que el expediente anterior pase a la Oficina de Compras para que sean adquiridos los libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone que la nota precedente vuelva a la Oficina de Inspección. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone que, en vista de la información precedente, la Biblioteca debe enviar la nómina de los miembros de su Comisión Directiva. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone se envíen a la Biblioteca los libros adquiridos. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora autoriza la compra de los libros. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora decide se haga saber a la Biblioteca que recibirá la protección necesaria en cuanto se organice de acuerdo a las disposiciones vigentes. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora declara a la Biblioteca como protegida. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora deriva el expediente precedente al Vocal Jaime de Nevares. Éste dispone se adquieran las obras solicitadas por la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora deriva los planos, presupuestos y pliego de condiciones presentados por la Biblioteca al Ministro de Justicia e Instrucción Pública. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora devuelve el expediente anterior a la Oficina de Compras, que solicita las obras correspondientes a las librerías. (1)
- El presidente de la Comisión Protectora dispone la exclusión de la Biblioteca de la lista de instituciones protegidas. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone la fundación de una Biblioteca Popular Elemental en Pellegrini. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone la suspensión de la protección brindada a la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el expediente anterior se derive a la Oficina de Inspección. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el expediente anterior sea derivado a la Oficina de Compras para que se adquieran los libros. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el expediente pase a la Oficina de Bibliotecas para que sea remitida a destino. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el expediente por la compra de libros pase a la Oficina de Compras, con el fin de que sean adquiridos. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que la Biblioteca cambie el nombre de la colección infantil "Juan Perón" y remita a la Dirección de Difusión de la Secretaría de Prensa de Presidencia de la Nación todo el material que hubiera en ella "de propaganda o referencia al régimen depuesto". (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que la foja anterior sea agregada a los antecedentes de la Biblioteca. (2)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que la lista de libros pase a la Oficina de Compras para su adquisición. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que la lista de libros solicitados anteriormente por la Biblioteca pase a la Oficina de Compras, abonando lo que le corresponde a cada una de las partes. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que se comunique a la Biblioteca el estado del reclamo ante el Ministerio y que el subsidio procedente de aquélla será abonado una vez que se reciban los fondos. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que se haga saber a la Biblioteca que no se le remitirán nuevos libros hasta tanto no se haya formado una Comisión Directiva. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que se informe a la Biblioteca que ha realizado la solicitud de ayuda pecuniaria a la Comisión de Presupuesto del Honorable Congreso de la Nación. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que se informe a la Biblioteca que para seguir protegiéndola debe ampliar su horario de atención a los socios. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que se informe a la Biblioteca que se duplicará el valor de los fondos enviados para la compra de libros.
(1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que se reclame a la Biblioteca el incumplimiento en el envío de los informes de dos trimestres del año 1915.
(1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se abonen a las librerías las sumas correspondientes. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se archive la nota precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comisione al Rector del Colegio Nacional de Santiago del Estero para que represente a aquélla en el acto de inauguración del edificio de la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comunique a la Biblioteca el informe precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comunique a la Biblioteca que puede ser reconocida con el carácter de elemental. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comunique a la Biblioteca que se podrán remitir las obras solicitadas una vez que se gire el dinero. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comunique a la Biblioteca que una vez cumplidas las disposiciones vigentes será enviada la primera remesa de material bibliográfico gratuito. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comunique a la Biblioteca su satisfacción por la buena marcha de la misma. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comunique la información precedente al Jefe de Correos de Paraná. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se conceda a la Biblioteca una donación especial de libros por valor de 500 pesos moneda nacional. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se dirija un telegrama al vocal Vega Belgrano para intervenir en el conflicto planteado en la Biblioteca, para así asegurar la subsistencia de la institución. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se envíe una nota a la Biblioteca para corroborar si recibieron los libros remitidos. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se envíen a la Biblioteca los requisitos necesarios para su reconocimiento. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se envíen a la Biblioteca una copia de las disposiciones legales para su protección y una lista de libros existentes en el depósito. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se felicite a la Biblioteca por el orden de las estadísticas.
(1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se haga conocer a la Biblioteca la resolución precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se haga saber a la Biblioteca de un error en la solicitud de las "Obras Completas" de Álvarez Quintero en lugar de sus "Obras Escogidas". (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se haga saber a la Biblioteca el contenido de la foja precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se haga saber a la Biblioteca el informe precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se haga saber a la Biblioteca la respuesta que precede. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se haga saber a la Biblioteca que en el caso de las publicaciones solicitadas debe entenderse directamente con las revistas y diarios a los que desea suscribirse. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se haga saber a la Biblioteca que se seguirá protegiéndola, pero que es necesario que envíe el recibo firmado de la remesa anterior. (1)
- El presidente de la Comisión Protectora dispone se haga saber al director de la Escuela Nacional N° 10 que deberá entregar los libros que componen la Biblioteca Avellaneda para su traslado al Club Choele Choel. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se hagan saber a la Biblioteca los requisitos que debe cumplir para ser protegida. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se informe a la Biblioteca que el Diccionario reclamado ya ha sido adquirido.
(1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se informe a la Biblioteca sobre el contenido del informe precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se levante la eliminación de la Biblioteca, incluyéndola nuevamente en la nómina de Bibliotecas protegidas. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se reitere la respuesta ya dada a la Biblioteca en relación a la suscripción a publicaciones periódicas. Asimismo ordena el pase a Contaduría para tomar nota del pedido de subsidio. (1)
- El presidente de la Comisión Protectora dispone se responda a la Biblioteca que "no hay procedimiento práctico conocido" para la desinfección de material bibliográfico. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se responda a la Biblioteca que a pesar de estar ésta protegida por la Comisión, eso no obsta para que la Dirección de Escuelas provincial ejecute acciones concurrentes para su sostenimiento y desarrollo. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se responda a la Biblioteca que el Ministerio aún no ha entregado el subsidio correspondiente. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se responda a la Biblioteca que no está entre sus facultades interceder ante el Poder Ejecutivo, sino que deberá dirigirse directamente a éste. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone un envío de libros para la Biblioteca. Asimismo, manifiesta que se debe hacer saber a ésta que debe dirigirse directamente a la Cámara de Diputados de la Nación para que se le asigne un subsidio. (1)
- El presidente de la Comisión Protectora dispone un envío de material bibliográfico a la Biblioteca, cuya comisión directiva nombrada por el gobernador del Territorio del Río Negro acepta con el carácter de provisoria. (1)
- El presidente de la Comisión Protectora eleva la consulta de la Biblioteca a la Dirección General de Cultura. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena que el expediente vuelva a la Oficina de Compras, por no haber proveído las librerías todos los libros indicados. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena se responda a la Biblioteca que no tiene la facultad para otorgar subsidios.
La dirección de la biblioteca debe dirigirse con este fin al Honorable Congreso de la Nación.
(1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena se solicite a la Librería Mendesky el precio actual de las obras referidas en la nota de la Biblioteca. El Inspector transcribe la nota enviada a la librería e informa que en ese mismo comercio le han manifestado que el catálogo en cuestión data de hace dos años. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora responde se envíe una copia de su resolución del 14 de septiembre de 1917, que contiene el punto de vista de aquélla sobre el conflicto planteado en la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora resuelve se remita a la Biblioteca una copia del informe sobre el reclamo acerca de la obra "Germinal".
(1)
- El Presidente de la Comisión Protectora se dirige al Jefe de Correos de Pellegrini para que informe si existe una Biblioteca en esa localidad.
Éste responde negativamente. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora solicita informes a la Comisión Directiva de la Biblioteca por la denuncia de Héctor de Elía. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora solicita informes sobre la Biblioteca al Jefe de Correos de la localidad, obteniendo una respuesta favorable.
(1)
- El Presidente de la Comisión Protectora, Carlos Obligado, al inaugurar la Exposición del Libro Argentino. (1)
- El Presidente de la Comisión solicita informes al Oficial Principal sobre la bibliografía pedida por la Biblioteca que esté disponible en el depósito. Éste responde a la solicitud e informa que en el depósito existe una colección completa de las Obras de Sarmiento, y dos incompletas. (1)
- El Presidente de la Nación designa a un nuevo vocal para la Comisión Protectora, ante la renuncia del anterior. (1)
- El Progreso. Órgano Oficial de la Asociación de Fomento y Biblioteca Popular "El Progreso" de Villa Lugano. Año XXIII. Nro. 272. (1)
- El Progreso. Órgano Oficial de la Asociación de Fomento y Biblioteca Popular "El Progreso" de Villa Lugano. Año XXIII. Nro. 272. Becado. Necrologías. (1)
- El Progreso. Órgano Oficial de la Asociación de Fomento y Biblioteca Popular "El Progreso" de Villa Lugano. Año XXIII. Nro. 272. Higiene social y su importancia. Festival infantil. (1)
- El Progreso. Órgano Oficial de la Asociación de Fomento y Biblioteca Popular "El Progreso" de Villa Lugano. Año XXIII. Nro. 272. Los chicos en la calle... y nosotros tan tranquilos. Aplicación de la vacuna Salk en nuestro local. A un año del cincuentenario de Lugano.
(1)
- El Progreso. Órgano Oficial de la Asociación de Fomento y Biblioteca Popular "El Progreso" de Villa Lugano. Año XXIII. Nro. 272. Nuestra próxima Asamblea. Nuestra Biblioteca. Continúa la aplicación Salk a cargo de la Filial Oeste de ALPI. (1)
- El Progreso. Órgano Oficial de la Asociación de Fomento y Biblioteca Popular "El Progreso" de Villa Lugano. Año XXIII. Nro. 272. Recorrido del micro 217. El afirmado de la Avda. P. Ricchieri. La calle José B. Pazos. (1)
- El Progreso. Órgano Oficial de la Asociación de Fomento y Biblioteca Popular "El Progreso" de Villa Lugano. Año XXIII. Nro. 272. San Martín. Cumplió 89 años la Ley 419.
(1)
- El Progreso. Órgano Oficial de la Asociación de Fomento y Biblioteca Popular "El Progreso" de Villa Lugano. Año XXIII. Nro. 272. Societarias. Sociales. (1)
- El Progreso. Órgano Oficial de la Asociación de Fomento y Biblioteca Popular "El Progreso" de Villa Lugano. Año XXIII. Nro. 272. Tiene Villa Lugano su sucursal bancaria.
(1)
- El Rector del Colegio Nacional de La Rioja acompaña nota con la inspección de la Biblioteca. (1)
- El responsable de los subsidios de la Comisión Protectora se dirige a su Presidente para manifestar, en relación con el reclamo precedente, que la Biblioteca aún no ha regularizado su situación con la rendición de subsidios anteriores, por lo cual su reclamo carece de fundamentos. (1)
- El Secretario de la Comisión deriva el pedido de libros de la Biblioteca a la Oficina de Compras. Se consultan los presupuestos de las librerÃas y se realizan las adjudicaciones correspondientes. (1)
- El Secretario de la Comisión dispone que el expediente anterior pase a la Oficina de Compras. Se solicitan presupuestos a las librerÃas y se realizan las adjudicaciones para la compra. (1)
- El Secretario de la Comisión dispone sean adquiridos los libros en cuestión. (1)
- El Secretario de la Comisión envÃa la nota precedente al Oficial Principal. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora deriva el expediente sobre compra de libros a la Oficina de Compras. Se solicitan los presupuestos correspondientes a las librerÃas. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que el expediente anterior pase a la Oficina de Compras para solicitar presupuestos a las librerÃas. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que el expediente anterior sea derivado a la Oficina de Compras y se soliciten los presupuestos correspondientes. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que la lista anterior pase a la Oficina de Compras para que se soliciten los presupuestos correspondientes a las librerÃas. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que la nota anterior pase a la Oficina de Inspección. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que la nota anterior se agregue a los antecedentes de la Biblioteca. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que la nota anterior se incorpore a los antecedentes de la Biblioteca. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que la nota anterior se sume a los antecedentes de la Biblioteca. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone se tenga presente la nota anterior. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora informa al Presidente de ésta que se ha realizado un reclamo ante el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública por la entrega de fondos destinados a las Bibliotecas. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora manifiesta que han sido recibidos por ésta los libros solicitados. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora pide informes a la Oficina de Compras sobre el libro reclamado por la Biblioteca. Se responde que dicha obra fue despachada junto con las demás. (1)
- El Secretario de la Comisión acusa recibo del giro al que se refiere la foja precedente, derivándolo a la Sección Contaduría hasta tanto pueda ser depositado en el Banco. (1)
- El Secretario de la Comisión autoriza el envío de libros a la Biblioteca. (1)
- El Secretario de la Comisión deriva el expediente a la Oficina de Compras, para que informe si se han recibido los libros pedidos para la Biblioteca, y que en caso afirmativo los remita a ésta. (1)
- El Secretario de la Comisión deriva el expediente a la Sección Compras, para que se solicite presupuesto a las librerías. (1)
- El Secretario de la Comisión deriva el expediente anterior a la Oficina de Compras. Ésta solicita los correspondientes presupuestos a las librerías. (1)
- El Secretario de la Comisión deriva el expediente precedente a la Oficina de Compras. (1)
- El Secretario de la Comisión deriva el expediente precedente a la Sección Contaduría. (1)
- El Secretario de la Comisión deriva la nota precedente al Oficial Principal. (1)
- El Secretario de la Comisión Directiva deriva la nota anterior a la Oficina de Fomento de Bibliotecas. (1)
- El Secretario de la Comisión dispone que el pedido precedente pase a la Oficina de Bibliotecas. (1)
- El Secretario de la Comisión dispone que la nota anterior se agregue a los antecedentes de la Biblioteca. (2)
- El Secretario de la Comisión dispone se agreguen a las actuaciones las licitaciones precedentes. (1)
- El Secretario de la Comisión dispone se envíen a la Biblioteca ejemplares de las obras existentes en el depósito. (1)
- El Secretario de la Comisión dispone se soliciten a las librerías los presupuestos correspondientes para adquirir los libros pedidos. (1)
- El Secretario de la Comisión dispone se soliciten presupuestos a las librerías para la compra de las obras pedidos por la Biblioteca. (1)
- El Secretario de la Comisión eleva el expediente precedente sobre compra de libros al Subsecretario de Instrucción Pública, declarando que la Biblioteca funciona dentro de las normas estipuladas por la Ley de Protección de Bibliotecas Populares. (1)
- El Secretario de la Comisión pide informes al Oficial Principal para corroborar si la Biblioteca ha acusado recibo de las Memorias solicitadas al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora deriva el expediente a la Oficina de Compras para que solicite los presupuestos pertinentes a las librerías. Dicha Oficina solicita presupuestos a siete librerías. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora deriva el expediente que antecede a la Oficina de Compras. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora deriva el reclamo anterior al Oficial Principal. Éste le informa que la demora se debe a un inconveniente con la empresa de transportes Villalonga, que ha retenido las cajas. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora deriva la nota anterior a la Oficina de Compras y al Oficial Principal. La Oficina de Compras informa que se dirigirá a la empresa de transportes Villalonga para inquirir la causa por la que la Biblioteca ha tenido que abonar el envío. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora deriva la nota precedente a la Sección Contaduría para que elabore un informe acerca de los fondos disponibles con los que cuenta la Biblioteca. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora deriva la nota precedente a la Sección Contaduría. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dirige nota al Oficial Principal, solicitando hacerle saber cuáles de las obras pedidas por la Biblioteca se encuentran disponibles en el depósito. El Oficial responde indicándole las obras en cuestión. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que el expediente precedente pase a la Oficina de Compras y se soliciten los presupuestos correspondientes para la adquisición de los libros. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que el pedido de libros pase a la Oficina de Compras para solicitar presupuestos. Finalmente se adjudica la compra a cinco librerías. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que la foja anterior sea agregada a los antecedentes de la Biblioteca. (3)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que la nota anterior pase a la Oficina de Bibliotecas para que se encargue de enviar los libros solicitados. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que la nota anterior pase a los antecedentes de la Biblioteca. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que la nota anterior pase al Oficial Mayor. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que la nota anterior se agregue a los antecedentes de la Biblioteca. (2)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que la nota precedente pase al Inspector General, al tiempo que éste acusa recibo. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que la nota precedente pase al Oficial Principal a sus efectos. Se remiten a la Biblioteca 39 volúmenes. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que la nota precedente sea agregada a los antecedentes de la Biblioteca. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que la nota que precede sea incorporada a los antecedentes de la Biblioteca. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que se agregue el expediente anterior a los antecedentes de la Biblioteca. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que se envíen a la Biblioteca los libros adquiridos. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone se agreguen las fojas anteriores a los antecedentes de la Biblioteca. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone se comunique a la Biblioteca que los libros solicitados aún no han sido publicados. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone se devuelva a la Biblioteca el dinero erróneamente cobrado por la Empresa Villalonga. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone se envíen los libros solicitados a la Biblioteca. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone se haga saber a la Biblioteca que de acuerdo con la legislación vigente, el pedido de dinero debe hacerse directamente al Congreso de la Nación, con el concurso de los Representantes de la Provincia. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone se le informe sobre los fondos de que dispone la Biblioteca para la compra de libros. La Sección Contaduría responde que la Biblioteca no dispone de fondos suficientes para la compra del total de los libros solicitados. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone se tenga presente la nota anterior. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora indica se remitan a la Biblioteca las obras filosóficas de Gustave Le Bon y "La restauración nacionalista" de Ricardo Rojas. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora ordena la derivación de la nota precedente a Inspección. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora ordena se conteste a la Biblioteca que los libros en cuestión han sido remitidos el día 7 de diciembre por medio del Expreso Villalonga. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora pide informes al Oficial Principal. Éste responde que la cantidad de libros enviados a la Biblioteca es de 114. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora resuelve se archive el expediente anterior. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora solicita a la Oficina de Contaduría un informe de los fondos disponibles de la Biblioteca para la compra de libros. (1)
- El Secretario de la Comisión solicita al Oficial Principal le informe acerca de cuántas Obras Escogidas de Sarmiento están disponibles. Éste responde que existen seis ejemplares de las Obras en 18 tomos. (1)
- El Secretario de la Comisión solicita información al Oficial Principal, quien responde que no existe constancia de que los libros solicitados por la Biblioteca hayan sido enviados a ésta. (1)
- El Sector de Mesa de Entradas de la Comisión informa que no se ha recibido el ejemplar del diario La Gaceta al que hacía referencia la nota precedente. (1)
- El Sr. Oscar Laurito, que realiza una interesante labor en nuestro cuadro de aficionados. (1)
- El Sr. Rodolfo Lupardo, en una vigorosa caracterización del drama "El triunfo de la vida", de U. Favaro. (1)
- El Subsecretario de Culto deriva la nota precedente al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. A su vez éste lo deriva a la Comisión Protectora. (1)
- El subsidio se otorga cuando se adquiere a través de la Comisión Protectora, previa entrega de fondos del 50% del valor de la compra. (1)
- El Vicepresidente de la Comisión Protectora dispone se adquiera nuevamente el libro reclamado por la Biblioteca. Se le responde que la librerÃa a la que se le ha solicitado no posee dicha obra. (1)
- Emisión de obras a destino. (1)
- En conmemoración al aniversario de la Ley Sarmiento, la Comisión Protectora donará (1)
- En el marco del Congreso Nacional de Bibliotecas, se acordó por unanimidad el decreto y proyecto de ley del Poder Ejecutivo de la Provincia de Córdoba. (1)
- En relación al reclamo precedente de la Biblioteca, el Presidente de la Comisión Protectora manifiesta que es injustificado. Ordena remitir a aquélla una copia del informe de la librerÃa de Mendesky, además de afirmar que el "estado descuidado de los libros" obedece a que se trata de libros antiguos o agotados. (1)
- En relación con la sugerencia precedente hecha por la Comisión Protectora, la Biblioteca hace saber que cuenta con un registro de lectores. (1)
- En respuesta a la nota precedente, la Comisión Protectora decide la remisión de las subvenciones disponibles a la Biblioteca. (1)
- En respuesta a una solicitud de material bibliográfico por parte de la Biblioteca, el Presidente de la Comisión Protectora dispone se le responda desaconsejando la compra de literatura de folletín, y recomendando en su lugar "adquirir libros más útiles para la cultura popular". (1)
- En vista del carácter desfavorable para la Biblioteca de la inspección que antecedede, la Jefa de Inspecciones de la Comisión Protectora aconseja su suspensión. (1)
- En vista del informe anterior, favorable a la Biblioteca, la Comisión decide se deje sin efecto la resolución por la cual se suspendió la protección a aquélla. (1)
- Encuesta a ser realizada por la Comisión Protectora junto con el Embajador argentino en Londres, para conocer las necesidades de las Bibliotecas sobre libros relacionados con las actividades económicas que tienen lugar en cada localidad, y asà proceder a donaciones de material pertinente. (2)
- Encuesta realizada por la Comisión Protectora entre las Bibliotecas Populares, para indagar sobre qué libros pueden interesarles, en función de las actividades económicas que tienen lugar en sus respectivas localidades. Se busca de esta manera la adquisición y distribución de material bibliográfico relacionado con temas agropecuarios e industriales. (1)
- Encuesta realizada por la Dirección General de Correos y Telégrafos sobre los vicios en el lenguaje y el papel de la radiofonía en su difusión. Se incluye la posición del Presidente de la Comisión Protectora sobre el debate suscitado. (1)
- Entrada principal al salón de actos.
C. 1933. (1)
- Entrega al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública por parte de la Comisión de la Memoria correspondiente al año 1938. Se destacan el aumento de las Bibliotecas Populares en calidad y cantidad, así como el crecimiento en el número de volúmenes y en el de lectores. (1)
- Entrega al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública por parte de la Comisión Protectora de la Memoria correspondiente al año 1938. Se mencionan el crecimiento de las Bibliotecas Populares en cantidad y calidad, el aumento en el número de volúmenes y en el de lectores. (1)
- Entrega de equipos bibliográficos por parte de la Comisión Protectora a setenta Bibliotecas de la Capital Federal. (1)
- Entrega de la Memoria anual por parte de la Comisión Protectora al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Se destacan, entre otros, los progresos alcanzados a pesar del bajo presupuesto en 1931-1936, la intensa labor de la Comisión durante el año 1937 (que significó también un aumento de las partidas presupuestarias), y el aumento en el número de Bibliotecas.
(1)
- Entrega de libros ingleses a la Comisión Protectora (1)
- Entrega de libros por parte de la Comisión Protectora al buque "La Argentina". (1)
- Entrega de libros por parte de la Comisión Protectora al buque escuela "La Argentina". (1)
- Entrega de libros realizada por la Comisión Protectora a las Bibliotecas de tercera categorÃa. (1)
- Entrega de nombramientos a Bibliotecarios, en cumplimiento de un decreto precedente. (1)
- Entrega por parte de la Comisión Protectora de equipos bibliográficos a Bibliotecas de la Capital Federal. (1)
- Entrega por parte de la Comisión Protectora de equipos bibliográficos a las Bibliotecas de la Capital Federal. (1)
- Entrega por parte de la Comisión Protectora de equipos bibliográficos a las Bibliotecas de tercera categorÃa de la Capital Federal. (1)
- Entrega por parte de la Comisión Protectora de equipos bibliográficos a setenta Bibliotecas de la Capital Federal. (1)
- Entrega por parte de la Comisión Protectora de la Memoria correspondiente al año 1937, al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Se destacan la crisis de 1931 (que la Comisión Protectora logró sortear), el creciente desarrollo de ésta, el aumento de los subsidios, la creación de nuevas Bibliotecas, y las compras de libros. (1)
- Entrevista de un grupo de vecinos de Metán con las autoridades de la Biblioteca, en relación a la posibilidad del traslado de ésta última. (1)
- Entrevista entre el Presidente de la Comisión Protectora y el Director de la Fundación Hispánica de la Biblioteca del Congreso de Washington, con el objeto de conocer el funcionamiento de las Bibliotecas argentinas. (1)
- EnvÃo de catálogo. (1)
- EnvÃo de delegados por parte de la Comisión Protectora al Congreso de Bibliotecarios a realizarse en Santiago del Estero. (1)
- EnvÃo de formularios planillas para el reconocimiento.
Información de traslado de la Biblioteca. (1)
- EnvÃo de formularios y decreto de 1908 en el cual se establecen las condiciones requeridas para el reconocimiento.
(1)
- EnvÃo de libros de texto a 1.300 Bibliotecas de todo el paÃs, prevista por la Comisión Protectora. (1)
- EnvÃo de planillas trimestral. (1)
- EnvÃo por parte de la Comisión Protectora a las Bibliotecas Populares del Catálogo de la Exposición del Libro. (2)
- EnvÃo por parte de la Comisión Protectora al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Memoria correspondiente al año de 1937, en la cual se destacan sus logros y se solicita un aumento presupuestario. (1)
- EnvÃo por parte de la Comisión Protectora del Catálogo de la Exposición del Libro a las Bibliotecas Populares. (1)
- Envío de las disposiciones que se requiere para la protección. (1)
- Escalera y busto de Bernardino Rivadavia. (1)
- Escolares en la biblioteca.
C. 1980. (1)
- EstadÃstica da cuenta de movimientos bibliotecarios dando a conocer el aumento de lectores. (1)
- EstadÃstica elaborada por la Comisión Protectora para su Memoria del año 1939, que da cuenta de la cantidad de libros enviados a las Bibliotecas, la suma aportada en subsidios, y el número de Bibliotecas existentes. (1)
- EstadÃstica elaborada por la Comisión Protectora, que da cuenta de la cantidad de Bibliotecas Populares que ocupan un edificio propio, y cuáles de ellas cuentan con una Sección de literatura infantil. (1)
- EstadÃstica elaborada por la Comisión Protectora, que da cuenta de la cantidad de Bibliotecas que poseen edificio propio, y cuáles de ellas cuentan con una sección de literatura infantil. (1)
- EstadÃstica elaborada por la Comisión Protectora, que da cuenta del número de Bibliotecas que poseen edificio propio, y cuáles de ellas cuentan con una sección de literatura infantil. (2)
- EstadÃstica general de Junio 1 de 1918 a Junio 30 de 1919. (1)
- Estadística anual correspondiente al año 1919. (1)
- Estadística correspondiente al año 1973. (1)
- Estadística correspondiente al año de 1912, enviada por la Biblioteca a la Comisión Protectora. Movimiento de obras y movimiento de fondos. (1)
- Estadística realizado por la biblioteca (1)
- Estadística sobre movimiento de obras y de fondos. (1)
- Estantes y escritorio (1)
- Estantes y escritorio. (1)
- Estatuto y Reglamento de la Biblioteca, con dedicatoria manuscrita de sus autoridades al Presidente de la Comisión Protectora. (1)
- Estatutos (1)
- Estatutos - carátula.
(1)
- Estatutos - tapa.
(1)
- Estatutos de la Academia de Bellas Artes e Idiomas, con las modificaciones introducidas por la Asamblea del 29 de septiembre de 1919. (1)
- Estatutos de la Biblioteca Popular Gral. Mitre de Villa Elisa, Entre Ríos. Tapa.
(1)
- Estatutos de la Biblioteca Popular Sociedad Educacionista Popular, fundada el 27 de septiembre de 1891. Reformados en Asamblea General del 19 de enero de 1919. (1)
- Estatutos de la Biblioteca, aprobados por la asamblea del 25 de septiembre de 1897. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. (2)
- Estatutos de la Biblioteca. 1.
Socios suscriptores y protectores de la Biblioteca.
(1)
- Estatutos de la Biblioteca. 1. De los socios. (2)
- Estatutos de la Biblioteca. 1. De los socios. De la Comisión Directiva. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 1. Fines de la Asociación. Gobierno de la Asociación. De la Comisión Directiva. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 1. Nombre, objeto y domicilio. Fondo social. De los socios.
C. 1915. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 1. Tapa
C. año 1940. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 1. Tapa. (2)
- Estatutos de la Biblioteca. 10. Disposiciones reglamentarias. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 10. Disposiciones transitorias. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 11. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 11. Disposiciones generales.
C. año 1940. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 12. Decreto del Poder Ejecutivo concediendo personería jurídica a la Biblioteca Popular "Estanislao S. Zeballos". (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 2. Asamblea de socios. De la Comisión Directiva.
C. 1915. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 2. Comisiones Directivas.
C. año 1914. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 2. Del Presidente. Del Secretario. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 2. Dirección de la institución. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 2. Fines de la Asociación. De los socios.
C. año 1914 (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 2. Homenaje a las ex directoras. Capítulo 1. C. 1938.
(1)
- Estatutos de la Biblioteca. 2. Nombre y tendencia. De los socios. De los socios activos. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 3. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 3. Capítulos 2 y 3. C. 1938.
(1)
- Estatutos de la Biblioteca. 3. De la Asamblea. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 3. De la Comisión Directiva.
C. año 1914. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 3. De las Asambleas. De los miembros de la Comisión Directiva. Atribuciones del Presidente. Del Secretario. De los Vocales. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 3. Del Presidente. Del Secretario. Del Tesorero.
C. 1915. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 3. Del Tesorero. De los Vocales. De las Asambleas. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 3. Fines de la institución. Capital social y recursos.
C. año 1914. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 4. Capítulos 4 y 5.
C. año 1938.
(1)
- Estatutos de la Biblioteca. 4. De la Comisión Directiva. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 4. De los fondos. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 4. De los socios, sus derechos y obligaciones.
C. año 1914. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 4. De los Vocales. Biblioteca Social.
C. 1915. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 4. Del Presidente y Vice. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 4. Del Presidente. Del Vice-Presidente. Del Secretario.
C. año 1914 (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 4. Disposiciones generales de carácter permanente. Disposiciones generales de carácter transitorio. Reglamento interno de la Biblioteca. De la lectura y circulación de libros. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 5. Capítulos 6, 7 y 8.
C. año 1938.
(1)
- Estatutos de la Biblioteca. 5. Del Presidente. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 5. Del Pro-Secretario. Del tesorero. Del Pro-Tesorero. Del Bibliotecario
C. año 1914. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 5. Del Secretario y Pro-Secretario. Del Tesorero. De los Socios. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 5. Disposiciones generales.
C. 1915. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 6. Capítulos 9, 10 y 11.
C. 1938.
(1)
- Estatutos de la Biblioteca. 6. De la Comisión Directiva.
C. año 1914. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 6. De las Asambleas. Disposiciones reglamentarias.
C. año 1914 (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 6. Del Bibliotecario-Recaudador. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 6. Del Vicepresidente. Del Tesorero. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 7. Del Secretario. De los Vocales. De la Biblioteca. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 7. Del Vice-Presidente. Del Secretario. Del Pro-Secretario.
C. año 1914. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 7. Disposiciones generales.
C. año 1914. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 7. Disposiciones reglamentarias. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 8. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 8. Del Tesorero. Del Pro-Tesorero. De los vocales. Del Director de Biblioteca.
C. año de 1914. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 8. Disposiciones generales.
C. año 1914. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 8. Disposiciones Generales. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 9. Del Bibliotecario. De las Asambleas.
C. año 1914. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. 9. Del Bibliotecario. Salón de Lectura. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. Acta de fundación. (2)
- Estatutos de la Biblioteca. Acta de fundación. Acta de entrega al Centro Ex Alumnos de la Escuela B. Rivadavia N° 53. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. Primera comisión directiva. Comisión actual. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. Primera comisión directiva. Período 1938-1940. (1)
- Estatutos de la Biblioteca. Tapa. (2)
- Estatutos de la Biblioteca.1. Portada. C. 1938.
(1)
- Estatutos de la Sociedad Cooperadora de la Biblioteca Estudiantil n° 3. 1. Tapa.
C. año 1944. (1)
- Estatutos de la Sociedad de Socorro Mutuo Artesanos Unidos. 1. Tapa. (1)
- Estatutos del Centro La Unión Aspirante. Acta de constitución. (1)
- Estatutos del Centro La Unión Aspirante. Conformación de la primera comisión directiva. (1)
- Estatutos del Centro La Unión Aspirante. Portada. (1)
- Estatutos del Círculo del Magisterio. Acta de fundación y primera comisión directiva. (1)
- Estatutos del Círculo del Magisterio. Salón de Actos. (1)
- Estatutos del Círculo del Magisterio. Tapa. (2)
- Estatutos del Círculo del Magisterio. Vista de la Biblioteca. (1)
- Estatutos del Círculo del Magisterio. Vista del frente de su Edificio Social. (1)
- Estatutos Sociales de la Asociación y Sociedad de Fomento Gral. Benito Nazar. 1. Portada.
C. año 1931. (1)
- Estatutos Sociales de la Asociación y Sociedad de Fomento Gral. Benito Nazar. 10. De la Comisión de Cuentas. De la disolución de la Sociedad. Disposiciones generales. Decreto. (1)
- Estatutos Sociales de la Asociación y Sociedad de Fomento Gral. Benito Nazar. 11. Decreto.
C. año 1931. (1)
- Estatutos Sociales de la Asociación y Sociedad de Fomento Gral. Benito Nazar. 2. Constitución y fines.
C. año 1931. (1)
- Estatutos Sociales de la Asociación y Sociedad de Fomento Gral. Benito Nazar. 4. Pérdidas de derechos, sanciones y penalidades. De las Asambleas.
C. año 1931. (1)
- Estatutos Sociales de la Asociación y Sociedad de Fomento Gral. Benito Nazar. 5. De las Asambleas.
C. año 1931 (1)
- Estatutos Sociales de la Asociación y Sociedad de Fomento Gral. Benito Nazar. 6. De las elecciones.
C. año 1931. (1)
- Estatutos Sociales de la Asociación y Sociedad de Fomento Gral. Benito Nazar. 7. De la Comisión Directiva.
C. año 1931. (1)
- Estatutos Sociales de la Asociación y Sociedad de Fomento Gral. Benito Nazar. 8. Del Presidente y Vicepresidente.
C. año 1931. (1)
- Estatutos Sociales de la Asociación y Sociedad de Fomento Gral. Benito Nazar. 9. Del Secretario General y Secretario. Del Secretario de Actas. Del Tesorero y Protesorero.
C. año 1931. (1)
- Estatutos Sociales de la Asociación y Sociedad de Fomento Gral. Benito Nazar. De los socios.
C. año 1931. (1)
- Estatutos y Reglamento de la Biblioteca. 1. Tapa.
c. 1911 (1)
- Estatutos y Reglamento del Club y Biblioteca "Deportivo Tancacha". (1)
- Estatutos y reglamento interno de la Biblioteca. (1)
- Estatutos y reglamento interno de la Biblioteca. Acta de fundación. (1)
- Estatutos.
Apartado: De la asociación. Objetivos y otros. (1)
- Estatutos.
Capítulos: De los socios / De los socios honorarios / De los socios protectores / De la cesantía de los socios / De la Comisión Directiva.
(1)
- Estatutos. Fecha de fundación.
(1)
- Estudio a realizarse del régimen de las Bibliotecas Populares en Europa. (1)
- Evaluación de presupuestos.
Adjudicación de libros. (1)
- Exención de impuestos para el papel utilizado por las Bibliotecas para confeccionar sus catálogos. (1)
- Exención de derechos aduaneros al papel destinado a la impresión de los catálogos de las Bibliotecas Populares, establecida por la Aduana de la Capital Federal a pedido de la Comisión Protectora. (1)
- Exención del pago de derechos al papel destinado para la impresión de los catálogos de las Bibliotecas Populares, dispuesta por la Aduana de la Capital Federal y de acuerdo a gestiones realizadas por la Comisión Protectora en ese sentido. (1)
- Exhibición de libros sobre temas agropecuarios e industriales realizada en la sede de la Comisión Protectora. Con posterioridad dicha entidad procederá a distribuir los libros entre las Bibliotecas Populares. (1)
- Exhibición de libros y láminas rioplatenses en Universidades de Estados Unidos. (1)
- Exhibición de los mejores libros impresos seleccionados por la Cámara Argentina del Libro. (1)
- Exhibición de los veinte mejores libros de 1944 (1)
- Exhibición de ejemplares del "Facundo" de Sarmiento, en el marco de una exposición sobre su vida y obra.
C. Fecha aproximada. (1)
- Exhorto de oficial encargado de la comisaría dirigido a todos los que tengan libros y efectos de la biblioteca.
(1)
- Explicación sobre la función y diseño artÃstico del Ex Libris (distintivo de propiedad) (1)
- Exposición "Comienzos y expresión actual del Libro Argentino" en la Comisión Protectora. y los 30 libros mejor editados del año 1946. (1)
- Exposición de El Libro Brasileño. Variedad de contenido y autores. (1)
- Exposición de las veinte mejores obras impresas en el paÃs en el año 1944. (1)
- Exposición de libros ingleses en el British Council de Buenos Aires. Donación de libros de carácter técnico a las Bibliotecas Populares por intermedio del Embajador inglés. (1)
- Exposición de libros latinoamericanos y otros en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. (1)
- Exposición de libros seleccionados por la Cámara Argentina del Libro como los mejores impresos. (1)
- Exposición de libros sobre temas agropecuarios e industriales en la sede de la Comisión Protectora. (3)
- Exposición de los libros mejor impresos seleccionados por la Cámara Argentina del Libro (1)
- Exposición de los mejores libros editados del año 1945. (1)
- Exposición de los mejores veinte libros impresos en Córdoba, seleccionados por la Cámara Argentina del Libro (1)
- Exposición del Libro Brasilero. (1)
- Exposición en Tucumán de los veinte mejores libros editados, seleccionados por la Cámara Argentina del Libro
(1)
- Exposición de Bibliotecas Socialistas Argentinas en la Casa del Pueblo. Se afirma que la muestra servirá para demostrar ante la opinión pública los esfuerzos permanentes del Partido Socialista en pro de la cultura popular. (1)
- Exposición de dibujos sobre motivos florales. (1)
- Exposición de fotografías de la biblioteca.
C. 1980. (1)
- Exposición de libros rioplatenses en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en Washington. (1)
- Exposición de los libros elegidos como mejor editados, seleccionados por el jurado de la Cámara del Libro. (1)
- Exposición de los mejores libros editados del año 1945. (1)
- Exposición de los veinte mejores libros presentados en 1943, seleccionados por la Cámara Argentina del Libro. (1)
- Exposición de pintura y fotografías. Concurrencia. (1)
- Exposición de pintura. Concurrencia.
C. 1980. (1)
- Exposición de pinturas y fotografías.
C. 1980 (2)
- Exposición de pinturas. Concurrencia.
C. 1980 (1)
- Exposición de pinturas. Conferencia.
C. 1980 (1)
- Exposición. Concurrencia.
C. 1980 (1)
- Factura cuadriplicado de la LibrerÃa del Colegio. (1)
- Factura cuatriplicado de la LibrerÃa J. Lajouane y CÃa (1)
- Factura de "LibrerÃa del Colegio" por los libros remitidos a la Comisión Protectora. (1)
- Factura de la librerÃa de Calixto Perlado. (1)
- Factura de la librerÃa El Ateneo dirigida a la Comisión Protectora. (1)
- Factura de la LibrerÃa El Colegio, extendida a la Comisión Protectora. (1)
- Factura elaborada por la LibrerÃa "La Facultad" de Juan Roldán. (1)
- Factura elaborada por la librerÃa de J. Menéndez. (1)
- Factura elaborada por la Librería Porteña. (1)
- Factura expedida por la LibrerÃa Europea de M. Pérez y CÃa, a la Comisión Protectora. (1)
- Factura por compra de libros emitida por la Librería de Jesús Menéndez. (1)
- Factura por compra de libros emitida por la Librería de Lajouane y Cía. (1)
- Factura por compra de libros emitida por la Librería El Ateneo. (2)
- Factura por compra de libros emitida por la Librería La Facultad. (1)
- Factura por compra de libros emitida por la Librería Resio. (1)
- Factura por compra de libros emitida por la Librería San Pedro. (1)
- Facturación y recibo de la Librería "Del Colegio" (1)
- Facturación y recibo de la Librería "Juan Roldán" (1)
- Facturación y recibo de la Librería "La Facultad". (1)
- Facturación y recibo de la Librería "Laso Pardo y Cía" (1)
- Facturación y recibo del diario "La Nación" (1)
- Facturas por triplicado y saldo a favor. (1)
- Facturas triplicado y saldo a favor. (1)
- Fallecimiento de Carlos Malbrán, vocal de la Comisión Protectora. (1)
- Fábula humorÃstica sobre la Biblioteca con ilustraciones. (1)
- Felicitación de la Cámara Argentina del Libro a la Comisión Protectora, a raÃz de su Memoria del año 1941 y por la importancia otorgada al libro en castellano. (1)
- Felicitación de la Cámara del Libro a la Comisión Protectora a raÃz de la Memoria elevada por ésta al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Se destaca su acción en favor del libro en castellano. (1)
- Felicitación de la Cámara del Libro a la Comisión Protectora, a raÃz de la Memoria que ésta presentó ante el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. (1)
- Festejo por el 70° Aniversario de la fundación de la Comisión Protectora, ofrecido por la Biblioteca Mariano Moreno, y con la presencia de autoridades de ambas instituciones. (1)
- Finaliza el informe de la Sección ContadurÃa sobre el estado de cuenta de la Biblioteca. El Presidente de la Comisión Protectora ordena se remita una copia a ésta. (1)
- Firma del contrato para la construcción de la Biblioteca Municipal de Mar del Plata (1)
- Firma del contrato para la construcción de la Biblioteca Municipal. (1)
- Firmas de las autoridades de la Biblioteca Popular EstÃmulo al Estudio (1)
- Foja con el saldo a favor de la Biblioteca, sin más datos. (1)
- Foja en blanco. (1)
- Foja impresa, reverso del pedido de libros de la foja anterior. (1)
- Folleto con el programa de las "Noches culturales" organizadas por la Biblioteca, destinado a los ex-alumnos de la Escuela Normal Nº 23. (1)
- Folleto firmado por las autoridades del Centro, convocando a sus asociados y al público en general a concurrir a la Biblioteca. (1)
- Folleto firmado por las autoridades del Centro, convocando a una clase especial de música dirigida a los niños de entre 8 y 15 años, e invitando a los habitantes de la localidad a afiliarse a aquél. (1)
- Folleto firmado por las autoridades del Centro, invitando a los adultos de la localidad que no sepan leer ni escribir a concurrir a una clase nocturna gratuita. (1)
- Folleto firmado por las autoridades del Centro, invitando a los socios a concurrir a una Asamblea con el objeto de "hacer conocer la marcha (de la institución) como así los proyectos a llevarse a la práctica". (1)
- Folleto informativo sobre apertura de clases gratuitas de dibujo natural dictadas por la Srita. Julia Terrillo. (1)
- Formulario enviado por la Comisión Protectora a la Biblioteca, con el fin de conocer las actividades económicas desarrolladas en su área de influencia. (1)
- Fotografía de la Comisión Directiva de 1932-33.
C. Junio 1933. (1)
- Fotografía de la fachada del edificio nuevo. Edificio Social. Frente Noreste.
C. Junio 1933. (1)
- Fotografía de la sala de lectura (en Memoria y Balance General del vigésimo ejercicio, cerrado el 10 de agosto de 1932). (1)
- Fotografía de la sala de lectura.
C. Junio 1933 (1)
- Fotografía de los miembros de la Comisión Directiva del período 1931-1932 (en Memoria y Balance General del vigésimo ejercicio, cerrado el 10 de agosto de 1932). (1)
- Fotografía de parte de los asociados que practican tenis.
C. Junio 1933. (1)
- Fotografía del bar del nuevo edificio del club.
C. Junio 1933 (1)
- Fotografía del Campo de deportes del club.
C. Junio 1933. (1)
- Fotografía del edificio de la Biblioteca antes del terremoto. (1)
- Fotografía del edificio en obra. (1)
- Fotografía del equipo de Foot Ball ganador del Campeonato Tandilense de 1929.
C. Junio 1933. (1)
- Fotografía del equipo representativo de Basket Ball de 1929.
C. Junio 1933 (1)
- Fotografía del frente actual de la Biblioteca. (1)
- Fotografía del frente de la Biblioteca. (1)
- Fotografía del frente del edificio. Carátula de Memoria de 1984. (1)
- Fotografía del hall principal.
C. Junio 1933. (1)
- Fotografía del interior de la biblioteca en obra. (1)
- Fotografía del interior de la Biblioteca y sala anexa. C. 1944. (1)
- Fotografía del interior de la Biblioteca, c. 1950. (1)
- Fotografía del interior de la Biblioteca. (1)
- Fotografía del interior del Archivo en construcción. (1)
- Fotografía del interior del edificio. Presidencia y secretaría.
C. Junio 1933. (1)
- Fotografía del salón de lectura. (1)
- Fotografía. Biblioteca Popular "Ing. Aníbal Pasquini" de Tafí Viejo (Tucumán). Su edificio actual. C. 1950. (1)
- Fotografía. Inauguración del edificio en el Centenario de la Revolución de Mayo. (1)
- Fotografía. Nuevo edificio de la Biblioteca. (1)
- Fotografía. Propiedad construida por la Biblioteca Popular "J. B. Alberdi" de La Banda. C. 1920. (1)
- Fotografías de la Exposición Sarmiento realizada en el Museo Mitre con ocasión del cincuentenario de su muerte, y organizada por la Comisión Protectora. (1)
- Foyer del Salón de actos.
C. 1933. (1)
- Fragmento de la Memoria de la Biblioteca. (2)
- Frente de la biblioteca.
(1)
- Frente de la biblioteca. (1)
- Frente de la Biblioteca. Edificio propio. C. 1900. (1)
- Frente de la Escuela Normal de Maestros de la Provincia "José Elías Galisteo" donde funciona la Biblioteca Popular "Juan B. Arzeno" e Infantil " Pablo A. Pizzurno". (1)
- Frente del edificio de Corrientes 1615-23. (1)
- Frente del edificio de la Biblioteca Popular de San Isidro.
C.1920 (1)
- Frente del edificio de la Biblioteca, c. 1920.
(1)
- Frente del edificio de la Biblioteca, c. 1920. (1)
- Frente del edificio de la Biblioteca, c. 1966. (1)
- Frente del edificio de la Biblioteca.
C. 1925. (1)
- Frente del edificio de la Biblioteca. (1)
- Frente del edificio propio de la Biblioteca. (1)
- Frente del edificio propio de Villarroel 1034, inaugurado en 1943. (1)
- Función, organización y variedad de bibliotecas en Estados Unidos. (1)
- Función cultural de las bibliotecas. Descripción de algunas de ellas, ejemplares por su funcionamiento. (1)
- Función social de las Bibliotecas Populares. Se destaca la creación de dos de estas instituciones en Comodoro Rivadavia, Chubut. (1)
- Funciones gratuitas de teatro de "Títeres del Triángulo" 11 al 16 de junio de 1946
(1)
- Fundación de una biblioteca popular creada por obreros en Estados Unidos. (1)
- Fundación Hispánica de la Biblioteca del Congreso de Washington. Fundación, recursos iniciales (1)
- Fundación Hispánica de la Biblioteca del Congreso de Washington. Sus objetivos y arquitectura. (1)
- Fundación de la biblioteca el 11 de Julio de 1941.
Solicitud de reconocimiento por parte de la Biblioteca a la Comisión Protectora (documento incompleto). (1)
- Fundación de la biblioteca el 12 de Marzo de 1922.
Solicitud de reconocimiento e información para la adquisición de libros. (1)
- Fundación de la Biblioteca Popular Juan B. Alberdi el 26 de Mayo de 1916.
Solicitud de protección a la Comisión.
Recursos por cuotas sociales y cooperación de los interesados. (1)
- Fundación de la Biblioteca Popular Juan Manuel Giuffra el 4 de Febrero de 1945 por organización vecinal.
Solicitud de libros. (1)
- Fundación de la Biblioteca Sarmiento. Motivaciones de los fundadores por el surgimiento y progreso de la institución. Solicitud de reconocimiento. Conformación de la primera Comisión directiva. (1)
- Fundador y director de la Biblioteca. Asidua y numerosa concurrencia de lectores. (1)
- Fusión de las Bibliotecas del Centro B. de Monteagudo y del Centro de Egresados de la Escuela Normal. Elección de la Comisión Directiva. Solicitud de protección a la Comisión. (1)
- Galería principal de libros. (1)
- Gestión de actividades públicas. Difusión del carácter popular de la Biblioteca.
Se adjuntan recortes de prensa y volantes. Solicitud de protección. (1)
- Gestión del embajador inglés para la apertura de Bibliotecas rioplatenses en Londres. (1)
- Gira del inspector de la Comisión Protectora por la provincia de San Juan. Se destaca la importancia de la Biblioteca Franklin, la más importante de la provincia. (1)
- Giro de dinero para la compra de "Diccionario Enciclopédico Hispano Americano". Consulta por el estado del ejemplar de segunda mano.
Solicitud de detalle de remanente a favor de la biblioteca. (1)
- Giro de dinero parcial para adquisición de obras presupuestadas, priorizando las de estudio. (1)
- Giro de fondos para adquirir un Diccionario Enciclopédico Hispano Americano.
Acusa recibo de obras. (1)
- Giro de fondos para la adquisición de libros.
Adjunta lista de libros. (1)
- Giro de fondos para la adquisición de libros.
Solicitud de libros encuadernados. (2)
- Giro de fondos para la adquisición de libros. (1)
- Giro de fondos para la adquisición de material bibliográfico.
Solicitud de compra.
Adjunta lista de libros. (1)
- Giro de fondos para la adquisición de libros.
Adjunta lista de libros (1)
- Giro de fondos para la adquisición de libros.
Adjunta lista de libros. (1)
- Giro de fondos para la adquisición de libros.
(1)
- Giro de fondos para la adquisición de material presupuestado.
(1)
- Giro de fondos para pagar saldo en contra. (1)
- Giro de fondos recaudados del 33% del Subsidio del año 1915.
Adjunta balance y recibos de subsidios.
Comunicado sobre próximas solicitudes de obras. (1)
- Giro de subsidio del primer semestre de 1916. (1)
- Gráfico del crecimiento de volúmenes de 1944 a 1960.
C. 1960 (1)
- Gran cantidad y calidad de servicio y material bibliográfico extranjero en las bibliotecas de Moscú. (1)
- Gran conferencia y proyección de cinta sobre el tema "Enfermedades venéreas", a beneficio de la Biblioteca. (1)
- Gran Festival Infantil patrocinado por la Biblioteca con la colaboración del Teatro Vocacional "Antifaz". (1)
- Gran pérdida de libros en la bibliotecas de francia por la Segunda Guerra Mundial, entre ellos manuscritos. (1)
- Gran velada artística y baile familiar en conmemoración de la Revolución de Mayo y del 3° aniversario de la fundación de la Biblioteca. (1)
- Guardia Permanente de Vacuna. (1)
- Hall. Escalera de acceso al salón de actos.
C. 1933. (1)
- Hall. Escaleras de acceso al salón de actos.
C. 1933 (1)
- Hall. Muebles y gobelinos expuestos por la Nordiska Kompaniet. (1)
- Hojas de dedicatoria de la revista "Salón de dibujo humorístico". (1)
- Homenaje a la Sociedad Sarmiento de Tucumán, en el 60 aniversario de su fundación. (1)
- Homenaje a Sarmiento por los cincuenta años de su muerte, con una exposición bibliográfica, iconográfica y numismática organizada por la Comisión Protectora. (1)
- Idem anterior. Constancia de la acreditación de fondos para compra de libros en la cuenta corriente de la Biblioteca. (2)
- Idem foja anterior. (2)
- Importancia de la Comisión Protectora en el fomento de las Bibliotecas Populares, a 70 años de su creación. Descripción de la Memoria correspondiente al año 1940. (1)
- Importancia de las Bibliotecas en tanto cumplimiento de su función social como "universidades del pueblo". (1)
- Importancia del libro en la sociedad argentina actual. Historia de la Comisión de Bibliotecas Populares, que pone el libro al alcance de todos los ciudadanos de los distintos rincones del país. (1)
- Importancia del papel de la Comisión Protectora en fomentar las Bibliotecas Populares tanto en ámbitos urbanos como rurales. En el momento funcionan de manera regular 1480 Bibliotecas. Se registra un aumento en el número de obras adquiridas y en la cantidad de lectores (1)
- Inauguración de biblioteca para bibliotecario. (1)
- Inauguración de biblioteca para bibliotecarios (2)
- Inauguración de biblioteca para bibliotecarios. (2)
- Inauguración de exposición de libros seleccionados como los mejores editados. (1)
- Inauguración de la Biblioteca de la Universidad en el Club Villa San Carlos de Beriso. (1)
- Inauguración de la biblioteca para bibliotecarios (1)
- Inauguración de la biblioteca para bibliotecarios. (1)
- Inauguración de la Conferencia de Asamblea de bibliotecarios de América en Washington. (1)
- Inauguración de la Conferencia Interamericana de Bibliotecarios en Washington. Integrada por 19 repúblicas. (1)
- Inauguración de la Conferencia Interamericana de Bibliotecarios. El objetivo es fomentar el desarrollo de las bibliotecas del continente y estimular las relaciones que entre ellas existe. (1)
- Inauguración de la exposición de libros argentinos "los mejores cuarenta editados en 1946" y "Comienzos y expresión del Libro Argentino".
Entrega de material bibliográfico (1)
- Inauguración de la Exposición en homenaje a Sarmiento, organizada por la Comisión de Bibliotecas Populares y que contará con la presencia del Presidente de la República. (1)
- Inauguración de la jornda bibliotecológicas en Montevideo (1)
- Inauguración de la Primera Conferencia Interamericana de Bibliotecarios (1)
- Inauguración de la Primera Conferencia Interamericana de Bibliotecarios en Washington. Se representa a 19 repúblicas (2)
- Inauguración de la Primera Feria del Libro (1)
- Inauguración de la Sección Circulante de la biblioteca de la Universidad de la Plata (1)
- Inauguración de sala de lectura para investigación y docentes en la Biblioteca Pública de la Universidad. Renuncia del director de dicha institución. (1)
- Inauguración de sala para pre-escolar en la Biblioteca A. Devoto. (1)
- Inauguración de una Biblioteca de LeprologÃa y Afines en el Patronato de Leprosos, con la contribución de la Comisión Protectora. Se destaca el discurso del Presidente de ésta. (1)
- Inauguración de una Biblioteca en el Patronato de Leprosos, con el auspicio entre otros de la Comisión Protectora. (1)
- Inauguración de una Biblioteca en el Patronato de Leprosos, con la colaboración de la Comisión Protectora. (1)
- Inauguración de una biblioteca latinoamericana en ParÃs. (1)
- Inauguración de una muestra bibliográfica, con una disertación del Presidente de la Comisión Protectora. (1)
- Inauguración de una muestra de libros norteamericanos. (1)
- Inauguración del edificio propio de la Biblioteca Popular Sarmiento de Colonia Candelaria, con la presencia de funcionarios de la Comisión Protectora. (1)
- Inauguración de edificio propio para la Biblioteca Popular D. F. Sarmiento. Festejos por el acontecimiento. (1)
- Inauguración de la Biblioteca de la Asociación de Fomento Pueyrredón Sud. (1)
- Inauguración de la Biblioteca del Bibliotecario en la sede de la Comisión de Bibliotecas Populares. (1)
- Inauguración de la biblioteca el 1 de Marzo de 1918, en el local de la Escuela Nro 6. (1)
- Inauguración de la Biblioteca Popular del Maestro el primero de Agosto de 1913. Horario de atención.
Comunicado sobre el establecimiento de clases gratuitas. (1)
- Inauguración de la Biblioteca. Autoridades. (1)
- Inauguración de la Biblioteca. Frente del edificio. (1)
- Inauguración de la Biblioteca. Grupo de mujeres y niñas. (1)
- Inauguración de la Biblioteca. Niños y autoridades frente al edificio. (1)
- Inauguración de la exposición del Libro Argentino y las mejores piezas editadas en el año 1946. (1)
- Inauguración de la exposición en homenaje a Sarmiento en el Museo Mitre, que contó con la presencia del Presidente de la República. (1)
- Inauguración de la muestra sobre Sarmiento en el Museo Mitre, organizada por la Comisión Protectora. (1)
- Inauguración de la primera Feria del Libro Argentino. Organización y actividades. (1)
- Inauguración de la primera Feria del Libro. (1)
- Inauguración de la sección circulante de la Biblioteca de Villa San Carlos de Berisso. (1)
- Inauguración de una Biblioteca en Las Cuevas, Mendoza, por iniciativa del Rector de la Universidad de Cuyo. (1)
- Inauguración de una Biblioteca Popular en Las Cuevas, Mendoza. (1)
- Inauguración de una muestra sobre Sarmiento en el Museo Mitre, organizada por la Comisión Protectora.
C. Fecha aproximada. (1)
- Inauguración del Congreso de Bibliotecarios, organizado por la Asociación de Bibliotecas Argentinas. Jornada de tres días (1)
- Inauguración del edificio propio de la Biblioteca. (2)
- Inauguración del edificio propio de Villarroel 1034 por parte del presidente J. Alberto Cervera. (1)
- Inauguración del edificio, 1925. (1)
- Inauguración del local propio de la Biblioteca. (1)
- Inauguración y acto de las Jornadas Bibliotecológicas en Montevideo. (1)
- Incendio de la Biblioteca Nacional de Lima. (1)
- Incendio de la Biblioteca Nacional de Lima. El gobierno ofrece ayuda a su restauración (1)
- Incremento en la compra de libros realizado por la Comisión Protectora. (1)
- Indice del primer tomo del Curso de Historia de la Literatura Castellana por René Bastianini.
(1)
- Índice, clasificación de obras. Reglamento, substracción de libros de 1912 a 1914. (1)
- Información sobre el reconocimiento de la Comisión Protectora y sus beneficios.
Consulta por el artículo quinto de la Ley de 1870. (1)
- Información sobre la Biblioteca.
(1)
- Informativo de la Asociación Prometeo. (2)
- Informe al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública del trabajo anual (1)
- Informe al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública sobre el movimiento bibliotecario del año 1943. (1)
- Informe al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, sobre la labor realizada por la Comisión Protectora. (1)
- Informe anual de la actividad bibliotecaria entregado al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. (1)
- Informe aprobado por la intervención de la Comisión Protectora, sobre el decreto aprobatorio del reglamento orgánico. (1)
- Informe de avances logrados en áreas de Tesorería, Capital, Movimiento de lectores, Movimiento de libros. Lista de socios. (1)
- Informe de contadurÃa.
Ubicación dónde puede hacerse efectivo el cheque de la biblioteca solicitante. (1)
- Informe de contaduría. Liquidación de fondos y subsidio. Saldo a favor. (1)
- Informe de datos faltantes, volumen de libros y cantidad de lectores. (1)
- Informe de inspección con la conformación del Consejo Directivo de la Biblioteca.
(1)
- Informe de inspección de la Biblioteca a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de La Rioja. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca por parte de la Comisión Protectora. (1)
- Informe de Inspección de la Biblioteca realizado por el Rector del Colegio Nacional de La Rioja. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Comisión Protectora. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo de la Comisión Protectora. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de La Rioja. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, realizado por la Comisión Protectora. (3)
- Informe de inspección realizado a la Biblioteca por parte de la Comisión Protectora. (1)
- Informe de inspección realizado por la Comisión Protectora a la Biblioteca. (1)
- Informe de inspección a cargo de la Comisión Protectora. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca a cargo de la Comisión Protectora.
(2)
- Informe de inspección de la Biblioteca a cargo de la Comisión Protectora. (24)
- Informe de inspección de la Biblioteca a cargo de la Comisión Protectora. Se comunica que el cambio de nombre de aquélla se produjo en 1910 . (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca a cargo de la Comisión Protectora. Se informa que se trata de una institución sostenida por obreros del Barrio Villa Garbarino de Avellaneda. Asimismo, se comunica que no podrá ser protegida por la Comisión, ya que no cumple con los requisitos de la Ley de 1870. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca a cargo del Consejo Nacional de Educación. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de Olta. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de San Pedro. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca del Centro Cultural Israelita. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca del Club del Progreso realizado por la Comisión Protectora. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca del Club del Progreso, realizada por el Jefe de Correos y Telégrafos de la localidad. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca firmado por sus autoridades. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca por parte de la Comisión Protectora. (2)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizada por el Jefe de Correos y Telégrafos de la localidad. (4)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el director de la Escuela Industrial de la Nación. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Director de la Escuela Nacional de Comercio de Rosario. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Director de la Escuela Nacional Normal Superior de Pehuajó. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Director de la Escuela Nacional N° 109. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el director de la Escuela Nacional N° 175. (4)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el director de la Escuela Normal Mixta de Las Flores. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Director de la Escuela Normal Mixta Osvaldo Magnasco. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el director de la Escuela N° 122. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el director de la Escuela N° 17. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el director de la Escuela N° 20. (3)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el director de la Escuela N° 8. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Director del Colegio Nacional de Córdoba. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el director del Colegio Nacional de Tucumán. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Director Interino de la Escuela Industrial de la Nación de La Plata. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el inspector de zona de Escuelas Ley 4874. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el inspector de zona de Escuelas Nacionales. (2)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el inspector de Zona de la Dirección General de Enseñanza Primaria. (3)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Inspector de Zona de la Inspección Nacional de Escuelas. (2)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el inspector de Zona del Consejo Nacional de Educación. (17)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el inspector del Consejo Nacional de Educación.
(1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el inspector del Consejo Nacional de Educación. (3)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el inspector del Ministerio de Educación de la Nación. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el inspector Nacional de Escuelas. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos de Juan Bautista Alberdi. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos de la localidad. (6)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telecomunicaciones de Colón. (3)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telecomunicaciones de General Ramírez. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telecomunicaciones de la ciudad. (8)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telecomunicaciones de la localidad.
(1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telecomunicaciones de la localidad. (28)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telecomunicaciones de San Andrés de Giles. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telecomunicaciones de Villa Elisa. (2)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telecomunicaciones. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de Arroyito. (3)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de Carmen de Areco. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de Colón. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de El Charco. (2)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de Famatina. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de General Guido. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de Juan Bautista Alberdi. (2)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de la ciudad.
(2)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de la ciudad. (20)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de la localidad.
(1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de la localidad.
(5)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de la localidad. (230)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de La Plata. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de La Rioja. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de la Sucursal 8a. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de Laguna Larga. (2)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de Lobería. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de Los Ombúes. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de Luján. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de Malanzán. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de Pronunciamiento. (2)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de Salliqueló. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de San Andrés de Giles. (2)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de San Francisco. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de Santa Catalina. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de Villa del Rosario. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de Villa Elisa. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de Villaguay. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos del Distrito 13°. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos del distrito 6. (2)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos. (2)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe de la Oficina Pehuajó de la Secretaría de Comunicaciones. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el jefe de Policía de la localidad. (1)
| - Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe del Distrito 6° de Correos y Telégrafos. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe del VI Distrito de Correos y Telégrafos. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Jefe Político de la localidad. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Ministerio de Instrucción Pública. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Rector del Colegio Nacional de Junín. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Rector del Colegio Nacional de la ciudad. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el rector del Colegio Nacional de La Paz. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el rector del Colegio Nacional de La Rioja. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Rector del Colegio Nacional de Pergamino. (2)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Rector Interino del Colegio Nacional de Santa Fe. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el Visitador de Escuelas Nacionales. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Comisión Delegada en Rosario. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares Delegación Buenos Aires. (2)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Comisión Protectora.
(1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Comisión Protectora.
(45)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Comisión Protectora.
(1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Comisión Protectora. (500)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Comisión Protectora. La inspectora consigna que han sido dadas de baja las obras del Gobierno depuesto. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Comisión Protectora. La inspectora hace notar que "en esta Institución ya se han dado de baja las publicaciones y propaganda del régimen depuesto, destruyéndolas".
(1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Comisión Protectora. Se describe una intervención llevada a cabo con el apoyo del gobierno provincial. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Comisión Protectora. Se describen los daños causados por el reciente terremoto. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Dirección Nacional de Escuelas. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la directora de la Escuela Normal de Maestras N° 1 de La Plata Mary O. Graham. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Directora de la Escuela Normal Mixta de Pehuajó. (3)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la directora de la Escuela N° 122. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la directora de la Escuela N° 16. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la directora de la Escuela Provincial N° 8 Juan Pascual Pringles. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la directora de la Escuela-granja de Yeruá. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Directora interina de la Escuela Nacional N° 109. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Inspección Nacional de Escuelas de Tucumán. (3)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Inspección Nacional de Escuelas. (2)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la inspectora de Enseñanza Religiosa del Consejo Nacional de Educación. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la intendenta de la localidad. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Jefa de Correos y Telégrafos de la localidad. (10)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Jefa de Correos y Telégrafos de la localidad. Se consigna que la institución carece de comisión directiva y de mobiliario para la ordenación de los libros. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por la Jefa de Correos y Telégrafos de Villa Luján. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo de la Comisión Delegada de la Comisión Protectora en Santa Fe. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo de la Comisión Delegada de Santa Fe de la Comisión Protectora. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo de la Comisión Protectora.
(1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo de la Comisión Protectora.
(1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo de la Comisión Protectora.
(1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo de la Comisión Protectora. (30)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo de la Comisión Protectora. Se destaca el cese en su funcionamiento en los dos años anteriores. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo de la Directora de la Escuela Normal n° 1. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Consejo Nacional de Educación. (4)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Director de la Escuela de Telegrafía. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Director de la Escuela Nacional de Comercio "Justo José de Urquiza". (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Director de la Escuela Normal Mixta de Pergamino. (2)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Inspector de la Comisión Protectora. (4)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Inspector de Zona. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del inspector del Consejo Nacional de Educación. (3)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Clasificación de Correos y Telégrafos de La Plata. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos de la localidad. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos de Realicó. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos y Telecomunicaciones de la localidad. (6)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos y Telecomunicaciones de Rafaela. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de Arroyito. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de Bella Vista. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de Casilda. (2)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de Gral. Paz. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de Itá Ibaté. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de la ciudad de Santa Fe. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de la ciudad. (3)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de la localidad.
(1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de la localidad. (37)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de la Oficina de la comunidad. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de La Plata. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de San Martín. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de San Rafael. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de San Urbano. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de de Correos y Telecomunicaciones de la localidad. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Ferrocarriles de Rosario. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de la Oficina de Correos y Telégrafos de la localidad. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de la Sección Expedición. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe interino de Correos y Telégrafos de Trenel. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Ministerio de Educación de la Nación. (2)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del rector del Colegio Nacional n° 1. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del representante del Consejo Nacional de Educación. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, a cargo del Visitador de Escuelas Nacionales. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, con calificación desfavorable. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, de resultado desfavorable. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, dirigido a la Comisión Protectora. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, elaborado por el Jefe de Correos de la localidad. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, elaborado por el Jefe de Correos y Telégrafos de la localidad. (3)
- Informe de inspección de la Biblioteca, elaborado por el Jefe de Correos y Telégrafos de Río Tercero. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, firmado por el Jefe de Correos y Telégrafos de la localidad. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, realizada por el Jefe de la Oficina de Correos de la localidad. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de la localidad. (2)
- Informe de inspección de la Biblioteca, realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de Las Heras. (2)
- Informe de inspección de la Biblioteca, realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de Rodeo de la Cruz. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, realizado por el Jefe de la Oficina de Correos de la localidad. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, realizado por el Jefe de la Oficina de Correos y Telégrafos de Recreo. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca, sin firma. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca.
(1)
- Informe de inspección de la Biblioteca.
(1)
- Informe de inspección de la Biblioteca. (88)
- Informe de inspección de la Biblioteca. Se destaca el retiro de obras referentes al gobierno peronista. (1)
- Informe de inspección de la Comisión Protectora. Comunica que se trata de una Biblioteca recién fundada, que no guarda relación alguna con las inspeccionadas anteriormente en la misma localidad.
(1)
- Informe de inspección de la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de Burzaco y Longchamps realizada por la Comisión Protectora. Se consigna la próxima fundación de su Biblioteca. (1)
- Informe de inspección realizada por el Jefe de Correos.
(1)
- Informe de inspección realizada por la Comisión.
(1)
- Informe de inspección realizado por el director de la Escuela N° 24. (1)
- Informe de inspección realizado por el Jefe de Correos de la localidad. (1)
- Informe de inspección realizado por el Jefe de Correos de San Francisco. (1)
- Informe de inspección realizado por el Jefe de Correos y Telecomunicaciones. (1)
- Informe de inspección realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de la ciudad.
(1)
- Informe de inspección realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de la ciudad. (2)
- Informe de inspección realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de la localidad. (1)
- Informe de inspección realizado por la Comisión Protectora. (6)
- Informe de inspección realizado por la Jefa de Correos y Telégrafos de la localidad. (1)
- Informe de inspector sobre la situación de las bibliotecas de la provincia de San Juan.
Decisión de apoyar a la reactivación y reorganización de las bibliotecas afectadas. (1)
- Informe de la Biblioteca a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de Castelar.
(1)
- Informe de la biblioteca del segundo semestre de 1958 (1)
- Informe de la Biblioteca dirigido a la Comisión Protectora.
(1)
- Informe de la Biblioteca realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de La Rioja. (1)
- Informe de la Biblioteca realizado por el Rector del Colegio Nacional de Rosario.
(1)
- Informe de la Biblioteca realizado por un vecino de la ciudad. C. 1920. (1)
- Informe de la Biblioteca, destinado a la Comisión Protectora (1)
- Informe de la Biblioteca, destinado a la Comisión Protectora. (5)
- Informe de la Biblioteca, dirigido a la Comisión Protectora. (1)
- Informe de la Biblioteca, dirigido al Gobernador del Territorio de Misiones. Manifiesta que ésta se fundó en el año 1913, que cuenta con una sala de lectura con sillas y un armario para los libros. (1)
- Informe de la Biblioteca, elaborado por sus autoridades. (1)
- Informe de la Biblioteca, firmado por sus autoridades. (1)
- Informe de la biblioteca, planilla semestral. (1)
- Informe de la Biblioteca. (8)
- Informe de la Biblioteca. Se destaca que su fundación en 1897 se realizó bajo el nombre "Centro de Comercio", y que desde 1914 se modificó a Biblioteca Pública Sarmiento. (1)
- Informe de la Comisión Protectora sobre la Biblioteca, en el que destaca las dificultades que ella padece, entre ellas la falta de un bibliotecario y de un lugar adecuado para su funcionamiento. (1)
- Informe de la Comisión Protectora, favorable a la Biblioteca, con información sobre su funcionamiento. (1)
- Informe de la Comisión Protectora, referente a la organización de la Biblioteca y su próxima mudanza a un edificio propio. Se destaca el rol de la Presidenta y su vocación docente. (1)
- Informe de la Compañía Nacional de Transportes sobre el posible paradero del material bibliográfico reclamado.
(1)
- Informe de la Dirección General de Arquitectura sobre el tema de los pliegos, planos y especificaciones.
Cláusula sobre el pago de los trabajos incumplidos por no haber fijado en ninguno de los documentos los precios unitarios.
Sugerencia sobre el expediente, teniendo que devolverlo para subsanar el error. (1)
- Informe de la Directora de la Escuela Normal. La Biblioteca solicitante funciona de acuerdo al decreto del 8 de Julio de 1908. (1)
- Informe de la Oficina de ContadurÃa de la Comisión Protectora sobre el saldo de fondos propios de la Biblioteca. (1)
- Informe de la oficina de Fomento sobre cumplimiento de requerimientos según el decreto de 1908, reconocimiento y disposición de libros disponibles en el depósito. Se aclara que la ayuda pecuniaria no está entre las facultades de la Comisión Protectora.
Se autoriza el comunicado.
(1)
- Informe de la Oficina de Inspección acerca de la solicitud de un grupo de vecinos relativa al traslado de la Biblioteca. Se recomienda pedir un informe al Jefe de Correos. (1)
- Informe de la situación de la Biblioteca Popular Sarmiento. Los reglamentos estan en conformidad con las leyes. El reglamento de la biblioteca, detalla que la biblioteca no es popular, ya que es para el servicio de los socios del Centro Unión Dependientes del Comercio, no cuenta con sala de lectura, por lo tanto no es biblioteca, sino "un depósitos de libros".
El año de la fundación 1912, se emitió un comunicado con los requisitos para ser protegida.
Detalle del recorrido de la solicitudes de la biblioteca y las respuestas de la Comisión Protectora.
Conclusión, formar una comisión independiente. (1)
- Informe de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, con aclaraciones respecto a los Estatutos enviados precedentemente. (1)
- Informe de las autoridades de la Biblioteca El Rosal. (1)
- Informe del beneficio que otorga la Comisión Protectora al comprar libros.
Comunicado sobre lista de publicaciones ya enviada y de la rendición de cuentas de los dos primeros trimestres del año 1915. (1)
- Informe del estado de la Biblioteca.
Se detallan las mejoras y avances en la instalación y en el material bibliográfico. Se destacan su buena atención y administración. (1)
- Informe del Inspector de la Comisión Protectora al Presidente de ésta, informándole sobre el estado de la Biblioteca. Señala que se trata de una institución muy importante por su acervo bibliográfico, pero que carece de fondos suficientes para su normal funcionamiento. (1)
- Informe del Jefe de correo y telégrafos sobre la población de la localidad. (1)
- Informe del Jefe de Correos de la localidad, de carácter favorable.
Se describen las gestiones para la construcción del edificio propio. (1)
- Informe del Jefe de Correos de Santa María. Señala que la Biblioteca funciona adecuadamente, de acuerdo con el Decreto del Poder Ejecutivo del 3 de julio de 1908, que regula el funcionamiento de las Bibliotecas Populares. (1)
- Informe del Jefe de Correos de Tilcara enviado a la Comisión. Manifiesta que la Biblioteca funciona adecuadamente, está abierta todos los días y tiene una Bibliotecaria con un sueldo mensual para la atención de los socios. El Presidente de la Comisión dispone se siga protegiendo a la Biblioteca. (1)
- Informe del Jefe de Correos y Telégrafos de la localidad. Comunica que desde el año 1909 la Biblioteca comenzó a relacionarse con la Comisión Protectora. Agrega que aquélla no cumple con el artículo 1° del Decreto de 1908 sobre Bibliotecas Populares. (1)
- Informe del Jefe de Correos y Telégrafos de Lescano. Comunica que la Biblioteca se encuentra funcionando en la localidad vecina de La Zanja y que con motivo de la zafra en la provincia de Tucumán es de esperar que gran parte de su comisión directiva y socios se encuentren ausentes.
(1)
- Informe del Jefe de Inspección al Presidente de la Comisión Protectora en relación con la solicitud del interventor de la C.G.T. Sugiere se indique a la Biblioteca que sea excluida, además de la mencionada colección "Juan Perón", cualquier otra publicación relacionada con "el régimen depuesto". (1)
- Informe del Jefe de Inspección. Reitera las necesidad de organización para adquirir los beneficios de la Ley y para el despacho del subsidio. (1)
- Informe elaborado por las autoridades de la Biblioteca. (1)
- Informe elevado por la Comisión Protectora al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Se destacan los logros obtenidos por la institución y su solicitud de aumento presupuestario. (1)
- Informe entregado al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública sobre la labor realizada por la Comisión Protectora. (1)
- Informe enviado por la Biblioteca a la Comisión Protectora.
(1)
- Informe estadÃstico de la Biblioteca enviado a la Comisión. (1)
- Informe estadístico de la Biblioteca, realizado por el Director de la Escuela N° 36. (2)
- Informe estadístico de la Biblioteca, realizado por las autoridades. (1)
- Informe estadístico de la Biblioteca, realizado por sus autoridades. (1)
- Informe estadístico de la Biblioteca.
(6)
- Informe estadístico de la Biblioteca.
C. 1930. (1)
- Informe estadístico de la Biblioteca. (58)
- Informe estadístico de la Biblioteca. Planilla semestral. (1)
- Informe estadístico de la Biblioteca. Planilla trimestral Abril- Mayo - Junio 1950 (1)
- Informe estadístico elaborado por la Biblioteca.
(3)
- Informe estadístico elaborado por la Biblioteca. (33)
- Informe estadístico realizado por el Jefe de Correos de la localidad. (1)
- Informe estadístico realizado por la Biblioteca.
(1)
- Informe estadístico realizado por la Biblioteca. (56)
- Informe estadístico realizado por las autoridades de la Biblioteca. (1)
- Informe estadístico semestral de la Biblioteca. (1)
- Informe favorable a cargo de la Comisión Protectora. (1)
- Informe presentado por la Biblioteca ante la Comisión Protectora. (1)
- Informe realizado por el inspector de la Comisión Protectora.
Detalle de muebles, material bibliográfico, movimiento de lectores. (1)
- Informe realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de la localidad. (1)
- Informe realizado por el Jefe de Correos, de carácter favorable. (1)
- Informe realizado por Jefe de correos. (1)
- Informe realizado por la biblioteca.
(1)
- Informe realizado por la biblioteca. (8)
- Informe realizado por la Comisión Protectora, comparando los precios de los libros ofrecidos por las librerías. (1)
- Informe realizado por la Jefa de Correos y Telégrafos de la localidad sobre el funcionamiento de la Biblioteca. (1)
- Informe realizado por las autoridades de la Biblioteca. (6)
- Informe semestral de Enero a Junio de 1958 (1)
- Informe semestral realizado por la biblioteca. (2)
- Informe sobre el aumento de lectores y la actividad de difusión de la actividad de la Comisión Protectora y las bibliotecas populares. (1)
- Informe sobre el Congreso de Bibliotecas Argentinas. (1)
- Informe sobre el estado de la biblioteca
(1)
- Informe sobre el funcionamiento de la Biblioteca realizado por el encargado de la Sección Contaduría de la Comisión Protectora. (1)
- Informe sobre el funcionamiento de la Biblioteca realizado por la Inspección Nacional de Escuelas de Tucumán, con destino a la Comisión Protectora. (1)
- Informe sobre el funcionamiento de la Biblioteca, realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos de Goya. (1)
- Informe sobre el funcionamiento de la biblioteca, realizado por el Jefe de Correos y Telégrafos. (1)
- Informe sobre el incremento del canje de material bibliográfico entre paÃses americanos. (1)
- Informe sobre el valor total de la compra, liquidación de fondos propios de la biblioteca solicitante y del subsidio. (1)
- Informe sobre estadÃsticas de concurrencia de lectores y cantidad de bibliotecas. (1)
- Informe sobre estadísticas de movimientos bibliotecarios.
Aprobación de nómina de autores norteamericanos.
Exposición de fotografía.
Agradecimiento del embajador peruano por las donaciones a la Biblioteca Nacional de Lima. (1)
- Informe sobre la actividad bibliotecaria realizada por la Comisión Protectora durante el año 1943. (1)
- Informe sobre la actividad desarrollada por la Comisión Protectora del año 1942, entregado al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. (1)
- Informe sobre la Biblioteca del Jefe de Correos y Telégrafos de la localidad. Destaca la tirantez existente entre las clases sociales, que obstaculiza la prosperidad de la institución. (1)
- Informe sobre la Biblioteca del Rector del Colegio Nacional de Concepción del Uruguay. Informa que aquélla funciona correctamente y de acuerdo a las disposiciones vigentes. (1)
- Informe sobre la Biblioteca realizado por el Jefe Político de la localidad y dirigido al Director General de Bibliotecas de la provincia de Córdoba. (1)
- Informe sobre la Biblioteca realizado por la directora de la Escuela N° 19. (1)
- Informe sobre la conferencia con enfoque en higiene escolar.
Resalta la originalidad, la gran concurrencia y los comentarios favorables del Consejo Directivo de la Sociedad Popular de Educación. (1)
- Informe sobre la inspección con fines de dar a conocer las razones de la clasura. La biblioteca en conflicto nunca funcionó en el local de la Escuela Fiscal Caseros, ante la quita del subsidio municipal no lograron recaudar los fondos sufucientes para cubrir al bibliotecario y otros gastos. (1)
- Informe sobre la labor de la Comisión Protectora en 1942, entregado al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. (1)
- Informe sobre la labor del año de la Comisión Protectora, al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública (1)
- Informe sobre la labor del año de la Comisión Protectora. (1)
- Informe sobre la organización de bibliotecas. (1)
- Informe sobre la organización del Club Sportivo Tamberías y la Biblioteca Guillermo Rawson, realizado por el director de la Escuela N° 27. (1)
- Informe sobre las estadísticas de progreso en los movimientos bibliotecarios.
Inspecciones para la ejecución de los subsidios.
Donaciones de libros norteamericanos y agradecimiento del embajador peruano por las donaciones a la Biblioteca Nacional de Lima. (1)
- Informe sobre los canjes que se realiza entre bibliotecas nacionales de distintos paÃses de América. (1)
- Informe sobre los materiales, procedimiento, calidades para ejecutar el proyecto de construir el edificio propio de la biblioteca solicitante. (1)
- Informe sobre los subsidios reclamados insistentemente. Se confirma la falta de pago del subsidio. Asimismo se da a conocer que por ley no se cobrará porque toda designación caduca si no es ejecutada antes del 31 de marzo de año siguiente. (1)
- Informe sobre movimientos de los fondos propios de la biblioteca solicitante.
Depósito y acreditación.
(1)
- Inicio del Segundo Congreso de Bibliotecas Populares. Aprobación del reglamento interno. (1)
- Inspección de la Biblioteca a cargo del Inspector de Zona de La Rioja. (1)
- Inspección de la Biblioteca a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de Concepción del Uruguay. (1)
- Inspección de la Biblioteca a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de La Rioja. (1)
- Inspección de la Biblioteca a cargo del Rector del Colegio Nacional de La Rioja. (1)
- Inspección de la Biblioteca por parte de la Comisión Protectora.
(1)
- Inspección de la Biblioteca por parte de la Comisión Protectora. (1)
- Inspección de la Biblioteca por parte del Jefe de Correos y Telégrafos de La Rioja. (1)
- Inspección de la Biblioteca realizada por la Comisión Protectora. (1)
- Inspección de la Biblioteca, a cargo de la Comisión Protectora. (1)
- Inspección de la Biblioteca, a cargo del Rector del Colegio Nacional de Concepción del Uruguay. (1)
- Inspección de la Biblioteca, ahora llamada Juan Bautista Alberdi. (1)
- Inspección de la Biblioteca, realizada por el Ministerio de Educación de la Nación. (1)
- Inspección de la Biblioteca, realizada por la comisión Protectora. (1)
- Inspección en bibliotecas populares de la Provincia de Tucumán (1)
- Inspección favorable.
Autorización a entregar material bibliográfico del depósito.
(1)
- Inspección realizada por el Jefe de Correos y telecomunicaciones.
(1)
- Inspección.
Acceso a la biblioteca libre. (1)
- Inspección a cargo del Jefe de Correos y Telecomunicaciones de Justiniano Posse, Celso Valetti.
(1)
- Inspección a cargo del Rector del Colegio Nacional de La Rioja. (1)
- Inspección de la Biblioteca a cargo de la Comisión Protectora. (1)
- Inspección de la Biblioteca a cargo de la Inspectora de la Comisión Protectora. (1)
- Inspección de la Biblioteca a cargo del Inspector General de la Comisión Protectora. (1)
- Inspección de la biblioteca elaborada por el Jefe de Correos de la localidad (1)
- Inspección de la Biblioteca por parte de la Comisión Protectora. (1)
- Inspección de la Biblioteca por parte del Inspector Auxiliar de la Comisión Protectora. Manifiesta que la Biblioteca se encuentra cerrada al público y abandonada por los que fueron sus dirigentes. (1)
- Inspección de la Biblioteca realizada por el Inspector de Zona. (1)
- Inspección de la Biblioteca realizada por el Inspector General Manuel Borton. (1)
- Inspección de la Biblioteca realizada por el inspector Washington de la Peña (continúa). Observaciones. (1)
- Inspección de la Biblioteca realizada por el Jefe de Correos y Telecomunicaciones.
(1)
- Inspección de la Biblioteca realizada por el Jefe de Correos y Telégrafos de la ciudad. (1)
- Inspección de la Biblioteca realizada por el Jefe de Correos y Telégrafos de la localidad. (3)
- Inspección de la Biblioteca realizada por la Comisión Protectora. (6)
- Inspección de la Biblioteca realizada por la Directora de la Escuela Normal Mixta "Florentino Ameghino". (1)
- Inspección de la Biblioteca realizada por una de las autoridades de la Escuela Mixta local. (1)
- Inspección de la Biblioteca, a cargo de la Comisión Protectora.
(1)
- Inspección de la Biblioteca, a cargo de la Comisión Protectora. (4)
- Inspección de la Biblioteca, a cargo del Inspector de la Comisión Protectora. (1)
- Inspección de la Biblioteca, a cargo del Inspector de la Comisión Protectora. Ésta acusa recibo de dicha inspección. (1)
- Inspección de la Biblioteca, a cargo del Inspector E. Coneh. (1)
- Inspección de la Biblioteca, a cargo del inspector E. Coneh. Se describen su material bibliográfico y la influencia de la Biblioteca en la zona. (1)
- Inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos de Paso de la Patria. (1)
- Inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos de Villa Alba. (1)
- Inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de Contralmirante Cordero. (1)
- Inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de Diamante, Andrés Fernández.
(1)
- Inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de Diamante.
(1)
- Inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de Itá Ibaté. (1)
- Inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de Neuquén. (1)
- Inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de Santa Lucía. (1)
- Inspección de la Biblioteca, a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de Toay. (1)
- Inspección de la Biblioteca, realizada por el Inspector Washington de la Peña. (1)
- Inspección de la Biblioteca, realizada por el Jefe de Correos y Telégrafos de la localidad. (3)
- Inspección de la Biblioteca, realizada por el Jefe de Correos y Telégrafos de San Andrés.
(1)
- Inspección de la Biblioteca, realizada por el Jefe de Correos y Telégrafos. (1)
- Inspección de la Biblioteca, realizada por el Jefe de la Oficina de Correos y Telégrafos de Recreo. (1)
- Inspección de la Biblioteca, realizada por la Comisión Protectora. (2)
- Inspección de Oficial. Actividades momentaneamente pausadas por cambio de local. (1)
- Inspección del Jefe de Oficina de Correos de Lobos.
Destaca la ubicación céntrica del local. Horario de atención. Apertura para todos los vecinos.
Gran inauguración.
Adjunta invitación y Reglamento. (1)
- Inspección realizada por directora de la Escuela Normal Mixta Florentino Ameghino de la localidad. (1)
- Inspección realizada por el "Jefe de Oficina de Correos de la localidad Victoria"
(1)
- Inspección realizada por el Inspector General de la Comisión. (1)
- Inspección realizada por el Jefe de Correos de la ciudad. (1)
- Inspección realizada por el Jefe de Correos de la localidad.
(1)
- Inspección realizada por el Jefe de Correos de la localidad. (5)
- Inspección realizada por el Jefe de Correos de Villa Regina. (1)
- Inspección realizada por el Jefe de Correos y Telecomunicaciones de la localidad. (1)
- Inspección realizada por el Jefe de Correos y Telecomunicaciones.
(1)
- Inspección realizada por el Jefe de correos y telégrafos (1)
- Inspección realizada por el Jefe de Correos y Telégrafos de la ciudad. (1)
- Inspección realizada por el Jefe de Correos y telégrafos de la localidad.
(1)
- Inspección realizada por el Jefe de Correos y Telégrafos de la localidad. (2)
- Inspección realizada por el Jefe de Correos y telégrafos. (2)
- Inspección realizada por el Jefe interino.
(1)
- Inspección realizada por el Rector suplente del Colegio Nacional Mariano Moreno. (1)
- Inspección realizada por Inspector General de la Comisión Protectora. (1)
- Inspección realizada por Jefe de Correos de la localidad. (1)
- Inspección realizada por Jefe de Correos y Telégrafos de la localidad. (1)
- Inspección realizada por la Comisión (1)
- Inspección realizada por la Comisión Protectora. (1)
- Inspección realizada por la Comisión. (3)
- Inspección realizada por la Comisión. Análisis del establecimiento, de la trayectoria independiente de la Ley Sarmiento de Bibliotecas Populares. (1)
- Inspección realizada por la Comisión. Demora en la rendición de subsidios. Informe favorable con observaciones. (1)
- Inspección realizada por la Comisión. Resultado favorable en cuanto a la organización, infraestructura y servicio a la sociedad. (1)
- Inspección realizada por la Directora de la Escuela Mixta Nacional de Junín. (1)
- Inspección realizada por un inspector de la Comisión.
Fecha de fundación: 1 de noviembre de 1900. (1)
- Inspección solicitada por la Comisión (1)
- Inspección.
Buena instalación.
71 asociados, mayoritariamente mujeres, varias maestras y profesoras de las 20 escuelas del pueblo y por lo tanto, la Biblioteca Popular Patricias Argentinas tiene un perfil escolar.
(1)
- Inspección.
Salida a la calle. Acondicionamiento del salón Horario de atención.
"La Biblioteca es apreciada casi exclusivamente por mujeres"
(1)
- Inspecciones a las Bibliotecas Populares de varias provincias. Donaciones de obras de Pedro Goyena en conmemoración del Centenario de su nacimiento. (1)
- Inspecciones a las Bibliotecas y antecedentes de los inspectores. (1)
- Inspecciones a realizarse en la provincia de Salta, iniciativa de la Comisión. (1)
- Inspecciones de la Comisión Protectora en Bibliotecas de la provincia de San Juan. Convocatoria a una reunión en conjunto con las autoridades de éstas. (1)
- Inspecciones de la Comisión Protectora en la provincia de San Juan, con el fin de promover el funcionamiento y la reorganización de las Bibliotecas afectadas por el terremoto de 1944. (1)
- Inspecciones de la Comisión Protectora en las Bibliotecas Populares de la provincia de San Juan. (1)
- Inspecciones de la Comisión Protectora en las provincias de Corrientes, Chaco y Misiones. (1)
- Inspecciones en distintas zonas del país para verificar el funcionamiento de las Bibliotecas Populares.
Realización de reuniones para examinar problemáticas técnicas y métodos de propaganda. (1)
- Inspecciones en las bibliotecas de la Provincia de Salta. (1)
- Inspecciones realizadas por la Comisión Protectora en la provincia de San Juan, y convocatoria a una reunión con autoridades de las Bibliotecas. (1)
- Integrantes del grupo de teatro infantil junto a su directora, María S. de Terriles. (1)
- Intendente Municipal Dr. José Luis Cantilo y miembros de la Biblioteca. (1)
- Intercambio de libros con Perú, Paraguay y Uruguay. (1)
- Intercambio de libros nacionales entre bibliotecas populares de Chile, Uruguay y Perú.
C. año 1943. (1)
- Intercambio de material bibliográfico entre bibliotecas nacionales de diversos paÃses americanos. (1)
- Interior de la Biblioteca, c. 1940. (1)
- Interior de la biblioteca, sala de lectura.
c.1921 (1)
- Interior de la biblioteca. (4)
- Intermediación de la Comisión de Fomento de Bibliotecas Populares de Entre Ríos para localizar un edificio a la Biblioteca Popular de Urdinarrain a través de autoridades escolares de la zona, con el fin de evitar la clausura, evitando gastos de alquiler. (1)
- Intermediación del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación solicitando se tenga en consideración el pedido de la Biblioteca. (1)
- Intervención de la Comisión Protectora a la Biblioteca Popular Sarmiento de RÃo Colorado, por haberse infiltrado en ella una modalidad orientadora contraria al espÃritu argentino. (1)
- Intervención de la Comisión Protectora ante el embargo de la Biblioteca Popular Sarmiento (1)
- Intervención de la Comisión Protectora para suspender el remate de la Biblioteca Popular Sarmiento. (1)
- Intervención de la Comisión Protectora. Solicitud de suspensión del remate de la Biblioteca Popular Sarmiento. (1)
- Intervención de la TenedurÃa de Libros. Lista de libros presupuestados, hoja Nro 11. (1)
- Intervención de la TenedurÃa de Libros. Lista de libros presupuestados, hoja Nro 3 (1)
- Intervención de la TenedurÃa de libros. Lista de libros presupuestados, hoja Nro 4 (1)
- Intervención de la TenedurÃa de Libros. Lista de libros presupuestados, hoja Nro 7. (1)
- Intervención de la TenedurÃa de Libros. Lista de libros presupuestados, hoja Nro 9. (1)
- Intervención de la tenedurÃa de Libros. Lista de libros presupuestados. Hoja Nro 1 (1)
- Intervención de la TenedurÃa de Libros. Lista de libros presupuestados. Hoja Nro 5 (1)
- Intervención de la Teneduría de Libros. Lista de libros presupuestados, hoja Nro 10. (1)
- Intervención de la teneduría de libros. Lista de libros presupuestados, hoja Nro 2 (1)
- Intervención de la Teneduría de Libros. Lista de libros presupuestados, hoja Nro 6. (1)
- Intervención de la Teneduría de Libros. Lista de libros presupuestados, hoja Nro 8. (1)
- Inventario de la Biblioteca. (2)
- Inventario de los bienes de la Biblioteca Popular de Urdinarrain. (1)
- Inventario de material bibliográfico entregado a la Biblioteca. (1)
- Inventario de muebles, útiles e instalaciones. (1)
- Inventario del material bibliográfico solicitado por la Biblioteca. (3)
- Inventario general y balance de las existencias y capital de la Biblioteca. (1)
- Inventario y balance general de las existencias de la Biblioteca. (1)
- Investigación sobre la denuncia presentada contra la Comisión Directiva de la Biblioteca. (1)
- Invitación a acto cultural a realizarse con motivo del 13° aniversario de la fundación de la Biblioteca. (1)
- Invitación a acto cultural a realizarse con motivo del 32° aniversario de la fundación de la Biblioteca. (1)
- Invitación a acto cultural organizado por la Biblioteca. (1)
- Invitación a ciclo de conferencias de Historia organizado por la Biblioteca. Tema: "La Historia argentina desde la Constitución de 1853 hasta 1890. Formación de los partidos políticos y gobierno y caída de Juárez Celman". (1)
- Invitación a cine y baile a realizarse en la sede social de la Biblioteca. (1)
- Invitación a conferencia a realizarse con motivo del 13° aniversario de la fundación de la Biblioteca. (2)
- Invitación a conferencia sobre la Ley de Educación Común, organizada por la Biblioteca. (1)
- Invitación a conferencias a realizarse con motivo del 13° aniversario de la fundación de la Biblioteca. (1)
- Invitación a conferencias públicas organizadas por la Biblioteca y destinadas a Directores de Escuelas y docentes.
(1)
- Invitación a la Asamblea para elegir a los siete miembros de la comisión directiva que regirá los destinos de la Biblioteca. (1)
- Invitación a la bendición del nuevo edificio de la Biblioteca.
(1)
- Invitación a la comunidad para concurrir a la Biblioteca. (1)
- Invitación a la conferencia y velada literario-musical por el día de la raza. (1)
- Invitación a la exposición "Comienzos y expresión actual del libro argentino a través de las Bibliotecas Populares", organizado por la Comisión Protectora. (1)
- Invitación a la Exposición de Pintura de Roberto Nistal. (1)
- Invitación a la Exposición del Libro organizada por la Biblioteca con motivo del V° Centenario de la Imprenta. (1)
- Invitación a la fiesta organizada por las autoridades de la Biblioteca con motivo de la colocación de la piedra fundamental de su edificio propio. (3)
- Invitación a la inauguración de la exposición "Comienzos y expresión actual del libro argentino a través de las Bibliotecas Populares", organizada por la Comisión Protectora. Se exponen los treinta mejores libros editados en 1946. Entrega de libros a Bibliotecas. (1)
- Invitación a la primera "Fiesta del niño pampeano". (1)
- Invitación a la Tarde Cultural organizada por la Biblioteca. (1)
- Invitación a las funciones de biógrafo a realizarse los días jueves. (1)
- Invitación a los actos de homenaje por el 44° aniversario del fallecimiento de William C. Morris. (1)
- Invitación a los actos organizados para los días 6 y 7 de noviembre de 1948, con conferencias y exposiciones de pinturas. (1)
- Invitación a un curso gratuito de caligrafía organizado por la Biblioteca. (1)
- Invitación a un mitin pro-desagravio a la insignia patria, en respuesta a un acto vandálico cometido frente a la Biblioteca. (1)
- Invitación a una carrera de automóviles organizada por la Biblioteca. (1)
- Invitación a una conferencia organizada por la Asociación sobre el tema "La mujer, su acción social". (1)
- Invitación a una función de títeres organizada por la Biblioteca. (1)
- Invitación a vecinos de la comunidad a concurrir a la Biblioteca, recientemente creada. "El Sud", Órgano Oficial de la Asociación de Fomento y Biblioteca Pública Emilio Mitre de Caballito Sud. Año III N° 29. (1)
- Invitación a velada cinematográfica en conmemoración por el 22° aniversario de la fundación de la Biblioteca. (1)
- Invitación a velada musical en el Teatro Español. (1)
- Invitación a velada musical en el Teatro Español. Programa. (1)
- Invitación al acto cultural a realizarse por el 25° aniversario de la fundación de la Biblioteca. (1)
- Invitación al acto de inauguración de los muebles-biblioteca adquiridos con el subsidio otorgado por el Fondo Nacional de las Artes. (1)
- Invitación al festejo de las bodas de plata de la Biblioteca en el Teatro Verdi del barrio de La Boca. (1)
- Invitación al festejo de los días 9 y 14 de Julio organizados por la Biblioteca, conmemorando el Día de la Independencia, así como el Día Nacional de Francia. Programa de los eventos. (1)
- Invitación al homenaje a Cervantes organizado por la Biblioteca. (1)
- Invitación al primer ciclo de reuniones de mesa redonda organizados por la Biblioteca. (1)
- Invitación al público a concurrir a la biblioteca (1)
- Invitación al pueblo de Carlos Beguerie para la reunión de la Asamblea que creará la Biblioteca Popular de la localidad. (1)
- Invitación de la Biblioteca a la población de la localidad para concurrir a la inauguración del comedor escolar que funcionará en la sede de la Escuela Fiscal N° 183. (1)
- Invitación de la Biblioteca a las actividades organizadas en homenaje a Sarmiento en el 43°aniversario de su muerte. Programa. (1)
- Invitación de la Comisión Protectora a los socios de la Biblioteca Mentruyt a concurrir a la exposición en homenaje a Sarmiento.
(1)
- Invitación del inspector de la Comisión Protectora dirigida al vecindario, para realizar una Asamblea en la Biblioteca.
C. año 1950. (1)
- Invitación dirigida por la Biblioteca a la Comisión Protectora, para el acto de inauguración de la Biblioteca junto a la fiesta escolar del Colegio Italo Argentino Ceres. (1)
- Invitación dirigida por la Biblioteca a la Comisión Protectora, para la conferencia pública a cargo del educador Pedro Caracoche. (1)
- Invitación dirigida por las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, para una conferencia organizada por aquélla. (1)
- Invitación y programa del espectáculo realizado por el Elenco Infantil Municipal en el Centro de Fomento y Biblioteca Popular Mariano Moreno. (2)
- J. Chajet, que integra el conjunto infantil, en un pasaje de "La casa encantada". (1)
- Jornadas de bibliotecologÃa en Montevideo (1)
- Jubilación del Presidente de la Comisión Protectora. (1)
- La Auxiliar Inspectora de la Comisión dispone se pida informes sobre la Biblioteca al Rector del Colegio Nacional de Concepción del Uruguay, por no registrarse referencia oficial de fecha reciente. (1)
- La Biblioteca acompaña con una nota el pedido de libros precedente. (2)
- La Biblioteca acompaña giro postal, solicitando el envío del Diccionario Hispanoamericano y un volumen de "El hombre mediocre" de José Ingenieros. (1)
- La Biblioteca acompaña nota a la lista de libros solicitados precedentemente. Asimismo reclama el pago de subvenciones adeudadas. (1)
- La Biblioteca acompaña nota al pedido de libros precedente. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de facturas triplicado y corrobora la lista de libros pedidos y recibidos. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de la comunicación precedente. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de la nota precedente, recibiendo conforme los libros enviados. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de la notificación de la asunción de Miguel F. Rodríguez como Presidente de la Comisión Protectora.
Se realiza solicitud de preaviso de la fecha de inspección. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de la notificación de su saldo de fondos propios efectuada por la Comisión Protectora. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de libros enviados por la Comisión Protectora. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de los libros adquiridos, y reclama el envÃo de tres obras faltantes. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de los libros enviados por la Comisión Protectora. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de los libros enviados y de las copias de las facturas, que devuelve firmadas. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de los libros remitidos por la Comisión. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de los libros solicitados y de los triplicados de las facturas de compra. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de los subsidios remitidos por la Comisión Protectora. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de una nota de la Comisión Protectora informando la renovación de su Comisión Directiva, así como el anuncio de una próxima inspección. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de unos libros remitidos por la Comisión Protectora. (1)
- La Biblioteca acusa recibo del envío de la foja precedente. (1)
- La Biblioteca acusa recibo del libro recibido. Asimismo, solicita la remisión de un ejemplar de la Ley Palacio. (1)
- La Biblioteca acusa recibo del material enviado por la Comisión. Asimismo solicita la obra "Historia de Salta y del General Güemes". (1)
- La Biblioteca acusa recibo del subsidio remitido por la Comisión, al tiempo que solicita el envÃo del Diccionario Enciclopédico Espasa. (1)
- La Biblioteca adjunta estadísticas correspondientes a Noviembre y Diciembre de 1917. Acusa recibo de obras enviadas por la Comisión Protectora. (1)
- La Biblioteca adjunta giro por 337 pesos para la compra de libros. (1)
- La Biblioteca adjunta los recibos precedentes en concepto de rendición de cuentas por el subsidio del tercer trimestre de 1915. (1)
- La Biblioteca anuncia a la Comisión Protectora la remisión, en fojas adjuntas, del Catálogo manuscrito de aquélla. (1)
- La Biblioteca comunica a la Comisión Protectora la conformación de su nueva Comisión Directiva. (1)
- La Biblioteca comunica a la Comisión Protectora su nueva Comisión Directiva. (1)
- La Biblioteca comunica a la Comisión Protectora acerca de la asunción de un nuevo Secretario. (1)
- La Biblioteca comunica a la Comisión Protectora que ha trasladado su local a un aula de la Escuela Videla, por no contar con recursos pecuniarios para un alquiler. Asimismo, manifiesta su deseo de volver a establecer una relación con aquélla. (1)
- La Biblioteca comunica a la Comisión Protectora su cambio de domicilio. (1)
- La Biblioteca de la Constitución fue destacada por la labor de información bibliotecaria en el marco del Congreso Nac. de Bibliotecarios. (1)
- La Biblioteca emite un giro de fondos para la adquisición de libros.
Solicita que los mismos sean previamente encuadernados. (1)
- La biblioteca en conflicto no cuenta con el local destinado con fojas que antecede, distribuyendo las obras en las aulas de la institución educativa.
Pase a la Comisión de Fomento de Bibliotecas Populares. (1)
- La Biblioteca envÃa a la Comisión Protectora el detalle de su nueva Comisión Directiva. (1)
- La Biblioteca envÃa a la Comisión Protectora la mitad del importe de la obra solicitada. (1)
- La Biblioteca envÃa a la Comisión una suma de dinero para la compra de libros. (1)
- La Biblioteca envÃa nota a la Comisión Protectora con la conformación de su nueva Comisión Directiva. (1)
- La Biblioteca envía a la Comisión Protectora la conformación de la nueva Comisión Directiva. (1)
- La Biblioteca envía una nota a la Comisión Protectora informando sobre la conformación de su Comisión Directiva. (1)
- La Biblioteca Gral. Güemes realiza una acción cultural sumamente loable. (1)
- La Biblioteca informa a la Comisión Protectora que acepta las condiciones exigidas para su reconocimiento.
Manifiesta que la Biblioteca es popular, que cuenta con horarios de atención al público y que recientemente se adquirió un local más amplio para mejorar el ambiente de estudio y distracción. (1)
- La Biblioteca informa a la Comisión Protectora que se ha formado una nueva Comisión Directiva. (Faltan los datos de los miembros). (1)
- La Biblioteca informa a la Comisión Protectora sobre un cambio de domicilio provisorio. (1)
- La Biblioteca manifiesta que acompaña la lista precedente de libros solicitados. Asimismo pide se le notifique el monto necesario que debe aportar para la compra de éstos. (1)
- La Biblioteca Nacional de Perú recibió un donativo de material bibliográfico argentino. (1)
- La Biblioteca presta conformidad con respecto al saldo de fondos propios notificado por la Comisión Protectora. (1)
- La Biblioteca recibe conforme la comunicación del saldo a su favor. (1)
- La Biblioteca remite a la Comisión Protectora una nota informando sobre la conformación de su nueva Comisión Directiva. (1)
- La Biblioteca San MartÃn no cuenta con un edificio apto y cómodo para ejercer su actividad. (1)
- La Biblioteca solicita a la Comisión el envÃo de una serie de obras, entre ellas los "Documentos del Archivo del General Belgrano". (1)
- La Biblioteca solicita a la Comisión Protectora se sirva pedir presupuestos a las librerÃas de la obra "El escribano argentino". (1)
- La Biblioteca vuelve a acusar recibo de las facturas precedentes. (1)
- La Biblioteca vuelve a remitir el dinero para la compra de libros, esta vez de acuerdo a las instrucciones dadas por la Comisión. (1)
- La Biblioteca, recientemente fundada, solicita el apoyo del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. (1)
- La Cámara Argentina del Libro felicita a un alumno de la Escuela de Comercio, por la estadística elaborada sobre el pensamiento argentino y la exportación del libro nacional.
C. año 1943. (1)
- La Comisión acredita en la cuenta corriente de la Biblioteca una cantidad que se retiene sobre los subsidios del tercer y cuarto cuatrimestre de 1922. (1)
- La Comisión acredita en la cuenta corriente de la Biblioteca una suma que se retiene sobre el subsidio correspondiente al año 1924 y primer cuatrimestre de 1925. (1)
- La Comisión acusa recibo del libro "La restauración nacionalista" de Ricardo Rojas, para ser enviado a la Biblioteca. (1)
- La Comisión calcula el saldo de fondos propios con los que cuenta la Biblioteca. (1)
- La Comisión calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca. El Presidente de ésta ordena se pague a las librerÃas. (1)
- La Comisión calcula el saldo de fondos propios que queda a favor de la Biblioteca. (1)
- La Comisión calcula los fondos propios de que dispone la Biblioteca. Se acredita además el subsidio correspondiente al cuarto trimestre de 1917, ampliándose asà el saldo de fondos propios. (1)
- La Comisión comunica a la Biblioteca el saldo a su favor y envÃa los triplicados de las facturas de compra a las librerÃas. (1)
- La Comisión comunica a la Biblioteca el saldo de fondos propios que posee. (1)
- La Comisión da a conocer la lista de librerÃas que han entregado sus facturas por la compra de obras. Se autoriza el pago de las mismas. (1)
- La Comisión da cumplimiento a la resolución que precede. Se envÃan los libros adquiridos, junto con los triplicados de las facturas y el saldo a favor de la Biblioteca. (1)
- La Comisión de Educación apoya a la Comisión Protectora colaborando con inspecciones a bibliotecas de las jurisdicciones. (1)
- La Comisión deposita el giro al que se alude en las notas precedentes en el Banco Nación. Se solicitan los presupuestos a las librerÃas y se efectúan las adjudicaciones correspondientes. (1)
- La Comisión Directiva acusa recibo del giro al que se refieren las fojas precedentes. Manifiesta además que cooperará con el fomento de la Biblioteca de acuerdo con lo establecido en la Ley 419. (1)
- La Comisión envÃa a la Biblioteca los triplicados de las facturas y le comunica su saldo a favor. (1)
- La Comisión expide la orden para que se envÃen a la Biblioteca dos cajones conteniendo los libros adquiridos. (1)
- La Comisión Protectora abona el importe de las facturas a las Bibliotecas. (1)
- La Comisión Protectora abona las facturas de las librerÃas por la compra del material bibliográfico. (1)
- La Comisión Protectora abona las facturas de las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora abona las facturas precedentes y comunica a la Biblioteca el monto de sus fondos propios. (1)
- La Comisión Protectora acredita en la cuenta corriente de la Biblioteca una suma de dinero para la compra de libros, siendo retenidos sobre ésta los subsidios correspondientes a los años 1921-1923. (1)
- La Comisión Protectora acredita en la cuenta corriente de la Biblioteca una suma de dinero para la compra de libros. (3)
- La Comisión Protectora acredita en la cuenta corriente de la Biblioteca una suma para la compra de libros. (1)
- La Comisión Protectora acredita para la compra de libros por parte de la Biblioteca una suma correspondiente al subsidio del tercer y cuarto trimestre de 1918. Se remite un cajón conteniendo los libros adquiridos. (1)
- La Comisión Protectora acredita para la compra de libros un importe equivalente a los subsidios del tercer y cuarto trimestre de 1917. (1)
- La Comisión Protectora acredita para la compra de libros un importe igual al del subsidio del primer trimestre de 1918. (1)
- La Comisión Protectora acredita una suma de dinero correspondiente a la Biblioteca, para la compra de libros. (1)
- La Comisión Protectora acredita una suma de dinero en la cuenta corriente de la Biblioteca para la compra de libros. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la comunicación anterior y devuelve el cheque aludido. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la foja precedente. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la inspección precedente, favorable a la Biblioteca. (2)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la nota anterior. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la nota precedente y manifiesta que se pedirán informes de la Biblioteca al Inspector Seccional de Escuelas Nacionales de La Rioja. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la nota precedente. (8)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la nota precedente. El giro postal es depositado en el Banco Nación. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la suma de dinero enviada por la Biblioteca para la compra de libros. Se solicitan presupuestos a las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de las obras enviadas por las librerÃas. (2)
- La Comisión Protectora acusa recibo de un cheque enviado por la Biblioteca, y el expediente es derivado a la Oficina de Compras para que sean adquiridos los libros con destino a ésta. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de un cheque enviado por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del catálogo enviado por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del cheque anterior. El expediente es derivado a la Oficina de Compras para la adquisición de los libros. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del cheque enviado por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del cheque enviado por la Biblioteca. Se piden los libros solicitados. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del Diccionario Enciclopédico solicitado por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del dinero enviado por la Biblioteca a través de un cheque. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del dinero enviado por la Biblioteca para la compra de libros y deposita el cheque en el Banco de la Nación. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del dinero enviado por la Biblioteca. (2)
- La Comisión Protectora acusa recibo del giro enviado por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del giro postal enviado por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del giro precedente. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del globo terráqueo solicitado. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del informe precedente. (1)
- La Comisión Protectora adquiere los libros destinados a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora adquiere los libros solicitados por la Biblioteca y se los envÃa. (1)
- La Comisión Protectora agrega a los antecedentes de la Biblioteca la comunicación anterior. (1)
- La Comisión Protectora agrega la nota anterior a los antecedentes de la Biblioteca. (4)
- La Comisión Protectora anuncia la acreditación a favor de la Biblioteca de los subsidios del primer y segundo trimestre de 1921. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios a favor de la Biblioteca. Se pagan las facturas correspondientes a las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios con los que cuenta la Biblioteca para la compra de nuevos libros. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de libros. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevas obras. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevos libros. (14)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevos libros. Asimismo, se le remiten los triplicados de las facturas emitidas por las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevos libros. Se pagan las facturas por la obra adquirida para la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevos libros. Se remiten a la Biblioteca los triplicados de las facturas de las obras adquiridas. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevos libros. Se remiten los triplicados de las facturas a ésta. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevos libros. Se remiten los triplicados de las facturas de las compras realizadas a las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios que posee la Biblioteca para la compra de nuevos libros. (3)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios que posee la Biblioteca, lo cual se le comunica. Asimismo, se envÃan los triplicados de las facturas de los libros adquiridos. (1)
- La Comisión Protectora calcula los fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevos libros. Se pagan las facturas a las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora calcula nuevamente el saldo de fondos propios de la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora compara presupuestos entre varias librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora comunica a la Biblioteca el saldo de fondos propios de que dispone para la compra de nuevos libros. (1)
- La Comisión Protectora comunica a la Biblioteca la resolución anterior. (2)
- La Comisión Protectora comunica a la Biblioteca lo dispuesto por el Presidente de aquélla. (1)
- La Comisión Protectora comunica a la Biblioteca los fondos de que dispone para compra de libros, solicitando la conformidad de ésta. (1)
- La Comisión Protectora comunica a la Biblioteca su saldo de fondos propios y le envÃa los triplicados de las facturas correspondientes a los libros adquiridos para ésta. (1)
- La Comisión Protectora comunica a la Biblioteca su saldo de fondos propios. Asimismo, realiza un envÃo de libros. (1)
- La Comisión Protectora convoca al Jefe de Correos de La Rioja para que realice una inspección de la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora da cumplimiento a la resolución que precede, sobre pago de facturas. (1)
- La Comisión Protectora da cumplimiento al pago de las facturas emitidas por las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora decide la suspensión de la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora decide reiterar el pedido de informes sobre la Biblioteca al Rector del Colegio Nacional de La Rioja, por no haber recibido respuesta de éste. (1)
- La Comisión Protectora decide se tenga en cuenta la comunicación precedente. (1)
- La Comisión Protectora deja constancia de haber respondido al telegrama precedente por vÃa telegráfica. (1)
- La Comisión Protectora deposita el cheque enviado por la Biblioteca para la compra de libros. (1)
- La Comisión Protectora deposita el dinero enviado por la Biblioteca en el Banco de la Nación Argentina. Asimismo, solicita los presupuestos a las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora deposita el dinero enviado por la librerÃa. Se piden presupuestos a las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora deposita el dinero girado por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora deposita en el Banco de la Nación la suma enviada por la Biblioteca para la compra de libros. (1)
- La Comisión Protectora deposita en la cuenta corriente de la Biblioteca una suma de dinero para la compra de libros. (1)
- La Comisión Protectora deposita la cantidad de dinero enviada por la Biblioteca, y deriva el expediente a la Oficina de Compras. (1)
- La Comisión Protectora deposita la suma de dinero enviada por la Biblioteca en el Banco Nación. Se solicitan presupuestos a cinco librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora deposita una suma de dinero en la cuenta corriente de la Biblioteca para la compra de libros. (5)
- La Comisión Protectora deposita una suma de dinero en la cuenta corriente de la Biblioteca, para la compra de libros. (1)
- La Comisión Protectora deriva el pedido a la Oficina de Compras. Se solicitan los presupuestos correspondientes a las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora deriva la nota precedente a la Sección Inspecciones. (1)
- La Comisión Protectora detalla las librerÃas que han remitido sus facturas. Se calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevos libros. (1)
- La Comisión Protectora dispone el envÃo de dos cajones de libros a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora dispone el pedido de un informe especial sobre la Biblioteca, ya que se encuentra suspendida. (1)
- La Comisión Protectora dispone que el reclamo efectuado por la Biblioteca en fecha 21 de diciembre pase al Oficial Principal. (1)
- La Comisión Protectora dispone que por no haber entregado las librerÃas uno de los libros adquiridos, corresponde devolver a la Biblioteca la suma de 0,80 pesos. (1)
- La Comisión Protectora dispone que se abone a la librerÃas el importe de los libros. Estos se expiden a la Biblioteca a través del Expreso Villalonga. (1)
- La Comisión Protectora dispone se agregue a los antecedentes de la Biblioteca la nota anterior. (1)
- La Comisión Protectora dispone se comunique lo informado por ContadurÃa. (1)
- La Comisión Protectora dispone se informe a la Biblioteca que las compras de libros no se han realizado por carecer ésta de fondos. (1)
- La Comisión Protectora duplica los fondos propios recibidos para la adquisición de libros. (1)
- La Comisión Protectora efectúa el reclamo hecho por la Biblioteca, a la librerÃa que proveyó el libro. (1)
- La Comisión Protectora efectúa un análisis comparativo de los presupuestos enviados por las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora eleva su Memoria del año 1941 al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Se destaca un aumento en las compras de libros por parte de las Bibliotecas por medio de la Comisión, y de las donaciones, sobre todo de bibliografÃa de temas agrarios e industriales. (1)
- La Comisión Protectora eleva una estadÃstica al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública con información sobre todas las provincias, entre ellas Salta. (1)
- La Comisión Protectora envÃa a la Biblioteca dos cajones conteniendo libros. (1)
- La Comisión Protectora envÃa a la Biblioteca los libros adquiridos. (1)
- La Comisión Protectora envÃa a la Biblioteca los libros solicitados, junto con el triplicado de las facturas de las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora envÃa a la Biblioteca los libros solicitados. (1)
- La Comisión Protectora envÃa a la Biblioteca los triplicados de las facturas por la compra de libros. (1)
- La Comisión Protectora envÃa a la Biblioteca los triplicados de las facturas y le comunica su saldo. (1)
- La Comisión Protectora envÃa a la Biblioteca los triplicados de las facturas, y le comunica su saldo. (1)
- La Comisión Protectora envÃa a la Biblioteca un cajón conteniendo los libros solicitados. (1)
- La Comisión Protectora envÃa cuadruplicados de las facturas a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora envÃa el Diccionario solicitado a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora envÃa lista de libros a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora envÃa los libros adquiridos a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora envÃa los triplicados de las facturas a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora envÃa los triplicados de las facturas de compra a la Biblioteca, y le comunica su saldo. (1)
- La Comisión Protectora especifica las librerÃas que han elaborado los presupuestos para la compra de libros. Asimismo, calcula el saldo de fondos propios que posee la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora expide a la Biblioteca la nota precedente. (1)
- La Comisión Protectora extiende a la Biblioteca el certificado solicitado precedentemente. (1)
- La Comisión Protectora extiende a la Biblioteca un certificado solicitado por ésta precedentemente. (1)
- La Comisión Protectora hace saber a la Biblioteca el contenido de la nota precedente. (1)
- La Comisión Protectora hace saber a la Biblioteca el levantamiento de la suspensión. (1)
- La Comisión Protectora hace saber que las obras solicitadas por la Biblioteca se han adjudicado a las librerÃas Ateneo y Menéndez. (1)
- La Comisión Protectora indica que en la fecha se retiene el importe de 128 pesos para compra de libros para la Biblioteca, provenientes del importe del subsidio del tercer trimestre de 1916.
(1)
- La Comisión Protectora indica que se acredita a la Biblioteca una cantidad para la compra de libros que se retiene del subsidio del segundo trimestre del año 1918. (1)
- La Comisión Protectora informa a la Biblioteca acerca de su saldo de fondos propios, solicitándole un acuse de recibo. (1)
- La Comisión Protectora informa que el cajón conteniendo los libros fue enviado por error a la Biblioteca de la Escuela 25 de Mayo, habiéndose hecho el reclamo correspondiente ante la Empresa Villalonga. (1)
- La Comisión Protectora informa que el nuevo saldo de la Biblioteca es de 459 pesos. (1)
- La Comisión Protectora inicia las gestiones para el pago de los subsidios a las Bibliotecas correspondientes al año 1941. (2)
- La Comisión Protectora ordena se comisione al Jefe de Correos de La Rioja para realizar una inspección a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora pide informes a la LibrerÃa El Ateneo sobre el libro reclamado por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones a las librerÃas para la compra de los libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerÃas para la compra de las obras solicitadas por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerÃas para la compra de libros. (2)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerÃas para la compra de obras con destino a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerÃas, para la compra de libros. (1)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora realiza una acreditación en la cuenta corriente de la Biblioteca de una suma que se retiene sobre el saldo del subsidio del primer semestre de 1923. (1)
- La Comisión Protectora realiza una comparación de los libros presupuestados por las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora realiza una comparación entre los precios presupuestados por las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora recibe conforme las obras solicitadas. (1)
- La Comisión Protectora recibe de conformidad la obra solicitada por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora recibe los libros solicitados y los envÃa a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora recibe los libros solicitados. (1)
- La Comisión Protectora reenvÃa la comunicación anterior a la Biblioteca, por no haber tenido respuesta. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca el globo terráqueo adquirido. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca la nota que antecede. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca la obra adquirida precedentemente. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca la obra solicitada. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca las obras solicitadas. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca los libros adquiridos. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca los libros reclamados. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca los libros solicitados. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca los triplicados de las facturas de los libros adquiridos. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca los triplicados de las facturas por compra de libros, y le comunica su saldo de fondos propios. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca los triplicados de las facturas por la compra de los libros, y le comunica su saldo a favor. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca los triplicados de las facturas por las compras de libros. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca los triplicados de las facturas y le comunica su saldo. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca los triplicados de las facturas y se le comunica la cancelación de la cuenta. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca un cajón conteniendo las obras solicitadas. (1)
- La Comisión Protectora remite los libros solicitados a la Biblioteca, además de los triplicados de las facturas. (1)
- La Comisión Protectora remite los libros solicitados a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora remite los libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora remite los triplicados de las facturas a la Biblioteca, y le comunica su saldo de fondos propios. (1)
- La Comisión Protectora remite los triplicados de las facturas a la Biblioteca, y le comunica su saldo. (1)
- La Comisión Protectora remite los triplicados de las facturas de compra a la Biblioteca, y le comunica su saldo. (1)
- La Comisión Protectora remite un cajón a la Biblioteca, con el material solicitado. (1)
- La Comisión Protectora responde al reclamo de la Biblioteca, manifestando que las obras enviadas provenÃan del depósito, por lo cual no existen más ejemplares de algunos libros. (1)
- La Comisión Protectora responde la comunicación anterior de la Biblioteca por medio de una circular. (1)
- La Comisión Protectora responde que las obras reclamadas por la Biblioteca no fueron enviadas por no haber sido provistas por las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora solicita a las librerÃas Ateneo y Méndez presupuestos sobre la obra antedicha. (1)
- La Comisión Protectora solicita a las librerÃas remitir los precios de las obras indicadas en una lista. (1)
- La Comisión Protectora solicita el envÃo de un Atlas a la LibrerÃa Perlado. (1)
- La Comisión Protectora solicita informes sobre la Biblioteca al Rector del Colegio Nacional de La Rioja. (1)
- La Comisión Protectora solicita la remisión de una obra a la LibrerÃa Gleizer. (1)
- La Comisión Protectora solicita las obras a las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora solicita las obras antedichas a la LibrerÃa de Roldán. (1)
- La Comisión Protectora solicita los correspondientes presupuestos a las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora solicita los presupuestos correspondientes a las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupestos a las librerÃas para la adquisición de las obras pedidas por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuesto a la librerÃa Ateneo para la compra de libros solicitados por la Biblioteca. (4)
- La Comisión Protectora solicita presupuesto a la librerÃa Menéndez para la compra de libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuesto a las librerÃa Menéndez y Ateneo para la compra de libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuesto a las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuesto de las obras pedidas por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerÃas de las obras reclamadas por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerÃas El Ateneo y otras, para la compra de los libros pedidos por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerÃas para el envÃo de libros a la Biblioteca. (3)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerÃas para la adquisición de las obras pedidas. Se realizan las adjudicaciones correspondientes. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerÃas para la compra de las obras solicitadas por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerÃas para la compra de libros para la Biblioteca. Se realizan las adjudicaciones correspondientes. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerÃas para la compra de volúmenes. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerÃas para proceder a la compra de los libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerÃas. (3)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerÃas. Se recibe de conformidad el Atlas pedido. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos a un grupo de librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos de globos terráqueos a las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos de las librerÃas para realizar la compra de libros pedidos por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora solicita un informe de la Biblioteca al Jefe de Correos y Telégrafos de La Rioja. (1)
- La Comisión Protectora solicita un informe de la Biblioteca al Rector del Colegio Nacional de La Rioja. (1)
- La Comisión Protectora solicita un informe sobre la Biblioteca al Rector del Colegio Nacional de Concepción del Uruguay. (1)
- La Comisión Protectora solicita una inspección de la Biblioteca por parte del Jefe de Correos y Telégrafos de La Rioja. (1)
- La Comisión Protectora solicita una obra a la LibrerÃa de Juan Roldán. (1)
- La Comisión Protectora solicita una orden de transporte para el traslado de los libros a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora toma conocimiento del nuevo nombre de la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora toma nota de la foja precedente. (1)
- La Comisión Protectora toma nota de la resolución por la cual se ordena suspender a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora toma nota de los pagos precedentes y desglosa las facturas para agregarlas a las carpetas especÃficas. (1)
- La Comisión Protectora vuelve a solicitar el informe al Jefe de Correos y Telégrafos de La Rioja. (1)
- La Comisión Protectora, a través de su Presidente, acusa recibo de la carta anterior. (1)
- La Comisión Protectora, por el aniversario 450 del descubrimiento de América, resolvió entregar gran cantidad de material bibliográfico (1)
- La Comisión realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerÃas, con el fin de adquirir los libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- La Comisión realiza una comparación entre los presupuestos elaborados por las librerÃas. (1)
- La Comisión remite a la Biblioteca un ejemplar de los Boletines Oficial y Judicial. (1)
- La Comisión remite los libros solicitados por la Biblioteca por medio del Expreso Villalonga. (1)
- La Comisión responde a la Biblioteca que la obra solicitada no existe en su depósito. (1)
- La Comisión acredita una suma de dinero en la cuenta corriente de la Biblioteca, que se retiene sobre los subsidios correspondientes al segundo y tercer cuatrimestre de 1927. (1)
- La Comisión acusa recibo de la nota precedente. (1)
- La Comisión calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevos libros. (1)
- La Comisión calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevos libros. Se envían a ésta los triplicados de las facturas de compra. (1)
- La Comisión calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca. (1)
- La Comisión calcula el saldo de fondos propios que posee la Biblioteca para invertir en nuevos libros. (1)
- La Comisión calcula el saldo de fondos propios que queda a favor de la Biblioteca después de ser adquiridos los libros. El Presidente y el Secretario disponen que se abonen a las librerías las facturas correspondientes. (1)
- La Comisión calcula los fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de libros. (1)
- La Comisión de Fomento de Bibliotecas Populares de Entre Ríos comunica que la bilioteca en conflicto cumplirá sus funciones en el local de la Escuela Caseros.
Acuse recibo y agradece. (1)
- La Comisión de Fomento de Bibliotecas Populares de Entre Ríos informa a la Comisión Protectora que carece de medios para informar sobre el funcionamiento de la Biblioteca. Se sugiere enviar un inspector a cargo de la Comisión Protectora. (1)
- La Comisión deriva el último pedido de libros de la Biblioteca a la Oficina de Compras, para el pedido de presupuestos a las librerías. (1)
- La Comisión Directiva está de acuerdo y conforme a dar cumplimiento a la ley para conseguir el reconocimiento. (1)
- La Comisión envía en la fecha los libros existentes en el depósito, por medio del Expreso Villalonga. Se solicita un informe de Contaduría. (1)
- La Comisión procede a pagar a las librerías por los libros adquiridos. El Secretario dispone que se envíen a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora abona las facturas correspondientes a la compra de libros. Se calcula el saldo de fondos propios a favor de la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora abona las facturas correspondientes a las librerías. (1)
- La Comisión Protectora acredita en la cuenta corriente de la Biblioteca la suma que le corresponde, retenidos los subsidios del año 1926 y el primer cuatrimestre de 1927. (1)
- La Comisión Protectora acredita una suma de dinero en la cuenta corriente de la Biblioteca, que se retiene sobre los subsidios correspondientes a todo el año de 1928. (1)
- La Comisión Protectora acredita una suma de dinero en la cuenta corriente de la Biblioteca, retenida sobre los subsidios del segundo y tercer cuatrimestre de 1929. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de comunicación enviada por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de facturas y libros de las Librerías. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la comunicación precedente y la archiva. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la comunicación precedente. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la conformación de la Comisión Directiva de la Biblioteca, y se ordena su pase a la Oficina de Inspección. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la información precedente. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la inspección precedente. (3)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la inspección precedente. La Oficina de Inspección ordena se efectúen ciertas recomendaciones a la Biblioteca para su mejor funcionamiento. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la Memoria remitida por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la nota precedente con la conformación de la Comisión Directiva de la Biblioteca. Se dispone enviar a ésta las disposiciones reglamentarias para que pueda acogerse a su protección. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la nota precedente. (3)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la nota precedente. Se solicita una inspección de la Biblioteca para comprobar su normal funcionamiento. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la remesa precedente, acreditándola en la cuenta corriente de la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de las obras enviadas por las librerías. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de las obras solicitadas a las librerías. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de los libros adquiridos y los remite a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de los libros entregados por las librerías. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de los libros enviados por las librerías, exceptuando una de ellas que no proveyó. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de los libros remitidos por las librerías. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de los libros solicitados. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del giro postal enviado por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del informe precedente. (2)
- La Comisión Protectora aprueba la inspección precedente. (1)
- La Comisión Protectora archiva el informe de inspección precedente. (1)
- La Comisión Protectora calcula el importe de los libros adquiridos para la Biblioteca, junto con su saldo de fondos propios. (1)
- La Comisión Protectora calcula el monto de fondos propios que posee la Biblioteca para la compra de nuevos libros. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevos libros. (4)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevos libros. Se abonan las facturas emitidas por las librerías. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios de que dispone la librería para la compra de nuevos libros. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios del que dispone la Biblioteca. Se dispone el pago de facturas a las librerías. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios que quedan a favor de la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora calcula los fondos propios que posee la Biblioteca para la compra de nuevos libros. (1)
- La Comisión Protectora califica como favorable a la Biblioteca el informe de inspección que antecede. (1)
- La Comisión Protectora colaborará con la bibliotecas de San Juan que fueron afectadas por terremoto.
C. año 1942. (1)
- La Comisión Protectora comunica a la Biblioteca la resolución precedente. (1)
- La Comisión Protectora comunica al Jefe de Correos de Paraná la resolución de fojas anteriores. (1)
- La Comisión Protectora da cuenta de las facturas abonadas a las librerías por la compra de libros. (1)
- La Comisión Protectora decide se notifique a la Biblioteca que deberá remitir una copia de sus Estatutos, completar sus datos en el formulario respectivo, manifestar si tiene en forma el libro de notas de la Comisión Directiva, inventario, catálogo, etc. (1)
- La Comisión Protectora deposita una suma de dinero en la cuenta corriente de la Biblioteca, destinada a la compra de libros. (1)
- La Comisión Protectora deriva el expediente precedente a la Oficina de Compras. Se piden los presupuestos correspondientes a las librerías. (1)
- La Comisión Protectora deriva la nota anterior a la Oficina de Compras. Se solicitan los presupuestos correspondientes a las librerías. (1)
- La Comisión Protectora deriva la nota anterior a la Oficina de Inspección. (1)
- La Comisión Protectora deriva la solicitud anterior a la Oficina de Compras para la adquisición de las obras pedidas. (1)
- La Comisión Protectora detalla las librerías que han presentado presupuestos para la compra de libros. Asimismo, se calculan los fondos propios que posee la Biblioteca, y se ordena se paguen las facturas en cuestión. (1)
- La Comisión Protectora devuelve el giro postal a la Biblioteca, indicándole que toda remesa debe ser girada a la orden de aquélla. (1)
- La Comisión Protectora devuelve el libro aludido anteriormente a la librería donde se adquirió. (1)
- La Comisión Protectora dispone que la nota anterior se agregue a los antecedentes de la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora dispone que se envíe una nota a la Biblioteca, pidiendo la nómina de la Comisión Directiva. (1)
- La Comisión Protectora dispone se envíen a la Biblioteca los libros adquiridos. (1)
- La Comisión Protectora dispone se remita a la Biblioteca la copia de la factura solicitada. (1)
- La Comisión Protectora dispone se remitan a la Biblioteca los duplicados de las facturas solicitadas y una liquidación con el estado de su cuenta. (1)
- La Comision Protectora envÃa dos notas a la Biblioteca para informarla de la resolución tomada respecto de la devolución del dinero por parte de la Empresa Villalonga. (1)
- La Comisión Protectora envía a la Biblioteca las planillas solicitadas por ésta. (1)
- La Comisión Protectora envía a la Biblioteca los libros existentes en el depósito. Se deriva el expediente a la Oficina de Contaduría. (1)
- La Comisión Protectora envía a la Biblioteca los libros solicitados. (2)
- La Comisión Protectora envía a la Biblioteca los triplicados de las facturas de compra de libros, y le comunica su saldo a favor. (1)
- La Comisión Protectora envía sus felicitaciones a la Biblioteca por la buena marcha de la misma, según consigna el informe precedente. (1)
- La Comisión Protectora envía una nota a la Biblioteca comunicando lo dispuesto por el Presidente en la foja precedente. (1)
- La Comisión Protectora incluye a la Biblioteca dentro de la nómina de Bibliotecas protegidas, con el número 1020. Despacho de material bibliográfico. (1)
- La Comisión Protectora informa que el valor del material bibliográfico solicitado por la Biblioteca excede sus fondos disponibles. (1)
- La Comisión Protectora ordena adquirir los libros mencionados en el expediente precedente. (1)
- La Comisión Protectora pide a las librerías las obras solicitadas por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora procede a archivar la solicitud de la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora realiza la licitación para la compra de libros, siendo favorecidas tres librerías. (1)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones a las librerías para la compra de libros destinados a las Bibliotecas. (1)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones a las librerías para la compra de obras destinadas a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones a las librerías, para la adquisición de las obras solicitadas por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerías para la compra de las obras solicitadas por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerías, para la adquisición de las obras solicitadas por la Biblioteca. (2)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerías, para la compra de las obras solicitadas por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerías, para la compra de las obras solicitadas. (1)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerías, para proceder a adquirir las obras solicitadas por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerías. (2)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerías. Se calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevos libros. (1)
- La Comisión Protectora recibe conforme los libros adquiridos para la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora recibe de conformidad las obras adquiridas a las librerías. (1)
- La Comisión Protectora recibe de conformidad los libros adquiridos a las librerías. (1)
- La Comisión Protectora recibe de conformidad los libros enviados por las librerías. (1)
- La Comisión Protectora recibe de conformidad los libros solicitados y los remite a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora recibe de conformidad los libros solicitados. (2)
- La Comisión Protectora recibe de conformidad los libros solicitados. Se pide la orden para su traslado a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora recibe el presupuesto antedicho de la Librería Laso Fernández. Se informa a la Biblioteca que deberá contribuir con la mitad del importe para poder adquirir la obra solicitada. (1)
- La Comisión Protectora recibe los libros solicitados y los envía a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora recibe los volúmenes solicitados y los remite a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora recibe una suma de dinero de la Biblioteca para poder proceder a la compra conjunta de los libros. (1)
- La Comisión Protectora reconoce a la Biblioteca como Popular. (1)
- La Comisión Protectora reconoce a la Biblioteca como protegida, y envía una primera remesa de libros. (1)
- La Comisión Protectora reemplaza uno de los libros comprados erróneamente y lo envía a la Biblioteca.
(1)
- La Comisión Protectora se dirige al Presidente de la Biblioteca para convocarlo al domicilio de aquélla con el fin de concretar algunos detalles relativos a la resolución que antecede. (1)
- La Comisión Protectora señala que no se ha recibido la fotografía que la Biblioteca manifestó haber adjuntado a la nota anterior. (1)
- La Comisión Protectora solicita a las librerías los presupuestos correspondientes a la compra de libros. (1)
- La Comisión Protectora solicita la obra pedida por la Biblioteca a la librería. (1)
- La Comisión Protectora solicita la orden de transporte por dos cajones para remitir los libros a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora solicita la orden para el envío de los cajones conteniendo los libros. (1)
- La Comisión Protectora solicita las obras pedidas a las librerías. (1)
- La Comisión Protectora solicita los libros a las librerías. (1)
- La Comisión Protectora solicita los presupuestos a las librerías para la compra de los libros destinados a la Biblioteca. Se realizan las adjudicaciones correspondientes. (1)
- La Comisión Protectora solicita los presupuestos a las librerías y realiza las adjudicaciones correspondientes. (1)
- La Comisión Protectora solicita los presupuestos correspondientes a las librerías. (3)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerías y realiza las adjudicaciones correspondientes. (2)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerías. (2)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos para la compra de libros a cinco librerías. Finalmente se realizan las adjudicaciones a cuatro de ellas. (1)
- La Comisión Protectora toma nota de foja que antecede. (1)
- La Comisión Protectora toma nota de la comunicación precedente. (1)
- La Comisión Protectora toma nota del informe precedente. (3)
- La Comisión realiza la adjudicación para la compra de los libros a la Librería de Roldán. Se informa al Presidente que la Biblioteca carece de fondos y no se encuentra inscripta como Biblioteca Popular. (1)
- La Comisión realiza las adjudicaciones a las librerías para la compra de libros. El Secretario de la Comisión Protectora deriva el expediente a la Oficina de Contaduría. (1)
- La Comisión realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerías. Se calculan los fondos propios de que dispone la Biblioteca. (1)
- La Comisión recibe de conformidad las obras de Le Bon solicitadas precedentemente. Se remiten dichas obras a la Biblioteca. (1)
- La Comisión remite a la Biblioteca un folleto con las disposiciones legales vigentes para que pueda convertirse en una biblioteca protegida. (1)
- La Comisión solicita los presupuestos a las librerías.
(1)
- La Comisión solicita los presupuestos correspondientes a las librerías. (1)
- La Comisión solicita un informe sobre la Biblioteca al Jefe de Correos de la localidad. (1)
- La delegación de la Provincia de Córdoba reanuda sus actividades luego de la Clausura del Congreso Nacional de Bibliotecarios. Comunica las conclusiones de la asamblea. (1)
- La delegación de representantes de la Provincia de Tucumán manifiestan mucha satisfacción por la participación y resultados del Congreso Nacional de Bibliotecarios. (1)
- La Dirección de Minas solicita cooperación a la Comisión Protectora para los campamentos de minas con obras para adultos y niños. (1)
- La Dirección General de Escuelas de Entre Ríos informa a la Comisión Protectora que envía como adjunta la investigación sobre la denuncia efectuada contra la Comisión Directiva de la Biblioteca. (1)
- La foja precedente es enviada a la Oficina de Compras de la Comisión, para proceder a la adquisición de los libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- La Fundación Hispánica de la Biblioteca del Congreso de Washington, sus objetivos, función y edificio. (1)
- La Fundación Hispánica de la Biblioteca del Congreso de Washington. Cómo se fundó y su disponibilidad. (1)
- La importancia de difundir hábito de la lectura en los niños en la zona rural. La influencia en el núcleo familiar. Análisis de la lectura en el campesino. (1)
- La importancia de las bibliotecas móviles. Anécdotas en Estados Unidos. (1)
- La Inspectora Auxiliar de la Comisión Protectora comunica al Presidente los resultados favorables de la inspección que antecede. (1)
- La Inspectora Auxiliar de la Comisión Protectora informa al Presidente de ésta que la Biblioteca se halla funcionando según las normas de la reglamentación en vigor sobre Bibliotecas Populares. (1)
- La inspectora de la Comisión Protectora deriva el informe que antecede al Presidente de ésta. (1)
- La Inspectora de la Comisión Protectora informa que la Biblioteca se halla en regla para poder recibir el material bibliográfico solicitado. (1)
- La Inspectora de la Comisión Protectora manifiesta al Presidente que la inspección ha sido favorable para la Biblioteca. (1)
- La inspectora de la Comisión toma nota de la resolución precedente. Dispone se dirija una nota al ex Presidente de la Biblioteca. (1)
- La Jefa de Despacho de la Comisión Protectora toma nota de la resolución precedente. (1)
- La LibrerÃa La Facultad recibe conforme el dinero abonado por la Comisión Protectora en concepto de compra de libros. (1)
- La Librería de Tomás Pardo informa que de la obra solicitada,¨La paz en el alma¨, de 150 años de antigüedad, sólo se puede conseguir un ejemplar. (1)
- La lista anterior es enviada a la Oficina de Compras de la Comisión. Se solicitan presupuestos a las librerÃas y se efectúan las adjudicaciones correspondientes. (1)
- La magnolia. (1)
- La Municipalidad de Santiago del Estero se adhiere a la colecta para la Biblioteca Popular Sarmiento. (1)
- La necesidad de fundar bibliotecas especializadas, para propender a la educación popular. (1)
- La necesidad de habilitar una biblioteca rodante para extender la acción cultural a núcleos de población carente de pequeñas bibliotecas. (1)
- La niñita María A. Vanzino, en "La casa encantada", presentada por nuestro conjunto infantil. (1)
- La nota anterior es devuelta a la Mesa de Entradas de la Comisión. (1)
- La nota precedente es derivada a la ContadurÃa de la Comisión. (1)
- La nota precedente es derivada a la Oficina de Inspección de la Comisión. Se acusa recibo del catálogo mencionado. (1)
- La Oficina de Compras de la Comisión Protectora informa al Secretario de ésta sobre el presupesto elaborado por las librerÃas para la adquisición de las obras solicitadas por la Biblioteca. (1)
- La Oficina de Compras de la Comisión Protectora da a conocer los presupuestos elaborados por las librerías, pero advierte que la Biblioteca debe enviar una suma de dinero para que se pueda efectivizar la compra de los libros. (1)
- La Oficina de Compras de la Comisión Protectora informa al Presidente acerca de cuáles son las obras que las librerías no proveyeron. (1)
- La Oficina de Compras de la Comisión Protectora manifiesta al Presidente de ésta no haber recibido las obras devueltas por la Biblioteca. (1)
- La Oficina de Compras de la Comisión Protectora manifiesta al Secretario que los libros solicitados fueron recibidos en su totalidad, salvo algunas excepciones que se detallan. (1)
- La Oficina de Compras de la Comisión Protectora notifica a su Presidente que ya han sido adquiridos los libros para enviar a la Biblioteca. (1)
- La Oficina de Compras de la Comisión Protectora se dirige al Presidente de ésta para informarle sobre unos libros solicitados por la Biblioteca en un idioma extranjero. (1)
- La Oficina de Compras de la Comisión realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerías. (1)
- La Oficina de Compras de la Comisión recibe los libros solicitados. El Presidente dispone sean remitidos a la Biblioteca. (1)
- La Oficina de ContadurÃa de la Comisión Protectora informa a su Presidente que los subsidios otorgados a la Biblioteca por el Gobierno Nacional se reducirán un 25%. Asimismo comunica que una vez recibidos esos fondos, la Biblioteca deberá remitir remitirlos a La Comisión, para la compra de libros. (1)
- La Oficina de Contaduría de la Comisión informa al Secretario los montos de las facturas de los libros adquiridos a cada librería. (1)
- La Oficina de Contaduría de la Comisión Protectora informa a su Presidente que la Biblioteca no tiene una cuenta corriente abierta, por no haber hecho hasta la fecha remesa de fondos. (1)
- La Oficina de Inspección de la Comisión Protectora informa al Presidente que en aquélla consta un informe favorable a la Biblioteca realizado en el año 1939. (1)
- La Oficina de Inspección de la Comisión Protectora dispone se haga saber a la Biblioteca su conformidad con la marcha de la misma. (1)
- La reunión de la Comisión Protectora resolvió un nuevo plan de inspecciones, examinación de estadÃsticas sobre compra de libros.
Recepción de las primeras remesas de libros norteamericanos donados. (1)
- La Sección ContadurÃa de la Comisión informa al Presidente acerca del saldo para comprar libros que posee la Biblioteca, asà como el importe del subsidio del tercer trimestre de 1915. (1)
- La Sección ContadurÃa de la Comisión Protectora informa al Presidente de ésta el saldo de fondos propios que posee la Biblioteca. (1)
- La Sección ContadurÃa elabora un informe sobre el estado de cuenta de la Biblioteca. (1)
- La sesión de la Comisión Protectora dio a conocer un informe de la progresiva actividad del primer período del año. Las donaciones y agradecimientos de la Biblioteca Nacional de Lima. La donación de libros norteamericanos. Exposición de fotografías. (1)
- La Supervisora de la Comisión Protectora evalúa la inspección precedente. Manifiesta que la Biblioteca se encuentra en funcionamiento reglamentario, salvo la falta del letrero de subvencionada. (1)
- La TenedurÃa de Libros informa al Presidente de la Comisión el monto de los libros a adquirirse para la Biblioteca. Se calcula asimismo cuál será el importe que deberá aportar la Biblioteca, y cuál la Comisión. (1)
- Lanzamiento del BoletÃn de la Comisión Protectora, con un número dedicado a la conmemoración de la invención de la imprenta. (1)
- Lanzamiento del próximo BoletÃn de la Comisión Protectora, con un número especial dedicado a la conmemoración del quinto Centenario de la creación de la imprenta. (1)
- Las autoridades de la Biblioteca agradecen a la Comisión Protectora por su ofrecimiento de remisión de material bibliográfico. Se le comunica asimismo que han alquilado un local para el funcionamiento de aquélla.
(1)
- Las autoridades de la Biblioteca comunican a la Comisión Protectora el reinicio de las actividades de la institución, en consonancia con la celebración de su 20° aniversario. (1)
- Las autoridades de la Biblioteca comunican a la Comisión Protectora la reciente inauguración de aquélla. (1)
- Las autoridades de la Biblioteca comunican a la Comisión Protectora su cambio de domicilio. (1)
- Las autoridades de la Biblioteca comunican al Presidente de la Comisión Protectora que por el momento aquélla no se acogerá a los beneficios de la Ley de 1870, por no disponer de una suma mensual fija para la solicitud de libros. (1)
- Las autoridades de la Biblioteca desmienten denuncias publicadas en su contra. (1)
- Las autoridades de la Biblioteca remiten acuse de recibo de la circular enviada por la Comisión acerca de los fondos que tiene disponibles para la compra de libros. (1)
- Las autoridades de la Biblioteca se dirigen a la Comisión para solicitarle su intermediación ante el Congreso Nacional para la tramitación de un subsidio destinado a ayudar a los gastos que demanda el funcionamiento de aquélla. (1)
- Las autoridades de la Biblioteca se dirigen a la Comisión Protectora para acusar recibo de los subsidios correspondientes a tres trimestres del año 1914.
Asimismo, solicitan la compra de material bibliográfico, para lo cual adjuntan lista de libros. (1)
- Las autoridades de la Biblioteca se dirigen a la Comisión Protectora para solicitar su intermediación ante quien corresponda, para poder cobrar el subsidio asignado en el presupuesto del año 1913 votado por el Congreso Nacional.
Plantean la situación crítica que atraviesan por las deudas contraídas en la adquisición de bienes mobiliarios para la institución. (1)
- Las autoridades de la Biblioteca se dirigen a la Comisión Protectora para solicitar subsidios, debido a una publicación de la Comisión que anuncia una nueva clasificación de las Bibliotecas. Se informa sobre el próspero estado de la Biblioteca y la necesidad de ampliar sus escasos recursos.
(1)
- Las autoridades de la Biblioteca se dirigen a la Comisión Protectora, solicitando su concurso ante la situación difícil en que se encuentra aquélla. (1)
- Las autoridades de la Biblioteca se dirigen al Presidente de la Comisión Protectora para que aquélla sea acogida dentro de los beneficios que provee la Ley Sarmiento. (firmas ilegibles). (1)
- Las autoridades de la Biblioteca se dirigen al Presidente de la Comisión para informarle haber sido elegidos recientemente en sus cargos. Asimismo solicitan el cobro de las subvenciones del año pasado y las del presente año. (1)
- Las autoridades del Consejo Escolar de San Martín anuncian a la Comisión Protectora el proyecto de fundación de una Biblioteca y un Museo Escolar en la escuela N° 1 de esa localidad. Asimismo, solicitan su reconocimiento y protección. (1)
- Las autoridades se presentan en estado de designación,
Pase a compras para solicitar presupuesto. (1)
- Las gestiones realizadas por los poderes nacionales y provinciales no tuvieron resultados en la intervención para evitar el remate de la Biblioteca Popular Sarmiento. (1)
- Las obras adquiridas son remitidas por la Comisión Protectora a la Biblioteca. (1)
- Las obras fueron correctamente solicitadas.
Reclamos por libros que no fueron pedidos y por el pago de sobreprecios. Confirmación de la devolución de los mismos a la Comisión Protectora.
(1)
- Las obras reclamadas ya fueron adquiridas.
Remisión de libros. (1)
- Lector asiduo concurrente. (1)
- Lecturas comentadas de fragmentos escritos por mujeres célebres sobre el papel de éstas en la sociedad moderna.
C. 1960. (1)
- Libro sobre práctica bibliotecaria en Estados Unidos, a ser donado a las Bibliotecas por intermedio de la Comisión Protectora y el Comité para la Cooperación Bibliotecaria con la América Latina, de la Asociación Americana de Bibliotecas. (1)
- Libros prestados el día 4 de octubre. (1)
- Liquidación de compra de material bibliográfico.
Liquidación del total, detalle del remanente a favor de la biblioteca.
Autorización de pago. (1)
- Liquidación de fondos disponibles de la biblioteca solicitante. (1)
- Liquidación de fondos disponibles para la compra.
Remanente a favor. (1)
- Liquidación de fondos propios de la biblioteca y subsidio de la Comisión Protectora.
Remanente a favor del solicitante. (1)
- Liquidación de fondos propios y subsidio de la Comisión Protectora.
(1)
- Liquidación de fondos propios y subsidios. Total de la compra y autorización para realizar el pago. (1)
- Liquidación de fondos propios, subsidio y saldo. Detalle del total de la compra. (1)
- Liquidación de fondos y subsidio. (1)
- Liquidación de fondos y subsidios.
Pago a proveedores. (1)
- Liquidación de fondos y subsidios.
Remanente a favor.
Autorización al pago de facturas. (1)
- Liquidación de fondos, subsidio y total de compra.
Autorización al pago de la compra.
(1)
- Liquidación de fondos.
Pago de la compra. (1)
- Liquidación de la ayuda pecuniaria trimestral, incluye descuento por libros.
Pedido de compra de libros (1)
- Liquidación de la compra de libros. Remanente a favor de la biblioteca.
(1)
- Liquidación de la compra.
Autorización del pago a las librerÃas. (1)
- Liquidación de los fondos de la biblioteca disponibles para compras. (1)
- Liquidación de pago de librerÃas.
Liquidación de los fondos disponibles por la biblioteca solicitante y el subsidio de la Comisión Protectora.
Autorización de pago (1)
- Liquidación del total a pagar a librerÃas por compra de libros.
Autorización al pago.
Liquidación de subsidio que dispone la Biblioteca. (1)
- Liquidación a librerías por la adquisición de libros y pesentación de facturas.
Autorización al pago de las librerías (1)
- Liquidación a librerías por presentación de facturas.
Autorización de pago.
(1)
- Liquidación de fondos de la biblioteca por el pago de facturas a las librerías.
El saldo restante no es suficiente para solventar la adjudicación de libros posterior al pedido original.
Autorización para el pago a las librerías. (1)
- Liquidación de fondos propios y subsidios.
Pago por compra de libros.
(1)
- Liquidación de fondos.
Autorización y conclusión del pago de facturas.
(1)
- Liquidación de fondos.
Pago de facturas
(1)
- Liquidación de los dos primeros trimestres del año 1915. Lista de libros para la compra. (1)
- Liquidación de los presupuestos. Detalle del beneficio del 50% de la compra.
Liquidación de remanente a favor de la biblioteca.
Autorización del pago de las facturas
(1)
- Lista de actividades culturales realizadas por la Biblioteca durante el año 1956. (1)
- Lista de actividades organizadas por la Secretaría de Juegos Recreativos de la Biblioteca durante el año 1956. (1)
- Lista de facturas presentadas. Liquidación de los fondos disponibles por la Biblioteca Popular Sarmiento y el subsidio de la Comisión Protectora.
Autorización al pago de los proveedores. (1)
- Lista de las librerÃas que tienen pendiente el pago de sus facturas, elaborada por la Comisión Protectora. (1)
- Lista de las nuevas adquisiciones de la Biblioteca Popular Armando Collinet (1)
- Lista de librerÃas que presentan documentación para pago.
Liquidación de fondos disponibles y de subsidio de la Comisión Protectora.
Autorización al pago. (1)
- Lista de libros enviados por la Comisión Protectora. Hoja Nro 1. (1)
- Lista de libros enviados por la Comisión Protectora. Hoja Nro 2. (1)
- Lista de libros enviados por la Comisión Protectora. Hoja Nro 3. (1)
- Lista de libros enviados por la Comisión Protectora. Hoja Nro 4. (1)
- Lista de libros faltantes en la entrega (1)
- Lista de libros faltantes que figuran en el catálogo de 1912. (1)
- Lista de libros hoja Nro 1. (1)
- Lista de libros hoja Nro 2. (1)
- Lista de libros no presupuestados (1)
- Lista de libros no presupuestados por proveedores.
Análisis de los presupuestos presentados por proveedores. (1)
- Lista de libros no presupuestados. (3)
- Lista de libros para adquirir con remanente a favor. (1)
- Lista de libros para adquisición (1)
- Lista de libros para adquisición. Hoja Nro 1. (1)
- Lista de libros para adquisición. Hoja nro 2. (1)
- Lista de libros para adquisición. Hoja Nro 3. (1)
- Lista de libros para la compra a través de la Comisión Protectora. (3)
- Lista de libros para una compra "Editorial Tor". Hoja Nro 7 (1)
- Lista de libros para una compra "LibrerÃa Jacobo Peuser". Hoja Nro 5 (1)
- Lista de libros para una compra "LibrerÃa Porteña". Hoja Nro 2 (1)
- Lista de libros para una compra "LibrerÃa Porteña". Hoja Nro 3. (1)
- Lista de libros para una compra "LibrerÃa Porteña". Hoja Nro 4. (1)
- Lista de libros para una compra, " Editorial Tor". Hoja Nro 12 (1)
- Lista de libros para una compra, "LibrerÃa El Ateneo". Hoja Nro 8 (1)
- Lista de libros para una compra, "LibrerÃa El colegio". Hoja Nro 6 (1)
- Lista de libros para una compra. Hoja Nro 1 (1)
- Lista de libros para una compra. Hoja Nro 10 (1)
- Lista de libros para una compra. Hoja Nro 11 (1)
- Lista de libros para una compra. Hoja Nro 9 (1)
- Lista de libros presupuestados. (4)
- Lista de libros que la Biblioteca desea adquirir por medio de la Comisión Protectora, con los fondos depositados a su orden. (1)
- Lista de libros recibidos en conformidad. Solcitud a contadurÃa informe de fondos propios de la biblioteca (1)
- Lista de libros recibidos por la Biblioteca en donación de la Comisión Protectora. (1)
- Lista de libros solicitados (3)
- Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión Protectora. (20)
- Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión Protectora. (23)
- Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión. (1)
- Lista de libros solicitados por la biblioteca, hoja Nro 1 (1)
- Lista de libros solicitados por la Biblioteca. (3)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 1 (3)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 1.
(1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 1. (11)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 10. (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 11 (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 12 (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 13 (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 14. (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 15. (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 16 (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 17. (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 18. (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 2 (2)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 2. (7)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 2. Nota priorizando la adquisición de las primeras fojas del pedido. (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 3 (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 3. (6)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 4 (2)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 4.
(1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 4. (5)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 5 (2)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 5. (3)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 6 (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 6. (3)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 7 (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 7. (2)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 8. (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 9. (1)
- Lista de libros solicitados.
Nota al margen. (1)
- Lista de libros solicitados. (12)
- Lista de libros solicitados. Hoja 1. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja 2. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja número 1. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja número 3. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja número 4. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja número 5. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja número 6. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 1 (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 1.
(1)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 1. (9)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 10. (2)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 11. (2)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 12. (2)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 13. (2)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 14. (2)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 16. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 17. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 2 (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 2. (8)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 3 (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 3. (7)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 4 (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 4. (4)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 4. Detalle de obras literarias en duplicado y otros. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 5. (2)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 6. (2)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 7. (2)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 8. (2)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 9. (2)
- Lista de libros solicitados. Hoja número 1. (2)
- Lista de libros solicitados. Hoja número 2. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja número 3. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja número 4. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja número 6. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja número 7. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja número 8. (1)
- Lista de libros, hoja Nro 1 (1)
- Lista de libros, hoja Nro 1. (1)
- Lista de libros, hoja Nro 10 (1)
- Lista de libros, hoja Nro 11 (1)
- Lista de libros, hoja Nro 12 (1)
- Lista de libros, hoja Nro 13 (1)
- Lista de libros, hoja Nro 14. Solicitud de comprar libros encuadernados. (1)
- Lista de libros, hoja Nro 2 (2)
- Lista de libros, hoja Nro 2. (1)
- Lista de libros, hoja Nro 3 (2)
- Lista de libros, hoja Nro 4 (2)
- Lista de libros, hoja Nro 5 (1)
- Lista de libros, hoja Nro 6 (1)
- Lista de libros, hoja Nro 7 (1)
- Lista de libros, hoja Nro 8 (1)
- Lista de libros, hoja Nro 9 (1)
- Lista de libros. Hoja Nro 1 (1)
- Lista de libros. Hoja Nro 1. (1)
- Lista de libros. Hoja Nro 2 (1)
- Lista de libros. Hoja Nro 4 (1)
- Lista de libros. Hoja Nro 5 (1)
- Lista de libros. Hoja Nro3 (1)
- Lista de los libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión Protectora(continúa). (1)
- Lista de los libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión Protectora. (2)
- Lista de los volúmenes de la "Revista de Derecho, Historia y Letras" recibidos por la Biblioteca. (1)
- Lista de material bibliográfico más destacado de la Biblioteca Popular Mariano Moreno. (1)
- Lista de material bibliográfico entregado a la Biblioteca Popular General Alvear (4)
- Lista de material bibliográfico entregado a la Biblioteca Popular General Alvear. (1)
- Lista de nuevas obras adquiridas por la Biblioteca Franklin de San Juan. (1)
- Lista de nuevos socios de la Biblioteca. (1)
- Lista de obras adquiridas a las librerÃas Cabaut y CÃa, Laso Pardo, P. GarcÃa, Crespillo y J. Menéndez. (1)
- Lista de obras presupuestadas. (1)
- Lista de obras que quedaron sin presupuestar. (1)
- Lista de precios de los libros pedidos por la Biblioteca. (1)
- Lista de proveedores con documentación.
Liquidación de fondos de la Biblioteca y subsidios de la Comisión Protectora. Remanente a favor.
Autorización al pago de la compra.
(1)
- Lista de proveedores con facturas para realizar pago.
Liquidación de fondos propios y saldo de la biblioteca solicitante y liquidación del subsidio de la Comisión Protectora.
Autorización para pagar. (1)
- Lista de proveedores con presentación de documentación.
Liquidación de fondos propios y subsidios.
Remanente a favor.
Autorización al pago de la compra. (1)
- Lista de proveedores para efectuar pago.
Liquidación de fondos propios, saldo y subsidio de la Comisión Protectora.
Autorización para realizar pago. (1)
- Lista de proveedores que presentaron documentación.
Liquidación de fondos de la biblioteca solicitante y subsidio de la Comisión Protectora.
Autorización al pago. (1)
- Lista de proveedores que presentaron documentación.
Liquidación de fondos y subsidio de la Comisión Protectora. Remanente de saldo.
Autorización al pago de la compra. (1)
- Lista de proveedores que presentaron la documentación.
Liquidación de fondos y subsidio para el total del pago.
Autorización a pagar.
(1)
- Lista de socios de la Biblioteca. (1)
- Lista de socios de la Biblioteca. 1. (1)
- Lista de socios de la Biblioteca. 2. (1)
- Lista de socios de la Biblioteca. 3. (1)
- Lista de socios de la Biblioteca. 4. (1)
- Lista de socios de la Biblioteca. 5. (1)
- Lista de socios de la Biblioteca. 6. (1)
- Lista de títulos de algunos de los libros retirados en ocasión del allanamiento efectuado el día 11 de octubre de 1944. (1)
- Lista de volúmenes faltantes de la "Biblioteca Poética Garnier". (1)
- Lista explicativa de los últimos libros recientemente recibidos. (1)
- Listado de facturas de proveedores.
Liquidación de fondos propios, subsidio y remanente a favor.
(1)
- Listado de facturas de proveedores.
Liquidación de fondos propios, subsidio y remanente a favor.
Autorización al pago de la compra. (4)
- Listado de libros remitidos por las librerías, con excepciones.
Nueva adjudicación de las obras faltantes. (1)
- Listado de libros retenidos según foja siguiente. (1)
- Llamado a licitación para construir el edificio propio de la Biblioteca. (1)
- Local lavalle 935. (1)
- Los fondos disponibles con los que cuenta la biblioteca solicitante no son suficientes para cubrir el total de la compra.
Solicitud de suspender la compra hasta que la biblioteca remita el total del importe. (1)
- Los libros adquiridos por la Comisión son enviados a la Biblioteca. (1)
- Los libros adquiridos por la Comisión son enviados a la Biblioteca por medio del Expreso Villalonga. (1)
- Los libros solicitados son enviados a la Biblioteca. (1)
- Los subsidios solicitados en foja que antecede no están a disposición de la Comisión Protectora. (1)
- Manifiesto sobre el avance positivo de las modificaciones propuestas en asamblea de bibliotecarios y autoridades de la Comisión Protectora (1)
- MarÃa Josefa Antelo responde al Presidente de la Comisión Protectora señalando que su pedido fue comunicado a la Biblioteca en la nota número 417. (1)
- Material bibliográfico que se especializa la biblioteca de la Facultad de filosofía y teología.
Detalle de autores nacionales que carecen de material. (1)
- Mejoras en la cúpula del salón de lectura del British Museum.
Gran volumen de material bibliográfico para consulta. (1)
- Memorándum de las actividades culturales realizadas por la Biblioteca Popular y Museo de Bellas Artes Domingo F. Sarmiento entre julio y septiembre de 1959. Subcomisión de Extensión de la Lectura y Subcomisión de Cultura. (1)
- Memorándum. Invitación al socio Héctor de Elía a la Asamblea General, con el fin de tratar las irregularidades registradas en relación a algunos socios. (1)
- Memoria año 1942. Comisión Directiva. (1)
- Memoria Anual de 1916. Tapa. (1)
- Memoria anual de la Comisión Protectora elevada al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Se destaca un aumento en el número de lectores, en el número de libros adquiridos por las Bibliotecas por intermedio de la Comisión, y en el monto de los subsidios. (1)
- Memoria anual de la Comisión Protectora elevada al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Se destaca un aumento en el número de lectores, en el número de libros adquiridos por las Bibliotecas por intermedio de la Comisión, y en el monto de los subsidios. Se describen los festejos por el Quinto Centenario de la creación de la imprenta. (4)
- Memoria Anual de la Sociedad de Fomento de dicha localidad. Subtítulo: Biblioteca Popular "9 de Julio". C. 1930.
(1)
- Memoria correspondiente al 3° año del ejercicio de la Biblioteca. (1)
- Memoria correspondiente al año 1937. 10. Situación económica. SecretarÃa y TesorerÃa. (1)
- Memoria correspondiente al año 1937. 11. "Señores consocios". (1)
- Memoria correspondiente al año 1937. 1. Tapa.
(1)
- Memoria correspondiente al cuarto ejercicio 1941-1942. 10. Nómina de socios activos.
C. año 1942.
(1)
- Memoria correspondiente al cuarto ejercicio 1941-1942. 5. Demostraciones. Cursos libres. Biblioteca.
(1)
- Memoria correspondiente al cuarto ejercicio 1941-1942. 6. Balance general.
C. año 1942.
(1)
- Memoria correspondiente al cuarto ejercicio 1941-1942. 7. Balance general.
C. año 1942-
(1)
- Memoria correspondiente al cuarto ejercicio 1941-1942. 9. Modificación del Estatuto social.
C. año 1942.
(1)
- Memoria correspondiente al octavo ejercicio, 1946-1947. 1. Tapa.
C. año 1947.
(1)
- Memoria correspondiente al octavo ejercicio, 1946-1947. 3. Festival artístico. Adhesión a la Escuela Monteagudo.
C. año 1947. (1)
- Memoria correspondiente al octavo ejercicio, 1946-1947. 4. Biblioteca Popular María D. Bucich. Donaciones.
C. año 1947.
(1)
- Memoria correspondiente al octavo ejercicio, 1946-1947. 5. Balance general de fondos.
C. año 1947.
(1)
- Memoria correspondiente al octavo ejercicio, 1946-1947. 6. Contribuciones. Demostraciones. Homenajes.
C. año 1947.
(1)
- Memoria correspondiente al octavo ejercicio, 1946-1947. 7. Beca Asociación Ex Alumnos. Palabras finales. Lista de socios activos.
C. año 1947.
(1)
- Memoria correspondiente al octavo ejercicio, 1946-1947. 8. Lista de socios activos.
C. año 1947.
(1)
- Memoria correspondiente al octavo ejercicio, 1946-1947. 9. Lista de socios activos.
C. año 1947.
(1)
- Memoria correspondiente al octavo ejercicio, 1946-1947.2. Ex alumnos fundadores. Socios honorarios. Comisión Directiva y otros.
C. año 1942.
(1)
- Memoria de 1932-33. Comisión directiva
C. Junio 1933. (1)
- Memoria de la Biblioteca correspondiente al cuarto ejercicio, 1941-1942. 1. Tapa.
C. año 1942.
(1)
- Memoria de la Biblioteca correspondiente al cuarto ejercicio, 1941-1942. 2. Socios honorarios. Vocales. Consejo Consultivo. Dirección de la Biblioteca. Revisores de cuentas.
C. año 1942.
(1)
- Memoria de la Biblioteca correspondiente al cuarto ejercicio, 1941-1942. 3. Asociación Ex Alumnos Escuela Monteagudo.
C. año 1942.
(1)
- Memoria de la Biblioteca correspondiente al cuarto ejercicio, 1941-1942. 4. Homenajes. Adhesión a la Escuela.
C. año 1942. (1)
- Memoria de la Biblioteca correspondiente al ejercicio 1987. (1)
- Memoria de la Biblioteca correspondiente al ejercicio fenecido el 31 de diciembre de 1929. (1)
- Memoria de la Biblioteca correspondiente al período 1938-1939. 3. Constitución de nuestra Asociación. Adhesión a la Escuela.
C. año 1939.
(1)
- Memoria de la Biblioteca correspondiente al período 1938-1939. 4. Beneficio. Biblioteca María D. Bucich.
C. año 1939.
(1)
- Memoria de la Biblioteca correspondiente al período 1938-1939. 5. Balance de fondos.
C. año 1939
(1)
- Memoria de la Biblioteca correspondiente al período 1938-1939. 6. Nombre de la Biblioteca, Formación y desarrollo. Comisión Especial de Biblioteca.
C. año 1939. (1)
- Memoria de la Biblioteca correspondiente al período 1938-1939. 7. Contribuciones. Conclusión. Nómina de socios activos.
C. año 1939.
(1)
- Memoria de la Biblioteca correspondiente al período 1938-1939. 8. Lista de socios. Donaciones.
C. año 1939.
(1)
- Memoria de la Biblioteca correspondiente al primer ejercicio 1938-1939. 1. Portada.
C. año 1939.
(1)
- Memoria de la Biblioteca correspondiente al primer ejercicio 1938-1939. 2. Comisión Directiva, Vocales, Socios Honorarios, Revisores de Cuentas y otros.
C. año 1939.
(1)
- Memoria de la Biblioteca Nacional. Sus directores y como está organizada. (1)
- Memoria de la Biblioteca, ejercicio 1947-1948. (1)
- Memoria de la Biblioteca, leída en la Asamblea Anual de Socios, celebrada el 18 de diciembre de 1927.
Temas: correspondencia, movimiento de socios, volumen. (1)
- Memoria de la Biblioteca. (2)
- Memoria de la Biblioteca. 1. Breve reseña sobre la situación financiera. Objetivos para mejorar. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 1. Carátula. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 1. Subsidio de la Municipalidad. Función de los integrantes de la Comisión Directiva. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 1. Tapa. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 10. Balance de Tesorería. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 10. Protectores. Gestiones hechas. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 11. Muebles y útiles adquiridos. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 11. Presupuesto y cálculo de recursos. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 12. Indicaciones. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 13. Cuadro demostrativo de los volúmenes recibidos. Resumen de socios inscriptos. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 14. Cuadro demostrativo de las revistas y diarios recibidos. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 15. Cuadro demostrativo de los socios y de las mensualidades. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 16. Recaudación de cuotas por mes. Balance general de caja. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 17. Estadística de lectura durante el año de 1917. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 18. Detalle de lo que falta recaudar. Inventario General. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 19. (Continuación). Inventario General. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 2.
Disposición de los fondos. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 2. Función del bibliotecario. Compra de material bibliográfico. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 2. Horario de lectura. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 2. Presentación. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 3.
Conformación de la Comisión Directiva. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 3. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 3. Comisión Directiva. Memoria Anual correspondiente al ejercicio 1945-46. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 4. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 4. Instalación de la Comisión Directiva. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 4. Local social. Donaciones. Fiestas y conferencias. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 4. Trabajos efectuados hasta la inauguración. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 5. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 5. (Continuación). Trabajos efectuados hasta la inauguración. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 5. Exposiciones. Movimiento bibliográfico. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 6. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 6. Socios y suscripciones. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 7. Exposiciones - Movimiento Bibliográfico (1)
- Memoria de la Biblioteca. 7. Funcionamiento de la Biblioteca. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 8. Cooperación de la Municipalidad. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 8. Inspecciones. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 9. Movimiento de socios. Recursos y gastos. Informaciones generales. (1)
- Memoria de la Biblioteca. 9. Otras cooperaciones. (1)
- Memoria de la Biblioteca. Ejercicio 1947-1948.
(3)
- Memoria de la Biblioteca. La foto corresponde al frente del edificio, propiedad de la misma. (1)
- Memoria de la Biblioteca. Reseña del ejercicio 1931-1933. (1)
- Memoria de la Comisión Protectora correspondiente al año 1940. Destaca que existen en el paÃs casi 1.500 Bibliotecas Populares, dotadas con 4 millones de volúmenes. Resalta asimismo un aumento en el número de lectores, los subsidios y las compras de libros efectuadas por las Bibliotecas por intermedio de la Comisión. (1)
- Memoria de la fundación de la Comisión Protectora en su 77° aniversario. (1)
- Memoria de la Presidencia, período 1934-1936. (1)
- Memoria del año 1937. 12. Resumen movimiento tesorerÃa.
(1)
- Memoria del año 1937. 8. Subsidio nacional. Subvenciones.
(1)
- Memoria del año 1937. 9. Subvenciones (sigue).
(1)
- Memoria del año 1941 elevada por la Comisión Protectora al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Se destaca un aumento en el número de las Bibliotecas, las donaciones y las compras de libros realizadas por las Bibliotecas por intermedio de la Comisión, además de un crecimiento en el número de lectores. (5)
- Memoria del año 1941 elevada por la Comisión Protectora al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Se destaca un aumento en el número de las Bibliotecas, las donaciones y las compras de libros realizadas por las Bibliotecas por intermedio de la Comisión. (1)
- Memoria del año 1941, elevada por la Comisión Protectora al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Se destaca el aumento en el número de Bibliotecas, pero se lamenta que muchas de ellas funcionan en locales escolares y son poco frecuentadas por los alumnos. (1)
- Memoria del año 1941, elevada por la Comisión Protectora al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Se destaca un aumento en el número de Bibliotecas, asà como del número de lectores, de las compras realizadas por las Bibliotecas por intermedio de la Comisión, y de los subsidios otorgados por ésta. (2)
- Memoria del año 1937. 11. "Señores consocios".
(1)
- Memoria del año 1937. 13. Última página.
(1)
- Memoria del año 1937. 2. Conformación de la Comisión Directiva.
(1)
- Memoria del año 1937. 3. Demostración comparativa de las actividades de 1928 a 1937.
(1)
- Memoria del año 1937. 4. Memoria correspondiente al 34° ejercicio.
(1)
- Memoria del año 1937. 5. Biblioteca y libros.
(1)
- Memoria del año 1937. 6. Socios. Acción cultural.
(1)
- Memoria del año 1937. 7. Acción cultural (sigue).
(1)
- Memoria del ejercicio 1940-41. (1)
- Memoria del impresor Aldo Manucio, su trayectoria, proyecto y objetivos. (1)
- Memoria del Presidente Adolfo Carranza. 2. Fundación. Edificio.
(1)
- Memoria del Presidente Dr. Adolfo Carranza. 1. Portada.
(1)
- Memoria del Presidente Dr. Adolfo Carranza. 10. Los doctores José León Suárez y Rodolfo Rivarola.
(1)
- Memoria del Presidente Dr. Adolfo Carranza. 10. Los doctores José León Suárez y Rodolfo Rivarola. (1)
- Memoria del Presidente Dr. Adolfo Carranza. 11. Cartas diversas.
(1)
- Memoria del Presidente Dr. Adolfo Carranza. 12. Movimiento de lectores. Movimiento de la Biblioteca Alberdi.
(1)
- Memoria del Presidente Dr. Adolfo Carranza. 13. Lista de socios.
(1)
- Memoria del Presidente Dr. Adolfo Carranza. 14. Lista de Socios.
(1)
- Memoria del Presidente Dr. Adolfo Carranza. 15. Lista de socios.
(1)
- Memoria del Presidente Dr. Adolfo Carranza. 16. Cartas diversas.
(1)
- Memoria del Presidente Dr. Adolfo Carranza. 17. Cartas diversas (sigue).
(1)
- Memoria del Presidente Dr. Adolfo Carranza. 18. Cartas diversas.
(1)
- Memoria del Presidente Dr. Adolfo Carranza. 18. Cartas diversas. (1)
- Memoria del Presidente Dr. Adolfo Carranza. 3. Comisión Directiva.
(1)
- Memoria del Presidente Dr. Adolfo Carranza. 4. Cultura pública. Reglamento. Reuniones.
(1)
- Memoria del Presidente Dr. Adolfo Carranza. 5. Rendición de cuentas. Movimiento de la Biblioteca. Socios.
(1)
- Memoria del Presidente Dr. Adolfo Carranza. 6. Tesorería. Canje. Premios. La Comisión Directiva. El general Artigas.
(1)
- Memoria del Presidente Dr. Adolfo Carranza. 7. Doctor Juan Bautista Alberdi.
(1)
- Memoria del Presidente Dr. Adolfo Carranza. 8. Dr. Benjamín Aráoz. Comisión Popular de Homenaje a Alberdi y Monteagudo.
(1)
- Memoria del Presidente Dr. Adolfo Carranza. 9. Comisión Popular de homenaje a Alberdi y Monteagudo (sigue). (1)
- Memoria del proceso de fundación de las primeras bibliotecas en la provincia de Tucumán. (1)
- Memoria elevada al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública por la Comisión Protectora. Se destaca un aumento en el número de Bibliotecas protegidas, en las adquisiciones bibliográficas realizadas por éstas, y en el movimiento de lectores (1)
- Memoria elevada por la Comisión Protectora al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. En ella se informa que se produjo un aumento en las donaciones de libros, y en la cantidad de subsidios. (1)
- Memoria elevada por la Comisión Protectora al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Se informa un aumento en el número de lectores y en los subsidios otorgados. (1)
- Memoria General de la Biblioteca, 1922-1930. Consideraciones generales. Administración interna. (1)
- Memoria por el aniversario de fundación de la Comisión Protectora, su fundación, trayectoria y objetivos. (1)
- Memoria presentada ante el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública por parte de la Comisión Protectora. Se destaca la labor patriótica de su Presidente. (1)
- Memoria presentada por la Comisión Protectora al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Señala un aumento de los subsidios otorgados y un crecimiento del número de lectores y del caudal bibliográfico. (1)
- Memoria presentada por la Comisión Protectora al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Destaca, entre otras cosas, las dificultades producidas por la crisis de 1931 (ya superada), la expansión y el afianzamiento de las Bibliotecas, y la creación del Boletín de la Comisión. (1)
- Memoria realizada por la Comisión Protectora para elevar al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Las estadÃsticas revelan que existen 1450 bibliotecas populares, y que se produjo un aumento de los envÃos de libros. (1)
- Memoria sobre la fundación de la biblioteca y sus fines, principalmente promover el estudio y la lectura. Solicitud de colaboración a los habitantes de la localidad con el fin de sostener la biblioteca. (1)
- Memoria y balance de la biblioteca correspondiente al XXIX ejercicio. (1)
- Memoria y balance de la Biblioteca. (2)
- Memoria y Balance de la Biblioteca. 1. Tapa. (1)
- Memoria y Balance de la Biblioteca. 14° Ejercicio. (1)
- Memoria y Balance de la Biblioteca. 2. Comisión Directiva que termina el mandato. Nueva Comisión Directiva. (1)
- Memoria y Balance de la Biblioteca. 3. Balance de caja. (1)
- Memoria y Balance de la Biblioteca. 4. Memoria del ejercicio administrativo 1936-1937. (1)
- Memoria y Balance de la Biblioteca. 5. Memoria del ejercicio administrativo 1936-1937. (1)
- Memoria y Balance de la Biblioteca. 6. Memoria del ejercicio administrativo 1936-1937. (1)
- Memoria y Balance de la Biblioteca. 7. Memoria del ejercicio administrativo 1936-1937. (1)
- Memoria y Balance de la Biblioteca. 8. Nómina de socios. (1)
- Memoria y Balance de la Biblioteca. Funcionamiento. (1)
- Memoria y balance del XXVII ejercicio. (1)
- Memoria y Balance General 1947-1948. 2. Comisión Directiva. Memoria Anual.
C. año 1948. (1)
- Memoria y Balance General 1947-1948. 4. Ajedrez. Generalidades.
C. año 1948. (1)
- Memoria y Balance General 1947-1948. 5. Estado demostrativo de pérdidas y ganancias. Balance general.
C. año 1948. (1)
- Memoria y Balance General 1947-1948. Socios. Local social. Biblioteca. Muebles. Movimiento de libros. Fiestas recreativas. 28 de septiembre de 1947.
C. año 1948. (1)
- Memoria y Balance General 1947-1958. 1. Tapa.
C. año 1948. (1)
- Memoria y Balance General de Caja. (1)
- Memorias de la fundación de la Biblioteca Pública por Mariano Moreno. (1)
- Miembros de la comisión directiva y comisión casa propia. (1)
- Miembros de la comisión directiva, c. 1931. (1)
- Modificación del decreto que designa los cargos del bibliotecario. (1)
- Movimiento bibliotecario a fin de fomentar la cultura en general. (1)
- Mudanza de la Biblioteca a un nuevo edificio. (1)
- Mudanza de la Biblioteca al edificio del mercado de Barranqueras. (1)
- Muebles y gobelinos expuestos por la Nordiska Kompaniet. (1)
- Muestra de libros organizada por el Banco Municipal de Préstamos, con la presencia entre otros del Presidente de la Comisión Protectora. (1)
- Números de cheques expedidos para el pago de las facturas en fojas precedentes.
Remisión de los libros a la biblioteca solicitante. (1)
- Necesidad de difundir la creación y el fomento de Bibliotecas de toda índole en el país, entre ellas las Bibliotecas Populares. (1)
- Negación de la edición de un catálogo de la Comisión Protectora. (1)
- Negación de la publicación de un catálogo editado por la Comisión Protectora (1)
- Niños en la sala de lectura, c. 1960. (1)
- Nombramiento de Enrique Banchs como Vocal de la Comisión Protectora, a cargo del Poder Ejecutivo Nacional. (1)
- Nombramiento de una Comisión para la compra de libros destinados a la Legislatura jujeña. (1)
- Nombramiento del Director de la Biblioteca Nacional de España. Características de la institución. (1)
- Nombramiento por parte del Poder Ejecutivo Nacional de un nuevo Presidente para la Comisión Protectora, por renuncia del anterior. (1)
- Nómina de autores argentinos cuyas obras son solicitadas por la Biblioteca a la Comisión Protectora. (1)
- Nómina de la Comisión Directiva conformada a partir de la Asamblea General Ordinaria. (1)
- Nómina de la nueva Comisión Directiva de la Biblioteca.
Reclamo del pago de los subsidios correspondientes a los tres primeros trimestres de 1917 y del saldo remanente. (1)
- Nómina de libros destinados a la biblioteca infantil circulante. (1)
- Nómina de libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- Nómina de socios de la Biblioteca. (1)
- Nota a la Comisión Protectora anunciando el propósito de fundar la Biblioteca y solicitando su concurso. (1)
- Nota de agradecimiento de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Agradece una conferencia dictada por éste en la institución. (1)
- Nota de crédito (2)
- Nota de crédito del Banco de la Nación. (1)
- Nota de crédito duplicado del Banco de La Nación (1)
- Nota de crédito en triplicado. (1)
- Nota de crédito triplicado del Banco de la Nación. (1)
- Nota de crédito triplicado.
(1)
- Nota de crédito triplicado. (2)
- Nota de crédito.
Anotación del titular de los fondos. (1)
- Nota de crédito. (1)
- Nota de crédito del Banco de la Nación Argentina a nombre de la Comisión Protectora. (1)
- Nota de crédito del Banco Nación, a favor de la Comisión Protectora. (1)
- Nota de crédito duplicado del Banco de la Nación. (1)
- Nota de F. Godoy a la Biblioteca. Ofrece en venta el Diccionario Hispanoamericano a un precio más bajo que el existente en plaza. (1)
- Nota de Julián Balmaceda al Ministro de Relaciones Exteriores y Culto en la que le comunica haber renunciado de manera indeclinable al cargo de Presidente de la Biblioteca. (1)
- Nota de la Auxiliar Inspectora al Presidente de la Comisión Protectora recomendando la eliminación de la Biblioteca de la lista de instituciones protegidas. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Solicita se la incluya en la nómina de bibliotecas protegidas, para acogerse a los beneficios que le otorga la Ley 419. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, acompañando el pedido de libros que precede. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, acompañando la lista de libros precedente. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando la conformación de la nueva Comisión Directiva. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, con la conformación de la nueva Comisión Directiva. (5)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, con la conformación de su nueva Comisión Directiva. (4)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, conteniendo la conformación de la nueva Comisión Directiva. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, informando acerca de la nueva Comisión Directiva. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, informando la conformación de la nueva Comisión Directiva. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, informando la conformación de una nueva Comisión Directiva. (2)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, informando sobre la conformación de la nueva Comisión Directiva. (2)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, informando sobre la conformación de su Comisión Directiva. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, manifestando haber adecuado sus horarios a lo dispuesto por ésta. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, notificando la conformación de la nueva Comisión Directiva. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, notificándole la conformación de la nueva Comisión Directiva. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Aclara que los libros solicitados tienen por destino la Escuela Bartolomé Mitre. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Acusa recibo de libros y reclama uno faltante. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Agradece los libros enviados y solicita conocer su saldo disponible para la compra de nuevas obras. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Manifiesta haberse adecuado a las disposiciones vigentes para el funcionamiento de una Biblioteca Popular. Solicita además un aumento en la subvención anual. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Solicita las obras "Diccionario Hispanoamericano" y "Biblioteca Monumental de grandes escritores argentinos". (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión, acompañando la lista de las obras solicitadas precedentemente. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión, con la conformación de la nueva Comisión Directiva. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, acompañando el Catálogo de sus obras. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, acompañando la Estadística correspondiente al año 1913. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, con la conformación de la Comisión Directiva. (2)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, con la conformación de la nueva Comisión Directiva. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, en referencia a una reforma de sus estatutos. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, en relación a un conflicto suscitado entre los miembros de la Biblioteca y el cura párroco de la localidad. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, reiterando una solicitud de libros efectuada con anterioridad. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando donación de libros. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando el reconocimiento por parte de ésta. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando la protección de ésta y el envío de libros. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando una donación de libros. Fecha de fundación: 1º de Octubre de 1911. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Acompaña los Estatutos precedentes y una suma para la compra de libros. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Acusa recibo de las obras enviadas y confirma la nota del pasado 22 de julio. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Acusa recibo del pedido de un Catálogo de obras que manifiesta enviará a la brevedad. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Comunica la reciente fundación de aquélla, por iniciativa de la Comisión del Club Social 25 de Mayo.
Solicita información para obtener el reconocimiento. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Le solicita interceda ante el Congreso de la Nación para tramitar un subsidio que le permita sufragar los gastos que demanda su funcionamiento. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Manifiesta que la Biblioteca está bajo la protección de la Sociedad Leopoldo Herrera, y que funciona en el Salón de Actos de la Escuela Bartolomé Mitre. (1)
- Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Señala que en la Asamblea del pasado 6 de mayo han sido designados como Presidente y Tesorero los Sres. Rafael García y Domingo Pineda. (1)
- Nota de la Biblioteca al Ministro de Justicia e Instrucción Pública, solicitando la donación de libros. (1)
- Nota de la Biblioteca al Ministro de Justicia e Instrucción Pública. Solicita su concurso para la adquisición de libros. (1)
- Nota de la Biblioteca al Ministro de Justicia e Instrucción Pública de la Nación, solicitando el envío de los tomos de Estadística publicados por ese organismo.
El Departamento de Instrucción Pública dispone la derivación del pedido a la Comisión Protectora. (1)
- Nota de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando el pedido de libros que antecede. (1)
- Nota de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acusando recibo de libros enviados. (1)
- Nota de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, comunicándole la conformación de su Comisión Directiva para el nuevo perÃodo. (1)
- Nota de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, informando sobre la composición de su Comisión Directiva. (1)
- Nota de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando la información correspondiente para poder ser incluida dentro de la nómina de Bibliotecas protegidas. (1)
- Nota de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Adjunta la lista de libros precedente. (1)
- Nota de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiesta que de los libros remitidos por ésta recibieron sólo 82 en vez de los 89 que habÃan sido solicitados.
(1)
- Nota de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicita conocer a cuánto asciende la suma depositada a su favor, y reclama el pago de los subsidios correspondientes a los tres últimos trimestres de 1917, 1918 y 1919. (1)
- Nota de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicita se le remitan los libros presupuestados. (1)
- Nota de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando la lista de libros precedente. (2)
- Nota de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando el envío de la reglamentación vigente para poder acogerse a los beneficios brindados por ésta. (1)
- Nota de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando información acerca de las condiciones que debe reunir para ser amparada por ésta. (1)
- Nota de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando información sobre cómo adquirir libros por su intermedio. (1)
- Nota de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando la donación de material bibliográfico. (2)
- Nota de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando la remisión de una lista de libros. (1)
- Nota de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando mapas históricos del Dr. Victoriano E. Montes. Se ordena su remisión. (1)
- Nota de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando ser incluida en la nómina de bibliotecas protegidas. (1)
- Nota de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiesta que la Biblioteca está próxima a fundarse, y solicita informes relacionados con la ayuda que aquélla puede prestarle. (1)
- Nota de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiesta que se ha suscitado un conflicto entre la Biblioteca y la Municipalidad, por pretender ésta hacerse cargo de aquélla. (1)
- Nota de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicita la compra de un Diccionario Enciclopédico y reclama libros solicitados. El Secretario de la Comisión deriva la nota a la Oficina de Compras (1)
- Nota de la Biblioteca al Presidente de la Comisión, en la cual le manifiestan que han sido elegidos un nuevo Presidente y un nuevo Tesorero. (1)
- Nota de la Biblioteca al Secretario de la Comisión Protectora, solicitando el envío de un Reglamento, con el objetivo de hacerlo conocer entre el alumnado y maestras egresadas y solicitar la protección de aquélla. (1)
- Nota de la bibliotecaria de la institución a la Comisión Protectora, solicitando información sobre la posibilidad de seguir percibiendo su sueldo durante su licencia anual.
(1)
- Nota de la Comisión Protectora a la Biblioteca, felicitándola por la acción cultural que realiza. (1)
- Nota de la Comisión Protectora a la Biblioteca, informándole que contribuirá con el 50% del costo de las obras solicitadas precedentemente. (1)
- Nota de la Comisión Protectora a la Biblioteca, notificándole el saldo de fondos propios que posee para la compra de nuevos libros. (1)
- Nota de la Comisión Protectora a la Biblioteca. Manifiesta que a pesar de haber recibido la nota con la conformación de su nueva Comisión Directiva, no se ha recibido respuesta frente a la comunicación efectuada sobre la situación irregular de aquélla. (1)
- Nota de la Comisión Protectora a la Biblioteca. Se le notifica que el envÃo de libros se realizó por intermedio del correo Villalonga. (1)
- Nota de la Comisión Protectora a la Biblioteca. Se responde que no existen en aquélla ejemplares del Censo aludido. (1)
- Nota de la Comisión Protectora a la LibrerÃa de Juan Roldán, reclamándole el envÃo de una obra. (1)
- Nota de la Comisión Protectora al Presidente de la Biblioteca. Manifiesta la impresión favorable a ésta como resultado de la última inspección, al tiempo que le realiza sugerencias con el fin de actualizar su acervo bibliográfico. (1)
- Nota de la Comisión Protectora al propietario de la LibrerÃa Menéndez, acerca del precio de las obras de Sarmiento. (1)
- Nota de la Comisión Protectora al Secretario General de la Comisión Permanente de Fiestas Populares. Le solicita aportar algunos escudos nacionales para la Biblioteca, en razón de la próxima realización de un acto público oficial. (1)
- Nota de la Comisión Protectora, señalando que han sido enviados a la Biblioteca las obras solicitadas. (1)
- Nota de la Comisión Directiva de la Asociación Pro-Biblioteca Escobar al Presidente de la Comisión Protectora. Le comunica el reinicio de los trabajos para la organización definitiva de aquélla, con el fin de librarla al servicio público.
Asimismo, solicita el reconocimiento de la Comisión. (1)
- Nota de la Comisión Honoraria de Homenaje de la Asociación de Ex Alumnos a la Comisión Protectora, participándola de los actos a realizarse con motivo del Centenario de la escuela. (1)
- Nota de la comisión organizadora de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando el envío de material bibliográfico. (1)
- Nota de la Comisión Protectora a la Biblioteca, acompañando una lista de las obras disponibles en el depósito, a fin de que la Biblioteca indique aquellas que son de su interés. (1)
- Nota de la Comisión Protectora a la Biblioteca. Le manifiesta su resolución de efectuar una donación especial de libros, así como auxiliarla en su refacción edilicia. (1)
- Nota de la Comisión Protectora al ex Presidente de la Biblioteca. Le comunica que por haber sido eliminada la Biblioteca de la nómina de las protegidas, sus libros deberán ser entregados a la Escuela Videla. (1)
- Nota de la Comisión Protectora al Jefe de la Oficina de Correos y Telégrafos de San Rafael, solicitando un informe sobre el funcionamiento de la Biblioteca para confirmar si se ajusta a las disposiciones vigentes. (1)
- Nota de la Comisión Protectora al Presidente de la Biblioteca, acompañando dos cajones con las obras donadas. (1)
- Nota de la CompañÃa Nacional de Transportes al Presidente de la Comisión Protectora. Le comunica que el cajón de libros enviado por error a la Biblioteca 25 de mayo fue retirado de allà y entregado en la Biblioteca del Paraná. (1)
- Nota de la ContadurÃa de la Comisión Protectora al Presidente de ésta. Se refiere a la nota anterior de la Biblioteca solicitando la devolución del saldo de la subvención correspondiente al tercer trimestre de 1915 y la remisión del importe del cuarto trimestre del mismo año. (1)
- Nota de la dirección de la Escuela Nacional N° 102 a la Comisión Protectora anunciando el propósito de fundar una biblioteca popular y solicitando la donación de material bibliográfico. (1)
- Nota de la Directora de la Escuela "Agustín Gómez" de Jáchal a la Comisión Protectora, agradeciendo la remisión de tres mapas históricos de la República Argentina. (1)
- Nota de la Directora de la escuela "Agustín Gómez" de Jáchal al Presidente de la Comisión Protectora, en la cual le manifiesta su agradecimiento por los Mapas Históricos enviados a ésa. (1)
- Nota de la directora de la Escuela a la Comisión Protectora, solicitando el reconocimiento de la Biblioteca. (1)
- Nota de la directora de la Escuela Elemental Bernardo Monteagudo a la Comisión Protectora, solicitando el envío de una colección de mapas históricos para la biblioteca infantil que funciona en esa institución. (1)
- Nota de la directora de la Escuela N° 2 a la Comisión Protectora solicitando el reconocimiento de la Biblioteca. (1)
- Nota de la directora de la Escuela N° 21 a la Comisión Protectora, solicitando se le envíe la reglamentación vigente sobre bibliotecas populares. (1)
- Nota de la Directora de la Escuela N° 22, el Juez de Paz y el Comisionado Municipal de la localidad a la Comisión Protectora. Manifiestan que la reunión a la que se convocó a los vecinos fue interrumpida por un caudillo del Partido Bloquista, y por ser este suceso ajeno a los altos fines de la Biblioteca, dan por terminada la misión que le habían encomendado los vecinos. (1)
- Nota de la directora de la Escuela N° 53 a la Comisión Protectora, solicitando la donación de material bibliográfico. (1)
- Nota de la directora de la Escuela N° 64 y secretaria de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Expresa las dificultades por las que atraviesa aquélla debido a la falta de interés de los habitantes de la localidad y de su propia comisión directiva. (1)
- Nota de la Escuela Bartolomé Mitre a la Comisión Protectora, agradeciendo el envÃo de los libros solicitados. (1)
- Nota de la Inspección de Bibliotecas de Mendoza a la Comisión Protectora, donde sugiere se reconozca a la Biblioteca como protegida. (1)
- Nota de la Inspectora de la Comisión Protectora al Presidente de ésta, manifestando que la Biblioteca se encuentra con los beneficios de su protección en suspenso. Asimismo, señala que se han recibido de ésta su Reglamento Interno y sus Estatutos. (1)
- Nota de la Inspectora de la Comisión Protectora al Presidente de ésta. Le comunica que el informe de la Biblioteca de las fojas que anteceden ha sido calificado como desfavorable. (1)
- Nota de la Inspectora de la Comisión Protectora al Presidente de ésta. Manifiesta la conveniencia de mantener la Biblioteca en estado de clausura por un mes, hasta que se elabore un nuevo informe. (1)
- Nota de la Inspectora de la Comisión Protectora al Presidente de ésta. Manifiesta que el informe que antecede es favorable para la Biblioteca. (1)
- Nota de la Inspectora de la Comisión Protectora al Presidente de ésta. Propone la suspensión de la protección a la Biblioteca, ya que del informe precedente se desprende que no permanece abierta al público en los horarios debidos según las disposiciones vigentes. (1)
- Nota de la LibrerÃa de Angel Estrada y CÃa a la Comisión Protectora, acompañando el presupuesto anterior. (1)
- Nota de la LibrerÃa de Tomás Pardo y CompañÃa al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiesta no tener uno de los libros solicitados, por hallarse agotado. (1)
- Nota de la librería Ateneo. Rechaza la devolución de las obras de Álvarez Quintero por parte de la Biblioteca, aclarando que fue una operación en carácter de excepción. (1)
- Nota de la Librería Cabaut y Cía al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando el presupuesto que antecede. (1)
- Nota de la Librería Europea a la Comisión Protectora, acerca de la recepción de la obra "Las montañas de oro" de Lugones.
(1)
- Nota de la Oficina de Compras al Presidente de la Comisión. Acompaña lista de libros solicitados por la Biblioteca, con los precios más convenientes ofrecidos por las librerÃas (1)
- Nota de la Oficina de Compras de la Comisión al Presidente de ésta. Manifiesta que las librerías que se detallan presentaron sus facturas para el cobro, pudiéndose así proceder a la donación especial de libros para la Biblioteca. (1)
- Nota de la Oficina de Correos de Paraná a la Comisión Protectora. Se indica que una encomienda enviada no ha sido entregada por no presentarse a retirarla la Biblioteca. (1)
- Nota de la Oficina de Inspección al presidente de la Comisión Protectora, recomendando la eliminación de la Biblioteca de la nómina de instituciones protegidas. (1)
- Nota de la presidenta de la Biblioteca a la Comisión Protectora, expresando ciertas dificultades en el funcionamiento de aquélla derivadas del carácter rural de la población de su área de influencia. (1)
- Nota de la Presidenta de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Adjunta recibos de libros enviados por ésta, y solicita la remisión de las planillas correspondientes al último trimestre del año anterior. (1)
- Nota de la presidenta de la Biblioteca al Gobernador del Territorio del Río Negro solicitando su cooperación. Destaca las características del pueblo de Bariloche, que "alejado por su situación geográfica de los grandes centros de cultura, encuéntrase por su posición fronteriza y la índole de su población, extranjeros en su mayoría, en la necesidad de nacionalizar al hijo del emigrante y de robustecer y enseñar por la lectura sana y apropiada el sentimiento nacional y la elevación moral del hijo del país".
(1)
- Nota de la Presidenta de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, agradeciendo un envÃo de libros. (1)
- Nota de la Presidenta de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando la lista de libros precedente. (1)
- Nota de la Presidenta de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, pidiendo aclaración sobre la suma de dinero que debe remitir a aquélla para la compra de libros. (1)
- Nota de la Presidenta de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando un subsidio para reparaciones en su edificio. (1)
- Nota de la Presidenta de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicita la inclusión de aquélla dentro de la nómina de instituciones protegidas, acompañando los Estatutos de la misma. (1)
- Nota de la presidenta de la Sociedad Sarmiento a la Comisión Protectora, solicitando un envío de libros para su Biblioteca infantil. (1)
- Nota de la secretaria de la Biblioteca a la Comisión Protectora, informando sobre una serie de dificultades para elegir una nueva comisión directiva. (1)
- Nota de las autoridadades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicándole la inauguración de la Biblioteca seis meses atrás, además de brindar detalles sobre su funcionamiento desde esa fecha. (1)
- Nota de las autoridades de la Asociación Atlética Liverpool a la Comisión Protectora, anunciando la fundación de la Biblioteca y solicitando la donación de material bibliográfico. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, acompañando una suma de dinero para la compra de libros. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, rectificando el saldo a favor de aquélla, y adjuntando un cheque para la compra de libros. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando información sobre el dinero que deberá aportar para la compra de los libros solicitados. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Manifiestan la renuncia del Secretario anterior y su sustitución por el socio Luis Cipollina. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Solicitan el envÃo de las facturas de los libros adquiridos para su rendición de cuentas ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora acompañando el informe estadístico precedente. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora acompañando un plano de su local. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora comunicando su nueva denominación de "Presbítero Dr. Pedro Ignacio de Castro Barrios". (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora comunicando su reorganización. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora comunicándole su nueva denominación de "Centro Arte y Cultura y Biblioteca Popular". (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora en relación a la compra de bibliografía en idioma alemán. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora informando sobre la recepción de todos los muebles, útiles y libros de la extinguida Biblioteca del Club del Progreso. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora informando sobre su fusión con el Ateneo de la Juventud Obrera Cervecera, adquiriendo así la denominación de José de San Martín. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora relativa a un conflicto con el Club Social y Deportivo Federación, el cual alquila una parte de su edificio. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando ayuda para reconstruir la Biblioteca, destruida tras el terremoto de ese mismo año. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando el envío de obras en idioma castellano. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando información acerca de las condiciones para obtener su reconocimiento. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando información sobre las condiciones reglamentarias para ser reconocida como popular. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando información sobre las disposiciones vigentes en cuanto al fomento de bibliotecas populares. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando la donación de material bibliográfico, mapas y cuadros. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando la donación de material bibliográfico. (3)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando la remisión de material bibliográfico. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando nuevamente su reconocimiento. Destacan la pobreza y la dispersión de los vecinos del lugar, "enclavado en el corazón de Montiel". (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando que interceda ante el Consejo Nacional de Educación para la reapertura de la Escuela Nacional N° 362. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando que sea nuevamente reconocida. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando se le sugiera material bibliográfico de temática afín a las actividades desarrolladas en la localidad, "como para el nivel intelectual de este medio agrícola, de gentes con escasa base que aspiran a perfeccionarse en su diaria labor". (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su apoyo para el sostenimiento de aquélla. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su apoyo. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su auxilio por medio de una subvención. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su cooperación por medio del envío de material bibliográfico. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su cooperación. (3)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su intercesión para la reapertura de la Escuela Normal Nacional Rural de Preceptores. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su intervención ante un posible desalojo del local que ocupa. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su reconocimiento y el envío de material bibliográfico. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su reconocimiento.
(1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su reconocimiento. (59)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando un aumento del subsidio otorgado, debido a la reciente ampliación en el horario de atención a los lectores y el consiguiente incremento de gastos. Destacan el carácter fabril y densamente poblado del barrio de Barracas y las zonas aledañas, de inmensas posibilidades para la difusión de la cultura. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, acompañando el pedido de libros precedente. (2)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, acompañando el pedido de libros. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, acompañando el pedido de libros. Adjunta además un giro postal para la compra de éstos. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, acompañando la lista de la Comisión Directiva. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, acompañando la lista de libros enviada. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, acompañando la lista de libros pedidos precedentemente. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, acompañando la solicitud precedente. (2)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, acompañando nómina de libros solicitados. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, acompañando pedido de libros. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, acusando recibo de los dos manuales de Historia Argentina, y solicitando a su vez los tomos completos de la obra de Vicente F. López. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, adjuntando copia de la circular referida a la reorganización de aquélla. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, agradeciendo la restitución de los beneficios de la Ley 419. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, agradeciéndole por el apoyo brindado. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, anunciando la apertura de aquélla y solicitando su concurso. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, anunciando su reorganización. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando el allanamiento del que fue objeto su sede social por parte de personal dependiente de la jefatura política del departamento de Punilla. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando el cambio en su denominación de "Ayúdate" a "Aristóbulo del Valle". Señalan además que constituye la única institución que presta servicio al barrio Sáenz Peña y sus aledaños, mayoritariamente habitados por obreros. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando el cambio en su denominación de 9 de Julio a "Jefa Espiritual de la Nación". (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando la anexión de la Biblioteca al Club Deportivo Huracán, ocurrida el 2 de enero de 1927. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando la fusión de las Bibliotecas Centenario y Mariano Moreno. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando la reciente fundación de aquélla y solicitando la remisión de material bibliográfico. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando la reciente fundación de aquélla y solicitando su reconocimiento. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando la venta del terreno comprado anteriormente para la construcción de su edificio. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando las decisiones tomadas en la sesión del día 6 de junio. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando su fusión con el Club Social y Deportivo Arteaga. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando su inauguración. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando su nueva denominación de Marco de Avellaneda. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando su pronta inauguración y solicitando su reconocimiento. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando su reciente fundación y la conformación de su primera comisión directiva. (2)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando su reciente fundación y solicitando la donación de dinero o material bibliográfico.
(1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando su reciente fundación y solicitando la donación de material bibliográfico. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando su reciente fundación y solicitando su reconocimiento. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando su reciente fundación. (2)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando su reciente inauguración. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando su reorganización y la formación de una nueva comisión directiva. (2)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando su traslado desde el edificio municipal al Hogar Escuela General José de Martín. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, con la conformación de su nueva Comisión Directiva. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, con la transcripción de su acta de fundación. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, consultando por un conflicto suscitado con la inspección de la Escuela a causa de una biblia protestante. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, dando cuenta de los antecedentes administrativos de aquélla.
(1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, dando cuenta del funcionamiento de aquélla desde su fundación y solicitando la aprobación de su Reglamento.
(1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, denunciando el allanamiento del local por parte de fuerzas policiales y solicitando su apoyo. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, denunciando el cierre de la institución por parte del ex presidente de la misma.
(1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, denunciando la persecución sistemática de la que es objeto por parte del delegado interventor de la comuna.
(1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, elevando su reglamento. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, en relación a su sede edilicia y la recepción de material bibliográfico.
(1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, en relación con la presencia de retratos con personajes de la historia y la actualidad italianas en el local donde funciona aquélla. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, exponiendo su crítica situación financiera y solicitando el otorgamiento de un subsidio. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, expresando que aquélla se encuentra funcionando transitoriamente en el domicilio de su Presidenta como consecuencia de los daños ocasionados en su sede de la Escuela N° 109 por el sismo producido en el mes de enero. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, informando que como resultado de la organización de un número de vecinos se procederá a la fundación de una Biblioteca. Asimismo, solicitan reconocimiento e información para acogerse a las disposiciones vigentes sobre Bibliotecas Populares. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, informando sobre la adopción de su nueva denominación de "Nicolás Avellaneda". (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, informando sobre su constitución y solicitando la donación de material bibliográfico. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, informando sobre sus cursos vespertinos gratuitos. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, manifestándole su agradecimiento por el auxilio prestado. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, reclamando por la falta de envío de material bibliográfico. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, refiriendo algunos antecedentes del funcionamiento de aquélla. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, remitiendo la Memoria de 1918-1919 (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando acogerse a la Ley 419 sobre bibliotecas populares. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando asesoramiento para la desinfección de su material bibliográfico. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando el envío de las condiciones requeridas para su reconocimiento. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando el envío de libros cuya lista se adjunta. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando el envío de material bibliográfico "de más elevado valor literario". (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando el envío de material bibliográfico de autores argentinos "para reforzar la asimilación de nuestra nacionalidad". (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando el envío de material bibliográfico. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando el reconocimiento por parte de aquélla. El Presidente dispone se le remitan las disposiciones vigentes.
(1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando la asignación de un subsidio para levantar su edificio propio. Destacan la función de carácter patriótico que desempeña la institución "en esta región fronteriza poblada en su mayoría por extrangeros (sic) y (...) su situación en una zona privilegiada de turismo, que podría ofrecer a sus visitantes informaciones valiosas que servirían de guía certera para sus excursiones científicas o de recreo". (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando la difusión de su emprendimiento para la formación de una "Biblioteca selecta de homenajes". (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando la donación de material bibliográfico. (2)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando material bibliográfico. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando nuevamente su reconocimiento para obtener los beneficios de la Ley Sarmiento.
(1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando precisiones sobre la orden de retirar de la consulta la colección "Juan Perón". (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando que aquélla sea incluida en la nómina de Bibliotecas protegidas. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando se le informen los requisitos necesarios para ser reconocida con el carácter de popular. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando su ayuda para la compra de un cinematógrafo. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando su cooperación. (2)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando su inscripción en la nómina de Bibliotecas protegidas. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando su reconocimiento para obtener los beneficios de la Ley Sarmiento.
(1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando su reconocimiento y el envío de material bibliográfico. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando su reconocimiento. (6)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando su reconocimiento. Adjuntan la reglamentación vigente. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando su reconocimiento. Constitución de la Comisión Directiva. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando un subsidio. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando una subvención especial para adquirir material bibliográfico destinado a la población obrera local. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Acusa recibo de subsidios del año 1926 y primer cuatrimestre de 1927. Asimismo solicita envío de libros cuya lista acompaña. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Acusan recibo de la última nota enviada, así como las facturas de compra a las librerías. (1)
| - Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Acusan recibo del subsidio del tercer trimestre del año y solicitan las facturas de las compras de los libros recibidos. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Acusan recibo del último envío de libros, solicitando tengan a bien enviarle un duplicado de la factura. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Adjunta estadística de Enero a Marzo.
Acusa recibo de material bibliográfico.
Solicita las facturas triplicado de la compra. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Describen las características de ésta, su funcionamiento y dificultades.
Solicitan el reconocimiento de la Comisión.
(1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Detalles de su funcionamiento. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Informan que acompañan la rendición de cuentas del dinero recibido, así como su catálogo. Asimismo, solicitan envío de libros. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Insisten con el pedido de suscripción a publicaciones periódicas. Solicitan acuse de recibo para la planilla trimestral que le fue enviada a la Comisión. Reclama el pago de las subvenciones del primero, segundo y tercer trimestre del año 1927. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Se comunica el nombramiento de la nueva comisión directiva y se describen las actividades culturales y de lectura implementadas por aquélla. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Solicita el apoyo de ésta para poder suscribirse a una lista de publicaciones a un precio menor que el ofrecido para suscriptores particulares. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Solicitan el envío de los tomos faltantes del Diccionario Espasa. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Solicitan que la encuadernación de los libros a enviarse sean en tapa dura. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión. Solicitan protección de ésta y un envío de libros. El Presidente de la Comisión dispone se le envíen las disposiciones legales vigentes para poder ser sumada a la nómina de bibliotecas protegidas. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Inspección de Bibliotecas de Mendoza. Solicitan se eleve a ésta la petición precedente. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al inspector Manuel Borton, comunicándole la reorganización de la misma a partir de la comisión directiva del Club Sportivo Ticino. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Jefe de la Oficina de Expedición de la Comisión. Manifiesta haber recibido conforme el envío de libros, al tiempo que devuelve firmadas las facturas correspondientes. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Ministro de Instrucción Pública, solicitando su colaboración para el sostenimiento de aquélla. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando cheque para la compra de libros. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando el pedido de libros anterior. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando el pedido de libros precedente. (2)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando la lista de libros precedente. (2)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando la lista de libros que antecede. (2)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando la planilla estadÃstica precedente. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando planilla estadÃstica correspondiente al cuarto trimestre de 1915. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando un Catálogo de las obras con las que cuenta la Biblioteca. El Secretario de la Comisión ordena el pase a Inspección. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando un catálogo de las obras con las que cuenta. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando un giro para la compra de libros. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando un informe sobre el funcionamiento de la Biblioteca. (2)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acusando recibo del libro remitido por ésta. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, adjuntando recibos por libros enviados. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, adjuntando un Catálogo de los libros que posee la Biblioteca. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, adjuntando un cheque para la compra de libros. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, adjuntando un cheque para la compra de un libro y las dos planillas estadÃsticas precedentes. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, adjuntándole dos catálogos. Asimismo, solicita el envÃo de las obras disponibles en ésta. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, agradeciendo el envÃo de libros. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, informando que adjuntan un giro postal para la compra del globo terráqueo solicitado. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, manifestando no haber recibido los libros solicitados. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, reclamando tomos faltantes de las "Memorias del General Mitre" y "Vida de don Francisco Miranda" (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, reiterando el pedido de libros anterior. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando el envÃo de la continuación de obras enciclopédicas recibidas con anterioridad. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando se les remitan a la brevedad las obras solicitadas en el mes de noviembre del año anterior. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando un ejemplar del Censo Nacional de 1914. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Acompañan el pedido de libros precedente y solicitan la donación de algunas de las obras editadas por la Junta de Historia y Numismática. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Acusan recibo de libros enviados por ésta. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Acusan recibo de los libros enviados y solicitan un globo terráqueo. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Acusan recibo de los triplicados de las facturas de los libros enviados, y adjuntan la planilla precedente. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Acusan recibo de un libro enviado y manifiestan su conformidad con el saldo comunicado. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Adjunta la lista precedente para la compra de libros. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Agradecen la declaración de Biblioteca Popular y el envÃo de los libros. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Agradecen los libros recibidos y devuelven uno de ellos por tener algunas hojas en blanco. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Agradecen los saludos enviados con motivo del Centenario de la Presidencia de Bernardino Rivadavia. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Indican que la Biblioteca no posee un Catálogo impreso, por lo cual le enviará uno manuscrito. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Informan que remiten la mitad del dinero necesario para la adquisición de los libros. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Le solicitan se les extienda un certificado donde conste que la Asociación posee una Biblioteca Pública, para ser presentado a la Municipalidad con el fin de obtener la exención del pago de impuestos para el año 1940. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiesta haber hecho un recuento de los libros recibidos, resultando todavÃa como faltante la obra reclamada. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiestan estar esperando la visita de un inspector para que compruebe el normal funcionamiento de aquélla. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiestan no haber recibido aún los libros solicitados. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiestan que aquélla funciona de acuerdo a lo establecido por el Decreto de 1908 sobre bibliotecas populares. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiestan que han recibido el cajón conteniendo los libros, salvo uno de ellos, que reclaman. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiestan que la Biblioteca funciona según las normas reglamentarias, y piden información sobre el dinero que debe ser girado a la orden de la Comisión. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiestan que se realizará la renovación de su Comisión Directiva, y estando pendiente un pedido de libros, solicitan sean enviados a la mayor brevedad posible. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiestan su conformidad con el saldo comunicado, además de acompañar la planilla estadÃstica precedente. Asimismo, remiten un libro solicitando su cambio por una edición más nueva. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Reclaman libros no recibidos. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Señalan que acompañan el catálogo precedente más un giro postal de 30 pesos. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicitan el envÃo de dos Diccionarios. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicitan la devolución de un cheque vencido. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando el pedido de libros anterior. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando el pedido de libros precedente. (3)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando la documentación precedente. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando la lista de libros solicitados que antecede. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando la lista precedente. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando la Memoria correspondiente a los años 1915-1917. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando la planilla y los Estatutos precedentes. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando un pedido de libros. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acusando recibo de los triplicados de las facturas y afirmando no haber recibido aún los libros adquiridos.
(1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, adjuntando debidamente firmada la planilla con el detalle de los libros recibidos. Asimismo, solicita un nuevo envío de libros. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, adjuntando información solicitada para su reconocimiento. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, agradeciendo el envío de libros. (6)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, agradeciendo la donación de libros precedente. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, comunicando la reciente creación y la realización del acto inaugural de la Universidad Popular Alborada. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, en la que afirman haber enviado los libros a ser devueltos. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, en la que manifiestan acompañar un pedido de libros, junto a un giro postal. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, informa que a requerimiento del director de la Escuela Manuel Videla, se conforma una nueva comisión para hacerse cargo de la Biblioteca. Proyecta rehacer los Estatutos y el Reglamento. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, informando acerca de su fundación y organización. Solicitan asimismo la protección de ésta. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, informando acerca del cambio en la denominación de aquélla. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, informando sobre las actividades a realizarse con motivo de la conmemoración del 31° aniversario de la Biblioteca. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, informándole de la reciente constitución de aquélla. Asimismo, solicitan que sea incluida en la nómina de las instituciones protegidas. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, informándole de la reciente inauguración de aquélla y solicitando la visita de un inspector. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, informándole el traslado de la institución a su edificio propio. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, invitándolo a concurrir a la ceremonia de inauguración de la institución. Se responde que el Presidente no podrá asistir por encontrarse acéfala la Comisión. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al presidente de la Comisión Protectora, invitándolo a un acto de homenaje a José Ingenieros a siete años de su fallecimiento. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, invitándolo al acto de inauguración de aquélla. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, invitándolo al festejo del 38° aniversario de la institución. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, manifestando su preocupación a causa de que la Dirección General de Escuelas de la provincia busca ejercer autoridad sobre aquélla. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, realizando una consulta acerca del cobro de un subsidio votado por el Congreso Nacional. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, reclamando el envío de material bibliográfico y el pago de un subsidio acordado por el Ministerio de Instrucción Pública. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, reclamando por un envío de libros. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando ayuda económica y donación de material bibliográfico. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando el envío de material bibliográfico. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando el envío gratuito de libros que se detallan. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando el reconocimiento por parte de ésta. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando información acerca de las condiciones para que aquélla sea incluida dentro de la nómina de instituciones protegidas. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al presidente de la Comisión Protectora, solicitando información para obtener la personería jurídica otorgada por el gobierno de la provincia. Informan además sobre la compra de un terreno para la construcción de su sede propia. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando la cooperación de ésta.
(1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando la donación de material bibliográfico.
Breve reseña de la sociedad desde su fundación. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando la donación de material bibliográfico. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando la inclusión de aquélla dentro de la nómina de bibliotecas protegidas. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando la inclusión de aquélla dentro de la nómina de instituciones protegidas. (3)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando la promoción de aquélla a la primera categoría, dada la importancia de sus actividades. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando la protección de ésta y el envío de material bibliográfico. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando novedades sobre su solicitud de protección y material bibliográfico pedido. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando que aquélla sea incluida dentro de la nómina de instituciones protegidas. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando que aquélla sea incluida dentro de la nómina de instituciones protegidas. Se incluyen los nombres de los miembros de la Comisión Directiva fundadora. (2)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando que aquélla sea incluida dentro de la nómina de las instituciones protegidas. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando que aquélla sea incluida en la nómina de Bibliotecas protegidas. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando que se incluya a aquélla dentro de la nómina de instituciones protegidas. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando que sea incluida dentro de la nómina de Bibliotecas protegidas. (3)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando que sea incorporada a la nómina de Bibliotecas protegidas. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando se le envíe información acerca de cuáles son las Bibliotecas que existen en el país, especificando el número de las que publican un Boletín. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando sea incluida dentro de la nómina de instituciones protegidas. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando sea incluida en la nómina de Bibliotecas protegidas. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando su inclusión dentro de la nómina de instituciones protegidas. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando su intermediación para el cobro de una subvención acordada por el Congreso Nacional. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitándole la reconsideración de una resolución precedente relativa al horario establecido por las disposiciones vigentes. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Acusan recibo de la lista de obras disponibles en el depósito de la Comisión y manifiestan que adjuntan la lista en cuestión con la indicación de las obras seleccionadas. La Comisión remite los libros. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Acusan recibo de la resolución que la declara Popular y comunican su próxima adecuación a las normas correspondientes. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Acusan recibo de libros y solicitan contestación acerca de una nota dirigida predentemente, relativa a subvenciones. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Acusan recibo de una remesa de libros y reclaman obras faltantes. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Comunican la mudanza de la Biblioteca a un local más grande que se hallan acondicionando. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Comunican que han resuelto acogerse a las disposiciones generales para ser reconocida por ésta. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Informan sobre la próxima constitución de la Biblioteca y la elaboración de sus Estatutos. Asimismo anuncian que enviarán dinero para la adquisición de libros. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Informan sobre un conflicto suscitado con el comisionado escolar de Florencio Varela, que derivó en la clausura de la Biblioteca y la posterior reapertura de ésta. Incluyen copias de notas intercambiadas entre la Comisión Directiva del Centro Cultural y el mencionado comisionado.
(1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Le comunican haber enviado dos cajones conteniendo libros. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Le comunican la posibilidad de un acuerdo con el Consejo Nacional de Educación y la Municipalidad de Buenos Aires por el cual el Consejo se haría cargo de la Biblioteca y la Municipalidad le acordaría el usufructo del local ocupado por aquélla. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Le comunican la situación de endeudamiento que atraviesan por la construcción del edificio propio. Asimismo, describen los cursos y actividades culturales organizadas habitualmente por la institución.
(1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiesta haber recibido conforme la nómina de libros enviados por ésta. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiesta que acompaña a la presente un detalle con los 435 volúmenes solicitados en fojas anteriores. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiestan haber elegido una nueva Comisión Directiva. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiestan haber recibido de conformidad los libros enviados por ésta. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiestan no haber solicitado ni recibido el Diccionario Hispanoamericano, lo cual adjudican a un error de aquélla. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiestan que acompañan un cheque contra el Banco de la Nación Argentina, por la parte que les corresponde para contribuir en la compra de libros. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiestan que devuelven un libro porque ya lo poseen, al tiempo que solicitan las publicaciones del Instituto de Investigaciones Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiestan que han recibido los libros a que hace mención la nota precedente, y que no acusaron recibo debido a una desinteligencia con la Inspectora de Bibliotecas Populares de la provincia. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiestan que los libros recibidos han llegado con un incremento respecto de los precios ya pactados. Asimismo sugieren que el envío se realice mediante ferrocarril de carga y no por encomienda, lo cual implica un pago de 19 pesos. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiestan que sus antecedentes fueron elevados al Consejo General de Educación de la provincia de San Juan, y solicitan la donación de libros. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiestan que tras el sismo que afectó a la ciudad de San Juan parte de la Biblioteca ha sido destruida y muchos libros perdidos, por lo cual solicitan la ayuda de aquélla. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Relatan que el acto a que referían las fojas precedentes adquirió grandes proporciones, siendo publicados sus detalles en el diario La Gaceta de Tucumán. Se comunica asimismo que se realizó en sus dependencias una conferencia del Rector de la Universidad de esa provincia, Juan B. Terán. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Se comunica su traslado a un nuevo domicilio para reactivar su funcionamiento. Se informa sobre una reducción del material bibliográfico, debido a un conflicto con el Comisionado Escolar.
(1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicitan ayuda económica para la construcción de su edificio propio. Señalan que adjuntan foto. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicitan ayuda económica, dada la afligente situación de aquélla. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicitan el apoyo de ésta para cobrar un subsidio de 100 pesos mensuales votados por el Congreso en el Presupuesto General. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicitan el envío de los libros existentes en el depósito. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicitan el envío de un catálogo de libros y conocer las condiciones necesarias para ser protegida por ésta. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicitan información acerca de notas anteriores que no han sido respondidas, entre ellas una referida a la donación a la Biblioteca de 250 volúmenes por parte del Diputado Nacional Ernesto E. Padilla. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicitan que ante la extinción de la Biblioteca Martín Güemes de esa localidad, los subsidios y las remesas de libros sean enviados a aquélla. Asimismo piden su inclusión dentro de la nómina de Bibliotecas protegidas. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicitan que ésta interceda ante el Ministerio de Hacienda para cobrar una suma destinada al edificio de esa institución. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicitan que la Biblioteca sea reconocida por ésta para acogerse a los beneficios que brinda la ley.
(1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicitan se le envíen ejemplares de todos los libros existentes en el depósito de ésta. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión. Agradecen el envío de los Mapas Históricos solicitados para las escuelas "Mitre" y "Agustín Gómez". (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Sociedad Protectora, indicando no haber recibido la remesa de libros. Solicitan se les envíe una guía para hacer el reclamo correspondiente ante la empresa Villalonga. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Secretario de la Comisión Protectora. Acusan recibo de los libros enviados y devuelven dos de ellos por haber sido incluidos por error. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca al Vicepresidente de la Comisión Protectora, acompañando planilla estadÃstica. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca del Club de Gimnasia y Esgrima a la Comisión Protectora solicitando su reconocimiento. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca León Tolstoi al Presidente de la Comisión Protectora, describiendo el proceso de fundación de aquélla. (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca Rivadavia a la Comisión Protectora, comunicando su reciente fundación y solicitando la donación de "alguna obra instructiva", "siendo la mayoría de sus fundadores humildes obreros". (1)
- Nota de las autoridades de la Biblioteca, recientemente fundada, a la Comisión Protectora, solicitando el envío de material bibliográfico. (1)
- Nota de las autoridades de la Comisión Protectora a la Biblioteca. Exigen el cumplimiento de los requisitos necesarios para adecuarse a las condiciones que debe tener una Biblioteca Popular, dándole un plazo de tres meses. (1)
- Nota de las autoridades de la Comisión al Jefe de Correos de Tilcara, solicitándole un informe sobre la organización y funcionamiento de la Biblioteca. (1)
- Nota de las autoridades de la Comisión de Fomento de El Huecú al gobernador del Territorio del Neuquén anunciando su propósito de fundar una biblioteca popular y solicitando su apoyo. (1)
- Nota de las autoridades de la Comisión Protectora a la Biblioteca efectuando una serie de recomendaciones, entre ellas la de aumentar la cantidad de material bibliográfico en castellano.
(1)
- Nota de las autoridades de la Comisión Protectora a la Biblioteca. Sugieren un cambio en su denominación por llevar ésta "el nombre de un extranjero cuya ideología nada tuvo de genuinamente argentino y, por el contrario, choca con nuestro espíritu nacional". Proponen denominaciones alternativas. (1)
- Nota de las autoridades de la Comisión Protectora al diputado nacional Federico Monjardín, respondiendo a una consulta sobre la Biblioteca del Club Social y Deportivo Santa Elena de Luján. (1)
- Nota de las autoridades de la Comisión Protectora al Director General de Cultura de la Nación, solicitando su intervención en el conflicto suscitado entre un grupo de socios de la Biblioteca y su Comisión Directiva. (1)
- Nota de las autoridades de la Comisión Protectora al intendente de la ciudad de Buenos Aires, intercediendo a favor de la Biblioteca para realizar las refacciones correspondientes en su edificio. (1)
- Nota de las autoridades de la Comisión Protectora al Jefe de Correos y Telégrafos de Colonia Alvear, solicitando un informe sobre el funcionamiento y la organización de la Biblioteca. (1)
- Nota de las autoridades de la Comisión Protectora al Jefe de Correos y Telégrafos de Tilcara, solicitando un informe sobre la organización y el funcionamiento de la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre. (1)
- Nota de las autoridades de la Sociedad Obreros Cerveceros de la Quilmes a la Comisión Protectora solicitando apoyo para su Biblioteca. (1)
- Nota de las autoridades del Centro a la Comisión Protectora, anunciando la próxima fundación de la Biblioteca y solicitando acogerse a la Ley 419. (1)
- Nota de las autoridades del Centro de Empleados de Comercio de Puán a la Comisión Protectora solicitando la compra de material bibliográfico con descuento. (1)
- Nota de las autoridades del Círculo Ensenadense de Ajedrez a la Comisión Protectora. Solicitan información acerca del modo de organizar su Biblioteca de acuerdo a las disposiciones vigentes. (1)
- Nota de las autoridades del Círculo Popular de Cultura a la Comisión Protectora, anunciando que se hará cargo de la administración de la Biblioteca que posee la Sociedad Argentina de Socorros Mutuos. (1)
- Nota de las autoridades del Club Choele Choel a Francisco Vespa solicitando su intercesión ante la Comisión de Bibliotecas Populares para que les sean entregados los libros pertenecientes a la Biblioteca. (1)
- Nota de las autoridades del Club Progreso a la Comisión Protectora solicitando apoyo para su Biblioteca. (1)
- Nota de las autoridades del Club Social de Ajedrez de La Calera a la Comisión Protectora solicitando el reconocimiento de la Biblioteca. (1)
- Nota de las autoridades del Consejo Escolar de Castelli a la Comisión Protectora solicitando el reconocimiento de la Biblioteca. (1)
- Nota de las autoridades del Consejo Escolar de Castelli a la Comisión Protectora, exponiendo la situación crítica en que se encuentra la Biblioteca, en peligro de clausura. (1)
- Nota de las autoridades del Olayón Club a la Comisión Protectora comunicándole la adhesión de la Biblioteca Popular Mariano Moreno a dicha institución, recientemente fundada. (1)
- Nota de los miembros de la comisión pro-recuperación de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando su apoyo para la reapertura de aquélla. (1)
- Nota de miembros de la comisión directiva del Club Progreso a la Comisión Protectora, solicitando se deje sin efecto la nueva denominación de Biblioteca Raúl Belisario Díaz, y se nombre anualmente una terna de vecinos que fiscalice la administración de la misma, dada la falta de transparencia con la que es dirigida por su presidente. (1)
- Nota de Nicolás S. Palacios a la Comisión Protectora, informando la entrega de las existencias de la Biblioteca Avellaneda al Sr. Félix Lucio López, tras la disolución del Club Choele Choel. (1)
- Nota de un grupo de socios a la Comisión Protectora, comunicando la acefalía de la Biblioteca. (1)
- Nota de un grupo de socios de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Describen la situación "harto precaria" que atraviesa la institución, que se encuentra clausurada. (1)
- Nota de un grupo de socios de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando su intervención por irregularidades en la administración de aquélla por parte de su Comisión Directiva. (1)
- Nota de un grupo de socios de la Biblioteca reunidos en Asamblea Extraordinaria, planteando un conflicto con el Presidente provisorio de la institución, que derivó en su renuncia al cargo. (1)
- Nota de un grupo de vecinos de la localidad a la Comisión Protectora, anunciando la reciente fundación de la Biblioteca y solicitando su reconocimiento. (1)
- Nota de un grupo de vecinos de Metán al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando su intercesión para el traslado de la Biblioteca a un local más céntrico. (1)
- Nota de un grupo de vecinos del departamento de Valle Fértil a las autoridades locales, debido a un conflicto suscitado con el ex Presidente de la Biblioteca en torno a la elección de la nueva Comisión Directiva de la Biblioteca. Se exige la intervención de las instituciones locales. (1)
- Nota de una maestra de la Escuela N° 34 al Presidente de la Comisión Protectora solicitando su ayuda para la Biblioteca de aquélla, recientemente fundada. Destaca las características de la población local, en su mayoría de ascendencia alemana, "algo hostiles a nuestro idioma y al que queremos (sic) allegar y argentinizar plenamente". (1)
- Nota de una maestra de la Escuela N° 8 al presidente de la Comisión Protectora solicitando su apoyo para la biblioteca a ser fundada en esa institución. (1)
- Nota de una vecina de Tamberías a la Comisión Protectora, denunciando a un miembro de la Biblioteca por robo y acciones contrarias a la moral. (1)
- Nota de uno de los fundadores de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Denuncia que por "cuestiones políticas" está siendo mal administrada y aconseja no subvencionarla ni enviarle libros. (1)
- Nota del auxiliar inspector al Presidente de la Comisión Protectora, señalando la conveniencia de eliminar la Biblioteca N° 1762 por tratarse de la misma institución que la Biblioteca N° 858. (1)
- Nota del Bibliotecario a la Comisión Protectora, acompañando la planilla de estadÃstica correspondiente al primer trimestre de 1923. Se indica además que en la mencionada planilla se incluye un pedido de libros. (1)
- Nota del Bibliotecario a la Comisión. Solicita libros, entre ellos las Obras Completas de Sarmiento. (1)
- Nota del bibliotecario a la Comisión Protectora solicitando que la Biblioteca sea incluida dentro de las instituciones beneficiadas por la Ley 419. (1)
- Nota del Bibliotecario a la Comisión Protectora, describiendo las actividades y organización de la Biblioteca y solicitando información acerca de los alcances del Decreto de 1908 que rige el funcionamiento de las Bibliotecas Populares. (1)
- Nota del Bibliotecario al Presidente de la Comisión Nacional. Solicita la donación de distintas obras, entre ellas los "Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires". Asimismo, pide se le acredite la subvención adeudada, correspondiente al 4° trimestre de 1914. (1)
- Nota del Bibliotecario de la Biblioteca a la Comisión Protectora, acusando recibo de obras enviadas y solicitando los primeros tomos de los "Acuerdos del extinguido Cabildo". (1)
- Nota del Bibliotecario de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, adjuntando la planilla estadÃstica precedente. (1)
- Nota del Bibliotecario de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, agradeciendo el libro enviado por ésta precedentemente. (1)
- Nota del Círculo Popular de Cultura de Zárate a la Comisión Protectora, anunciando la apertura de la primera biblioteca pública. (1)
- Nota del Comisionado Municipal de 25 de Mayo al Ministro de Instrucción Pública de la Nación, comunicándole la fundación de la Biblioteca Municipal de esa localidad.
Solicitud de material bibliográfico. (1)
- Nota del Director de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando información acerca de la compra de material bibliográfico por su intermedio. (1)
- Nota del Director de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando la donación de libros de texto, referidos especialmente al Gral. San Martín. (1)
- Nota del Director de la Escuela Manuel Videla al Presidente de la Comisión, manifestando que la Biblioteca funciona regularmente de acuerdo con las normas vigentes. (1)
- Nota del director de la Escuela Nacional N° 10 a la Comisión Protectora señalando la inconveniencia del traslado de la Biblioteca desde su sede actual de la escuela a un domicilio particular denominado como Club Aristocrático.
(1)
- Nota del director de la Escuela Nacional N° 10 a la Comisión Protectora, comunicándole la desaparición del Club Choele Choel y el regreso de la Biblioteca a la sede de la escuela, con una nueva comisión directiva. (1)
- Nota del director de la Escuela Normal Mixta de Preceptores a la Comisión Protectora, denunciando irregularidades en el funcionamiento de la Biblioteca.
(1)
- Nota del Director de la Escuela Normal Nº37 al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando el envío de los requisitos para que la Biblioteca, próxima a fundarse, sea incluida dentro de la nómina de instituciones protegidas. (1)
- Nota del director de la Escuela N° 1 a la Comisión Protectora solicitando el reconocimiento de la Biblioteca. (1)
- Nota del Director de la Escuela N° 122 a la Comisión Protectora solicitando el reconocimiento de la Biblioteca. (1)
- Nota del director de la Escuela N° 122 al Presidente de la Comisión Protectora, refiriendo algunas características del área de influencia de la Biblioteca y sus habitantes. (1)
- Nota del director de la Escuela N° 175 a la Comisión Protectora solicitando el reconocimiento de la Biblioteca allí fundada. (1)
- Nota del Director de la Escuela N° 54 al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiesta que la Biblioteca carece de un local propio, pero puede funcionar por el momento dentro de la Escuela. (1)
- Nota del director de la Escuela N° 8 a la Comisión Protectora solicitando que la Biblioteca sea nuevamente reconocida. (1)
- Nota del director del Colegio Nacional "General San Martín" a la Comisión Protectora, informando sobre las condiciones de funcionamiento de la Biblioteca. (1)
- Nota del Director del Colegio Nacional de Mar del Plata al Presidente de la Comisión Protectora. Informa sobre la situación de las Bibliotecas Juventud Moderna y Sarmiento de esa ciudad, y anuncia la creación de la Biblioteca General Belgrano en la institución que dirige. (1)
- Nota del Expreso Villalonga al Presidente de la Comisión Protectora, en la cual le comunica que el dinero en cuestión ha sido remitido a la Biblioteca. (1)
- Nota del gerente del Expreso Villalonga al Presidente de la Comisión Protectora. Señala que debido a un error la encomienda que contenÃa los libros para la Biblioteca fue enviada a pagar. Pregunta asimismo a quién deberán hacer la devolución del dinero correspondiente. (1)
- Nota del Gobernador de Misiones a la Comisión Protectora. Manifiesta que la Biblioteca funciona regularmente ofreciendo grandes beneficios a la población. (1)
- Nota del Gobernador del Territorio del Río Negro a la Comisión Protectora, adjuntando la solicitud de la presidenta de la Biblioteca y sugiriendo la donación de libros de autores nacionales, "cuya difusión en aquellos lejanos parajes limítrofes del país vecino, constituye obra de argentinidad". (1)
- Nota del inspector a la Comisión Protectora, transmitiendo la solicitud de la Biblioteca de remitir la correspondencia vía El Charco para evitar su extravío. (1)
- Nota del Inspector Auxiliar de la Comisión Protectora al Presidente de ésta. Describe el acto artístico cultural mediante el cual la Biblioteca celebró su 31° aniversario. (1)
- Nota del Inspector de la Comisión al Presidente de ésta, comunicándole que la Biblioteca funciona de acuerdo a las disposiciones vigentes. (1)
- Nota del inspector de la Comisión Protectora al Presidente de ésta. Acompaña la inspección precedente y añade que, como la Biblioteca pertenece a la Sociedad de Artesanos Unidos, no tendrÃa en principio el carácter de Biblioteca Popular. (1)
- Nota del inspector de la Comisión Protectora al Presidente de ésta, informando acerca de los Estatutos y Reglamento de la Biblioteca. (1)
- Nota del Inspector de la Comisión Protectora al Presidente de ésta, recomendando aprobar los Estatutos de la Biblioteca. (1)
- Nota del Inspector de la Comisión Protectora al Presidente de ésta. Comunica haber realizado una visita a la Biblioteca constatando sus dificultades, quedando pendiente una entrevista con el Presidente de la misma. (1)
- Nota del inspector de la Comisión Protectora al presidente de ésta. Manifiesta algunas objeciones para la aprobación de los Estatutos de la Biblioteca. (1)
- Nota del Inspector de la Comisión Protectora al Presidente de ésta. Manifiesta que respecto al conflicto suscitado en la Biblioteca, no le cabe a esa Comisión intervenir en el hecho, por carecer de información completa y fehaciente. (1)
- Nota del inspector de la Comisión Protectora al Presidente de éste, relatando los actos realizados con motivo de la inauguración del edificio propio de la Biblioteca. (1)
- Nota del Inspector de Zona del Consejo Nacional de Educación al Presidente de la Comisión Protectora, comunicándole ciertas irregularidades en el funcionamiento de la Biblioteca. (1)
- Nota del Inspector General de la Comisión al Secretario de ésta. Manifiesta que las librerías remitieron los libros solicitados por la Biblioteca, con excepción de una serie de obras que se listan a continuación. (1)
- Nota del Inspector General de la Comisión al Secretario de ésta. Manifiesta que las librerías remitieron los libros solicitados por la Biblioteca, con excepción de una serie de obras que se listan a continuación. Asimismo, señala que la adjudicación de la compra a las librerías consiste en un total de 31 pesos moneda nacional. (1)
- Nota del Inspector General Manuel Borton a la Comisión, acompañando las planillas de estadísticas realizadas en la Biblioteca. (1)
- Nota del Inspector Seccional del Consejo Nacional de Educación a la Comisión Protectora, acompañando informe precedente. (1)
- Nota del Inspector Seccional del Consejo Nacional de Educación al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando informe sobre la Biblioteca. (1)
- Nota del intendente de la localidad al jefe de Correos y Telégrafos anunciando la próxima inauguración de la Biblioteca. (1)
- Nota del intendente de la localidad al Jefe de Correos y Telégrafos, en relación con el cierre de la Biblioteca y el depósito de sus existencias en el edificio municipal. (1)
- Nota del intendente de La Merced a la Comisión Protectora, en relación al traslado de la Biblioteca al Hogar Escuela General José de Martín. (1)
- Nota del intendente de Saladillo al presidente de la Comisión Protectora solicitando su apoyo para la Biblioteca. (1)
- Nota del interventor de la C.G.T. a la Comisión Protectora, ordenando se arbitren los medios para evitar que la colección de libros infantiles titulada "Juan Perón" continúe al alcance de los niños en la Biblioteca Popular El Progreso. (1)
- Nota del Jefe de Correos de la localidad a la Comisión Protectora, comunicando la reciente fundación de la Biblioteca. (1)
- Nota del Jefe de Correos de La Rioja a la Comisión Protectora, acompañando la inspección que antecede. (1)
- Nota del Jefe de Correos de Paraná al Presidente de la Comisión Protectora. Le informa que las encomiendas son a menudo retenidas en el Correo porque las bibliotecas se hallan cerradas durante el horario de distribución. (1)
- Nota del Jefe de Correos y Telégrafos de La Rioja a la Comisión Protectora. Manifiesta que acompaña informe de la Biblioteca. (1)
- Nota del Jefe de Correos y Telégrafos de La Rioja al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando la inspección precedente. (1)
- Nota del Jefe de Correos y Telégrafos de La Rioja al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiesta que acompaña el informe precedente. (1)
- Nota del Jefe de Correos y Telégrafos al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando la lista de socios que antecede. (1)
- Nota del Jefe de Correos y Telégrafos de Concepción del Uruguay al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando el informe de inspección precedente. (1)
- Nota del Jefe de Correos y Telégrafos de la localidad a la Comisión Protectora, reiterando lo solicitado por la comisión directiva y demandando la intervención de aquélla. (1)
- Nota del Jefe de Correos y Telégrafos de Ledesma a la Comisión Protectora, brindando información sobre algunas características de la población de aquélla.
(1)
- Nota del Jefe de Correos y Telégrafos de Metán al Presidente de la Comisión Protectora, aconsejando el traslado de la Biblioteca a un local más céntrico. Acompaña informe de inspección. (1)
- Nota del Jefe de Correos y Telégrafos de Olta al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiesta que la Biblioteca se encuentra clausurada y su Presidente ausente de la localidad. (1)
- Nota del Jefe de Correos y Telégrafos de Trenel al Presidente de la Comisión Protectora, adjuntando informe de inspección de la Biblioteca. (1)
- Nota del Jefe de Inspección al presidente de la Comisión Protectora, elevando a su consideración un informe sobre la Biblioteca, que se encuentra observada por ser los miembros de su comisión directiva de filiación socialista.
(1)
- Nota del Ministerio de Instrucción Pública de la Nación a la Comisión Protectora, derivando el pedido de la Biblioteca, que antecede. El Presidente de la Comisión solicita informes al Oficial Principal Ricardo Staub. (1)
- Nota del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública al Gerente de la CompañÃa de Navegación Mihanovich. Le solicita se transporte a Gualeguaychú un cajón con libros, dirigido a la Biblioteca Rivadavia de Villaguay. (1)
- Nota del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública al Gerente del Ferrocarril de Entre RÃos. Solicita se transporte desde Gualeguaychú a Villaguay un cajón con libros destinado a la Biblioteca Rivadavia de esta última localidad. (1)
- Nota del Oficial Principal de la Comisión Protectora a su Presidente. Señala que el Libro de Sesiones de la Cámara de Diputados y Senadores no puede ser enviado a la Biblioteca, ya que dichas instituciones proceden de manera directa al reparto de sus publicaciones. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca (firma ilegible) al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiesta haber sido electo por el nuevo período, al tiempo que indica la situación difícil por la que atraviesa la Biblioteca, dado el carácter deficiente de sus útiles y su estado financiero. Solicita apoyo de la Comisión Protectora para subsanar estas dificultades. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, acompañando la lista precedente de pedido de libros. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca a la comisión Protectora. Reclama el pago de 20 mil pesos que la Ley General de Presupuesto le acordó para la construcción de su edificio propio, correspondiente a la Sociedad Protectora de la Educación de Formosa. (1)
- Nota del presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora informando sobre su reciente fundación. Solicita su reconocimiento y comunica los nombres de los miembros de su primera comisión directiva. (1)
- Nota del presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando información sobre las condiciones necesarias para que sea reconocida como popular. Asimismo solicita una donación de material bibliográfico y adjunta una invitación para la próxima inauguración de la institución. (1)
- Nota del presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando la donación de obras de literatura infantil. (1)
- Nota del presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su reconocimiento. (2)
- Nota del presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, acusando recibo de libros y revistas enviados en donación. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, agradeciendo el envío de libros. (1)
- Nota del presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, agradeciendo el envío de una colección de libros infantiles. (1)
- Nota del presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, agradeciendo las felicitaciones por la edición de los facsímiles de las obras de Cervantes e invitando a sus miembros a la semana de homenaje consagrada al escritor español.
(1)
- Nota del presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando el cambio del domicilio de la institución desde la calle Vera a la calle Malabia, en razón de su "integridad moral" y para "evitar malos juicios y el repudio dentro del ambiente social en que desenvuelve sus actividades de cultura y progreso e ilustración". Señala además que la nueva ubicación colocará a la Biblioteca "en un paraje habitado en su mayoría por familias de extrangeros (sic)", por lo que "resultará obra patriótica y de cultura cívica" atraer a los hijos de esas familias por medio de la labor de aquélla.
(1)
- Nota del presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, en respuesta a denuncias efectuadas en su contra. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, expresando su desagrado por la recepción del libro 'Historia de de los papas y los reyes' de Maurice de la Chatre, pidiendo que sea reemplazado por otras obras "más apropiadas para una biblioteca pública"
(1)
- Nota del presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, informando acerca de la compra de un terreno para la construcción de su edificio propio. (1)
- Nota del presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, informando la recuperación de la denominación original de aquélla. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando asesoramiento sobre el tipo de material bibliográfico "que conviene leer al pueblo para que se aproxime al actual momento sociológico mundial". (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando el envío de los requisitos para acogerse a los beneficios otorgados por ésta. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando una lista de libros "de lo que más convenga propagar en el pueblo".
(1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Comunica la fundación de aquélla y la conformación de su primera Comisión Directiva. Solicita el envío de material bibliográfico. (2)
- Nota del Presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora. En su carácter de Encargador Escolar certifica que aquélla ha quedado constituida, y comunica la conformación de su Comisión Directiva. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Ministro de Instrucción Pública y Cultos, solicitándole la donación de libros. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando giro postal para la compra de libros. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, consultándole su opinión sobre la conveniencia para la Biblioteca de adherirse al Congreso Nacional de Bibliotecas Populares, y en caso de una respuesta afirmativa, indicarle la persona que deberÃa nombrar como delegado representante. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, reclamando los duplicados de las facturas por compra de libros. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando dos obras enciclopédicas. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando el envÃo de libros. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando un ejemplar de la Ley Electoral. Asimismo, pregunta si están a la venta los últimos tomos de la Enciclopedia de José Espasa, pidiendo en ese caso se les envÃe un presupuesto. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Acusa recibo de los cuadruplicados de las facturas, asà como de dos obras enciclopédicas. Hace notar que una de ellas tiene tomos faltantes. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiesta que devuelve adjunta la lista de obras enviada por ésta, señaladas al margen las que desea que le sean remitidas. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Reclama el envÃo de los dos últimos pedidos de libros, que aún no han recibido. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando el pedido de libros precedente. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, agradeciendo el envío de libros. (4)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, agradeciendo un envío de libros. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, en relación al tema de devolución de saldos exigidos por aquélla. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, informando el cambio de nombre de la institución, de "Centro y Biblioteca Unión Cívica Radical" por "Biblioteca Popular Presidente Irigoyen". Adjunta estatutos.
(1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando consejo acerca de cómo proceder ante el mal comportamiento de un ex socio. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando que aquélla sea incluida dentro de la nómina de instituciones protegidas. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Acusa recibo de la última remesa de libros. Al mismo tiempo reclama las correspondientes facturas, así como la respuesta a su anterior nota sobre el pedido de una bandera argentina y unos retratos de próceres. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Acusa recibo de libros remitidos por ésta. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Agradece el envío de libros y señala que hay un ejemplar faltante y otro duplicado. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Comunica la recepción de las facturas y solicita la remisión de libros que no han sido enviados aún. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Expone la situación crítica en que se halla la Biblioteca y solicita ayuda por parte de aquélla. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Le informa sobre la reciente constitución de aquélla y solicita su protección. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiesta que acompaña firmado el último recibo de la remesa del Boletín de Instrucción Pública. Asimismo, reclama la boleta correspondiente para poder retirar de la empresa de transporte una colección de mapas históricos de la República Argentina. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiesta que acompaña una cantidad de dinero para adquirir los libros y el Diccionario solicitados. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiesta que la Biblioteca está imposibilitada de abrir al público por haber depositado en manos de esa Comisión el 80% del dinero con que contaban para iniciar su fundación. Asimismo solicita el envío de material bibliográfico. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiesta que la Biblioteca, fundada en 1914, vivió una existencia próspera hasta 1929, cuando le fue entregada por encontrarse resentida su administración. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiesta que no se han recibido aún los libros enviados por ésta, y pide se le abonen los subsidios del tercer y cuarto trimestre de 1916. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Reitera el pedido del pago del tercer y cuarto trimestre de 1915, necesarios debido a los gastos de funcionamiento de aquélla. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicita que aquélla sea anexada a la Escuela Nacional N° 29. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Vuelve a manifestar su malestar por la intromisión de la Inspección de Escuelas provincial, denunciando que se busca despojar a las autoridades actuales de sus puestos. (1)
- Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión. Solicita donación de la Colección de Mapas Históricos de la República Argentina en nombre de las escuelas "Mitre" y "Agustín Gómez" de Jáchal. (1)
- Nota del presidente de la Biblioteca del Club Progreso a la Comisión Protectora, solicitando autorización para cambiar su denominación por la de Biblioteca Raúl Belisario Díaz. (1)
- Nota del Presidente de la Comisión a la Biblioteca 9 de Julio de Santiago del Estero. Señala que el Bibliotecario de la Biblioteca Sociedad Sarmiento se ha dirigido al Ministerio de Instrucción Pública solicitando obras, pedido que fue derivado a la Comisión. Transcribe nota del Oficial Principal de la Comisión, señalando que se han enviado tres cajones de libros a la Biblioteca, la que aún no acusó recibo de los mismos. (1)
- Nota del Presidente de la Comisión Protectora a la Biblioteca, indicando que se le remitirán del depósito solamente las obras que no se le hayan enviado anteriormente. Asimismo señala que no puede enviarle ejemplares por duplicado, y que con respecto a los libros que no posee la Comisión, se le enviarán siempre que la Biblioteca aporte los fondos necesarios. (1)
- Nota del Presidente de la Comisión Protectora a la Biblioteca, señalando que hasta que ésta no informe el destino dado a los libros ya enviados, no se remitirán nuevas obras. (1)
- Nota del Presidente de la Comisión al Ministro de Justicia e Instrucción Pública, describiendo la crítica situación de la Biblioteca e intercediendo ante aquél para que se le abone el subsidio nacional adeudado. (1)
- Nota del Presidente de la Comisión local de Bibliotecas Populares al Presidente de la Comisión Protectora. Solicita saber lo pertinente sobre el asunto (sin más datos). (1)
- Nota del Presidente de la Comisión Protectora al Jefe de Correos de la localidad, solicitando la verificación del correcto funcionamiento de la Biblioteca Popular de la Sociedad de Fomento Banfield Oeste. (1)
- Nota del Presidente de la Comisión Protectora al Jefe de la Oficina de Correos de Villa Alba, solicitando informes sobre la Biblioteca. Éste responde que aún no se halla constituida. (1)
- Nota del Presidente de la Comisión Protectora al Presidente de la Biblioteca. Manifiesta que ha dirigido una nota al Ministro de Justicia e Instrucción Pública para que se disponga el pago inmediato del subsidio nacional. (1)
- Nota del Presidente de Obras Sanitarias de la Nación en respuesta a la solicitud de suspensión del remate de la Biblioteca Popular Sarmiento. (1)
- Nota del presidente del Concejo Municipal de Cafayate a la Comisión Protectora, comunicándole la creación de la Biblioteca.
(1)
- Nota del Presidente y del Secretario de la Comisión Protectora al Rector del Colegio Nacional de La Rioja, pidiéndole se sirva informar sobre el funcionamiento de la Biblioteca. (1)
- Nota del propietario de la LibrerÃa Mendesky (Rivadavia) al Secretario de la Comisión Protectora. Manifiesta que las obras cuyo precio reclama la Biblioteca valen un 20% más del precio al que han sido vendidas. (1)
- Nota del Rector del Colegio Nacional de Concepción del Uruguay remitiendo a la Comisión Protectora el informe solicitado.
(1)
- Nota del Rector del Colegio Nacional de La Rioja (firma ilegible) al Presidente de la Sociedad Protectora. Manifiesta que la Biblioteca funciona en el local de la Sociedad de Socorros Mutuos "Artesanos Unidos" y a pesar de que cuenta con pocos elementos, llevan los libros de contabilidad en debida forma y tienen un depósito de 500 pesos en el banco para la compra de libros. (1)
- Nota del Rector del Colegio Nacional de La Rioja a la Comisión Protectora, acompañando informe solicitado sobre la Biblioteca. (1)
- Nota del responsable de la Biblioteca JurÃdica Argentina al Presidente de la Comisión Protectora, comunicándole que el Secretario General del Partido Socialista se ha dirigido a ésta para solicitar una serie de obras editadas por aquélla. (1)
- Nota del Secretario de la Asociación Pro-Biblioteca Escobar al Presidente de la Comisión Protectora. Relata el proceso de creación de la Biblioteca y sus dificultades. (1)
- Nota del secretario de la Biblioteca a la Comisión Protectora comunicando su reciente fundación y solicitando la donación de material bibliográfico. (1)
- Nota del secretario de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su reconocimiento. (1)
- Nota del secretario de la Biblioteca a la Comisión Protectora, informando sobre la marcha de la institución recientemente fundada y solicitando su apoyo.
(1)
- Nota del Secretario de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando información sobre la reglamentación vigente para acceder a los beneficios brindados por ésta. (1)
- Nota del Secretario de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando la donación de unos mapas históricos. (1)
- Nota del Secretario de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Le comunica que aquélla se encuentra funcionando desde hace cuatro meses, y describe algunas dificultades para su implantación. Asimismo, agradece el envío de material bibliográfico. (1)
- Nota del Secretario General de la Agrupación Juvenil Socialista José Ingenieros a la Comisión Protectora, solicitando el reconocimiento de la Biblioteca. (1)
- Nota del Secretario General de la Biblioteca al Ministro de Instrucción Pública, solicitando la donación de material bibliográfico. (1)
- Nota del Secretario General de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando el reconocimiento por parte de la misma. (1)
- Nota del Secretario General de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando la donación de material bibliográfico debido a su reciente fundación con escasos recursos. (1)
- Nota del Sub Bibliotecario de la Biblioteca al Ministro de Instrucción Pública de la Nación, solicitando la donación de obras. (1)
- Nota del Tesorero de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, remitiendo una suma de dinero para la compra de libros. (1)
- Nota del vicepresidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando conocer los requisitos para su reconocimiento. (1)
- Nota del vicepresidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su reconocimiento. (1)
- Nota del vicepresidente de la Biblioteca al presidente de la Comisión Protectora en relación a la construcción del edificio propio de la Biblioteca. (1)
- Nota del Visitador Nacional de Escuelas de Córdoba a la Comisión Protectora solicitando instrucciones acerca de cómo proceder con la Biblioteca, habiendo sido disuelta su comisión directiva el 1° de enero por un conflicto entre sus miembros. (1)
- Nota dirigida a la Comisión Protectora comunicando la fundación de la Biblioteca y solicitando los beneficios de la Ley 419. (1)
- Nota dirigida por la Biblioteca al Congreso Nacional solicitando un subsidio para la construcción de un edificio propio.
(1)
- Nota dirigida por las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su reconocimiento. (1)
- Nota dirigida por las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando una donación de libros. (1)
- Nota enviada por la Biblioteca a la Comisión Protectora, con la conformación de su Comisión Directiva. (1)
- Nota enviada por la Biblioteca a la Comisión Protectora, con la conformación de su nueva comisión directiva. (1)
- Nota enviada por la Biblioteca a la Comisión Protectora, con la conformación de su Comisión Directiva. (1)
- Nota enviada por las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando su reconocimiento. (1)
- Nota periodística sobre la creación de una Biblioteca Popular en Trelew. (1)
- Nota sobre la adquisición de libros de estudio por parte de la Biblioteca, destinados a aquellos niños que tengan dificultades para comprarlos. (1)
- Nota sobre los logros, como así también sus beneficios y los proyectos de la Sociedad Popular del Maestro. Se destaca la fundación de instituciones educativas, bibliotecas infantiles y otros. (1)
- Notificación de diferencia en contra entre el informe de la Oficina de Compras y el recuento de volúmenes en la Oficina de despacho
(1)
- Notificación del saldo a disposición de la Biblioteca Popular Carlos Casado para la compra de libros. (1)
- Nuestra Hoja! Informativo de la Biblioteca. Año VIII, Número 46. (1)
- Nueva nota de la Oficina de Correos de Paraná a la Comisión Protectora. Se indica que una encomienda enviada no ha sido entregada por no presentarse a retirarla la Biblioteca. (4)
- Nueva nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando un informe sobre el funcionamiento de la Biblioteca. Destacan los beneficios que la Biblioteca presta al personal y a los alumnos de la Escuela Bartolomé Mitre. (1)
- Nueva nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando sea incluida en la nómina de Bibliotecas protegidas. (1)
- Nueva nota del Secretario General de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, reiterando la solicitud de donación de material bibliográfico efectuada el año anterior. (1)
- Nueva solicitud de remisión de un ejemplar de "El bibliotecario práctico", de Santiago Amaral.
Consulta acerca del sistema decimal simple o complejo. (1)
- Nuevo anexo de edificio para la Biblioteca Bodley de la Universidad de Oxford. Diseño y puesta en valor. (1)
- Nuevo presupuesto elaborado por la librería del Colegio de Cabaut y Cía. (1)
- Nuevo telegrama de la Biblioteca a la Comisión Protectora, donde insiste con el reclamo de los libros adeudados. (1)
- Obituario del médico Carlos G. Malbrán. Invitación de la Comisión Protectora a su personal para asistir al sepelio. (1)
- Observaciones de la Comisión Protectora sobre el informe de inspección que antecede. (1)
- Oferta de clases para adultos en la Biblioteca. (1)
- Orden de remito de solicitud de intermediación frente a la Comisión Nacional de Bibliotecas por la intendencia de Gral. Alvear. (1)
- Ordenanza municipal sobre organización y funcionamiento de la Biblioteca. (1)
- Organización de las Bibliotecas Estudiantes, con una descripción de la ubicada en Villa Devoto. (1)
- Organización en las Bibliotecas de reuniones culturales, conferencias y lecturas públicas acerca de la vida y obra del ex Presidente Sarmiento, auspiciadas por la Comisión Protectora. Asimismo, se prevé la donación de libros sobre la temática por parte de la Comisión. (1)
- Organización y disponibilidad de las Bibliotecas Populares Londinenses (1)
- Organización de colecta a favor de la Biblioteca Popular Sarmiento. (1)
- Organización del Congreso Nacional de Bibliotecarios, cuatro comisiones encargada de los estudios de las ponencias. Premios de los trabajos presentados (1)
- Otro aspecto de la sala de lectura en la sección infantil. 1944. (1)
- Pago a proveedores (1)
- Pago a proveedores.
Remisión de obras adquiridas.
(1)
- Pago de compra.
Remisión de facturas triplicado y saldo.
Solicitud de presupuesto (1)
- Pago de facturación.
Solicitud de presupuesto (1)
- Pago de facturas por compra de material bibliográfico.
(1)
- Pago de facturas.
Remisión de facturas triplicado y saldo con remanente a favor. (1)
- Pago de facturas.
Remisión de facturas triplicado y saldo de fondos propios. (1)
- Pago de facturas.
Remito de facturas triplicado (1)
- Pago de facturas.
Remito de facturas triplicado y comunicado del saldo a favor. (1)
- Pago de la adquisición.
Remisión de saldo y facturas triplicado. (1)
- Pago de la compra de foja que antecede.
Remisión de saldo y facturas. (1)
- Pago de la compra.
Remisión de facturas triplicado y saldo disponible. (1)
- Pago de la compra.
Remisión de facturas triplicado y saldo. (1)
- Pago de la compra.
Remisión de las facturas triplicado. (1)
- Pago de la compra.
Remisión de libros. (1)
- Pago de libros adquiridos.
Transporte a destino de las obras. (1)
- Pago de libros adquiridos. (1)
- Pago de los subsidios por parte de la Comisión Protectora a las Bibliotecas, correspondientes al primer semestre de 1940. (1)
- Pago de subsidios a más de 900 Bibliotecas Populares, consistente en 457.070 pesos, a liquidarse la mitad en el primer semestre del año. (1)
- Pago de subsidios por parte de la Comisión Protectora a las Bibliotecas Populares, consistentes en 457.070 pesos, a liquidarse la mitad en el primer semestre del año. (1)
- Pago de subsidios por parte de la Comisión Protectora a las Bibliotecas, correspondientes al primer semestre de 1940. (1)
- Pago de subsidios por parte de la Comisión Protectora a más de 900 bibliotecas, correspondiente al primer trimestre de 1940. (1)
- Pago de subsidios por parte de la Comisión Protectora a más de 900 Bibliotecas, correspondientes al primer semestre de 1940. (1)
- Pago de subsidios por parte de la Comisión Protectora a más de 900 bibliotecas, correspondientes al primer trimestre de 1940. (1)
- Pago la compra de libros.
Remisión de saldo y facturas triplicado. (1)
- Pago por compra de libros.
Remisión de facturas triplicados. (1)
- Pago por compra de libros.
Remito de facturas triplicado. (1)
- Pago y despacho de material bibliográfico solicitado. (1)
- Papel central de las Bibliotecas en la cultura nacional. Acrecentamiento del número de lectores. (1)
- Papel de las Bibliotecas Populares como vehículos de la cultura popular, en el marco de gobiernos democráticos. Rol de la Comisión Protectora en el favorecimiento de aquéllas. Importancia de las bibliotecas circulantes municipales en la Capital Federal. (1)
- Participación en la Conferencia interamericana de bibliotecarios del Director en la Biblioteca de la facultad de FilosofÃa y Letras. (1)
- Pase a Comisión de Fomento de Entre RÃos y al Consejo de Educación para regulizar la situación por concurso.
Solicitud de organizar una Comisión Popular con maestros y vecinos para mantener la biblioteca donde está ubicada. (1)
- Pase a Comisión Protectora de Bibliotecas Populares.
Remisión de libros a la biblioteca solicitante por parte de esta comisión. (1)
- Pase a compra para adquirir libros presupuestados con dos excepciones.
Solicitud de material bibliográfico.
(1)
- Pase a compra para adquirir material bibliográfico.
Solicitud de libros. (1)
- Pase a compra para adquirir. (1)
- Pase a compra para la adquisición de obras solicitadas.
Solicitud del material bibliográfico. (1)
- Pase a compra para solicitar presupuesto.
Análisis de los presupuestos recibidos. (1)
- Pase a compra para solicitud de presupuesto.
Depósito de fondos. (1)
- Pase a compra para solicitud de presupuesto. (1)
- Pase a compra según requisito en foja que antecede. (1)
- Pase a compra.
Informe sobre la compra ejecutada (1)
- Pase a compra.
Solicitud de informe.
Solicitud de presupuesto. (1)
- Pase a Compra.
Solicitud de presupuesto por obras faltantes. (1)
- Pase a compra.
Solicitud de presupuesto. (4)
- Pase a compra.
Solicitud de presupuestos (1)
- Pase a compra. (1)
- Pase a compra. Solicitud de presupuesto.
Consulta en depósito por existencia de obra en concepto de canje. (1)
- Pase a compras para adquirir los libros presupuestados. Lista de libros como excepción por no contar con fondos suficientes. (1)
- Pase a compras para adquirir obras presupuestadas.
(1)
- Pase a compras para adquirir obras.
Autorización para el transporte del material bibliográfico.
Despacho de obras.
(1)
- Pase a compras para solicitar el valor de la obra "El archivo del Gral. Mitre". (1)
- Pase a compras para solicitar presupuesto.
Acuse recibo de giro bancario. (1)
- Pase a compras para solicitar presupuesto. (2)
- Pase a compras para solicitud de presupuesto. (1)
- Pase a compras.
Recepción y depósito de fondos.
Solicitud de presupuestos. (1)
- Pase a compras.
Solicitud de presupuesto. (1)
- Pase a compras. Solicitud de presupuesto (1)
- Pase a compras. Solicitud de presupuesto. (1)
- Pase a contadurÃa la foja que precede. (1)
- Pase a contadurÃa para informe. (1)
- Pase a contadurÃa y depósito de fondos.
Pase a compras para realizar el pedido del material solicitado. (1)
- Pase a contadurÃa.
Fondos insuficientes para adquirir el total de obras presupuestadas.
(1)
- Pase a contadurÃa.
Detalle de fondos disponibles y retención de subsidios
(1)
- Pase a contadurÃa. (2)
- Pase a contadurÃa. Solicitud de informe de fondos.
Liquidación de fondos disponibles. Comparación con importe total de libros presupuestados.
(1)
- Pase a contadurÃa. Solicitud de informe de fondos. (1)
- Pase a contaduría.
Confirmación de remanente a favor de la biblioteca solicitante. (1)
- Pase a Contaduría.
Se informa que la Biblioteca cuenta con fondos propios para la adquisición de obras literarias. (1)
- Pase a contaduría.
Se informa que se comunicó el remanente a favor de la biblioteca. (1)
- Pase a Contaduría. Depósito y acreditación de los fondos. Pase a Compras para solicitar presupuesto. (1)
- Pase a depósito.
Solicitud denegada, por no contar con ejemplares.
Comunicado. (1)
- Pase a inspección del Catálogo, el suplemento del mismo y el Reglamento remitidos por la biblioteca. (1)
- Pase a inspección.
Confirmación de recibir catálogo con fecha de impresión 1917. (1)
- Pase a inspección. (1)
- Pase a inspecciones.
Recepción de catálogo manuscrito en dos cuadernos de 1916.
Giro de subsidio del tercer y cuarto trimestre de 1916. (1)
- Pase a la Comisión Protectora el expediente de la biblioteca en conflicto. (1)
- Pase a la oficina de compra.
Solicitud de presupuesto (1)
- Pase a la oficina de compra.
Solicitud de presupuesto.
Presupuesto total de compra y lista de libros sin presupuestar por las librerÃas.
(1)
- Pase a la oficina de compra.
Solicitud de presupuesto. (1)
- Pase a la oficina de compra. Recepción del dinero enviado por la biblioteca y depósito en Banco Nación.
(1)
- Pase a la Oficina de Compras los libros que han de devolverse.
Solicitud de los libros. (1)
- Pase a la Oficina de Compras para la adquisición de los libros.
Remisión del pedido de libros a las librerÃas correspondientes. (1)
- Pase a la oficina de Compras para revisar la diferencia que reclama la foja que antecede.
Informe de la Oficina de compras confirmando la cantidad de volúmenes recibidos que constata los certificados y que deberÃan figurar en el despacho.
Pase al inspector para verificar las obras faltantes.
(1)
- Pase a la Oficina de Compras. Solicitud de presupuesto de las obras solicitadas. (1)
- Pase a oficial principal.
Notificación de foja que antecede (1)
- Pase a Oficina de Compras de un informe por el reclamo que precede. Se informa que existen obras solicitadas por la Biblioteca que se hallan agotadas.
(1)
- Pase a Oficina de Compras el pedido realizado en foja que antecede. (1)
- Pase a oficina de compras para adquirir las obras no entregadas por los proveedores. (1)
- Pase a Oficina de Compras para solicitar presupuesto.
Remisión del listado de libros a las librerÃas. (1)
- Pase a oficina de compras.
Recepción de libros solicitados. (1)
- Pase a oficina de compras.
Respuesta al reclamo por precios y por faltante. Sugerencia de una nueva solicitud de presupuesto por los faltantes. (1)
- Pase a oficina de compras.
Solicitud de presupuesto. (2)
- Pase a oficina de compras.
Solicitud de presupuestos. (1)
- Pase a oficina de compras. Presupuesto de los libros solicitados.
(1)
- Pase a oficina principal.
Respuesta al reclamo en foja que antecede. Confirma la remisión de los libros. (1)
- Pase a registro. (1)
- Pase al inspector Carlos Gutiérrez Larreta para presenciar la conferencia en representación de la Comisión Protectora y realizar informe. (1)
- Pase al Ministeriode Relaciones Exteriores.
Pase para realizar informe a la Inspección de subsidios.
Sugerencia de pedir opinión a la Comisión Protectora. (1)
- Pase de informe a contadurÃa. (1)
- Pase de informe a Tenedor de libros.
Detalle de fondos propios y subsidio.
El total disponible es suficiente para la compra de los libros.
(1)
- Pase de la solicitud de la biblioteca del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública a la Comisión Protectora.
Solicitud del presidente de la Comisión de agregar al expediente. (1)
- Pase del comunicado del Ministerio de Justicia e Instrucción. (1)
- Pase del Ministerio de Instrucción Pública de la Nación a la Comisión Protectora de tema que detalla en foja que antecede.
Acuse recibo y comunica la solución al conflicto. (1)
- Pase del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública a la Comisión Protectora. (1)
- Pase del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública al Ministerio de Obras Públicas. (1)
- Pase del Ministerio de Obras Públicas al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. (1)
- Pase del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto al Ministerio de Instrucción Pública. (1)
- Pase el catálogo remitido por la Biblioteca Popular Belgrano a la oficina de bibliotecas para su estudio.
La oficina de bibliotecas considera que las obras con que cuenta dicha biblioteca son suficientes para una sala de lectura de formación reciente. (1)
- Pase oficina de compra para la adquisición del material bibliográfico. (1)
- Pedido de catálogos de libros para realizar una compra. (1)
- Pedido de compra de libros. (1)
- Pedido de informes al Ministerio de Gobierno por parte de un Diputado, en relación a las razones de la clausura de la Biblioteca. (1)
- Pedido de la obra "El tesoro de la juventud". (1)
- Pedido de libros a proveedores. (1)
- Pedido de libros al Ministerio de Instrucción Pública. (1)
- Pedido de libros en lista adjunta en foja que precede.
Remisión del dinero para la compra.
Acuse recibo del dinero y orden de depósito. (1)
- Pedido de libros que la Comisión Protectora tiene a su disposición.
Se adjunta lista.
(1)
- Pedido de listado de escuelas para la entrega directa del material solicitado en foja que antecede.
Remisión de mapas y cuadros de próceres para la Biblioteca. (1)
- Pedido de remisión de libros por parte de la Comisión a M. Pérez. (1)
- Pedido del libro "La partida doble", de Oliver Castañer. (1)
- Placa conmemorativa dedicada al Comandante Caronti. (1)
- Plan de inspecciones por un proyecto debido a la conmemoración por el aniversario de la Ley Sarmiento.
Donación de libros norteamericanos (1)
- Planilla con el estado de cuenta de la Biblioteca. (1)
- Planilla de estadística correspondiente al primer semestre de 1965. (1)
- Planilla de estadística elaborada por la Biblioteca. (2)
- Planilla de estadísticas del período 1945 al 1953. Detalle: Trimestre, año, Nro de volúmenes, lectores.
(1)
- Planilla de estadísticas período 1954-1964. Detalle: Trimestre, Año, Nro de volúmenes, lectores y observaciones.
C. 1964 (1)
- Planilla de las existencias y funcionamiento de la Biblioteca. (1)
- Planilla de presupuesto a todas las librerÃas solicitadas (1)
- Planilla de presupuestos de librerÃas. (1)
- Planilla elaborada por la Biblioteca, con los libros y folletos consultados y llevados a domicilio.
(2)
- Planilla estadÃstica correspondiente al año de 1918. (1)
- Planilla estadÃstica correspondiente al cuarto trimestre de 1915. (1)
- Planilla estadÃstica correspondiente al cuarto trimestre de 1917. (1)
- Planilla estadÃstica correspondiente al cuarto trimestre de 1918. (1)
- Planilla estadÃstica correspondiente al primer trimestre de 1915. (1)
- Planilla estadÃstica correspondiente al primer trimestre de 1917. (1)
- Planilla estadÃstica correspondiente al segundo trimestre de 1916. (1)
- Planilla estadÃstica correspondiente al segundo trimestre de 1917. (1)
- Planilla estadÃstica correspondiente al tercer trimestre de 1916. (1)
- Planilla estadÃstica correspondiente al tercer trimestre de 1918. (1)
- Planilla estadÃstica de la Biblioteca, correspondiente al año 1913. (1)
- Planilla estadÃstica de la Biblioteca. (1)
- Planilla estadística correspndiente al segundo trimestre de 1919. (1)
- Planilla estadística correspondiente al primer trimestre de 1919. (1)
- Planilla estadística de la Biblioteca, firmada por su Secretario. (1)
- Planilla estadística de la Biblioteca.
(3)
- Planilla estadística de la Biblioteca. (19)
- Planilla estadística elaborada por la Biblioteca, c. 1920. (1)
- Planilla estadística elaborada por la Biblioteca, con la clasificación de sus lectores. (2)
- Planilla estadística elaborada por la Biblioteca, correspondiente al tercer trimestre de 1930. (1)
- Planilla estadística elaborada por la Biblioteca. (9)
- Planilla estadística realizada por la Biblioteca. (2)
- Planilla estadística trimestral. (3)
- Planilla semestral de la Biblioteca.
(1)
- Planilla semestral elaborada por la Biblioteca, correspondiente al semestre enero-junio de 1958. (1)
- Planilla semestral elaborada por la Biblioteca. (1)
- Planilla semestral enviada por la Biblioteca a la Comisión Nacional, con la conformación del Consejo Directivo de la Biblioteca.
(1)
- Planilla semestral enviada por la Biblioteca a la Comisión Protectora. (2)
- Planilla semestral estadística elaborada por la Biblioteca. (2)
- Planilla semestral realizada por la biblioteca. (1)
- Planilla semestral remitida por la Biblioteca a la Comisión Protectora.
(1)
- Planilla trimestral enviada por la Biblioteca a la Comisión Protectora. (1)
- Plano del edificio propio de la Biblioteca. (1)
- Plano del edificio propio. C. 1960. (1)
- Plano del proyecto de edificio propio para la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre. (1)
- Plano del proyecto para el edificio propio de la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre. (1)
- Planos del proyecto de edificio propio para la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre de Villaguay. (1)
- Pliego de condiciones para el suministro de los materiales y la mano de obra para la construcción del edificio de la Biblioteca. (1)
- Por aniversario del prócer, la Comisión Protectora distribuye material bibliográfico. (1)
- Por conmemoración del DÃa del Libro, se inaugura una biblioteca y se exponen libros en escuela pública. (1)
- Por Ley se editarán obras de Sarmiento. (1)
- Por no haber recibido respuesta, las autoridades de la Comisión Protectora reiteran a la Biblioteca que se adecue a las disposiciones vigentes. (1)
- Por orden del Secretario de la Comisión se remiten los libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- Por orden del Secretario de la Comisión, la Teneduría de Libros informa el saldo de fondos propios con los que cuenta la Biblioteca para realizar nuevas compras. (1)
- Por orden del Secretario de la Comisión, la Teneduría de Libros informa sobre las librerías que han remitido sus facturas por las obras adquiridos. (1)
- Portada del Catálogo de la Biblioteca. (1)
- Portada del primer catálogo en el local interino de Calle de las Artes 411 bajo la presidencia honoraria de Eduardo O´Gorman.
Francisco Madero
Dardo Rocha
Dr. Tomás Perón
Pedro Agote
Enrique Quintana
Eduardo Holmberg
Francisco Balbín (1)
- Portada del programa de recital de canto de Mary de Bruyn. (1)
- Postal con la fotografía de Ameghino, por la celebración del Centenario de su nacimiento (1854-1954). (1)
- Postal de la biblioteca. Interior del salón de lectura. (1)
- Postal fotográfica con el frente del edificio propio de la Biblioteca, inaugurado el 25 de mayo de 1938. (1)
- Postal fotográfica del frente del edificio de la Biblioteca Sarmiento, recientemente inaugurado. (1)
- Postal fotográfica del frente del edificio de la Escuela Sarmiento. C. 1930. (1)
- Próxima inauguración de la Exposición Nacional del Libro, contando con más de 800 volúmenes en exposición. (1)
- Preparativos para la construcción del edificio propio de la Biblioteca Popular Municipal. (1)
- Presentación de estadÃsticas en un informe que constata el aumento de compras de libros.
Inspecciones de inspecciones a bibliotecas populares. (1)
- Presentación de facturas de librerÃas. Liquidación de fondos propios, subsidio y remanente a favor.
Autorización al pago de la compra- (1)
- Presentación de facturas de proovedores.
Liquidación de fondos de la biblioteca y subsidio de la Comisión Protectora.
Autorización de pago. (1)
- Presentación de facturas de proveedores.
Liquidación de fondos propios del solicitante y subsidios de la Comisión Protectora.
Autorización al pago.
Remisión de facturas triplicado. (1)
- Presentación de facturas.
Liquidación del saldo de la biblioteca con remanente a favor.
Autorización al pago de la factura.
(1)
- Presentación de presupuesto.
Comunicado del presupuesto. Consulta medio de pago. (1)
- Presentación de presupuestos.
Autorización para adquirir el material bibliográfico.
Solicitud de los libros. (1)
- Presentación de presupuestos.
Autorización para la compra de material bibliográfico. (1)
- Presentación de presupuestos.
Pase a compras para adquirir el material bibliográfico.
Solicitud de libros.
(1)
- Presentación de un informe de los delegados de las provincias, durante el Congreso, a la Comisión Protectora. Temas reforma de ley 419. (1)
- Presentación de facturas de librería. Liquidación de pago con fondos de la biblioteca y subvención de la Comisión Protectora.
Autorización de pago. (1)
- Presentación de facturas de librerías. Liquidación de fondos propios, subsidio y remanente a favor. Autorización al pago de la compra.
(1)
- Presentación del proyecto de ya firmado por las autoridades. (1)
- Presentación del proyecto para la construcción del edificio propio y los fines a lograr.
Consulta para el procedimiento de solicitar un subsidio.
(1)
- Presidencia y sala de comisión directiva. (1)
- Presupuesto (4)
- Presupuesto de la LibrerÃa "F. Crespillo". Hoja Nro 2 (1)
- Presupuesto de la librerÃa "Juan Roldán" (1)
- Presupuesto de la LibrerÃa "Ateneo". (1)
- Presupuesto de la LibrerÃa "F. Crespillo". Hoja Nro 1 (1)
- Presupuesto de la librerÃa "Jesús Menendez". Hoja Nro 1 (1)
- Presupuesto de la LibrerÃa "Jesús Menendez". Hoja Nro 2 (1)
- Presupuesto de la librerÃa "Juan Roldán". Hoja Nro 1 (1)
- Presupuesto de la LibrerÃa "Juan Roldán". Hoja Nro 2 (1)
- Presupuesto de la LibrerÃa "La facultad". (1)
- Presupuesto de la librerÃa "Laso, Fernández y CÃa". (1)
- Presupuesto de la LibrerÃa "Laso, Fernández y cÃa". Hoja Nro 1 (1)
- Presupuesto de la LibrerÃa "Laso, Fernández y CÃa". Hoja Nro 2. (1)
- Presupuesto de la LibrerÃa "Tomás Pardo y cÃa" . Hoja Nro 2 (1)
- Presupuesto de la librerÃa "Tomás Pardo y cÃa". Hoja nro 1 (1)
- Presupuesto de la LibrerÃa A. Perales (1)
- Presupuesto de la librerÃa Alfredo E. Mele y CÃa. (1)
- Presupuesto de la librerÃa de Pedro GarcÃa. (1)
- Presupuesto de la LibrerÃa del Colegio, hoja Nro 3. (1)
- Presupuesto de la LibrerÃa del Colegio. Hoja Nro 1. (1)
- Presupuesto de la LibrerÃa Jesús Menéndez (1)
- Presupuesto de la LibrerÃa Jesus Menéndez. (1)
- Presupuesto de la LibrerÃa Juan Roldán. (2)
- Presupuesto de la LibrerÃa M. Gleyzer (1)
- Presupuesto de la LibrerÃa Pérez (1)
- Presupuesto de la LibrerÃa Pedro GarcÃa (1)
- Presupuesto de la LibrerÃa Perlado (1)
- Presupuesto de la LibrerÃa T. Pardo (1)
- Presupuesto de la LibrerÃa T. Pardo. (1)
- Presupuesto de la Librería Ateneo (1)
- Presupuesto de la Librería Crespuelo (1)
- Presupuesto de la Librería de F. Crespillo. (2)
- Presupuesto de la librería Europea. (1)
- Presupuesto de la Librería Jesús Menendez (1)
- Presupuesto de la Librería M. García (1)
- Presupuesto de la Librería Mendesky (1)
- Presupuesto de la Librería P. García (1)
- Presupuesto de la Librería Perlado. (1)
- Presupuesto de la Librería T. Pardo (1)
- Presupuesto de las obras de la Biblioteca para la percepción de subsidios acordados por el Gobierno Nacional. (1)
- Presupuesto de las obras de Leopoldo Lugones, enviado por la librerÃa El Ateneo. (1)
- Presupuesto de LibrerÃa "Ateneo". (1)
- Presupuesto de LibrerÃa "Laso, Pardo y CÃa". (1)
- Presupuesto de librerÃa "Tomás Pardo y CÃa" (1)
- Presupuesto de LibrerÃa A. Perales (1)
- Presupuesto de LibrerÃa Agencia (1)
- Presupuesto de LibrerÃa Crespille. (1)
- Presupuesto de LibrerÃa del Colegio, hoja Nro 2. (1)
- Presupuesto de LibrerÃa Jesus Menendez (1)
- Presupuesto de LibrerÃa Juan Roldán (1)
- Presupuesto de librerÃa M. Pérez (1)
- Presupuesto de LibrerÃa M. Pérez y CÃa. (1)
- Presupuesto de LibrerÃa M. Perez y CÃa. (1)
- Presupuesto de LibrerÃa P. GarcÃa. (1)
- Presupuesto de LibrerÃa Pardo (1)
- Presupuesto de LibrerÃa T. Pardo (1)
- Presupuesto de librerÃas (1)
- Presupuesto de librerÃas. (2)
- Presupuesto de librería Crespillo. (1)
- Presupuesto de Librería J. Menendez. (1)
- Presupuesto de Librería Juan Palumbo. (1)
- Presupuesto de Librería Juan Roldán (1)
- Presupuesto de Librería Laso (1)
- Presupuesto de Librería Mendesky. (1)
- Presupuesto de Librería Perlado. (1)
- Presupuesto de Librería T. Pardo (1)
- Presupuesto de librerías "Juan Roldán" y "Laso, Pardo y Cía", y del diario "La Nación".
(1)
- Presupuesto de libros (1)
- Presupuesto de libros faltantes (1)
- Presupuesto de libros solicitados. (2)
- Presupuesto de libros.
Comunicado a la biblioteca del mismo. (1)
- Presupuesto de libros. (2)
- Presupuesto de los libros solicitados, efectuado por la Agencia de Publicaciones. (1)
- Presupuesto de los libros solicitados, efectuado por la librerÃa Crespillo. (1)
- Presupuesto de los libros solicitados, efectuado por la librerÃa de J. Roldán. (1)
- Presupuesto de los libros solicitados, efectuado por la librerÃa de Jesús Menéndez. (1)
- Presupuesto de los libros solicitados, efectuado por la librerÃa Perlado. (1)
- Presupuesto de material solicitado para adquirir con fondos disponibles.
Pase a compra.
Solicitud de material bibliográfico a proveedores. (1)
- Presupuesto de obras elaborado por la librerÃa de Calixto Perlado. (1)
- Presupuesto de proveedores.
Comunicado sobre las obras reclamadas como faltantes.
Liquidación de saldo en contra.
(1)
- Presupuesto del año 1943. (1)
- Presupuesto desglosado por librería y estudiado por la Oficina de Compras para la adquisición de libros. (1)
- Presupuesto detallado de cada proveedor.
Lista de libros no presupuestados. (1)
- Presupuesto elaborado por la librerÃa Crespillo. (3)
- Presupuesto elaborado por la LibrerÃa de Calixto Perlado. (2)
- Presupuesto elaborado por la LibrerÃa de F. Crespillo. (1)
- Presupuesto elaborado por la LibrerÃa de J. Menéndez. (2)
- Presupuesto elaborado por la LibrerÃa de Jesús Menéndez. (3)
- Presupuesto elaborado por la LibrerÃa de Juan Roldán. (1)
- Presupuesto elaborado por la LibrerÃa de Laso Fernández. (1)
- Presupuesto elaborado por la librerÃa de Laso Pardo. (3)
- Presupuesto elaborado por la LibrerÃa de M. GarcÃa. (1)
- Presupuesto elaborado por la LibrerÃa de M. Pérez. (1)
- Presupuesto elaborado por la librerÃa de MartÃn GarcÃa. (2)
- Presupuesto elaborado por la LibrerÃa de P. GarcÃa. (2)
- Presupuesto elaborado por la librerÃa de Pérez. (1)
- Presupuesto elaborado por la librerÃa de Pedro GarcÃa. (2)
- Presupuesto elaborado por la LibrerÃa del Colegio, de Cabaut y CÃa. (1)
- Presupuesto elaborado por la LibrerÃa El Ateneo, de Pedro GarcÃa. (1)
- Presupuesto elaborado por la LibrerÃa El Ateneo. (3)
- Presupuesto elaborado por la LibrerÃa Europea. (1)
- Presupuesto elaborado por la LibrerÃa GarcÃa Santos. (1)
- Presupuesto elaborado por la LibrerÃa Hispano-Americana de M. GarcÃa. (1)
- Presupuesto elaborado por la LibrerÃa Lajouane. (1)
- Presupuesto elaborado por la LibrerÃa Laso. (1)
- Presupuesto elaborado por la LibrerÃa Menéndez. (2)
- Presupuesto elaborado por la LibrerÃa Pardo. (2)
- Presupuesto elaborado por la LibrerÃa Perlado. (2)
- Presupuesto elaborado por la LibrerÃa Porteña de F. Crespillo. (1)
- Presupuesto elaborado por la LibrerÃa Roldán. (1)
- Presupuesto elaborado por la LibrerÃa Universitaria de Laso, Fernández y CÃa. (1)
- Presupuesto elaborado por la librería de Lajouane y Cía. (1)
- Presupuesto elaborado por la librería de Mendesky e Hijo. (1)
- Presupuesto elaborado por la Librería de Tomás Pardo, recibido conforme por la Biblioteca. (1)
- Presupuesto elaborado por la librería del Colegio de Cabaut y Cía. (1)
- Presupuesto elaborado por la librería La Facultad de J. Roldán. (1)
- Presupuesto elaborado por la Librería Perlado. (1)
- Presupuesto elaborado por la Librería Roldán. (1)
- Presupuesto enviado por la LibrerÃa Ateneo. (1)
- Presupuesto enviado por la LibrerÃa Crespillo. (1)
- Presupuesto enviado por la LibrerÃa de P. GarcÃa. (1)
- Presupuesto enviado por la LibrerÃa El Ateneo. (1)
- Presupuesto enviado por la librerÃa Gleizer. (1)
- Presupuesto enviado por la LibrerÃa Laso. (1)
- Presupuesto enviado por la librerÃa Menéndez. (1)
- Presupuesto enviado por la librerÃa Perlado. (1)
- Presupuesto enviado por la librerÃa Roldán. (1)
- Presupuesto LibrerÃa M. Pérez (1)
- Presupuesto LibrerÃa T. Pardo (1)
- Presupuesto Librería Juan Roldán. (1)
- Presupuesto no presentado por ninguna librerÃa. (1)
- Presupuesto obra "Tesoro de la juventud".
Remite el presupuesto a solicitante. (1)
- Presupuesto para compra de libros, solicitado por la Comisión a la LibrerÃa de J. Lajouane. (1)
- Presupuesto para compra de libros, solicitado por la Comisión a la LibrerÃa de Pedro GarcÃa. (1)
- Presupuesto para dos globos terráqueos, elaborado por la LibrerÃa de Angel Estrada y CÃa. (1)
- Presupuesto para la compra de libros, elaborado por la LibrerÃa Perlado. (1)
- Presupuesto para la compra de libros, solicitado por la Comisión Protectora a las librerÃas Ateneo, Menéndez, Lajouane, Crespillo y Pérez. (1)
- Presupuesto realizado por la LibrerÃa de J. Menéndez, sobre las obras de Lugones, Manuel Ugarte, Ricardo Rojas y Roldán. (1)
- Presupuesto solicitado a la LibrerÃa de C. Perlado. (1)
- Presupuesto solicitado a la LibrerÃa de F. Crespillo. (1)
- Presupuesto solicitado a la LibrerÃa de Jesús Menéndez. (1)
- Presupuesto solicitado a la LibrerÃa de Pedro GarcÃa. (1)
- Presupuesto solicitado a la LibrerÃa de Porter Hermanos. (1)
- Presupuesto solicitado a la LibrerÃa Europea de Pérez y CÃa. (1)
- Presupuesto solicitado a la LibrerÃa Hispanoamericana de Manuel GarcÃa. (1)
- Presupuesto solicitado a la LibrerÃa La ClÃnica. (1)
- Presupuesto solicitado por la Comisión a la librerÃa Laso. (1)
- Presupuesto solicitado por la Comisión Protectora a la LibrerÃa de Gleizer. (1)
- Presupuesto solicitado por la Comisión Protectora a la librerÃa de J. Menéndez. (1)
- Presupuesto solicitado por la Comisión Protectora a la LibrerÃa de Jesús Menéndez. (1)
- Presupuesto solicitado por la Comisión Protectora a la LibrerÃa de Juan Roldán. (2)
- Presupuesto solicitado por la Comisión Protectora a la librerÃa de Manuel GarcÃa. (1)
- Presupuesto solicitado por la Comisión Protectora a la LibrerÃa de Menéndez. (1)
- Presupuesto solicitado por la Comisión Protectora a la LibrerÃa de Pardo. (1)
- Presupuesto solicitado por la Comisión Protectora a la librerÃa de Pedro GarcÃa. (3)
- Presupuesto solicitado por la Comisión Protectora a la LibrerÃa El Ateneo. (2)
- Presupuesto solicitado por la Comisión Protectora a la LibrerÃa La Cultura de M. Gleizer. (1)
- Presupuesto solicitado por la Comisión Protectora a la librerÃa La Cultura, de M. Gleizer. (1)
- Presupuesto solicitado por la Comisión Protectora a la LibrerÃa Pardo. (1)
- Presupuesto solicitado por la Comisión Protectora a la LibrerÃa Perlado. (1)
- Presupuesto solicitado por la Comisión Protectora a las librerÃas. (1)
- Presupuesto solicitado por la Comisión Protectora a una librerÃa (ilegible). (1)
- Presupuesto solicitado por la Comisión Protectora a varias librerÃas. (1)
- Presupuesto total y distribuido. (1)
- Presupuesto, hoja Nro 1. (4)
- Presupuesto, hoja Nro 2. (3)
- Presupuesto, hoja Nro 3. (3)
- Presupuesto, hoja Nro 4.
(1)
- Presupuesto, hoja Nro 4. (2)
- Presupuesto, hoja Nro 5. (2)
- Presupuesto. (3)
- Presupuestos comparados entre las LibrerÃas Ateneo, Pardo y GarcÃa Santos. (1)
- Presupuestos comparados entre las LibrerÃas Menéndez, El Ateneo y Perlado. (1)
- Presupuestos comparados según los precios ofrecidos por las librerÃas. (1)
- Presupuestos de los libros solicitados por la Biblioteca, elaborados por las librerÃas. (5)
- Presupuestos de los libros solicitados por la Biblioteca, enviados por las librerÃas. (1)
- Presupuestos de proveedores.
Informe sobre los fondos disponibles y solicitud de diccionario anterior a la solicitud de material bibliográfico.
(1)
- Presupuestos de proveedores.
Lista de libros no presupuestados. (1)
- Presupuestos elaborados por las librerÃas de F. Crespillo y MartÃn GarcÃa. (1)
- Presupuestos elaborados por las librerÃas de J. Menéndez y P. GarcÃa. (1)
- Presupuestos elaborados por las librerÃas de Laso Pardo, J. Roldán y Sabourin. (1)
- Presupuestos enviados por las librerÃas. (2)
- Presupuestos para la compra de libros con destino a la Biblioteca. (1)
- Presupuestos para la compra de libros, efectuados por las librerías Lajouane y Roldán. (1)
- Presupuestos para la compra de libros, efectuados por las librerías Roldán (continúa) y M. García. (1)
- Presupuestos presentados. (1)
- Presupuestos solicitados por la Comisión Protectora a las librerÃas. (2)
- Primer Congreso de bibliotecas de la provincia. (1)
- Primer Congreso técnico y gremial de Bibliotecarios a realizarse en la ciudad de Santiago del Estero. Se destaca el papel de éstos en la difusión de la cultura del pueblo. (1)
- Primer Congreso Técnico y Gremial de Bibliotecarios. Programa de actividades pasadas y del día de la publicación. (1)
- Primer Congreso técnico y gremial. Temáticas candentes que preocupan al gremio, principalmente con las condiciones laborales del bibliotecario. (1)
- Primer informe de carácter favorable sobre la Biblioteca. Se describen su funcionamiento y las características de sus socios, barrio y necesidades.
(1)
- Primera asamblea general de la Asociación de Bibliotecarios del Perú. (1)
- Primera asamblea general de la Asociación de Bibliotecarios del Perú. (1)
- Principales actos culturales realizados en la Biblioteca durante el primer semestre de 1958. (1)
- Proceso de recuperación por tercera vez de la Biblioteca Nacional de Lima. Memoria de la fundación por el General San MartÃn. Donación de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires. (1)
- Programa de actividades y temarios del Congreso Nacional de Bibliotecarios. (1)
- Programa de conferencias organizado por la Federación de Biblitecas Populares. (1)
- Programa de conferencias que brinda la Federación de Bibliotecas Populares. (1)
- Programa de la Fiesta Folklórica Danzante organizada por la Biblioteca. (1)
- Programa de la obra de teatro "La Voz del Silencio", representada por la agrupación teatral independiente "Bohemia". (1)
- Programa de la velada literario-musical a realizarse en el local de la Escuela N° 1 con motivo de la apertura de la Biblioteca. (1)
- Programa de la Velada Teatral y Artística a realizarse con motivo del 18° aniversario de la fundación de la Biblioteca. (1)
- Programa de las actividades por la celebración del 50° aniversario de la fundación de la Biblioteca. (2)
- Programa de los Actos Conmemorativos por el Centenario de la fundación de Saladillo. (1)
- Programa de los actos por la conmemoración de la Revolución de Mayo e inauguración de la Biblioteca. (1)
- Programa de los festejos organizados por la Biblioteca con motivo del aniversario de la Revolución de Mayo. C. 1958. (1)
- Programa de los festejos por las bodas de oro de la fundación de la Biblioteca. (1)
- Programa de radio que la Comisión Protectora emite por la Radio del Estado. Se reproducen algunos pasajes de una disertación del Presidente de aquélla. (2)
- Programa del concierto del Cuarteto Vocal Argentino, en el marco del XIII Ciclo de Extensión Cultural organizado por la Biblioteca, c. 1940. (1)
- Programa del recital de piano de Matilde C. Sobral. (1)
- Programa invitación a la Semana de Sarmiento, organizada por la Biblioteca en conmemoración del 60° aniversario de la muerte de aquél. (1)
- Programa Invitación a Velada Inaugural teatral y musical. (2)
- Propuesta del constructor Alberto Magnani para llevar a cabo la construcción del edificio de la Biblioteca.
(1)
- Propuesta por parte de la Comisión Protectora del estudio del régimen de Bibliotecas Populares en distintos países de Europa. (1)
- Próxima visita del señor Ricardo Sopena a La Habana en un viaje de estudio, donde observará el régimen de las bibliotecas populares de Cuba, para informar sobre el tema a la Comisión Protectora. (2)
- Proyección de la pelicula ¨La tragedia de Luis Pasteur¨. (1)
- Proyecto de creación de Bibliotecas en establecimientos fabriles, presentada por la Comisión Protectora ante el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. (1)
- Proyecto de creación por parte de la Comisión Protectora de Bibliotecas en establecimientos fabriles y de comercio.
C. 1938. (1)
- Proyecto de crear una Federación de Bibliotecas Populares orientada a la obtención de beneficios comunes. (1)
- Proyecto de donación de libros organizado por la Comisión Protectora con destino a hospitales y cárceles. (1)
- Proyecto de encuesta a realizarse por la Comisión Protectora y el Embajador en Gran Bretaña, con el fin de conocer la opinión de las Bibliotecas acerca de cuestiones relativas a las actividades económicas que se llevan a cabo en cada localidad, para asà proceder a la donación de libros pertinentes. (2)
- Proyecto de encuesta a realizarse por la Comisión Protectora y el ex Embajador de Francia, con el fin de conocer la opinión de las Bibliotecas acerca de cuestiones relativas a las actividades económicas que se llevan a cabo en cada localidad, para asà proceder a la donación de libros pertinentes. (1)
- Proyecto de fundar la Federación de Bibliotecas. Sus propósitos y objetivos. (1)
- Proyecto de la Comisión Protectora para dotar de edificios propios a todas aquellas Bibliotecas que funcionen en locales alquilados o prestados. (1)
- Proyecto de la Comisión Protectora para la creación de bibliotecas en hospitales y cárceles. (1)
- Proyecto de Ley de subsidio para la Biblioteca Mariano Moreno, destinado a completar los gastos de construcción y muebles. (1)
- Proyecto de ley presentado en el Congreso Nacional para la impresión por parte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires de un volumen destinado a difundir el ideario del prócer. Asimismo, dicho proyecto prevé que la Comisión de Bibliotecas Populares tendrá a su cargo la compilación y edición de otros volúmenes con los principales escritos de Sarmiento relativos a las Bibliotecas Populares. (1)
- Proyecto de ley presentado en el Congreso Nacional, que propone la recopilación e impresión de las Obras Completas de Leopoldo Lugones, por parte de la Universidad de Buenos Aires y para ser distribuida a través de la Comisión Protectora. (1)
- Proyecto de ley presentado en el Congreso que encargaría a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires la preparación y publicación de un volumen destinado a difundir el ideario del prócer. Asimismo, se encargaría a la Comisión Protectora la compilación y publicación de escritos de Sarmiento sobre las Bibliotecas Populares. (2)
- Proyecto de organizar una confederación de bibliotecas populares para brindar capacitación. (1)
- Proyecto de una Confederación Nacional de Bibliotecas Populares presentado en el marco del Congreso de Bibliotecas y Bibliotecarios realizado en Santa Fe. La Comisión Protectora auspicia el proyecto, pero hasta el momento no ha podido contribuir a la iniciativa por falta de fondos. (1)
- Proyecto del gobierno de la Ciudad de Ginebra de crear en la Biblioteca Pública y Universitaria de dicha ciudad una sección de "Archivos de la Guerra".
Nombramientos demorados, solicitud del pago de los empleados a asignar cargos.
Solicitud de licencia por parte del dactilógrafo. (1)
- Proyecto impulsado por la Comisión Protectora para crear bibliotecas especiales en establecimientos hospitalarios y carcelarios. (1)
- Proyecto impulsado por la Comisión Protectora para la organización de bibliotecas en hospitales y cárceles. (1)
- Proyecto para la construcción del edificio de la Biblioteca, enviado a la Comisión Protectora.
c. 1930 (1)
- Publicación de boletín oficial de la Biblioteca Nacional de Aeronáutica. Su objetivo es actualizar al lector sobre las nuevas adquisiciones. (1)
- Publicación de la Asociación Vecinal de Villa del Parque. Nuestra biblioteca. (1)
- Publicación de la Biblioteca. (1)
- Publicación de una colección de libros bajo el nombre "Biblioteca Americana" con el fin de difundir la literatura latinoamericana. (1)
- Publicación del libro "Ensayos biblilógicos" en Uruguay; contiene conocimiento sobre la organización y función social de las bibliotecas. (1)
- Publicación realizada con motivo del 40° aniversario de la Biblioteca. (1)
- Publicidad de Vicente Legaria. Compra y venta de campos, chacras, etc.
C. año 1917. (1)
- Público asistente a la velada literaria efectuada el día 6 de junio de 1944. (1)
- Público asistente al acto organizado por la Biblioteca en conmemoración del 61° aniversario de la muerte de Sarmiento. (1)
- Público de la conferencia del obispo diocesano Froilán Ferreira Reinafé, ¨Los tres órdenes del conocimiento¨. (1)
- Público presente en la sala de lectura de la biblioteca.
C. 1980 (1)
- Queda sin efecto la compra de algunos de los libros en fojas precedentes debido a su elevado costo.
Autorización para la remisión de los libros adquiridos.
Pase a la tenedurÃa de libros. (1)
- Realización del pago.
Comunicado y envÃo de triplicados (1)
- Reapertura de la Biblioteca del Centro Cultural Sarmiento. Nueva ubicación. (1)
- Recepción de cheque.
Depósito del documento.
Acreditación de fondos. (1)
- Recepción de facturas de la librerÃa "Laso, Fernández y CÃa."
Liquidación de la compra, remanente a favor de la biblioteca.
Autorización al pago. (1)
- Recepción de facturas de librerÃas.
Liquidación de fondos y subsidio.
Saldo a favor.
(1)
- Recepción de fondos de la biblioteca solicitante.
Solicitud de adquisición, de las cuatro primeras hojas, a las librerÃas. (1)
- Recepción de fondos.
Solicitud de presupuesto. (1)
- Recepción de fondos.
Solicitud de presupuestos. (1)
- Recepción de libros adquiridos.
Autorización para el envÃo del material bibliográfico.
Despacho de libros.
(1)
- Recepción de libros comprados. Detalle de faltantes. (1)
- Recepción de libros solicitados a librerÃas para adquisición.
Lista de libros no entregados. (1)
- Recepción de libros solicitados con conformidad. Valor de la operación
Lista de libros faltantes.
(1)
- Recepción de libros solicitados.
(1)
- Recepción de libros solicitados.
Autorización para remitir las obras.
(1)
- Recepción de libros solicitados.
Autorización para remitir las obras. (1)
- Recepción de libros solicitados.
Remisión a destino. (1)
- Recepción de libros.
Autorización para transportar las obras.
Despacho. (1)
- Recepción de libros.
Autorización para despacho de material bibliográfico.
Confirmación de la encomienda. (1)
- Recepción de libros. (1)
- Recepción de los libros adquiridos. (1)
- Recepción de material bibliográfico solicitado.
(1)
- Recepción de material bibliográfico solicitado.
Autorización para enviar a destino. (1)
- Recepción de material bibliográfico solicitado.
Autorización para enviar el mismo a destino. (1)
- Recepción de material bibliográfico.
Autorización al despacho. (1)
- Recepción de material bibliográfico.
Autorización para remitir a destino.
Solicitud para despacho de material. (1)
- Recepción de material bibliográfico.
Lista de libros faltantes.
(1)
- Recepción de material bibliográfico.
Lista de libros no entregados por proveedores. (1)
- Recepción de material bibliográfico.
Lista de obras no entregadas. (1)
- Recepción de material bibliográfico.
Solicitud de otras obras literarias. (1)
- Recepción de obras solicitadas.
Autorización para realizar el despacho.
EnvÃo de material a destino. (1)
- Recepción del giro de dinero.
Solicitud de libros.
Recepción de libros. Solicitud de transporte para envÃo a destino (1)
- Recepción del giro de fondos. (1)
- Recepción del material bibliográfico solicitado. (1)
- Recepción del material bibliográfico y documentación de la compra.
Agradecimiento por el envÃo. (1)
- Recepción del material bibliográfico.
Autorización para remitir las obras.
Despacho por encomienda. (1)
- Recepción del material. Faltante de obras solicitadas.
Remito de material bibliográfico.
Pase a la oficina de compras por libros faltantes. (1)
- Recepción fondos a través de giro bancario. (1)
- Recepción satisfactoria de la inspección que antecede.
Confirmación y comunicado de los subsidios para adquirir material bibliográfico. (1)
- Recepción y remisión de material bibliográfico. (1)
- Recepción de fondos y depósito.
Solicitud de presupuestos
(1)
- Recepción de la obra "El archivo del Gral. Mitre" en depósito.
Solicitud de presupuestos. (1)
- Recepción de libros.
Detalle del pedido adquirido según proveedor. Diferencia con el presupuesto. (1)
- Recepción de libros. Lista de libros no entregados.
Remisión a destino. (1)
- Recepción del dinero.
Solicitud de libros. (1)
- Recepción del material bibliográfico solicitado.
Autorización para el despacho de las obras.
Solicitud de orden de envío. (1)
- Recepción del material bibliográfico.
Remisión de las obras. (1)
- Recepción del material solicitado.
Remisión a destino.
(1)
- Recepción y depósito en el Banco Nación de los fondos enviados por la Biblioteca.
Solicitud de presupuestos. (1)
- Rechazo del reconocimiento por no estar de acuerdo con el decreto del 3 de Julio de 1908. (1)
- Recibido por la Comisión, el expediente precedente es derivado a la Oficina de Compras. Se solicitan los presupuestos a las librerías. (1)
- Recibo de dinero para la adquisición de libros. (1)
- Recibo de fondos para la adquisición de material bibliográfico. (1)
- Recibo de la librerÃa "La Facultad" por la compra de libros. (1)
- Recibo de la librerÃa "Rivadavia" por la compra de libros. (1)
- Recibo de la Librería de Jesús Menéndez, por el pago de libros adquiridos por la Comisión. (1)
- Recibo de la librería Rivadavia por la compra del libro "Musées d'art".
(1)
- Recibo de los fondos de la biblioteca solicitante. (1)
- Recibo de obras adquiridas según consta en foja precedente. (1)
- Recibo de sueldo del Bibliotecario, correspondiente al mes de mayo. (1)
- Recibo emitido por libros solicitados
(1)
- Recibo extendido a la Biblioteca por F. Godoy, en concepto de artículos varios de limpieza y librería. (1)
- Recibo otorgado a la Biblioteca en concepto del arrendamiento de su edificio. (1)
- Recibo por alquiler de los meses de Febrero a Julio de la Sociedad Mutual Francesa. (1)
- Recibo realizado por Alfredo Magnani, acusando el cobro de fondos por trabajos realizados. (1)
- Recital del Coro Universitario de La Plata. Concurrencia. (1)
- Reclamo a favor de la biblioteca.
Confirmación de tomos faltantes y error en la lista de libros.
Remito de facturas triplicado. Emisión del detalle de compra con remanente a favor de la biblioteca.
(1)
- Reclamo a la brevedad de las obras solicitadas (1)
- Reclamo de la Biblioteca por faltantes de libros solicitados, material bibliográfico deteriorado y precios superiores a los presupuestados. (1)
- Reclamo de la Biblioteca por obras no recibidas. (1)
- Reclamo de las bibliotecas, del norte del paÃs, un mayor apoyo a la obra cultural.
Acto por el aniversario 75 de la Ley Sarmiento. (1)
- Reclamo de rendición de cuentas por inversión de fondos. (1)
- Reclamo de subsidio a la Comisión Protectora. (1)
- Reclamo de una respuesta sobre la solicitud del inventario y material de la biblioteca.
(1)
- Reclamo del subsidio del primer cuatrimestre.
Solicitud de compra de libros. (1)
- Reclamo erróneo.
Comunicado por oficial principal. (1)
- Reclamo insistente por el subsidio asignado para la biblioteca solicitante, disponible en la Comisión Protectora y no ejecutado, impidiendo la finalización del edificio propio. (1)
- Reclamo por compra y entrega de obras incompletas, que además se denuncia que fueron compradas como nuevas siendo usadas. Respuesta al último reclamo sobre un pago con diferencia de precio. (1)
- Reclamo por demora de presupuesto. (1)
- Reclamo por demora en entrega de material bibliográfico, en contradicción con nota que afirma el despacho del mismo y adjunta factura triplicado. (1)
- Reclamo por demora en la entrega de libros comprados por la biblioteca intermediando la Comisión Protectora. (1)
- Reclamo por demora en la entrega de libros solicitados en Julio. (1)
- Reclamo por demora en la entrega de libros solicitados. (1)
- Reclamo por demora en la entrega de libros.
(1)
- Reclamo por diferencias en la facturación de la obra "Germinal" y el catálogo de la librería.
(1)
- Reclamo por diferencias entre la documentación recibida y la liquidación de fondos.
Acuse recibo de material bibliográfico y facturas cuatriplicado. (1)
- Reclamo por la demora de material bibliográfico comunicado como despachado. (1)
- Reclamo por la demora en la entrega de material bibliográfico solicitado. (1)
- Reclamo por la falta del segundo tomo de la obra "El prejuicio de los Sexos" de Finot, enviando la comisión Protectora duplicado del primer tomo. (1)
- Reclamo por la obra solicitada aún no recibida.
(1)
- Reclamo por las obras faltantes de la "Biblioteca Poética Garnier". (1)
- Reclamo por subsidios del período Enero a Agosto del corriente, destinado por el H. Congreso de la Nación. (1)
- Reconocimiento a la bilioteca solicitante.
Autorización para el despacho de material bibliográfico. (1)
- Reconocimiento de la Biblioteca por parte de la Comisión Protectora. Se le adjunta una lista de obras disponibles en el depósito a fin de que la Biblioteca indique cuáles serÃan de utilidad. (1)
- Reconocimiento de la biblioteca. Remisión de material bibliográfico. (1)
- Reconocimiento de pagos realizados y desglose de facturas. (1)
- Reconstrucción y reorganización de las Bibliotecas de San Juan afectadas por el terremoto de 1944. (1)
- Record en una subasta por el libro Bay Psalm Book, publicado en 1640. (1)
- Recorte humorístico. (1)
- Recortes periodísticos sobre actividades culturales organizadas por la Biblioteca. (1)
- Registro al expediente. (1)
- Registro de antecedentes. (1)
- Registro de informe. (1)
- Registro en expediente. (1)
- Registro para antecedentes. (1)
- Registro, antecedente. (1)
- Registro. (1)
- Reglamentación provisoria de la Sección Biblioteca del Club Choele Choel. (1)
- Reglamento (1)
- Reglamento Biblioteca Popular Patricias Argentinas (1)
- Reglamento de conformación de la Sociedad "Centro Unión Dependientes de Comercio". (1)
- Reglamento de la Biblioteca Popular Sarmiento del Centro Unión Dependientes de Comercio.
Fundación el 20 de Diciembre de 1912. No tiene salón, por lo tanto los libros son retirados por los lectores. Clasificación de socios. Administración a cargo de un bibliotecario. Horario de atención. Valor de la cuota social. Otros. (1)
- Reglamento de la Biblioteca Popular Sarmiento. 1. Portada.
(1)
- Reglamento de la Biblioteca Popular Sarmiento. 3. Del tesorero, bibliotecario, vocales, comisión directiva y socios.
(1)
- Reglamento de la Biblioteca.
C. 1915. (1)
- Reglamento de la Biblioteca. (2)
- Reglamento de la Biblioteca. 1. De la Comisión Directiva. (1)
- Reglamento de la Biblioteca. 1. Portada.
(1)
- Reglamento de la Biblioteca. 2. Del presidente, vicepresidente y secretario.
(1)
- Reglamento de la Biblioteca. 2. Del Presidente. Del Secretario. Del Tesorero. (1)
- Reglamento de la Biblioteca. 2. Título.
(1)
- Reglamento de la Biblioteca. 3.
(1)
- Reglamento de la Biblioteca. 3. De los Vocales. De las Asambleas. (1)
- Reglamento de la Biblioteca. 4. Comisión Directiva.
(1)
- Reglamento de la Biblioteca. 4. De la Biblioteca.
(1)
- Reglamento de la Biblioteca. 4. De la lectura y circulación de los libros. (1)
- Reglamento de la Biblioteca. 5. Del Bibliotecario. Horario. (1)
- Reglamento de la Biblioteca. Del Bibliotecario. Horario. (1)
- Reglamento de la Biblioteca. Socios fundadores. Primera comisión directiva. Miembros de la Subcomisión Biblioteca y de la Subcomisión Préstamo Escolar. (1)
- Reglamento de la Biblioteca. Tapa. (1)
- Reglamento General de la Biblioteca. Acta número 2. C. 1911. (1)
- Reglamento General de la Biblioteca. Fiscalía de Gobierno Tucumán. Resolución del gobernador José Frías Silva. C. 1911 (1)
- Reglamento General de la Biblioteca. Portada.
C. 1911. (1)
- Reglamento General de la Biblioteca. Tapa.
C. 1911. (1)
- Reglamento General de la Biblioteca. Título I. Fines de la asociación. Fondos sociales. C. 1911. (1)
- Reglamento General de la Biblioteca. Título II. De los socios. Sus derechos y obligaciones.
C. 1911. (1)
- Reglamento General de la Biblioteca. Título III. De la Comisión Directiva. C. 1911. (1)
- Reglamento General de la Biblioteca. Título IV. Del Presidente. Título V. Del Vicepresidente. Título VI. Del Secretario. Título VII. Del Prosecretario. C. 1911. (1)
- Reglamento General de la Biblioteca. Título VIII. Del tesorero. Título IX. De la Biblioteca. C. 1911. (1)
- Reglamento General de la Biblioteca. Título X. De las Asambleas.
C. 1911 (1)
- Reglamento General de la Biblioteca. Título XI. Disposiciones generales. C. 1911. (1)
- Reglamento interno de la Biblioteca Artesanos Unidos. 1. Portada. (1)
- Reglamento interno de la Biblioteca Artesanos Unidos. 2. CapÃtulo I. Deberes y atribuciones. (1)
- Reglamento interno de la Biblioteca Artesanos Unidos. 3. Capítulo II. Administración. (1)
- Reglamento interno de la Biblioteca Artesanos Unidos. 4. CapÃtulo III. Prohibiciones. CapÃtulo IV. Disposiciones generales. (1)
- Reglamento interno de la Biblioteca Artesanos Unidos.5. Última página. (1)
- Reglamento interno de la Biblioteca.
C. año 1930. (1)
- Reglamento interno de la biblioteca. C. 1931. (1)
- Reglamento social "Socorros Mutuos", beneficios a partir del sexto mes como socio. (1)
- Reglamento subrayado y comentado de la Biblioteca Popular Gral. Mitre de Villa Elisa, Entre Ríos. Artículos 1° y 2°.
(1)
- Reglamento subrayado y comentado de la Biblioteca Popular Gral. Mitre de Villa Elisa, Entre Ríos. Artículos 43 a 48.
(1)
- Reglamento subrayado y comentado de la Biblioteca Popular Gral. Mitre de Villa Elisa, Entre Ríos. De las Asambleas. De la Comisión Directiva.
(1)
- Reglamento subrayado y comentado de la Biblioteca Popular Gral. Mitre de Villa Elisa, Entre Ríos. De los socios.
(1)
- Reglamento subrayado y comentado de la Biblioteca Popular Gral. Mitre de Villa Elisa, Entre Ríos. Del Presidente.
(1)
- Reglamento subrayado y comentado de la Biblioteca Popular Gral. Mitre de Villa Elisa, Entre Ríos. Del Secretario.
(1)
- Reglamento subrayado y comentado de la Biblioteca Popular Gral. Mitre de Villa Elisa, Entre Ríos. Del Tesorero. Del fondo social. Del Bibliotecario.
(1)
- Reglamento subrayado y comentado de la Biblioteca Popular Gral. Mitre de Villa Elisa, Entre Ríos. Disposiciones varias.
(1)
- Reglamento subrayado y comentado de la Biblioteca Popular Gral. Mitre de Villa Elisa, Entre Ríos. Portada. (1)
- Reglamento subrayado y comentado de la Biblioteca Popular Gral. Mitre de Villa Elisa, Entre Ríos. Resolución del Gobernador de la Provincia, aprobando los Estatutos de la Biblioteca y concediéndole personería jurídica.
(1)
- Reglamento, Memoria de la conformación de la primera Comisión Directiva de la Sociedad denominada "Centro Unión Dependientes del Comercio".
(1)
- Reglamento.
CapÃtulo 1: De la Asociación. (1)
- Reglamentos y Estatutos de la Biblioteca. (1)
- Reglamentos y Estatutos de la Biblioteca. Copia del acta de fundación. (1)
- Remate de la Biblioteca Popular Sarmiento por falta de abono de luz. Trayectoria de la biblioteca desde 1893. Movimiento popular ante la noticia conflictiva. Conformación de una comisión ad-hoc pro biblioteca. (1)
- Remate de la Biblioteca Popular Sarmiento por Obras Sanitarias de la Nación. Llamado a la población para defender la cultura local. (1)
- Remate de la Biblioteca Popular Sarmiento. Cuestionamiento del valor que se le da a la cultura. (1)
- Remate de la Biblioteca Popular Sarmiento. Gestión de un movimiento de opinión destinada a salvarla. (1)
- Remisión de catálogos disponibles. Comunicado sobre la desactualización de los catálogos. (1)
- Remisión de fondos para la adquisición de material bibliográfico.
Pase a contadurÃa. (1)
- Remisión de informe de foja que antecede. (1)
- Remisión de la obra aceptada en concepto de canje en fojas que antecede.
Lista de libros solicitados sin saber el valor de la obra.
(1)
- Remisión de la obra adquirida. (1)
- Remisión de las disposiciones. (1)
- Remisión de las obras adquiridas. (1)
- Remisión de las obras literarias adquiridas. (1)
- Remisión de libro defectuoso a la librerÃa para su canje.
Advertencia de sanción a la misma en caso de reincidencia.
(1)
- Remisión de libros que dispone la Comisión Protectora.
Comunicado del subsidio en compras de libros.
Solicitud de autorización del transporte. EnvÃo del libros (1)
- Remisión de los libros a la biblioteca solicitante. (1)
- Remisión de los libros del depósito solicitados por la biblioteca. (1)
- Remisión de material bibliográfico adquirido, facturas triplicado y saldo a favor. (4)
- Remisión de material bibliográfico adquirido. (1)
- Remisión de material bibliográfico por transporte Villalonga. (1)
- Remisión de material bibliográfico solicitado en foja que antecede. (1)
- Remisión de obras a destino.
Excepción con obras de Lugones por valor excesivo. (1)
- Remisión de obras literarias disponibles por la Comisión Protectora. (1)
- Remisión de planillas solicitadas en foja que antecede. (1)
- Remisión de presupuesto de material bibliográfico solicitado.
(1)
- Remisión de siete ejemplares del catálogo con que cuenta la biblioteca, adjunto en foja que precede. (1)
- Remisión de volúmenes disponibles en depósito. (1)
- Remisión del catálogo solicitado. (1)
- Remisión del ejemplar "El Erial" en buen estado.
Aclaración por el estado defectuoso del mismo remitido anteriormente. (1)
- Remisión del material bibliográfico solicitado. (1)
- Remisión del material bibliográfico.
Detalle de librerÃas proveedoras. (1)
- Remisión ejemplar solicitado en foja que antecede. (1)
- Remisión de cheque para la adquisición de obras presupuestadas en fojas que anteceden. (1)
- Remisión de fondos para la adquisición de material bibliográfico. (1)
- Remisión de las disposiciones legales y los beneficios del amparo. (1)
- Remisión de libros disponibles en el depósito. (1)
- Remisión del Catálogo de la biblioteca, el Suplemento del mismo y del Reglamento General. (1)
- Remisión del giro bancario.
Devolución de libros enviados por la Comisión Protectora. (1)
- Remisión del informe de presupuestos. (1)
- Remisión del material bibliográfico a la biblioteca. (1)
- Remisión del número de giro bancario para la compra de libros. (1)
- Remite informe que antecede. (1)
- Remite resultado de licitación. Comunicado del remanente a favor de la biblioteca y total a pagar. (1)
- Remito de fondos propios para la adquisición de material bibliográfico presupuestado. (1)
- Remito de libros.
Autorización para transportar los libros.
(1)
- Remito de material bibliográfico y facturas (1)
- Remito de obra literaria.
Despacho de la obra. (1)
- Remito del presupuesto por material bibliográfico solicitado. (1)
- Remuneración del personal de las Bibliotecas públicas. (1)
- Rendición de la cuenta corriente de la biblioteca solicitante.
Liquidación de fondos y subsidio.
Autorización para remitir facturas y saldo. (1)
- Renovación de la Comisión Directiva de la Biblioteca. (1)
- Renuncia del Presidente de la Biblioteca Sarmiento por no estar de acuerdo con el resultado de la asamblea. Solicitud de mayor información sobre el inciso E del artículo primero del decreto de 1908. (1)
- Reorganización de la Biblioteca. (1)
- Reportaje al Presidente de la Comisión Protectora. Destaca el papel de las Bibliotecas Populares como fruto de la democracia e instrumento de la libertad, y como el arma más segura del Estado para mejorar y elevar el nivel cultural y ético de sus habitantes. Relata la historia de la Comisión Protectora desde 1870 a la actualidad, asà como su funcionamiento. (1)
- Reportaje al Presidente de la Comisión Protectora. Destaca la importancia de las Bibliotecas como elemento civilizador, así como la historia de la Comisión Protectora y de la lectura en nuestro país desde los tiempos coloniales. (1)
- Requisitos necesarios para tener el amparo de la Comisión Protectora.
Ante la renuncia de los miembros de la Comisión Protectora, hasta el nuevo nombramiento no puede tomarse ninguna resolución. (1)
- Requisitos para conseguir el amparo de la Comisión.
(1)
- Reseña de la historia de la Biblioteca y ponderación de sus actividades e influencia en la sociedad rosarina. (1)
- Reseña del acta de fundación de la Biblioteca Popular Rivadavia que data del 2 de Junio de 1908. (1)
- Reseña del movimiento bibliotecario y actividades de la Biblioteca General de Madrid. (1)
- Reseña del proceso de constitución de la Biblioteca Popular de Carlos Beguerie. (1)
- Reseña del progreso de la biblioteca desde su fundación en 1928.
Solicitud de material bibliográfico. (1)
- Reseña ilustrativa acerca de la fundación y obra de la Biblioteca.
C. 1950. (1)
- Reseña realizada por la comisión directiva.
(1)
- Reseña sobre el club, el barrio, la función e importancia sobre la cultura.
Breve explicación sobre la manipulación de los fondos obtenidos por el subsidio de 1948. (1)
- Reseñas bibliográficas de humoristas. Revista "Salón de dibujo humorístico". (4)
- Resolución de la Comisión Protectora. Solicita se haga un informe oficial sobre la Biblioteca para saber los pasos a seguir, ya que le ha sido suspendida en junio su protección legal. (1)
- Resolución de la Comisión Protectora a concurrir al Congreso de Bibliotecarios (1)
- Resolución de la situación conflictiva, autorización para seguir funcionando en la dependencia escolar.
Razones de clausura y de conflicto entre las autoridades de la biblioteca y el comisionado escolar. (1)
- Resolución del Director General de Escuelas sobre la asignación de categoría docente a personal de museos escolares y de bibliotecas públicas. (1)
- Resolución en Asamblea General, define apertura a los no socios durante los días hábiles y la disposición de una sala de lectura.
Solicitud de aceptación para percibir los beneficios de la protección (1)
- Resoluciones de la Comisión Protectora. (2)
- Resoluciones y recomendaciones aprobadas por las III Jornadas Bibliotecarias Argentinas.
(1)
- Respecto a la solicitud de aumento de subsidios.
Dudas respecto al funcionamiento y organización de la biblioteca.
(1)
- Respuesta a la solicitud que antecede. Aclara la falta de fondos para atender los pedidos de las bibliotecas que no se ajustan a la Ley 419. Se considera a la biblioteca "entidad de preferencia". (1)
- Respuesta al reclamo de foja que antecede.
Análisis de la cuenta corriente de la biblioteca solicitante (sus débitos y créditos).
Conclusión, el saldo reclamado está correctamente ejecutado, debido a que fue invertido en compras de material bibliográfico. (1)
- Respuesta al reclamo en foja precedente.
Las obras remitidas responden al pedido realizado por la biblioteca. (incompleto) (1)
- Respuesta al reclamo en foja que antecede. Nota de solicitud del material de la institución solicitante. (1)
- Respuesta de la Biblioteca a la comunicación precedente. Informa al Presidente de la Comisión que abrirá al público de acuerdo con el horario señalado por ésta. (1)
- Respuesta de la Biblioteca a la nota precedente, manifestando que la "Biblioteca Regional" fue la institución a partir de la cual se organizó, siendo ésta antecesora de aquélla. (1)
- Respuesta de la Comisión a la nota precedente. Indica que los subsidios deben peticionarse ante el Congreso de la Nación. Asimismo envÃa a la Biblioteca libros que existen en el depósito. (1)
- Respuesta de la Comisión a la nota precedente. Se informa que una vez que la Biblioteca envÃe el balance y los comprobantes necesarios para la rendición de cuentas se podrá llevar a cabo la nueva compra de libros. (1)
- Respuesta de la Comisión Protectora al reclamo de la Biblioteca, señalando que dichos duplicados han sido enviados. (1)
- Respuesta de la Comisión a la nota precedente de la Biblioteca. Se calculan los fondos propios de que dispone para la compra de nuevos libros. (1)
- Respuesta de la Comisión Protectora a la Biblioteca sobre el pedido de subsidio precedente, informando que no puede brindar ayuda pecuniaria, sino que esa facultad corresponde al Honorable Congreso de la Nación.
(1)
- Respuesta de la Comisión Protectora a la Biblioteca. Manifiesta que será protegida en tanto cumpla con las disposiciones vigentes. (1)
- Respuesta de la Comisión Protectora a un debate sobre el uso incorrecto del lenguaje castellano y el papel cumplido por la radiofonía en ese sentido. (1)
- Respuesta de la Comisión Protectora a un debate sobre la influencia del habla popular sobre el habla culta, y el importante papel de la radiofonía para difundir un correcto uso del lenguaje. (2)
- Respuesta de la Comisión Protectora a una controversia sobre la influencia del lenguaje popular y la jerga arrabalera sobre el lenguaje culto. (1)
- Respuesta de la Comisión Protectora. Manifiesta que la Biblioteca será reconocida como popular si se organiza y funciona de conformidad con las disposiciones legales. (1)
- Respuesta de la intermediación de la Comisión Protectora ante Obras Sanitarias por el remate de la Biblioteca Popular Sarmiento. (1)
- Respuesta de la LibrerÃa El Ateneo a la Comisión Protectora. Manifiesta que el libro reclamado se encuentra agotado, por lo cual ofrece remitir otra obra en su reemplazo. (1)
- Respuesta de los ciudadanos ante el remate de la biblioteca en conflicto. Organización ciudadana para recaudar fondos. Responsabilidad de la Comisión Directiva de la institución. (1)
- Respuesta del Director de Enseñanza Religiosa al conflicto planteado previamente entre la Biblioteca y la Inspección de la Escuela. (1)
- Respuesta del encargado de la Sección de Compras de la Comisión Protectora al Presidente de ésta, en relación a los reclamos de la Biblioteca por el estado del material bibliográfico enviado. Rechaza las acusaciones de ésta señalando que en las listas de pedidos nunca se especifica el tipo de encuadernación. Además, manifiesta que las quejas respecto a las demoras en los envÃos son injustificadas. (1)
- Respuesta del Oficial Mayor al Secretario de la Comisión. Indica que las Memorias del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, correspondientes a los años 1911 a 1919, han sido remitidos a la Biblioteca. Asimismo señala para cuáles de ellas la Biblioteca ha acusado recibo, y para cuáles no. (1)
- Respuesta del Presidente de la Comisión a la Biblioteca, manifestándole haber recibido el giro postal, no asà la lista de libros. Aquél es depositado en el Banco Nación. (1)
- Respuesta del Presidente de la Comisión a la Biblioteca, señalando que dicho Congreso no está organizado por ésta, pero la Biblioteca puede concurrir si lo encuentra conveniente. (1)
- Respuesta del Presidente de la Comisión a la Biblioteca. Señala que la donación de libros para la Biblioteca por parte del Diputado Ernesto E. Padilla aún no se ha realizado. Asimismo señala que el subsidio correspondiente al año 1912 no puede pagarse porque no se ha votado todavÃa la Ley de Subsidios. (1)
- Respuesta del Presidente de la Comisión Protectora, que promete interceder ante la Cámara de Diputados en relación al subsidio al que alude la nota precedente. (1)
- Respuesta del Presidente de la Comisión a la Biblioteca. Manifiesta que el aumento del subsidio debe solicitarse al Congreso Nacional y su tramitación pedirse a los Representantes de la Provincia. Ordena se abone a la Biblioteca el subsidio del 4° trimestre del año. (1)
- Respuesta del Presidente de la Comisión Protectora a la Biblioteca. Manifiesta que será reconocida en cuanto cumpla con las disposiciones legales, y en tal caso le será remitido material bibliográfico. (1)
- Respuesta del Presidente de la Comisión Protectora a la solicitud de instalar una Biblioteca en la localidad de Pellegrini.
Sugiere que el Congreso Escolar de dicha localidad se dirija al Ministerio de Instrucción Pública para solicitar la fundación de una de estas instituciones. (1)
- Respuesta del Presidente de la Comisión Protectora al Presidente de la Biblioteca. Señala que ya está a disposición de ésta el último trimestre del subsidio correspondiente a 1938, y que algunas gestiones debe realizarlas la misma Biblioteca. (1)
- Respuesta del Presidente de Obras Sanitarias de la Nación a la intermediación del Presidente de la Comisión Protectora por el remate de la Biblioteca Popular Sarmiento. (1)
- Respuesta del Presidente de Obras Sanitarias de la Nación, al Presidente de la Comisión Protectora por la solicitud de suspensión del remate de la Biblioteca Popular Sarmiento. (1)
- Respuesta del Presidente del directorio de Obras Sanitarias al pedido de suspensión del remate de la Biblioteca Popular Sarmiento realizado por la Comisión Protectora. (1)
- Respuesta del Secretario de la Comisión Protectora a la Biblioteca. Manifiesta que el cobro de las subvenciones aludidas debe tramitarse ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. (1)
- Respuesta por la ley y decretos de protección que incluye solo entrega de libros gratuitamente o duplica el importe que la biblioteca disponga para la compra de otros.
Se sugiere que la Comisión directiva de la biblioteca procure resolver la problemática, que solicite al Honorable Congreso de la Nación la ayuda pecuniaria. (1)
- Resultados de la votación de las autoridades de la Biblioteca, efectuada en la Asamblea de socios.
Solicitud de explicaciones acerca de la pasada intervención por parte de la Gobernación del Territorio. (1)
- Resumen de facturas recibidas por librerÃas.
Liquidación de fondos de la biblioteca solicitante y subsidios de la Comisión Protectora.
Autorización a pagar. (1)
- Resumen de la compra, fondos propios, subsidio y remanente a favor. (1)
- Resumen de las actividades de clausura del Congreso Nacional de Bibliotecarios. Conclusiones aprobadas, premios y voto de aplauso y estímulo a la Biblioteca La Constitución por la labor sobre la información bibliotecaria. (1)
- Resumen de operación de compra corroborado con facturas de proveedores.
Liquidación de fondos propios de la biblioteca solicitante. (1)
- Resumen de presupuestos presentados. (1)
- Resurgimiento de la Sociedad "Argentina" y su Biblioteca tras el terremoto de 1944. Se describe el esfuerzo de sus autoridades en tal sentido. Fotografías de la biblioteca, sala de actos. (1)
- Retención de fondos para adquirir material bibliográfico. (1)
- Retención del subsidio del primero y segundo trimestre de 1916. (1)
- Retiro de la subvención del municipio a la Biblioteca. (1)
- Reunión celebrada por la Comisión Protectora. Se destaca el retorno de uno de sus miembros de Estados Unidos, quien estudió las Bibliotecas públicas en ese paÃs, e informó sobre diversos métodos e iniciativas que pueden ser provechosos para nuestro paÃs, en especial lo que se refiere a la adquisición de bibliografÃa de carácter técnico. (1)
- Reunión de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares. Se trataron entre otros temas la realización del próximo Segundo Congreso de Bibliotecas Populares, el retorno de un vocal de la Comisión de Estados Unidos, y el tributo por el aniversario de la muerte de Paul Groussac. (1)
- Reunión de las autoridades de la Comisión Protectora. Se destaca un aumento en la compra de libros efectuadas por las Bibliotecas en los primeros nueve meses del año, y se consideró la posibilidad de efectuar donaciones a 400 Bibliotecas cuyo caudal bibliográfico no supera los mil volúmenes. (2)
- Reunión efectuada por las autoridades de la Comisión Protectora. Entre otros temas, se trató la distribución entre las Bibliotecas de bibliografÃa sobre temas agropecuarios e industriales. (1)
- Reunión de bibliotecarios y autoridades de la Comisión Protectora (1)
- Reunión gremial de bibliotecarios. (1)
- Reverso de la foja anterior. (2)
- Reverso de la fotografía anterior. Inauguración del edificio. (1)
- Reverso de la fotografía. (6)
- Reverso de la hoja anterior. (1)
- Reverso del anterior. Acuse de recibo de la Biblioteca, en respuesta a la comunicación precedente de la Comisión Protectora. (1)
- Reverso del certificado de Correos y Telégrafos enviado por la Comisión Protectora, acompañando la remisión de libros a la Biblioteca. (1)
- Reverso del comprobante anterior. (1)
- Revista "Alborada". Dadme una palanca.. Concurso literario organizado por la Biblioteca. (1)
- Revista Rumbo. Año 2 Número 2. (1)
- Revista Rumbo. Año 2. Número 2. (1)
- Revista Rumbo. Año 2. Número 2. Comentario textil. (1)
- Revista Rumbo. Año 2. Número 2. Conjunto infantil. Nuestro agradecimiento. (1)
- Revista Rumbo. Año 2. Número 2. Curso de inglés. (1)
- Revista Rumbo. Año 2. Número 2. Escuela Popular. (1)
- Revista Rumbo. Año 2. Número 2. Los cursos de francés. (1)
- Revista Rumbo. Año 2. Número 2. Nuestro llamado. (1)
- Revista Rumbo. Año 2. Número 2. Nuestro teatro. (1)
- Revista Rumbo. Año 2. Número 2. Teatro infantil. (1)
- Rojo Peña informa al presidente de la Comisión Protectora que durante el año anterior se habían hecho donaciones a la Biblioteca por 26 libros, más 30 en el año en curso, no habiéndose hecho donaciones de la lista general de obras. El Presidente de la Comisión ordena se remitan las obras existentes en el depósito. (1)
- Rotonda del despacho de libros, salas de lectura y secretarÃa. (1)
- SABER. Órgano Oficial de la Sociedad de Fomento Agronomía y Biblioteca Popular El Resplandor. Año 1 Número 1. Sumario. (1)
- Sala de espera. Córdoba 1560. (1)
- Sala de exposiciones de Arte.
C. 1933 (1)
- Sala de la Biblioteca. (1)
- Sala de lectura de la Biblioteca. (2)
- Sala de lectura del antiguo edificio de Gurruchaga 542. Sin fecha. (1)
- Sala de lectura del edificio propio de Villarroel 1034. (1)
- Sala de lectura infantil. (2)
- Sala de lectura, c. 1931.
(1)
- Sala de Lectura. (2)
- Sala de sesiones. Secretaría. (1)
- Sala de Socios.
C. 1933. (1)
- Sala de socios. (1)
- Sala de Socios. Escritorio. (1)
- Salón de Lectura, Lavalle 935. (2)
- Salón de actos.
C. 1933. (1)
- Salón de exposiciones de arte.
C. 1933 (1)
- Salón de la Biblioteca. (1)
- Salón de lectura general. (1)
- Salón de Lectura.
C. 1907. (1)
- Salón de lectura.
C. 1933 (1)
- Salón de lectura. c. 1907 (1)
- Salones de exposición de arte.
C. 1933 (1)
- Sarmiento y la casa-escuela de Catedral al Norte. (1)
- Sarmiento y la vieja Escuela de Catedral al Norte. (1)
- Se acredita la suma enviada por la Biblioteca en la cuenta corriente correspondiente. (1)
- Se acusa a la Comisión de fundar nuevas bibliotecas y no ayudar a la de Gral. Alvear pese a su importancia en la zona. (1)
- Se acusa recibo de la liquidación. Autorización a comprar libros.
Se confirma recepción del depósito.
(1)
- Se agrega la foja precedente a los antecedentes de la Biblioteca. (2)
- Se anuncia una donación de libros infantiles a las Bibliotecas por parte de la Comisión Protectora, con motivo de celebrarse una fecha patria. Además, prevé la entrega de más libros a bibliotecas militares y navales y a las instaladas en establecimientos carcelarios. (1)
- Se anuncian las gestiones del Círculo Popular de Cultura para la fundación de su biblioteca, los beneficios de la misma y la próxima inauguración.
(1)
- Se calculan los fondos propios que quedan a favor de la Biblioteca para la compra de nuevos libros. (1)
- Se comunica al Presidente de la Comisión Protectora que la Biblioteca debe remitir una cantidad de dinero para la compra de libros, y como se trata de una Biblioteca subvencionada, la Comisión no puede duplicar esa suma. (1)
- Se comunica al Presidente de la Comisión Protectora que los libros solicitados por la Biblioteca se han adjudicado a las librerÃas Ateneo y Menéndez. (1)
- Se comunica la falta de un tomo por robo. Se demora en la entrega del mismo. (1)
- Se confirman los cargos de la Comisión Directiva que ejerce desde 1916.
(1)
- Se da cumplimiento a la orden del Presidente, enviando dos cajones conteniendo libros a la Biblioteca. (1)
- Se deriva el expediente precedente a la Sección Inspecciones de la Comisión Protectora. Se indica solicitar al Rector del Colegio Nacional de La Rioja tenga a bien interesarse ante las autoridades de la Biblioteca para que regularice su situación. (1)
- Se derivan los expedientes precedentes a la Oficina de Inspección. (1)
- Se destaca el buen funcionamiento y logros de la "Sociedad Popular de Educación de Lomas de Zamora", los esfuerzos de la Comisión Directiva por conseguir que el Consejo Nacional de Educación establezca la Escuela Normal de Maestros; fundación de la Biblioteca Popular del Maestro con aspecto de perfecto establecimiento.
Gran convocatoria a conferencia. (1)
- Se destaca la trayectoria de la Asociación Sarmiento, sus actividades y la masiva concurrencia de lectores. (1)
- Se devuelve la nota a la que se refiere la resolución precedente. (1)
- Se efectúan las adjudicaciones correspondientes para la compra de libros, a las librerías de Juan Roldán, M. García y Crespillo. (1)
- Se envÃan a la Biblioteca las obras solicitadas. (1)
- Se envÃan a la Biblioteca los libros adquiridos junto con los triplicados de las facturas. (1)
- Se envÃan a la Biblioteca los libros adquiridos por la Comisión. (1)
- Se envÃan a la Biblioteca los libros solicitados, catálogos de diferentes librerÃas y el triplicado de las facturas abonadas a éstas. (1)
- Se envían por encomienda los libros adquiridos para la Biblioteca. (1)
- Se expiden los cheques para el pago a las librerÃas. El Presidente de la Comisión ordena se envÃen los libros a la Biblioteca y se le notifique el monto de su saldo a favor. (1)
- Se informa al Presidente de la Comisión acerca de las librerÃas que han presentado sus facturas para el envÃo de libros a la Biblioteca, asà como el monto de fondos propios que quedan a favor de la Biblioteca. El Presidente ordena se paguen las facturas en cuestión. (1)
- Se informa al Presidente de la Comisión Protectora que la Biblioteca ha enviado un nuevo cheque en reemplazo de aquél que se encontraba vencido. (1)
- Se informa al Presidente de la Comisión Protectora que la Biblioteca tiene pendiente la rendición de los tres primeros trimestres del año 1915. (1)
- Se informa al Presidente de la Comisión que los libros adquiridos fueron enviados a la ciudad de San Juan, por no existir estación ferroviaria en Jáchal. El Presidente ordena se haga saber a la Biblioteca que la subvención correspondiente al tercer trimestre de 1915 fue retenida a solicitud de la Biblioteca, para la compra de nuevos libros. (1)
- Se informa al Presidente de la Comisión que se dispone de 400 pesos moneda nacional para la compra de los libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- Se informa al Secretario de la Comisión que cinco librerÃas han presentado sus facturas por los libros destinados a la Biblioteca. Asimismo se señala a qué monto ascienden los fondos propios de la Biblioteca. (1)
- Se informa que la librería de G. Mendesky entrega la obra "Musées d´art". (1)
- Se refieren las dificultades económicas que atraviesa la Comisión Protectora, que sin embargo logró donar setenta equipos bibliográficos a Bibliotecas de la Capital Federal, además de prever también su extensión a las Bibliotecas del interior. Se destaca la labor nacionalista de la Comisión. (1)
- Se remiten a la Biblioteca los libros solicitados. (1)
- Se remiten dos cajones a la Biblioteca con los libros solicitados. (1)
- Se solicitan los presupuestos a las librerías. (1)
- Se solicitan los presupuestos de las librerÃas y se adjudican seis de ellas. El Presidente de la Comisión deriva el expediente a la Oficina de Compras para adquirir los libros en cuestión. (1)
- Sección infantil de la Biblioteca. (3)
- Según el presupuesto anterior, la Comisión Protectora adjudica el Diccionario solicitado por la Biblioteca a la LibrerÃa El Ateneo. (1)
- Segunda muestra Internacional de la Industria del Libro en Londres. (1)
- Segundo Congreso de Bibliotecas Populares que tuvo lugar en la localidad de Cañada de Gómez. Se reproducen parte de los discursos de los asistentes, entre los que se destaca un representante de las autoridades de la Comisión Protectora. (1)
- Segundo congreso provincial de Bibliotecas y de Asociaciones Culturales. (1)
- Selección de fotografías de la Biblioteca. (1)
- Semana de la Cultura en Las Rosas.
1. Audición de teatro leído obra "Julieta y Romeo".
2. Coro de E.C.A. (1)
- Semana de la Cultura en Las Rosas.
1. Teatro para niños, obra "La expresión creadora del niño".
2. Público presente en la sala. (1)
- Serie de disertaciones auspiciadas por la Comisión Protectora, con la presencia de personalidades de la cultura. (1)
- Serie de inspecciones a Bibliotecas realizadas por el Inspector de la Comisión Protectora en la provincia de Jujuy. Se elogia la actividad de la Biblioteca Popular de la capital, la más importante de la provincia, y se hace referencia a un exitoso encuentro del Inspector con el Gobernador de Jujuy. (1)
- Serie de inspecciones realizadas por el inspector de la Comisión a Bibliotecas de la provincia de Jujuy. (1)
- Serie de medidas adoptadas por la Comisión Protectora, entre las que se encuentran la donación de obras a bibliotecas militares y navales, y la edición de una tirada extraordinaria de su Boletín. (1)
- Serie de resoluciones adoptadas por la Comisión Protectora, entre las que se encuentran la donación de obras a bibliotecas militares y navales, y un plan de inspecciones en varias provincias. (1)
- Serie de resoluciones tomadas por la Comisión Protectora, entre ellas, donaciones de libros a las bibliotecas militares y navales y las instaladas en establecimientos carcelarios, y la impresión de una tirada extraordinaria del Boletín de la institución, con el catálogo bibliográfico de la Exposición Sarmiento, realizada en el marco de la conmemoración del cincuentenario del fallecimiento del ex Presidente. (1)
- Sesión de la Comisión Protectora. Stand en la feria del libro y Congreso de bibliotecas. (1)
- Sesión del Congreso Nacional de Bibliotecarios en la Biblioteca Sarmiento de Santiago del Estero. Se trató la reforma de la Ley 419 de 1870, y un proyecto de organización gremial. (1)
- Sin observaciones, el informe precedente es derivado al Presidente de la Comisión Protectora. (1)
- Solcitud de adquisición de material bibliográfico con fondos disponibles. (1)
- Solicita al inspector de la seccional un informe sobre las causas de clausura, estado general, conformación de la Comisión Directiva. (1)
- Solicita la compra de libros, informa giro del dinero.
Adjunta lista de libros. (1)
- Solicita la pronta remisión del pedido de libros.
Solicitud de respuesta de nota en fojas que anteceden. (1)
- Solicitan el auspicio de la Comisión para celebrar el aniversario n°55. (1)
- Solicitud a la Comisión Protectora de implementación de medidas para evitar la clausura. Mención de la respuesta del reclamo al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto sobre subsidio impago en la que se desconoce subsidio del presupuesto del año 1913 para la Biblioteca Popular Gral. Alvear. Descripción de la situación, importancia de la biblioteca para la comunidad, gastos, crisis financiera y cese de apoyo municipal. (1)
- Solicitud a la empresa de transporte para la remisión del material bibliográfico.
Retención de libros según resolución previa. (1)
- Solicitud a las librerías de la remisión de los libros detallados en foja precedente.
Restan obras a proveer por las librerías y se solicita adjudicación a nuevas. (1)
- Solicitud al Jefe de Oficina de Correos de realizar inspección en la biblioteca solicitante. (1)
- Solicitud al Ministro de Hacienda de la Nación para la liquidación del subsidio. (1)
- Solicitud al Rector del Colegio Nacional de Rosario, de visitar la Biblioteca Popular EstÃmulo al Estudio.
(1)
- Solicitud de acuse recibo de fondos.
(1)
- Solicitud de adquirir obras literarias.
adjunta giro de fondos para la compra. (1)
- Solicitud de adquisición de libros con remanente a favor.
Acuse recibo de notas y libros.
Adjunta lista de libros con prioridad las primeras fojas.
(1)
- Solicitud de adquisición de libros con remanente a favor. (1)
- Solicitud de adquisición de libros.
Dispone la asignación del año 1921.
Adjunta lista con prioridad. (1)
- Solicitud de adquisición de libros.
Disposición del subsidio disponible para la compra.
Adjunta lista de libros.
(1)
- Solicitud de adquisición de libros.
Giro de fondos para la compra. (1)
- Solicitud de adquisición de libros.
Pase a compras para solicitar presupuesto.
depósito de los fondos. (1)
- Solicitud de adquisición de material bibliográfico.
Giro de fondos.
Adjunta lista de libros. (1)
- Solicitud de adquisición de material bibliográfico. Remisión de fondos para la adquisición.
Adjunta lista de libros solicitados y planilla de estadÃstica. (1)
- Solicitud de adquisición de libros con fondos propios disponibles.
Se adjunta lista de libros. (1)
- Solicitud de adquisición de libros encuadernados.
Solicitud de presupuesto. (1)
- Solicitud de adquisición de libros y del total de la compra.
Mención de giro de fondos y de la próxima compra con el 33% del subsidio año 1915.
(1)
- Solicitud de adquisición de libros.
Acusa recibo de notificación.
Adjunta planilla de estadística. (1)
- Solicitud de adquisición de libros. (1)
- Solicitud de adquisición de libros. Adjunta lista.
Acusa recibo de la liquidación de fondos.
(1)
- Solicitud de adquisición de libros. Giro de fondos.
(1)
- Solicitud de adquisición de material bibliográfica.
Solicitud de presupuesto. (1)
- Solicitud de adquisición de material bibliográfico y presupuesto.
Adjunta lista.
(1)
- Solicitud de adquisición de material bibliográfico.
Adjunta lista de libros solicitados.
Giro de fondos. (1)
- Solicitud de adquisición de material bibliográfico.
Remisión de fondos. (1)
- Solicitud de adquisición de material bibliográfico. Giro de fondos para la compra.
Acuse recibo de comunicado. Adjunta lista de libros solicitados. (1)
- Solicitud de adquisición del Diccionario Hispano Americano.
Solicitud de facilitar el pago de la misma. (1)
- Solicitud de alguna ayuda pecuniaria aunque la biblioteca no cumpla con los requisitos. (1)
- Solicitud de antecedentes de compra.
Presupuesto de librerÃas. Liquidación del beneficio y remanente a favor de la biblioteca.
Solicitud de compra de libros presupuestados. (1)
- Solicitud de antecedentes.
Autorización de remitir la obra en caso de no ser enviada anteriormente.
Remisión de obra pedida. (1)
- Solicitud de aportes a la biblioteca.
Solicitud de comunicar a la biblioteca que no se cuenta con los fondos que la ley de presupuesto destina para ese año.
Respuesta a la anterior, informando la protección recibida por la comisión. (1)
- Solicitud de aprobación del reglamento. Solicitud de antecedentes al Ministerio de Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Aprobación de la personalidad jurídica y estatutos. (1)
- Solicitud de ayuda económica para la compra de libros a través de la Comisión.
(1)
- Solicitud de ayuda pecuniaria correspondiente al primer trimestre del año.
Comunicado de conformación de la Comisión Directiva de la Biblioteca.
Lista de libros disponibles.
(1)
- Solicitud de ayuda pecuniaria por parte de la Biblioteca a la Secretaría del Honorable Congreso de la Nación. (1)
- Solicitud de ayuda pecuniaria y de libros para la biblioteca por parte de la Intendencia de Gral. Alvear. (1)
- Solicitud de canje a las librerÃas por las obras devueltas de la Biblioteca Popular Gálvez.
La librerÃa Ateneo rechaza el pedido de canje. (1)
- Solicitud de cartelería para difundir el carácter público de la Biblioteca Popular San Pedro. (1)
- Solicitud de catálogo para realizar un pedido de libros. (1)
- Solicitud de catálogo para la adquisición de libros. (1)
- Solicitud de catálogos de librerÃas. (1)
- Solicitud de certificar las firmas de las autoridades de la biblioteca con el fin de reconocer ante la Caja Nacional de Ahorros las principales entidades de la institución solicitante para acceder a los fondos ahorrados. (1)
- Solicitud de colaboración para la organización y fundación de la biblitoeca en el Colegio Normal San José. (1)
- Solicitud de completar correctamente la planilla de estadÃstica, sin omitir datos. (1)
- Solicitud de compra de la "Biblioteca Poética Garnier" que cuenta con 67 tomos.
(1)
- Solicitud de compra de las obras faltantes de la "Biblioteca Poética Garnier". (1)
- Solicitud de compra de libros a través de la Comisión Protectora. Confirmación del giro de dinero. (1)
- Solicitud de compra de libros para completar la obra "La Cultura Argentina".
Lista de libros solicitados para comprar (1)
- Solicitud de compra de libros, adjunta lista.
Giro bancario para el pago parcial (1)
- Solicitud de compra de libros.
Adjunta lista de material bibliográfico solicitado.
Pago con remanente a favor de la bibloteca. (1)
- Solicitud de compra de libros. Adjunta lista.
Solicitud de informe con el valor de la compra para la realización del giro de dinero. (1)
- Solicitud de compra de material bibliográfico. (1)
- Solicitud de compra de material bibliográfico.
(1)
- Solicitud de compra de obras literarias con preferencia de encuadernación.
Solicitud de presupuesto (1)
- Solicitud de compra para material bibliográfico. (1)
- Solicitud de compra para obras literarias.
Giro de dinero.
Acuse recibo de nota y dinero.
Pase a la oficina de compras. (1)
- Solicitud de compra y recepción de material bibliográfico.
Recibo de dinero. (1)
- Solicitud de confirmación de subsidio por la Ley de Presupuesto de 1913, ante el Ministerio de Relaciones exteriores y Culto.
Se comunica por nota. (1)
- Solicitud de convocatoria a Asamblea extraordinaria, debido a irregularidades en el desempeño de la Comisión Directiva de la Biblioteca. (1)
- Solicitud de cooperación para mantener la institución, realizada por el Presidente de la Comisión Protectora. (1)
- Solicitud de devolución de fondos para la adquisición de libros por otros medios, debido a la demora en la ejecución de la operación. (1)
- Solicitud de devolución de fondos propios por parte de la Biblioteca, por verse imposibilitada la adquisición de libros debido a la renuncia de la Comisión Directiva. (1)
- Solicitud de donaciones de la Sociedad Popular de Educación a la Comisión Protectora con fines de apertura inmediata al proyecto de biblioteca. (1)
- Solicitud de ejemplar de la Ley Sarmiento para ajustarse al amparo de la Comisión Protectora.
Solicitud de libros disponibles. (1)
- Solicitud de emitir informe.
EnvÃo de comunicado (1)
- Solicitud de explicación de la denuncia realizada por los socios. Adjunta copia de reclamo.
Comunicado de suspensión de subsidios. (1)
- Solicitud de explicaciones al ex presidente de la Biblioteca en relación al reclamo realizado por un socio. (1)
- Solicitud de explicaciones al ex Presidente de la Biblioteca por la denuncia de mal manejo de los fondos destinados para la construcción del edificio. (1)
- Solicitud de explicaciones al ex tesorero de la Biblioteca por una denuncia realizada por un socio ante la Comisión Protectora. (1)
- Solicitud de fondos disponibles y adquisición de obras.
Lista de libros.
Consulta sobre devolución de la obra "Archivo del Gral. Mitre". (1)
- Solicitud de fórmulas impresas del decreto del 29 de Octubre de 1870. (1)
- Solicitud de gestionar el pedido de la biblioteca.
Confirmación del pedido de presupuesto a diversas librerías. (1)
- Solicitud de indicar las condiciones que la Comisión Directiva considera incumplidas. (1)
- Solicitud de información sobre el valor del subsidio.
Pase a la oficina de subsidios.
Informe que comunica el subsidio asignado. (1)
- Solicitud de información sobre subsidio aprobado por el Honorable Congreso de la Nación en el año 1909 destinado a la construcción del edificio propio de la biblioteca solicitante. El subsidio no se entregó y la construcción inició siendo detenida por falta de recursos. (1)
- Solicitud de información del estado de acefalía que transita la Comisión Protectora y el tiempo estimado para reactivar la actividad y continuar con el proceso de adquisición de libros. (1)
- Solicitud de información por parte de la Biblioteca a la Comisión Protectora, acerca de los procedimientos para la compra de material bibliográfico. (1)
- Solicitud de información sobre los beneficios y ayuda que brinda la Comisión Protectora. (1)
- Solicitud de información sobre subsidio solicitado al Honorable Congreso de la Nación para resolver situación edilicia. (1)
- Solicitud de información y requisitos para conseguir la protección de la Comisión. (1)
- Solicitud de informe a contadurÃa el estado de la biblioteca. (1)
- Solicitud de informe a contaduría. Detalle de subsidios y fondos propios disponibles y rendición de cuentas. (1)
- Solicitud de informe a Inspector Gral.
Ubicación de la posible biblioteca en la escuela Nro 6. Depende de la Asociación de Cultura y Protección a la infancia.
(1)
- Solicitud de informe a la TenedurÃa de Libros.
Informe del remanente a favor de la biblioteca.
Autorización para comprar.
Confirmación de la operación solicitada. (1)
- Solicitud de informe a oficina de compras.
Informe de situación sobre obra reclamada en foja que antecede. (1)
- Solicitud de informe al auxiliar primero sobre funcionamiento y organización de la biblioteca.
Informe sobre las inquietudes de las autoridades de dicha institución. (1)
- Solicitud de informe de antecedentes.
Respuesta de la oficina de Fomento notificando que no existen antecedentes. (1)
- Solicitud de informe sobre el funcionamiento de la biblioteca al jefe de correos. (1)
- Solicitud de inspección a través del Jefe de Correos de la localidad.
Se comunica el beneficio por la compra de libros, que consiste en duplicar el monto del que la biblioteca dispone para la compra de los mismos. Los libros en el depósito de la Comisión Protectora son de entrega gratuita. (1)
- Solicitud de intermediación al Ministro de Relaciones Exteriores y Culto ante la Comisión Protectora. (1)
- Solicitud de intermediación del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires al Presidente de la Comisión Nacional de Bibliotecas para otorgamiento de subsidios y libros según nota adjunta de la Municipalidad de Gral. Alvear. (1)
- Solicitud de intermediación para la adquisición de muebles. (1)
- Solicitud de intermediación al conflicto por cierre de la institución debido a la restricción del subsidio que otorga la Junta de Fomento de dicha Villa.
(1)
- Solicitud de intermediación al Ministro de Justicia e Instrucción Pública ante la Comisión Protectora por ayuda pecuniaria. (1)
- Solicitud de intermediación de la Comisión Protectora ante la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Gral. Mitre, debido a que los fondos recaudados con fines de ampliar las instalaciones de dicha institución fueron destinados en concepto de préstamo por parte del Presidente Enrique Reiter sin consentimiento de la Asamblea de Socios.
Asimismo, se solicita explicaciones al Presidente de la Comisión Directiva de la Biblioteca y se comunica la retención del subsidio nacional hasta que no se esclarezca la situación. (1)
- Solicitud de intermediación de la Comisión Protectora para conformar la comisión de personas, sugerida por el inspector René Otero, que no son ni fueron parte de la Comisión Directiva de la biblioteca. Descripción de los hechos sucedidos ante la inspección del investigador. Detalle de la responsabilidad de la Comisión Protectora. (1)
- Solicitud de intermediación frente a la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares del Intendente del Municipio de Gral. Alvear al Ministro de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de obtener subsidios y libros. (1)
- Solicitud de investigación sobre el despacho del material bibliográfico reclamado. (1)
- Solicitud de la "Publicación de la Memoria del Ministerio de Obras Públicas de la Nación" por interés en el apartado de las tarifas ferroviarias. (1)
- Solicitud de la obra "Historia de la Literatura Argentina" por R. Rojas.
Agradecimiento por donación de obras. (1)
- Solicitud de las obras "Escritos del Dr. Alberdi" publicadas por la Ley del H. Congreso de la Nación. (1)
- Solicitud de las obras ¨Historia Argentina¨ de Vicente F. López e ¨Historia Universal¨ de Guillermo Hocken (1)
- Solicitud de libros a proveedores.
Análisis sobre el excedente de fondos por incumplimiento en la entrega de las obras literarias. (1)
- Solicitud de libros disponibles en depósitos de la Comisión Protectora.
Adjunta conformación de Comisión Directiva. (1)
- Solicitud de libros disponibles por la Comisión Protectora con el fin de distribuirlos en las bibliotecas pequeñas de las escuelas normales de la zona. (1)
- Solicitud de libros ofrecidos por la Comisión Protectora. (1)
- Solicitud de libros por parte de la Biblioteca a la Comisión Protectora. (1)
- Solicitud de libros, consulta las formas de realizar el pedido.
Comunicado sobre la situación por las cuales se reitera la solicitud de la lista de publicaciones y la demora de los informes de los subsidios (1)
- Solicitud de libros. Adjunta lista del pedido. (1)
- Solicitud de libros. Reclamo por falta de tomos.
(1)
- Solicitud de libros. Remisión de fondos.
(1)
- Solicitud de lista de publicaciones disponibles para realizar el pedido de libros.
Solicitud de informar cómo se debe gestionar la ayuda pecuniaria. (1)
- Solicitud de los 10 volúmenes de "La Historia de la República Argentina" del Dr. Vicente F. López.
Confirmación de ajustar la institución a la Ley Sarmiento de 1870 y aldecreto de 1908. (1)
- Solicitud de los libros a que se refieren las fojas precedentes. (1)
- Solicitud de mapas y cuadros históricos para la institución solicitante y para las escuelas de la jurisdicción. (1)
- Solicitud de material bibliográfico a proveedores.
Comunicado sobre la necesidad de especificar el interés y/o necesidad de la región para seleccionar apropiadamente obras. (1)
- Solicitud de material bibliográfico con el fin de entregar premios para el concurso organizado por la biblioteca. (1)
- Solicitud de material bibliográfico nacional. Biblioteca especializada en material eclasiástico. (1)
- Solicitud de material bibliográfico por parte de la Biblioteca a la Comisión Protectora. (1)
- Solicitud de material bibliográfico según lista de obras disponibles en depósito. (1)
- Solicitud de material bibliográfico.
Remisión de obras (1)
- Solicitud de material bibliográfico. Respuesta de la Comisión Protectora.
(1)
- Solicitud de material bibliográfico con remanente.
Aclaración sobre reclamo de la obra de Zola.
(1)
- Solicitud de material bibliográfico y planillas de inspección trimestral.
(1)
- Solicitud de material bibliográfico.
Recepción de las obras.
Obra no recibida.
Solicitud para despachar las obras.
(1)
- Solicitud de material bibliográfico. (1)
- Solicitud de mayor ayuda para adquirir material bibliográfico y/o subsidios.
Reclamo del poco aporte de la Comisión en los últimos años.
Breve reseña de la actividad de lectura. (1)
- Solicitud de obra disponible por la Comisión Protectora.
Adjunta planilla de liquidación trimestral. (1)
- Solicitud de obras literarias, comunicados de giro de dinero.
Respuesta a reclamo por liquidación de subsidio. (1)
- Solicitud de orden para el transporte. (1)
- Solicitud de orden para el traslado de material bibliográfico. (1)
- Solicitud de orden para transporte. (1)
- Solicitud de pago de facturas presentadas por librerÃas.
Detalle de pagos.
Comunicado sobre diferencia con el presupuesto.
(1)
- Solicitud de poner en posesión las pertenencias de la Biblioteca Popular de Urdinarrain a la nueva Comisión Directiva con el fin de reorganizar la institución. (1)
- Solicitud de presupuesto (1)
- Solicitud de presupuesto a librerÃas (1)
- Solicitud de presupuesto a librerÃas.
Respuesta con detalles de los costos solicitados. (1)
- Solicitud de presupuesto a librerías. (1)
- Solicitud de presupuesto de obras pendientes.
(1)
- Solicitud de presupuesto para adquirir libros.
Adjunta lista. (1)
- Solicitud de presupuesto para adquirir libros. (1)
- Solicitud de presupuesto para la adquisición de material bibliográfico. (1)
- Solicitud de presupuesto por parte de la Comisión Protectora a la LibrerÃa El Ateneo. (1)
- Solicitud de presupuesto.
Análisis de los entregados por proveedores. (1)
- Solicitud de presupuesto.
Detalle de presupuestos presentados.
Resumen de fondos disponibles.
Autorización para adquirir las obras solicitadas. (1)
- Solicitud de presupuesto.
Listado de presupuesto. (1)
- Solicitud de presupuesto.
Recepción y depósito de fondos. (1)
- Solicitud de presupuesto.
Detalle de presupuesto. (1)
- Solicitud de presupuesto.
Resultado del pedido, manifestando que la LibrerÃa Juan Roldán presenta mejor precio. (1)
- Solicitud de presupuesto.
Detalle del análisis de presupuestos.
Autorización de compra. (1)
- Solicitud de presupuesto. (8)
- Solicitud de presupuesto. Análisis comparativo, hoja Nro 6. (1)
- Solicitud de presupuesto. Análisis comparativo, hoja Nro 1 (1)
- Solicitud de presupuesto. Análisis comparativo, hoja Nro 2 (1)
- Solicitud de presupuesto. Análisis comparativo, hoja Nro 3. (1)
- Solicitud de presupuesto. Análisis comparativo, hoja Nro 4. (1)
- Solicitud de presupuesto. Análisis comparativo, hoja Nro 5 (1)
- Solicitud de presupuesto. Análisis comparativo, hoja Nro 7 (1)
- Solicitud de presupuesto. Análisis comparativo, hoja Nro 8 (1)
- Solicitud de presupuesto. Detalle de presupuestos de proveedores. (1)
- Solicitud de presupuestos por compra de libros.
Comunicado de los presupuestos recibidos para tal fin.
(1)
- Solicitud de presupuestos.
Depósito de fondos en la cuenta corriente.
Recepción y análisis de presupuesto. (1)
- Solicitud de presupuestos.
Detalle de los presupuestos hasta la fecha presentados. (1)
- Solicitud de presupuestos. (1)
- Solicitud de protección de la Sociedad Centro Unión Dependientes de Comercio de Rafaela a la Comisión Protectora para la conformación de una biblioteca en el espacio de dicha sociedad.
(1)
- Solicitud de protección por parte de la Biblioteca a la Comisión Protectora. (2)
- Solicitud de protección y beneficios.
Fundación de la Biblioteca Popular Patricias Argentinas por decisión de la Comisión del Magistrado Local. (1)
- Solicitud de protección y envío de material bibliográfico por parte de la Biblioteca a la Comisión Protectora. (1)
- Solicitud de protección, datos de fundación y funcionamiento de la biblioteca. Conformidad con las disposiciones de la Ley de Bibliotecas Populares. Solicitud de material bibliográfico. Solicitud de reconocimiento.
(1)
- Solicitud de reconocimiento por parte de la Biblioteca a la Comisión Protectora.
(1)
- Solicitud de reconocimiento por parte de la Biblioteca a la Comisión Protectora. (10)
- Solicitud de reconocimiento y la aplicación del artículo 1 y 2 del decreto de 1908, el subsidio del Tesoro Nacional con fines de adquirir material bibliográfico.
Adjunta informe del Juez de Paz. (1)
- Solicitud de reconocimiento.
(1)
- Solicitud de reconocimiento.
Comunica interés de especializar la biblioteca en pedagogÃa.
Donación de la Sociedad Popular de Educación de una biblioteca a la Escuela Normal. (1)
- Solicitud de reconocimiento.
Descripción del funcionamiento de la biblioteca, concurrencia de lectores y actividades académicas gratuitas, así como de la Comisión Directiva.
Comunicado de fondos a través de cuota social voluntaria y subsidio nacional.
(1)
- Solicitud de reconocimiento.
Presentación de la institución y su funcionamiento. (1)
- Solicitud de reconocimiento. (1)
- Solicitud de reconocimiento. Adjunto estatutos. (1)
- Solicitud de reconocimiento. Apertura de la biblioteca a la sociedad. (1)
- Solicitud de reconocimiento. Bases por las cuales se funda la biblioteca. (1)
- Solicitud de remisión a la librerÃa de los libros deficientemente encuadernados.
(1)
- Solicitud de remisión del pedido de libros completo realizado por la comisión directiva saliente sumado a la devolución del 50% de los fondos entregados.
O en su defecto, solicita la devolución de los fondos sobrantes restando el valor de los libros remitidos. (1)
- Solicitud de remisión de la obra "De tal palo tal astilla", previamente presupuestada. (1)
- Solicitud de remitir los libros pedidos. Confirmación del transporte. (1)
- Solicitud de requisitos para conseguir el amparo de la Comisión Protectora y los beneficios que ésta otorga. (1)
- Solicitud de requisitos para la reorganización de la bilioteca, debido a la suspensión por falta de Comisión Directiva.
(1)
- Solicitud de requisitos para obtener la protección de la Comisión. (1)
- Solicitud de requisitos para ser protegida. (1)
- Solicitud de respuesta a las notas enviadas a la Comisión Protectora.
Solicitud de remisión de un ejemplar de "El bibliotecario práctico". (1)
- Solicitud de revistas y diarios oficiales y particulares.
(1)
- Solicitud de subsidiar material bibliográfico de que no disponen las librerías con las que habitualmente trabaja la Comisión Protectora. (1)
- Solicitud de subsidio al Ministerio de Instrucciónn Pública de la Nación para evitar la clausura de la Biblioteca. (1)
- Solicitud de subsidio al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. (1)
- Solicitud de subsidio para la finalización del edificio propio. (1)
- Solicitud de subsidios para realizar mejoras.
Se comunica el estado de la institución, su mal funcionamiento y deterioro en las instalaciones y el material bibliográfico. Informa la trayectoria de la Biblioteca Popular San Pedro que data desde 1872. Destaca el apoyo de Sarmiento y Mitre en sus inicios. (1)
- Solicitud de tomos faltantes para completar obras incompletas.
Reclamo de facturas triplicado de las librerÃas no remitidas. (1)
- Solicitud de transporte para la remisión de los libros. (1)
- Solicitud de un ejemplar de la Ley Sarmiento por extravÃo. (1)
- Solicitud de un informe de material bibliográfico adquirido a través de la Comisión Protectora desde 1912 (1)
- Solicitud de un Manual del Bibliotecario. (1)
- Solicitud de una compra de libros con el remanente del subsidio del tercer trimestre.
Se adjunta el catálogo de los libros disponibles por la biblioteca (1)
- Solicitud del catálogo de la Comisión Protectora.
(1)
- Solicitud del dinero sobrante de la última compra de libros. (1)
- Solicitud del libro "Historia de la América Precolombiana".
(1)
- Solicitud del tercer tomo de "Archivo Capitular de Jujuy".
Comunicado que afirma entrega completa del material bibliográfico. (1)
- Solicitud en foja que antecede rechazada, por remitir anteriormente el pedido. (1)
- Solicitud para adquirir libros editados por la Biblioteca de La Nación y tipo de encuadernación. (1)
- Solicitud para adquirir libros.
Adjunta lista (1)
- Solicitud para adquirir libros.
Adjunta lista de libros y giro de fondos. (1)
- Solicitud para adquirir libros.
Giro de fondos. (1)
- Solicitud por compra de libros, adjunta lista. (1)
- Solicitud por parte de la Comisión de las "Obras Filosóficas" de Gustave Le Bon a la librería de J. Roldán. (1)
- Solicitud reiterada de la "Biblioteca poética Garnier". Solicitud del pago del subsidio del primer trimestre. (1)
- Solicitud y adquisición de material bibliográfico.
Autorización para remitir obras literarias.
Confirmación del despacho.
(1)
- Solicitud y análisis de presupuesto. (1)
- Solicitud y análisis de presupuestos. (1)
- Solicitud y presentación de presupuesto. Lista de libros no presupuestados. (1)
- Solicitud y recepción de presupuesto.
Descripción y análisis de los mismos. (1)
- Solicitud y recepción de presupuesto. Descripción y análisis de los mismos. (1)
- Solicitud y respuesta de presupuesto a la LibrerÃa "Juan Roldán".
(1)
- Srta. Irma Carnet de Felz, de destacada labor en "Los maridos engañan de 7 a 9". (1)
- Sugerencia de implementación de un registro de lectores. (1)
- Surgimiento y desarrollo de la biblioteca cosmopolitana (1)
- Talón de Correos y Telégrafos, acompañando los libros enviados a la Biblioteca por la Comisión Protectora. (2)
- Tapa de la revista "Primer Salón del Dibujo Humorístico". (1)
- Tapa de la revista "Vértice". (1)
- Tapa de los Estatutos de la Biblioteca Popular Sarmiento. (1)
- Tapa del Catálogo de la Biblioteca. (2)
- Téngase presente (1)
- Telegrama de la Biblioteca a la Comisión Protectora, reclamando libros adeudados. (1)
- Telegrama de la Biblioteca a la Comisión Protectora, señalando que los libros deben ser enviados a la estación Talapampa, provincia de Salta. (1)
- Telegrama de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Solicita información sobre la gestión solicitada en la nota que antecede. (1)
- Telegrama de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando su intervención ante un conflicto que afecta la "vida de la biblioteca". (1)
- Temario del programa del Congreso Nacional de Bibliotecario. (1)
- Temáticas y programas realizados en la Conferencia de Bibliotecarios en Estados Unidos (1)
- Terceras Jornadas Bibliotecarias Argentinas. Crónica.
(1)
- Toma nota de foja que antecede. (1)
- Toma nota de informe oficial (1)
- Toma nota de informe oficial. (2)
- Toma nota de informe. (2)
- Toma nota de planilla de estadística (1)
- Toma nota informe oficial. (1)
- Tomar en cuenta foja que antecede. (1)
- Transcripción de un fragmento de la inspección realizada en fojas anteriores. Se hace hincapié en cómo a pesar de sus dificultades económicas la Biblioteca hace todo lo posible para llevar adelante su obra cultural. (1)
- Transcripción del Acta de la Asamblea General con sesión extraordinaria para la elección de la Comisión Directiva de la Biblioteca. (1)
- Transcripción por parte de la Comisión Protectora de una inspección realizada a la Biblioteca, con resultado favorable. (1)
- Transcripción de un documento relativo a un conflicto entre el comisario y autoridades y socios de la Biblioteca. (1)
- Transcripción de un texto leído durante el programa que la Comisión Protectora transmite por Radio del Estado, sobre la importancia que las Bibliotecas tienen para la clase trabajadora, en el marco de la Exposición de Bibliotecas Argentinas socialistas. (1)
- Transcripción del comunicado de la contaduría de la Comisión Protectora.
Se declaran caducas las partidas de subsidios destinadas a la Biblioteca Popular de Gálvez del período 1914-1916 por no rendir cuenta de la inversión de la partida del 1º trimestre de 1914.
Se pagarán las partidas correspondientes al 1º, 2º y 3º trimestre de 1917 en cuanto se organice la Comisión Directiva de esa biblioteca.
(1)
- Traslado de material bibliográfico. (1)
- Triplicado de la factura de compra de libros emitida por la LibrerÃa El Ateneo, y recibida conforme por la Biblioteca. (1)
- Triplicado de la lista de obras enviadas a la Biblioteca. (1)
- Triplicados de las facturas de los libros adquiridos por la Comisión para la Biblioteca. (1)
- Un delegado de Rosario asiste a la primera jornadas bibliotecologicas en Montevideo. (1)
- Un funcionario de la Comisión Protectora sugiere al Presidente de éste se repita a la Oficina de Correos de Paraná que las encomiendas deben ser entregadas a domicilio, para evitar más inconvenientes en el futuro. (1)
- Un funcionario de la Comisión Protectora se dirige al Presidente de ésta para manifestar que se debe informar al Correo que la entrega de la encomienda debe realizarse a domicilio. (1)
- Un sector de la sala de lectura.
C. 1936. (1)
- Una escena del drama "Los muertos", de Florencio Sánchez. (1)
- Velada literaria musical a beneficio de la Biblioteca. (1)
- Verificación de antecedentes. (1)
- Viaje a San Juan de funcionario de la Comisión Protectora.
(1)
- Viaje de un funcionario de la Comisión Protectora a Roma, y su entrevista con su par del área en esa ciudad. (1)
- Victoriano García, secretario general de la Biblioteca. (1)
- Visita a la "Biblioteca Popular Ferroviaria". (1)
- Visita de alumnos de la carrera de Bibliotecario de la Escuela de Estudios Sociales a la Comisión Protectora. (1)
- Visita de alumnos de la carrera de bibliotecarios de la Escuela de Estudios Sociales a la Comisión Protectora. (1)
- Visita de alumnos del curso de Bibliotecario de la Escuela de Estudios Sociales a la Comisión Protectora. (1)
- Visita de la presidenta de la Biblioteca al Japón para ampliar sus conocimientos sobre el significado religioso y filosófico del ikebana. (1)
- Visita del Director de l División de BiblioteconomÃa Técnica de la Biblioteca del Congreso de Washington, su agenda y actividades. (1)
- Visita del Inspector de la Comisión Protectora a la ciudad de BahÃa Blanca. (1)
- Visita del Inspector de la Comisión Protectora a las ciudades de BahÃa Blanca y Punta Alta, donde visitó la Biblioteca Alberdi. (1)
- Visita del Jefe de División de Bibliotecas e Institutos Culturales de la Oficina de Información Internacional y Asuntos Culturales de Estados Unidos. Manifiesta interés en intercambiar publicaciones argentinas. (1)
- Visita del miembro de la Comisión Protectora, Rómulo Zabala, a una ciudad no especificada. (1)
- Visita del Secretario de la biblioteca sanjuanina Franklin. (1)
- Visita la Cámara del Libro el Dr. Henklen. (1)
- Vista del público durante un evento cultural organizado en la Biblioteca. (1)
- Vista parcial de la sala para adultos y galería principal de libros. (1)
- Vista parcial del salón de lectura de la Biblioteca en horas de funcionamiento al público. 1944. (1)
- Vitrina colocada en el frente de la Biblioteca. 1944. (2)
- Volante con el fin de fomentar el hábito de la lectura y solicitar donaciones y compromiso a los ciudadanos de la localidad.
C. 1918. (1)
- Volante con objetivo de difusión del hábito de la lectura. Citas del Presidente Avellaneda.
C. año 1917. (1)
- Volante de actividad cultural, cine-debate. (1)
- Volante de difusión para la inscripción en cursos gratuitos organizados por la Biblioteca. C. 1950. (1)
- Volante de la Sociedad de Fomento de Castelar. Convocatoria a Asamblea General Ordinaria.
(1)
- Volante de la Sociedad de Fomento de Castelar. Convocatoria a Asamblea General Ordinaria. Socios en condiciones de votar.
(1)
- Volante difundiendo el hábito de la lectura. "No son los pobres, son los necios y egoístas".
C. año 1917. (1)
- Volante dirigido a la población de Máximo Paz, anunciando la próxima fundación de la Biblioteca y solicitando adhesiones y donaciones. (1)
- Volante dirigido a la población de Máximo Paz, covocándola a colaborar con la creación de una Comisión Pro Ayuda a la Niñez motivada por "la angustiosa situación de desamparo por que atraviesan numerosas familias locales". (1)
- Volante invitación a festival cinematográfico y conferencia pública pro-paz. (1)
- Volante invitación a la disertación "El taller común en todo pueblo republicano". (1)
- Volante invitación a la presentación del libro de poesías "Cosas de la casa". (1)
- Volante invitando a la población a inscribirse en los cursos gratuitos de ampliación cultural que se dictarán en la Biblioteca. (1)
- Volante, difusión de los propósitos de la institución. Invitación a la población a participar en actividades sociales y a participar del crecimiento de la biblioteca. c. Mayo 1933. (1)
- Vuelve a Compras a fin de detallar la lista de libros faltantes.
Confirmación de la correcta recepción. Informe sobre el descuido en el traslado de los libros a la oficina de despacho. Ubicación de las faltantes en dicha oficina en otros estantes. (1)
|