- (Continúa) Presupuesto elaborado por la librerÃa de Pérez. (1)
- (Continúa). Boleta de Correos y Telégrafos dirigida por la comisión Protectora a la Biblioteca. (1)
- (Continúa). Catálogo manuscrito de libros enviado por las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora. (1)
- (Continúa). Certificado de acuse de recibo, enviado por la Comisión Protectora a la Biblioteca, por medio del Correo Argentino. (1)
- (Continúa). El Inspector de la Comisión Protectora indica que, lejos de perjudicarla, la adjudicación hecha a las librerÃas beneficia a la Biblioteca, ya que en poco tiempo las obras adquiridas no podrán ser encontradas en plaza. (1)
- (Continúa). El Inspector de la Comisión Protectora manifiesta que los precios de los libros pueden variar debido a la escasez de muchos de ellos, como se puede constatar en los catálogos difundidos por las librerÃas. (1)
- (Continúa). El Inspector de la Comisión Protectora manifiesta que los precios de los libros pueden variar debido a la escasez de muchos de ellos, como se puede constatar en los catálogos difundidos por las librerÃas. Señala que esto se debe a que muchas veces las familias de los autores argentinos se niegan a publicar sus obras. (1)
- (Continúa). El Presidente de la Biblioteca se dirige a la Comisión Protectora. Reclama por el saldo a favor de aquélla, que supone es mayor al calculado por la Comisión. (1)
- (Continúa). El responsable de los subsidios de la Comisión Protectora se dirige a su Presidente para manifestar, en relación con el reclamo precedente, que la Biblioteca aún no ha regularizado su situación con la rendición de subsidios anteriores, por lo cual su reclamo carece de fundamentos. (1)
- (Continúa). El Secretario de la Comisión Protectora deriva la nota anterior a la Oficina de Compras y al Oficial Principal. El Inspector manifiesta que el aumento en el precio de los libros señalado por la Biblioteca se debe al paso del tiempo. Cita como ejemplo la Filogenia de F. Ameghino. (1)
- (Continúa). El Secretario de la Comisión Protectora deriva la nota anterior a la Oficina de Compras y al Oficial Principal. El Inspector señala que las objeciones de la Biblioteca son injustificadas, y que muchos libros se hallan agotados o son de edición limitada. (1)
- (Continúa). La Biblioteca envÃa a la Comisión una suma de dinero para la compra de libros, cuya lista acompaña. Solicita además se le reconozca para la rendición de cuentas la cantidad girada del último subsidio. (1)
- (Continúa). La Comisión Protectora dispone se envÃen a la Biblioteca los libros adquiridos. (1)
- (Continúa). La Comisión Protectora solicita presupuestos de globos terráqueos a las librerÃas. (1)
- (Continúa). Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión Protectora. (30)
- (Continúa). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Señalan que varios de los libros recibidos se encuentran en mal estado, usados o con una conservación descuidada. (1)
- (Continúa). Nueva nota de la Oficina de Correos de Paraná a la Comisión Protectora. Se indica que una encomienda enviada no ha sido entregada por no presentarse a retirarla la Biblioteca. (1)
- (Continúa). Presupuesto de los libros solicitados, efectuado por la librerÃa Crespillo. (3)
- (Continúa). Presupuesto de los libros solicitados, efectuado por la librerÃa de J. Roldán. (3)
- (Continúa). Presupuesto de los libros solicitados, efectuado por la librerÃa de Jesús Menéndez. (2)
- (Continúa). Presupuesto de los libros solicitados, efectuado por la librerÃa Perlado. (3)
- (Continúa). Presupuesto elaborado por la librerÃa Crespillo. (2)
- (Continúa). Presupuesto elaborado por la LibrerÃa de J. Menéndez. (1)
- (Continúa). Presupuesto elaborado por la LibrerÃa de Jesús Menéndez. (1)
- (Continúa). Presupuesto elaborado por la LibrerÃa de P. GarcÃa. (3)
- (Continúa). Presupuesto elaborado por la librerÃa de Pérez. (1)
- (Continúa). Presupuesto elaborado por la LibrerÃa del Colegio, de Cabaut y CÃa. (1)
- (Continúa). Presupuesto elaborado por la LibrerÃa Laso. (1)
- (Continúa). Presupuesto elaborado por la LibrerÃa Perlado. (1)
- (Continúa). Presupuesto enviado por la LibrerÃa Ateneo. (2)
- (Continúa). Presupuesto enviado por la LibrerÃa El Ateneo. (1)
- (Continúa). Presupuesto enviado por la librerÃa Gleizer. (2)
- (Continúa). Presupuesto enviado por la librerÃa Menéndez. (2)
- (Continúa). Presupuesto enviado por la librerÃa Perlado. (2)
- (Continúa). Presupuesto enviado por la librerÃa Roldán. (2)
- (Continúa). Presupuesto para la compra de libros, elaborado por la LibrerÃa Perlado. (1)
- (Continúa). Presupuesto solicitado a la LibrerÃa Hispanoamericana de Manuel GarcÃa. (6)
- (Continúa). Presupuesto solicitado por la Comisión Protectora a la LibrerÃa de J. Menéndez.
(1)
- (Continúa). Presupuesto solicitado por la Comisión Protectora a la librerÃa de Juan Roldán. (1)
- (Continúa). Presupuesto solicitado por la Comisión Protectora a la LibrerÃa de Pedro GarcÃa. (1)
- (Continúa). Presupuesto solicitado por la Comisión Protectora a varias librerÃas. (1)
- (Continúa). Presupuestos de los libros solicitados por la Biblioteca, enviados por las librerÃas. (1)
- (Continúa). Presupuestos enviados por las librerÃas. (2)
- (Continúa). Respuesta de la Comisión Protectora a la Biblioteca. Respecto a los subsidios adeudados, responde que la Biblioteca aún no ha terminado de rendir algunos anteriores. (1)
- (Continúa). Solicitud de presupuesto por parte de la Comisión Protectora a la LibrerÃa El Ateneo. (1)
- (Continúa).Respuesta del encargado de la Sección de Compras de la Comisión Protectora al Presidente de ésta, en relación a los reclamos de la Biblioteca por el estado del material bibliográfico enviado. Señala que la misión de la Sección de Compras es el control, remesa de fondos y compra de libros, y no el envÃo de los presupuestos para que la Biblioteca elija los precios más convenientes.
(1)
- (Continpua). El Oficial Principal de la Comisión Protectora informa al Secretario de ésta que la demora se debe a un inconveniente con la empresa de transportes Villalonga, que ha retenido las cajas. (1)
- (Continúa). El Jefe de la Oficina de Correos de Villa Alba informa al Presidente de la Comisión Protectora que aún no se halla constituida la Biblioteca. Éste dispone se haga saber a la Biblioteca que se la reconocerá como protegida si se abre al público y funciona de conformidad con las disposiciones legales. (1)
- (Continúa). La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones a las librerías. (1)
- (Continúa). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicitan el apoyo de ésta para que exima a aquélla en forma total del pago de los servicios demandados por Obras Sanitarias. (1)
- (Continúa). Nota del Presidente de la Comisión al Ministro de Justicia e Instrucción Pública, describiendo la crítica situación de la Biblioteca e intercediendo ante aquél para que se le abone el subsidio nacional adeudado. (1)
- (Continúa). Solicitud de material bibliográfico por parte de la Biblioteca a la Comisión Protectora. (1)
- (continuación) Acusa recibo de material bibliográfico.
Reclamo por entrega de obras de mala calidad en la edición y en traducción.
Cuestionamiento sobre el beneficio, en el caso dichas obras.
Solicita una mejor fiscalización. (1)
- (continuación) Acusa recibo del subsidio de los años 1917, 1918, 1919. Reclamo de subsidio faltante del último semestre 1916.
Solicitud de compra de libros, comunicado del giro de dinero.
Adjunta lista de libros.
Acusa recibo del giro para la compra de libros. (1)
- (continuación) Análisis de la Oficina de Compras de los presupuestos presentados por las librerÃas licitadas. (1)
- (continuación) Análisis de los presupuestos de las librerÃas proveedoras. (3)
- (continuación) Análisis de presupuestos.
Lista de libros no presupuestados. (1)
- (continuación) Autorización de la compra. Detalle del material comprado.
Despacho de libros (1)
- (continuación) Autorización para realizar la compra. (1)
- (continuación) Autorización y confirmación del pago a LibrerÃa Juan Roldán (1)
- (continuación) Catálogo de libros de la "Biblioteca de La Nación", a ser liquidados por la Editorial Aymara (3)
- (continuación) Catálogo de libros de la "Biblioteca de La Nación", a ser liquidados por la Editorial Aymara. (1)
- (continuación) Detalle de fondos propios y subsidio.
El total disponible es suficiente para la compra de los libros.
Autorización para realizar la compra. (1)
- (continuación) Detalle de la compra de material bibliográfico, giro del dinero y remanente a favor de la biblioteca. (1)
- (continuación) Detalle de presupuesto de libros solicitados. (9)
- (continuación) Detalle de presupuesto de libros solicitados. Hoja número 2.
(1)
- (continuación) Detalle de presupuesto de libros solicitados. Hoja número 3. (1)
- (continuación) Detalle de presupuesto de libros solicitados. Hoja número 4. (2)
- (continuación) Detalle de presupuesto de libros solicitados. Hoja número 5. (1)
- (continuación) Detalle de presupuesto de libros solicitados. Libros sin presupuestar. (5)
- (continuación) Factura de "LibrerÃa del Colegio" por los libros remitidos a la Comisión Protectora.
Recibo de dinero. (1)
- (continuación) Importe total de la compra, fondos de la biblioteca solicitante y saldo remanente.
LibrerÃas proveedoras y libros no entregados. (1)
- (continuación) Informe sobre la inspección con fines de dar a conocer las razones de la clasura. La biblioteca en conflicto nunca funcionó en el local de la Escuela Fiscal Caseros, ante la quita del subsidio municipal no lograron recaudar los fondos sufucientes para cubrir al bibliotecario y otros gastos. (1)
- (continuación) Liquidación de la compra.
Autorización del pago a las librerÃas. (1)
- (continuación) Lista de libros no presupuestados por proveedores.
Análisis de los presupuestos presentados por proveedores.
Pase a compra para adquirir los libros presupuestados con excepciones por escasos fondos de la biblioteca solicitante.
(1)
- (continuación) Lista de libros no presupuestados por proveedores.
Análisis de los presupuestos presentados por proveedores. (1)
- (continuación) Lista de libros recibidos en conformidad. Solcitud a contadurÃa informe de fondos propios de la biblioteca (1)
- (continuación) Lista de libros solicitados. Hoja número 2. (1)
- (continuación) Lista de libros solicitados. Hoja número 3. (1)
- (continuación) Listado de librerÃas proveedoras y excepciones en la entrega de los libros.
Pase a contadurÃa.
Pase a oficina para remitir las obras. (1)
- (continuación) Pase a contadurÃa. Solicitud de informe de fondos.
Liquidación de fondos disponibles. Comparación con importe total de libros presupuestados.
Pase a compras para realizar la compra solicitada.
Solicitud de libros. (1)
- (continuación) Pase a la oficina de compra.
Solicitud de presupuesto.
Presupuesto total de compra y lista de libros sin presupuestar por las librerÃas.
Notifica presupuesto y modo del giro de dinero.
(1)
- (continuación) Pase a la oficina de Compras para revisar la diferencia que reclama la foja que antecede.
Informe de la Oficina de compras confirmando la cantidad de volúmenes recibidos que constata los certificados y que deberÃan figurar en el despacho.
Pase al inspector para verificar las obras faltantes.
(1)
- (continuación) Pase a oficina de compras.
Respuesta al reclamo por precios y por faltante. Sugerencia de una nueva solicitud de presupuesto por los faltantes. (2)
- (continuación) Presentación de presupuesto.
Comunicado del presupuesto. Consulta medio de pago.
Reclamo por incumplir con la rendición del subsidio. (2)
- (continuación) Presupuesto de LibrerÃa Juan Roldán. (1)
- (continuación) Presupuesto de libros solicitados.
Pase a la oficina de compras para su aprobación.
Aclarar los motivos de la demora en la tramitación del expediente. (1)
- (continuación) Presupuesto de libros.
Comunicado a la biblioteca del mismo. (1)
- (Continuación) Presupuesto realizado por la librerÃa de Calixto Perlado. (1)
- (continuación) Recepción de facturas. Detalle del total de la venta, fondos disponibles.
Autorización al pago de la compra. (1)
- (continuación) Recepción de libros comprados. Detalle de faltantes.
Autorización de envÃo de material bibliográfico.
Solicitud de transporte y envÃo correspondiente. (1)
- (continuación) Recepción de libros solicitados con conformidad. Valor de la operación
Lista de libros faltantes.
Autorización para remitir el material bibliográfico.
Confirmación del despacho (1)
- (continuación) Recepción de libros. (1)
- (continuación) Recepción del giro de dinero.
Solicitud de libros.
Recepción de libros.
Solicitud de transporte para envÃo a destino (1)
- (continuación) Reclamo a favor de la biblioteca.
Confirmación de tomos faltantes y error en la lista de libros.
Remito de facturas triplicado. Emisión del detalle de compra con remanente a favor de la biblioteca. (1)
- (continuación) Reclamo por demora en la entrega de libros comprados por la biblioteca intermediando la Comisión Protectora. (1)
- (continuación) Remisión de la obra aceptada en concepto de canje en fojas que antecede.
Lista de libros solicitados sin saber el valor de la obra. (1)
- (continuación) Respuesta al reclamo de foja que antecede.
Análisis de la cuenta corriente de la biblioteca solicitante (sus débitos y créditos).
Conclusión, el saldo reclamado está correctamente ejecutado, debido a que fue invertido en compras de material bibliográfico.
Comunicado del informe de contadurÃa. (1)
- (continuación) Respuesta al reclamo de foja que antecede.
Análisis de la cuenta corriente de la biblioteca solicitante (sus débitos y créditos).
Conclusión, el saldo reclamado está correctamente ejecutado, debido a que fue invertido en compras de material bibliográfico. (1)
- (continuación) Se expiden los cheques para los pagos que figuran en foja precedente.
Remisión de las obras a la biblioteca solicitante y facturas por triplicado.
Se agrega al expediente el recibo de las obras adquiridas. (1)
- (continuación) Solicitud de adquisición de libros con remanente a favor.
Acuse recibo de notas y libros.
Adjunta lista de libros con prioridad las primeras fojas.
Solicitud de presupuesto. (1)
- (continuación) Solicitud de antecedentes de compra.
Presupuesto de librerÃas. Liquidación del beneficio y remanente a favor de la biblioteca.
Solicitud de compra de libros presupuestados. (1)
- (continuación) Solicitud de canje a las librerÃas por las obras devueltas de la Biblioteca Popular Gálvez.
La librerÃa Ateneo rechaza el pedido de canje. (1)
- (continuación) Solicitud de compra de libros para completar la obra "La Cultura Argentina".
Lista de libros solicitados para comprar con preferencia de encuadernación. Remanente a favor de la biblioteca. (1)
- (continuación) Solicitud de compra de libros para completar la obra "La Cultura Argentina".
Lista de libros solicitados para comprar. (1)
- (continuación) Solicitud de compra de libros para completar la obra "La Cultura Argentina".
Lista de libros solicitados para comprar. Pase a la oficina de compras (1)
- (continuación) Solicitud de informe a la TenedurÃa de Libros.
Informe del remanente a favor de la biblioteca.
Autorización para comprar.
Confirmación de la operación solicitada. (1)
- (continuación) Solicitud de libros disponibles en depósitos de la Comisión Protectora.
Adjunta conformación de Comisión Directiva.
Autorización y despacho de libros solicitados. (1)
- (continuación) Solicitud de obras literarias, comunicados de giro de dinero.
Respuesta a reclamo por liquidación de subsidio.
Acuse recibo.
Pase a compras. (1)
- (continuación) Solicitud reiterada de la "Biblioteca poética Garnier". Solicitud del pago del subsidio del primer trimestre.
Solicitud de un inspector para corroborar la buena administración. (1)
- (Continuación). La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerÃas para el envÃo de libros a la Biblioteca.
(1)
- (Continuación). La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerÃas para el envÃo de libros a la Biblioteca. (1)
- (continuación) Acuse de recibo de libros. Descripción del crecimiento de la actividad de la biblioteca. Reclamo de un subsidio impago del año 1913. Solicitud del pago semestral con el subsidio solicitado. (1)
- (continuación) Acuse de recibo de material bibliográfico adquirido.
Consulta sobre la demora en la entrega de obras.
Solicitud a la empresa de transporte de un informe sobre el paradero de las obras reclamadas. (1)
- (continuación) Acuse recibo de libros
Solicitud de compra de libros a través de la Comisión Protectora. (1)
- (continuación) Acuse recibo de los libros solicitados.
Reclamo por libros en mal estado. Solicitud de reposición de dichas obras. (1)
- (continuación) Acuse recibo de material bibliográfico.
Confirmación de saldo a favor de la Biblioteca Popular Sarmiento.
Solicitud para disponer el saldo para futuros pedidos de libros. (1)
- (continuación) Acuse recibo de material bibliográfico.
Reclamo por subsidio impago y por lo tanto, difiere los fondos disponibles.
Pase a contaduría. (1)
- (continuación) Adjunta catálogo.
La Comisión Directiva de la biblioteca Popular de Urdinarrian como la Sociedad que la constituía se disolvió quedando la Directora de la Escuela Caseros a cargo de la dirección de la misma. (1)
- (continuación) Análisis de presupuesto. (2)
- (continuación) Autorización para adquirir el material bibliográfico.
Liquidación de fondos, subsidio y total del valor de la compra.
Solicitud de obras. (1)
- (Continuación) Carta del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Pide el envío de libros que aún no han sido recibidos, además de que le sean abonados los subsidios del cuarto trimestre de 1915, para que junto al del tercer trimestre del mismo año pueda solventar los gastos mencionados en la foja precedente. (1)
- (Continuación) Carta del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicita el pago de los subsidios correspondientes para poder solventar los gastos de los sueldos de los empleados, el arrendamiento del edificio y otros. (1)
- (continuación) Catálogo de libros de la "Biblioteca de La Nación", a ser liquidados por la Editorial Aymara. (1)
- (continuación) Confirmación de giro de dinero.
Prioridad según orden de lista de libros emitida para la adquisición del material. (1)
- (continuación) Detalle de las facturas remitidas por las librerías.
Liquidación de fondos y saldo a favor.
(1)
- (continuación) Diferencia entre el precio presupuestado y el precio facturado por la librería de Mendesky e hijo.
Pase a la Oficina de Compras para su revisión.
Confirmación del verdadero precio de las obras en cuestión. (1)
- (Continuación) El Inspector de la Comisión Protectora manifiesta que en la primera página del catálogo de la Librería Mendesky se advierte que el precio de las obras puede variar debido a su escasez, con lo cual sería injustificado el reclamo de la Biblioteca. (1)
- (Continuación) El Inspector General de la Comisión comunica al Presidente sobre las obras que han quedado sin presupuestar. (2)
- (Continuación) El Inspector General de la Comisión comunica al Presidente sobre las obras que han quedado sin presupuestar. El Presidente deriva el expediente a la Oficina de Compras. (1)
- (Continuación) El Inspector General de la Comisión informa al Presidente acerca de las librerías que han emitido presupuestos para el envío de libros a la Biblioteca. (1)
- (Continuación) El Inspector General de la Comisión informa al Presidente acerca de las librerías que han emitido presupuestos para el envío de libros a la Biblioteca. Asimismo manifiesta el monto de la adjudicación. (1)
- (Continuación) El Presidente de la Biblioteca solicita al Presidente de la Comisión Protectora el pago de los subsidios correspondientes al tercer y cuarto trimestre del año 1915. El Secretario de la Comisión deriva la nota al Oficial Principal para que informe sobre el reclamo. (1)
- (Continuación) El Presidente de la Biblioteca solicita autorización para comprar el Diccionario Enciclopédico Hispanoamericano al librero Fortunato Godoy, por un precio más bajo que el ofrecido por otras librerías. (1)
- (continuación) Facturación y recibo del diario " La Nación". Remisión. (1)
- (continuación) Fundación de la Biblioteca Popular Juan B. Alberdi el 26 de Mayo de 1916.
Solicitud de protección a la Comisión.
Recursos por cuotas sociales de 80 suscriptos y cooperación de los interesados.
(1)
- (continuación) Giro de dinero para la compra de "Diccionario Enciclopédico Hispano Americano". Consulta por el estado del ejemplar de segunda mano.
Solicitud de detalle de remanente a favor de la biblioteca. (1)
- (continuación) Importe total de la compra, fondos de la biblioteca solicitante y saldo remanente.
(1)
- (continuación) Inauguración de la biblioteca el 1 de Marzo de 1918, en el local de la Escuela Nro 6. Acción social de la Asociación a la que pertenece dicha biblioteca. Solicitud de material bibliográfico. (2)
- (continuación) Información sobre el reconocimiento de la Comisión Protectora y sus beneficios.
Consulta por el artículo quinto del decreto de la Ley de 1870. (1)
- (continuación) Información sobre el reconocimiento de la Comisión Protectora y sus beneficios. Consulta por el artículo quinto de la Ley de 1870.
(1)
- (continuación) Informe de la situación de la Biblioteca Popular Sarmiento. Los reglamentos estan en conformidad con las leyes. El reglamento de la biblioteca, detalla que no es popular, ya que es para el servicio de los socios del Centro Unión Dependientes del Comercio, no cuenta con sala de lectura, por lo tanto no es biblioteca, sino "un depósitos de libros".
El año de la fundación 1912, se emitió un comunicado con los requisitos para ser protegida.
Detalle del recorrido de la solicitudes de la biblioteca y las respuestas de la Comisión Protectora.
Conclusión, formar una comisión independiente. (1)
- (continuación) Informe de la situación de la Biblioteca Popular Sarmiento. Los reglamentos estan en conformidad con las leyes. El reglamento de la biblioteca: detalla que no es popular, ya que es para el servicio de los socios del Centro Unión Dependientes del Comercio, no cuenta con sala de lectura, por lo tanto no es biblioteca, sino "un depósitos de libros".
El año de la fundación 1912, se emitió un comunicado con los requisitos para ser protegida.
Detalle del recorrido de la solicitudes de la biblioteca y las respuestas de la Comisión Protectora.
Conclusión, formar una comisión independiente. (1)
- (continuación) Informe de la situación de la Biblioteca Popular Sarmiento. Los reglamentos estan en conformidad con las leyes. El reglamento de la biblioteca: detalla que no es popular, ya que es para el servicio de los socios del Centro Unión Dependientes del Comercio, no cuenta con sala de lectura, por lo tanto no es biblioteca, sino "un depósitos de libros".
El año de la fundación 1912, se emitió un comunicado con los requisitos para ser protegida.
Detalle del recorrido de la solicitudes de la biblioteca y las respuestas de la Comisión Protectora.
Conclusión, formar una comisión independiente.
Comunicado a la biblioteca sobre la formación de una comisión independiente y la apertura a población para ser protegida por la Comisión Protectora
(1)
- (Continuación) La Comisión Protectora recibe conforme los libros adquiridos. El Secretario dispone se envíen a la Biblioteca. (1)
- (continuación) La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerías para la compra de volúmenes. (1)
- (Continuación) Las autoridades de la Biblioteca se dirigen al Presidente de la Comisión para informarle haber sido elegidos recientemente en sus cargos. Asimismo solicitan el cobro de las subvenciones del año pasado y las del presente año. Por último, manifiestan su intención de construir un edificio propio. (1)
- (continuación) Liquidación de gastos y saldo a favor.
Autorización para el pago a las librerías.
Expedición de los cheques para dichos pagos. (1)
- (continuación) Lista de libros faltantes en la entrega. (1)
- (continuación) Lista de libros pedidos. Hoja Nro 8. (1)
- (continuación) Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión Protectora. (13)
- (Continuación) Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión. (1)
- (Continuación) Lista de libros solicitados por la Biblioteca. (3)
- (continuación) Lista de libros solicitados, hoja Nro 10. (1)
- (continuación) Lista de libros solicitados, hoja Nro 2. (9)
- (continuación) Lista de libros solicitados, hoja Nro 3. (8)
- (continuación) Lista de libros solicitados, hoja Nro 4 (1)
- (continuación) Lista de libros solicitados, hoja Nro 4. (3)
- (continuación) Lista de libros solicitados, hoja Nro 5. (4)
- (continuación) Lista de libros solicitados, hoja Nro 6. (4)
- (continuación) Lista de libros solicitados, hoja Nro 7. (1)
- (continuación) Lista de libros solicitados, hoja Nro 8. (1)
- (continuación) Lista de libros solicitados, hoja Nro 9. (1)
- (continuación) Lista de libros solicitados. Hoja Nro 2. (2)
- (continuación) Lista de libros solicitados. Hoja Nro 3. (1)
- (continuación) Lista de libros solicitados. Hoja Nro 4. (2)
- (continuación) Lista de libros solicitados. Hoja Nro 5. (2)
- (continuación) Lista de libros solicitados. Hoja Nro 6. (1)
- (continuación) Lista de libros solicitados. Hoja Nro 7.
Solicitud de libros encuadernados. (1)
- (continuación) Lista de libros solicitados. Hoja Nro 7. (1)
- (continuación) Lista de libros, hoja Nro 4. (1)
- (continuación) Lista de libros. Hoja Nro 2. (1)
- (continuación) Lista de libros. Hoja Nro 3. (2)
- (continuación) Lista de libros. Hoja Nro 4. (1)
- (continuación) Lista de libros. Hoja Nro 5. (1)
- (continuación) Lista de libros. Hoja Nro 6. (1)
- (continuación) Lista de libros. Hoja Nro 9. (1)
- (continuación) Lista de los libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión Protectora. (1)
- (continuación) Listado de libros remitidos por las librerías, con excepciones.
Nueva adjudicación de las obras faltantes.
Pase el informe para saber si hay fondos suficientes para la compra de libros de acuerdo a la nueva adjudicación.
Liquidación de las facturas remitidas por las librerías. (1)
- (continuación) Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Se refieren a los recursos econónomicos con que se sostiene la Biblioteca. (1)
- (Continuación) Nota de la Oficina de Correos de Paraná a la Comisión Protectora. Se indica que una encomienda enviada no ha sido entregada por no presentarse a retirarla la Biblioteca. (1)
- (continuación) Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, reclamando por un envío de libros. (1)
- (Continuación) Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, en relación al tema de devolución de saldos exigidos por aquélla. (4)
- (Continuación) Nueva nota de la Oficina de Correos de Paraná a la Comisión Protectora. Se indica que una encomienda enviada no ha sido entregada por no presentarse a retirarla la Biblioteca. (1)
- (Continuación) Planilla con el estado de cuenta de la Biblioteca. (1)
- (continuación) Presupuesto de la Librería Jesús Menéndez. (1)
- (continuación) Presupuesto desglosado por librería y estudiado por la Oficina de Compras para la adquisición de libros.
Autorización para la compra de los libros. (1)
- (continuación) Presupuesto desglosado por librería y estudiado por la Oficina de Compras para la adquisición de libros. (2)
- (continuación) Presupuesto para la compra de libros, efectuado por la librería de Cabaut y Cía. (1)
- (continuación) Presupuestos para la compra de libros, efectuados por las librerías de F. Crespillo y Cabaut y Cía. (1)
- (continuación) Presupuestos para la compra de libros, efectuados por las librerías M. García y G. Mendesky. (1)
- (continuación) Recepción de libros.
Detalle del pedido adquirido según proveedor. Diferencia con el presupuesto.
Autorización para remitir el material bibliográfico adquirido. (1)
- (continuación) Reclamo por compra y entrega de obras incompletas, denunciando además que fueron compradas como nuevas siendo usadas. Respuesta al último reclamo de un pago con diferencia de precio. (1)
- (continuación) Reclamo por el estado general de los libros recibidos.
Solicitud para la remisión del pedido de libros completo. (1)
- (continuación) Reclamo por faltantes de libros solicitados, por material bibliográfico deteriorado y por precios superiores a los presupuestados. (2)
- (continuación) Reclamo por subsidios del período Enero a Agosto del corriente, destinado por el H. Congreso de la Nación. (1)
- (continuación) Resolución en Asamblea General, define apertura a los no socios durante los días hábiles y la disposición de una sala de lectura.
Aceptación de los requisitos para percibir los beneficios de la protección, (1)
- (continuación) Respuesta a la solicitud que antecede. Aclara la falta de fondos para atender los pedidos de las bibliotecas que no se ajustan a la Ley 419. Se considera a la biblioteca "entidad de preferencia". (1)
- (Continuación) Se efectúan las adjudicaciones correspondientes para la compra de libros, a las librerías de Juan Roldán, M. García y Crespillo. (2)
- (Continuación) Se realizan las adjudicaciones correspondientes a las librerías. El Presidente de la Comisión dispone que el expediente pase a la Oficina de Compras para la adquisición de los libros. (1)
- (continuación) Solicitud de adquisición de libros.
Solicitud de presupuesto. (1)
- (continuación) Solicitud de ayuda pecuniaria y de libros para la biblioteca por parte de la Intendencia de Gral. Alvear.
Solicitud de antecedentes.
Cumplimiento de la resolución precedente.
(1)
- (continuación) Solicitud de compra para obras literarias.
Giro de dinero.
Acuse recibo de nota y dinero.
Pase a la oficina de compras. (1)
- (continuación) Solicitud de intermediación al conflicto por cierre de la institución debido a la restricción del subsidio que otorga la Junta de Fomento de dicha Villa.
El pedido de subsidio debe ser dirigido al Honorable Congreso de la Nación.
La biblioteca en conflicto no debe cerrar, sino ser trasladada a una institución educativa de la zona. (1)
- (continuación) Solicitud de intermediación de la Comisión Protectora para conformar la comisión de personas, sugerida por el inspector René Otero, que no son ni fueron parte de la Comisión Directiva de la biblioteca. Descripción de los hechos sucedidos ante la inspección del investigador. Detalle de la responsabilidad de la Comisión Protectora. (7)
- (continuación) Solicitud de las obras ¨Historia Argentina¨ de Vicente F. López e ¨Historia Universal¨ de Guillermo Hocken.
La obra solicitada no está disponible. (1)
- (continuación) Solicitud de reconocimiento y la aplicación del artículo 1 y 2 del decreto de 1908, el subsidio del Tesoro Nacional con fines de adquirir material bibliográfico.
Adjunta informe del Juez de Paz.
La Comisión Protectora presentará a concurso siempre que cumpla con las disposiciones vigentes. (1)
- (continuación) Solicitud de reembolso de fondos por las obras devueltas.
Se pide que la Comisión Protectora tome medidas con las librerías que remitan obras en mal estado.
(1)
- (continuación) Solicitud de requisitos para conseguir el amparo de la Comisión Protectora y los beneficios que ésta otorga. (1)
- (continuación) Vuelve a compra a fin de detallar la lista de libros faltantes.
Confirmación de la correcta recepción. Informe sobre el descuido en el traslado de los libros a la oficina de despacho. Ubicación de las faltantes en dicha oficina en otros estantes.
Establece los límites de responsabilidad, dado que la ausencia de los volúmenes se dio fuera de los espacios a los que responde. (1)
- (continuación) Vuelve a compra a fin de detallar la lista de libros faltantes.
Confirmación de la correcta recepción. Informe sobre el descuido en el traslado de los libros a la oficina de despacho. Ubicación de las faltantes en dicha oficina en otros estantes. (1)
- (Continuación). Acuse de recibo de la Biblioteca, en respuesta a la comunicación precedente de la Comisión Protectora. (1)
- (Continuación). Carta de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Señalan que ésta se encuentra funcionando en debida forma, pero que tiene gran necesidad de subsidios y envíos de libros. (1)
- (continuación). Carta del Director de la Biblioteca (firma ilegible) al Presidente de la Comisión Nacional del Centenario, solicitando la donación de los "Documentos del Archivo del General San Martín". (1)
- (Continuación). Comparación de los libros presupuestados por las librerías. (1)
- (continuación). Copia del acta de fundación de la Biblioteca. Conformación de la primera comisión directiva.
(2)
- (continuación). Copia del acta de reorganización de la Biblioteca. Estatutos.
(1)
- (continuación). Copia del acta de reorganización de la Biblioteca. Estatutos. (3)
- (continuación). Denuncia de ausencia de material bibliográfico, para cuya demostración se adjunta parte del Catálogo-inventario levantado por la Biblioteca en el año 1911. (3)
- (Continuación). El Presidente y el Secretario disponen se abonen a las librerías las facturas correspondientes. Se expiden los cheques con este propósito. (1)
- (continuación). Factura elaborada por la Librería "La Facultad" de Juan Roldán. (1)
- (continuación). Informe de inspección de la Biblioteca a cargo de la Comisión Protectora. (4)
- (continuación). Informe de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, con aclaraciones respecto a los Estatutos enviados precedentemente. (1)
- (Continuación). Informe realizado por la Comisión Protectora, comparando los precios de los libros ofrecidos por las librerías. (1)
- (continuación). Inspección de la Biblioteca realizada por la Comisión Protectora. (1)
- (Continuación). La Biblioteca acusa recibo de los subsidios remitidos por la Comisión Protectora. (1)
- (continuación). La Biblioteca comunica a la Comisión Protectora su cambio de domicilio.
Solicita el envío de periódicos y revistas. (1)
- (Continuación). La Biblioteca solicita el concurso de la Comisión Protectora para la compra de una bandera argentina y retratos de próceres con una bonificación del 50%. (1)
- (Continuación). La Comisión Protectora abona las facturas correspondientes a las librerías. (1)
- (Continuación). La Comisión Protectora acusa recibo de facturas y libros de las Librerías. Se remiten los libros a la Biblioteca. (1)
- (Continuación). La Comisión Protectora solicita presupuestos de globos terráqueos a las librerías. (1)
- (continuación). La Oficina de Compras de la Comisión Protectora informa al Presidente acerca de cuáles son las obras que las librerías no proveyeron. (1)
- (continuación). Las autoridades de la Biblioteca comunican al Presidente de la Comisión Protectora que por el momento aquélla no se acogerá a los beneficios de la Ley de 1870, por no disponer de una suma mensual fija para la solicitud de libros. Adjuntan Memoria Estadística de 1915. (1)
- (Continuación). Lista de libros recibidos por la Biblioteca en donación de la Comisión Protectora. (1)
- (continuación). Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión Protectora.
(2)
- (Continuación). Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión Protectora. (42)
- (continuación). Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión Protectora. Hoja Nº 2. (1)
- (Continuación). Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión Protectora. Ésta solicita los presupuestos correspondientes a las librerías. (1)
- (continuación). Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión Protectora. Nº 2. (1)
- (continuación). Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión Protectora. Nº 3. (1)
- (continuación). Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión Protectora. Nº 4. (1)
- (Continuación). Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión. (3)
- (continuación). Lista de libros solicitados por la Biblioteca, adjunta a la nota anterior. (1)
- (continuación). Lista de libros solicitados por la Biblioteca. (2)
- (continuación). Lista de volúmenes faltantes de la "Biblioteca Poética Garnier". (1)
- (continuación). Memoria de la Biblioteca, leída en la Asamblea Anual de Socios, celebrada el 18 de diciembre de 1927. Temas: donaciones de libros, diarios y revistas, sección infantil. (1)
- (continuación). Memoria General de la Biblioteca, 1922-1930. Administración y gestión financiera. Subvenciones. (1)
- (continuación). Memoria y balance de la Biblioteca. (1)
- (continuación). Memoria y Balance de la Biblioteca. 14° Ejercicio. Comisión directiva. Memoria. Labor desarrollada. (1)
- (continuación). Memoria y Balance de la Biblioteca. 14° Ejercicio. Muebles y útiles. Donaciones. Subvención. Encuadernación. Semana Zona Norte. Fichero. (1)
- (continuación). Nómina de autores argentinos cuyas obras son solicitadas por la Biblioteca a la Comisión Protectora. (1)
- (continuación). Nómina de libros destinados a la biblioteca infantil circulante. (2)
- (continuación). Nómina de libros solicitados por la Biblioteca. (3)
- (continuación). Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, en relación a un conflicto suscitado entre los miembros de la Biblioteca y el cura párroco de la localidad. (1)
- (continuación). Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, reiterando una solicitud de libros efectuada con anterioridad. (1)
- (continuación). Nota de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando una donación de libros. El Gobierno de la provincia acordó subsidios por dos años. (1)
- (continuación). Nota de la bibliotecaria a la Comisión Protectora, en la que reitera su denuncia sobre el estado de abandono en que se encuentra la Biblioteca y solicita ayuda para el pago de sueldos adeudados. (2)
- (continuación). Nota de la bibliotecaria a la Comisión Protectora, solicitando su intercesión para la reorganización de la Biblioteca y la entrega de libros y bienes adeudados por parte de su ex presidente. (1)
- (continuación). Nota de la Comisión Directiva de la Asociación Pro-Biblioteca Escobar al Presidente de la Comisión Protectora. Le comunica el reinicio de los trabajos para la organización definitiva de aquélla, con el fin de librarla al servicio público.
Asimismo, solicita el reconocimiento de la Comisión. (1)
- (continuación). Nota de la presidenta de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando los precios de una partida de libros. (1)
- (continuación). Nota de las autoridadades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicándole la inauguración de la Biblioteca seis meses atrás, además de brindar detalles sobre su funcionamiento desde esa fecha. (2)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando donación de material bibliográfico, mapas y cuadros. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su apoyo para el sostenimiento de aquélla.
(1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su apoyo. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su cooperación por medio del envío de material bibliográfico. (4)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su cooperación. (2)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su reconocimiento.
(1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su reconocimiento. (21)
- (Continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, acompañando el pedido de libros. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando la reciente fundación de aquélla y solicitando la remisión de material bibliográfico. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando la reciente fundación de aquélla y solicitando su reconocimiento. (2)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando las decisiones tomadas en la sesión del día 6 de junio. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando su reciente fundación y la conformación de su primera comisión directiva. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando su reciente fundación y solicitando la donación de dinero o material bibliográfico.
(1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, comunicando su reciente fundación. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, con la transcripción de su acta de fundación. (2)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, en relación a su sede edilicia y la recepción de material bibliográfico.
(1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, en relación a su sede edilicia y la recepción de material bibliográfico. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, informando sobre su constitución y solicitando la donación de material bibliográfico. (2)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, refiriendo algunos antecedentes del funcionamiento de aquélla. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando acogerse a la Ley 419 sobre bibliotecas populares. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando el envío de material bibliográfico. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando su reconocimiento y el envío de material bibliográfico.
(1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando su reconocimiento y el envío de material bibliográfico. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando su reconocimiento.
(1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando su reconocimiento. (2)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando su reconocimiento. Constitución de la Comisión Directiva. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Detalles de su funcionamiento. Se destacan los fines culturales de la institución. (1)
- (Continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando el pedido de libros anterior. (1)
- (Continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, informándole de la reciente constitución de aquélla. Asimismo, solicitan que sea incluida en la nómina de las instituciones protegidas. El Secretario de la Comisión dispone se le envíen copias de las disposiciones vigentes. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, reclamando el envío de material bibliográfico y el pago de un subsidio acordado por el Ministerio de Instrucción Pública. La Comisión dispone el envío de las obras solicitadas. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando el envío gratuito de libros que se detallan. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando la donación de material bibliográfico. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando novedades sobre su solicitud de protección y material bibliográfico pedido. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando que aquélla sea incluida dentro de la nómina de instituciones protegidas. Se incluyen los nombres de los miembros de la Comisión Directiva fundadora. (2)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando que aquélla sea incluida dentro de la nómina de las instituciones protegidas. (2)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando que sea incluida dentro de la nómina de Bibliotecas protegidas. (2)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando que sea incorporada a la nómina de Bibliotecas protegidas (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, solicitando sea incluida dentro de la nómina de instituciones protegidas. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca del Club de Gimnasia y Esgrima a la Comisión Protectora solicitando su reconocimiento. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca Popular al presidente de la Comisión Protectora, solicitando una donación de libros en premio por su 25° aniversario. (3)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Biblioteca Popular al presidente de la Comisión Protectora. Movimiento bibliográfico años 1931-1939. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades de la Comisión Protectora a la Biblioteca efectuando una serie de recomendaciones, entre ellas la de aumentar la cantidad de material bibliográfico en castellano.
(1)
- (continuación). Nota de las autoridades del Club Progreso a la Comisión Protectora solicitando apoyo para su Biblioteca.
(1)
- (continuación). Nota de las autoridades del Consejo Escolar de Castelli a la Comisión Protectora solicitando el reconocimiento de la Biblioteca. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades del Consejo Escolar de Castelli a la Comisión Protectora, exponiendo la situación crítica en que se encuentra la Biblioteca, en peligro de clausura. (1)
- (continuación). Nota de las autoridades del Olayón Club a la Comisión Protectora comunicándole la adhesión de la Biblioteca Popular Mariano Moreno a dicha institución, recientemente fundada. (1)
- (continuación). Nota de un grupo de socios de la Biblioteca reunidos en Asamblea Extraordinaria, planteando un conflicto con el Presidente provisorio de la institución, que derivó en su renuncia al cargo. Solicitan la intervención de la Comisión Protectora. (1)
- (continuación). Nota de un vecino de Villa de Leales a la Comisión Protectora, denunciando que aún no se ha producido la fundación de la Biblioteca a pesar de haber recibido los libros correspondientes, y poniéndose a disposición para tal fin. (1)
- (continuación). Nota de una maestra de la Escuela N° 34 al Presidente de la Comisión Protectora solicitando su ayuda para la Biblioteca de aquélla, recientemente fundada. Destaca las características de la población local, en su mayoría de ascendencia alemana, "algo hostiles a nuestro idioma y al que queremos (sic) allegar y argentinizar plenamente". (2)
- (continuación). Nota de uno de los fundadores de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Denuncia que por "cuestiones políticas" está siendo mal administrada y aconseja no subvencionarla ni enviarle libros.
(1)
- (continuación). Nota del presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando la donación de obras de literatura infantil. (1)
- (continuación). Nota del presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su reconocimiento. (1)
- (continuación). Nota del presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, agradeciendo el envío de una colección de libros infantiles.
(1)
- (continuación). Nota del Presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando el envío de los requisitos para acogerse a los beneficios otorgados por ésta. (1)
- (Continuación). Nota del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Expone la situación crítica en que se halla la Biblioteca y solicita ayuda por parte de aquélla. (3)
- (continuación). Nota del presidente provisorio de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando su reconocimiento.
(1)
- (continuación). Nota del Secretario de la Asociación Pro-Biblioteca Escobar al Presidente de la Comisión Protectora. Relata el proceso de creación de la Biblioteca y sus dificultades. (1)
- (continuación). Nota del secretario de la Biblioteca a la Comisión Protectora, informando sobre la marcha de la institución recientemente fundada y solicitando su apoyo. (1)
- (continuación). Nota del Secretario de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Le comunica que aquélla se encuentra funcionando desde hace cuatro meses, y describe algunas dificultades para su implantación. Asimismo, agradece el envío de material bibliográfico. (1)
- (continuación). Nota del Secretario General de la Biblioteca al Ministro de Instrucción Pública, solicitando la donación de material bibliográfico. Se ordena su derivación a la Comisión Protectora. (1)
- (continuación). Nota dirigida a la Comisión Protectora comunicando la fundación de la Biblioteca y solicitando los beneficios de la Ley 419. (1)
- (continuación). Nota dirigida por las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando su reconocimiento. (1)
- (continuación). Nota dirigida por las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora solicitando una donación de libros. (1)
- (continuación). Nota enviada por las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando su reconocimiento. (1)
- (Continuación). Nueva nota de la Oficina de Correos de Paraná a la Comisión Protectora. Se indica que una encomienda enviada no ha sido entregada por no presentarse a retirarla la Biblioteca. (2)
- (continuación). Pedido de compra de libros. (5)
- (continuación). Por orden del Secretario de la Comisión, la Teneduría de Libros informa sobre las librerías que han remitido sus facturas por las obras adquiridas. Asimismo, el Presidente y el Secretario de la Comisión disponen que se pague a las librerías. (1)
- (Continuación). Presupuesto de los libros solicitados, efectuado por la Agencia de Publicaciones. (2)
- (Continuación). Presupuesto de los libros solicitados, efectuado por la librería de Jesús Menéndez. (1)
- (Continuación). Presupuesto elaborado por la Librería de Jesús Menéndez. (2)
- (Continuación). Presupuesto elaborado por la Librería de Laso Pardo. (1)
- (continuación). Presupuesto elaborado por la Librería de Tomás Pardo, recibido conforme por la Biblioteca. (1)
- (continuación). Presupuesto elaborado por la Librería de Tomás Pardo, recibido conforme por la Biblioteca. Nº 4. (1)
- (continuación). Presupuesto elaborado por la Librería de Tomás Pardo, recibido conforme por la Biblioteca. Nº3 (1)
- (continuación). Presupuesto elaborado por la Librería de Tomás Pardo, recibido conforme por la Biblioteca. Nº6 (1)
- (Continuación). Presupuesto elaborado por la Librería El Ateneo. (4)
- (continuación). Presupuesto elaborado por la Librería Perlado. Hoja Nº 2. (1)
- (Continuación). Presupuesto para la compra de libros, elaborado por la Librería Perlado. (11)
- (Continuación). Presupuestos de las obras solicitadas a las librerías. (3)
- (continuación). Reverso del informe anterior. (1)
- (Continuación). Se efectúan las adjudicaciones correspondientes para la compra de libros, a las librerías de Juan Roldán, M. García y Crespillo. (1)
- (continuación). Se informa al Presidente de la Comisión Protectora que se han recibido de conformidad 304 volúmenes correspondientes a la adjudicación del 20 de agosto pasado. Se indica que las obras están listas para enviar a la Biblioteca. (1)
- (Continuación). Se realizan las adjudicaciones correspondientes a las librerías. (1)
- (continuación). Solicitud de mayor ayuda para adquirir material bibliográfico y/o subsidios.
Reclamo del poco aporte de la Comisión en los últimos años.
Breve reseña de la actividad de lectura, actividades culturales y proyecto para lograr el edificio propio. (1)
- (continuación)Presupuestos para la compra de libros, efectuados por las librerías de G. Mendesky y F. Crespillo. (1)
- (continuación)Solicitud de suspensión de la compra hasta que la biblioteca remita el total del importe.
Suspensión de la compra de los libros adquiridos a las librerías de Mendesky y García.
Solicitud de remisión de los libros adquiridos a las librerías.
(1)
- (Reverso) Nota de crédito del Banco de la Nación Argentina a nombre de la Comisión Protectora. (1)
- (Reverso) Nota de crédito del Banco Nación, a favor de la Comisión Protectora. (1)
- (Reverso). Talón de Correos y Telégrafos, acompañando los libros enviados a la Biblioteca por la Comisión Protectora. (1)
- 70° aniversario de la Ley Sarmiento. En la Memoria entregada por la Comisión Protectora al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, se señala un aumento en el monto de los subsidios y el número de lectores. (1)
- Aceptación de las condiciones necesarias para recibir el amparo de la Comisión Protectora. (1)
- Aclaración del verdadero precio de la obra presupuestada. (1)
- Aclaración respecto a los subsidios otorgados por la Comisión Protectora.
(1)
- Acreditación de fondos en la cuenta corriente de la biblioteca solicitante, para la compra de libros. (1)
- Acreditación de fondos.
Solicitud de presupuestos. (1)
- Acta 10 (continuación) Se resuelve el pago de subsidios a la Biblioteca Popular de Jáchal y a la Sociedad Alberdi de Tucumán. Se determina según ley en que deben ser utilizados los subsidios entregados por el estado.
Acta 11 Se resuelven algunas modificaciones del acta 10, se decide tratar el pedido de informe de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación así como el tratamiento del presupuesto para el año 1912. (1)
- Acta 12 (continuación). Acta 13. Se decide parte del funcionamiento interno de la Comisión. Se establece que todos los jefes de oficina de las distintas áreas emitan su opinión en todos los informes. Se determina convocar a diferentes librerías para la compra de material bibliográfico.
(1)
- Acta 120 (continuación). Se decide adquirir una serie de obras que se detallan. En el expediente de don Adolfo Garin se resuelve se le haga saber que la Comisión entiende que en carácter de director de la escuela de su localidad, puede iniciar la formación de una Biblioteca Popular.
Acta 121. Se trata un pedido de carteles de propaganda por parte de la Biblioteca Popular Sarmiento de Justo Daract, San Luis. Se resuelve adquirir una obra que se detalla. Se decide fundar Bibliotecas elementales en Chimbas, San Juan, y Monte Maíz, Córdoba. (1)
- Acta 14. (continuación). Se trata el tema de la formación de Bibliotecas Populares en los barrios de Once y Almagro. Se resuelve la compra de una serie de libros que se detallan y el otorgamiento de una donación para el Centro de Estudiantes de Derecho de Córdoba.
Acta 15. Se resuelve entregar subsidios a colegios primarios y secundarios, si sobran recursos no habrá inconvenientes en suplir los pedidos de las Universidades. Se resuelve la compra de la obra del Padre Otero.
(1)
- Acta 141 (continuación). Se decide conceder al mayordomo, ordenanza y peones de la oficina una remuneración extraordinaria.
Acta 142. Se discute la solicitud de libros por parte de la Escuela Superior de Comercio de Rosario. Se decide la compra de 50 ejemplares del "Anuario Económico y Financiero de 1918". Se comenta el funcionamiento irregular de la Biblioteca de Yapeyú, Corrientes.
Se resuelve adquirir 10 ejemplares de la obra "Legislación de Minas". Se decide no adquirir las obras "Artigas" y "Cocina Vegetariana Argentina".
(1)
- Acta 142 (continuación). Se trata la formación de 19 Bibliotecas Populares Escolares en la provincia de Entre Ríos. Se discute el estado de desorganización en que se encuentra la Biblioteca Rivadavia de Neuquén, y la formación de una Comisión para regularizar su funcionamiento.
Acta 143. Se abre la sesión. (1)
- ACTA 143 (continuación) La escuela Superior de Comercio solicita la adquisición de "Enseñanza Comerciante".
Se propone la compra de obras. Se confirma la adquisición y el rechazo de obras.
Análisis de los gastos generales.
Informe sobre la conformación de 19 bibliotecas en la provincia de Entre RÃos.
Desorganización de las Bibliotecas Rivadavia y la Elemental, designación de la comisión directiva provisoria para éstas.
Ofrecimiento de material bibliográfico.
Adquisición de material bibliográfico
ACTA 144. Fundación de bibliotecas populares.
Aprobación de rendición de cuentas de la Biblioteca Alberdi de Tucumán.
Adquisición de material bibliográfico.
Nombramiento de comisión provisoria, para reorganizar la Biblioteca Juan de Dios Escriba de San Luis. (1)
- ACTA 144. (continuación) Fundación de bibliotecas populares.
Aprobación de rendición de cuentas de la Biblioteca Alberdi de Tucumán.
Adquisición de material bibliográfico.
Nombramiento de comisión provisoria, para reorganizar la Biblioteca Juan de Dios Escriba de San Luis.
Solicitud de informe sobre la situación de conflicto de la Biblioteca.
ACTA 145. Fundación de biblioteca
ACTA 146. Oferta de material bibliográfico (1)
- ACTA 146. (continuación) Oferta de material bibliográfico.
Solicitud de regularizar la organización de bibliotecas.
Solicitud de licencia para el Presidente de la Comisión Protectora.
ACTA 147. Informe sobre inspecciones realizadas.
reorganización de la Biblioteca Sarmiento de Morón. (1)
- ACTA 147. (continuación) Informe sobre inspecciones realizadas.
Reorganización de la Biblioteca Sarmiento de Morón.
Informe sobre Bibliotecas.
Interés por difundir obras argentinas a través del Consulado Argentino de Guatemala.
Adquisición de obras varias.
ACTA 148. Compra de ejemplares de la revista "Nosotras". (1)
- ACTA 147. (continuación) Informe sobre inspecciones realizadas.
Reorganización de la Biblioteca Sarmiento de Morón.
Informe sobre bibliotecas.
Interés por difundir obras argentinas en el Consulado Argentino de Guatemala.
Adquisición de obras.
Recepción de subsidio, en concepto de sobrante del subsidio del año 1916. (1)
- ACTA 148. (continuación) Adquisición de ejemplares de la revista "Nosotras".
Las bibliotecas sin acuse de recibo de libros o bibliotecas, se les suspenderá el suministro de otros libros.
ACTA 149 Resolución de ascensos de cargos.
Solicitud a la Biblioteca Pedagógica de Santa Fe, organizarse en comisión popular para dirigirla. (1)
- ACTA 150. (continuación) Fundación de la Biblioteca elemental de San Vicente.
Informe de inspecciones.
Canje intelectual con el Consulado de Argentina en Guatemala.
Aprobación de cuotas administrativas.
ACTA 151. Proyecto de formación de bibliotecas en esculas de Entre RÃos, organización en Comisión Popular.
Fundación de Biblioteca en Santa Fé.
Adquisición de obras y ofertas de otras.
(1)
- ACTA 151. (continuación) Proyecto de formación de bibliotecas en esculas de Entre RÃos, organización en Comisión Popular.
Fundación de Biblioteca en Santa Fé.
Adquisición de obras y ofertas de otras.
ACTA 152. Lista de libros propuestos para la venta.
Adquisición de obras.
(1)
- ACTA 152. (continuación) Lista de libros propuestos para la venta.
Adquisición de obras.
Aprobaciones administrativas. Devolución de sobrante a inspecciones por viáticos y otros gastos.
(1)
- ACTA 153. Análisis de ofrecimientos de venta de obras literarias y resolución de compra. Fundación de bibliotecas en la Provincia de Entre RÃos.
Horarios de funcionarios.
Resolución sobre pena de infracción sin efecto.
Vincular a bibliotecas que no hayan rendido cuentas de los fondos recibidos. (1)
- ACTA 154. Adquisición de obras literarias para la Biblioteca Elemental ValentÃn Alsina, Partido de Avellaneda.
Horarios laborales de funcionarios. (1)
- ACTA 155. Fundación de bibliotecas elementales.
Adquisición de obras. (1)
- ACTA 156. Solicitud al Ministerio de Instrucción Pública de autorización para que el Consejo Nacional de Higiene responda inmediatamente a las solicitudes de la Comisión Protectora.
Adquisición de obras literarias.
Notificación al Ministerio de Instrucción Pública sobre los reclamos de subsidios pendientes de pago.
Donación de libros con temática agraria a la Biblioteca Juventud Agraria de Entre Ríos.
(1)
- ACTA 157. Según Ley de Presupuesto, se designan funcionarios de la Comisión a la Administración Pública. Nuevas designaciones de cargos internos.
Demora en la remisión de presupuestos, debidos entregar por las librerÃas que concursan.
La Municipalidad de Rosario dejó sin efecto la orden de pagar el alquiler de la Biblioteca del Centro de Estudiantes de Rosario.
Fundación de Biblioteca elemental en Buenos Aires. (1)
- ACTA 157.(continuación) Según Ley de Presupuesto, se designan funcionarios de la Comisión a la Administración Pública. Nuevas designaciones de cargos internos.
Demora en la remisión de presupuestos por las librerías que concursan.
La Municipalidad de Rosario dejó sin efecto la orden de pagar el alquiler de la Biblioteca del Centro de Estudiantes de Rosario.
Fundación de Bibliotecas elementales en Buenos Aires, Gualeguaychú y Las Varillas (Córdoba).
Solicitud de cooperación a la Comisión de Fomento de la Biblioteca Popular de Urdinarrain, para mantener el funcionamiento de la institución.
Solicitud al Rector de Escuela de Catamarca para intermediar ante las irregularidades registradas en la Biblioteca Popular José S. Segura. (1)
- ACTA 158. Fundación de bibliotecas populares.
Conceden licencias a funcionarios de la Comisión.
Adquisición de material bibliográfico.
Descuento de sueldo de funcionario por incumplimiento laboral. (1)
- ACTA 159. (continuación) Compra de material bibliográfico.
ACTA 160. Reconocimiento de Bibliotecas para ejercer el amparo en las mismas.
EnvÃo de libros a escuelas de contenido especÃfico sobre geografÃa.
Se exige a la Biblioteca de la Sociedad Educacional, que invierta el 33% de su subsidio. (1)
- Acta 16. (continuación). Se discute el atraso en el pago de subsidios a las Bibliotecas. Se comunica que la Biblioteca de Rosario del Tala, Entre Ríos, se acoge a las disposiciones vigentes por la Ley de 1870. Se trata el pedido de subsidios del Colegio Pío X de Córdoba.
Acta 17. Se resuelve el pago de subsidios a Bibliotecas, Iglesias con bibliotecas y colegios. Además se realiza la compra de material bibliográfico para las Bibliotecas Populares. El contador de la Institución da a conocer el estado de fondos de la Comisión. (1)
- ACTA 160. (continuación) Reconocimiento de Bibliotecas para ejercer el amparo en las mismas.
EnvÃo de libros a escuelas de contenido especÃfico sobre geografÃa.
Se exige a la Biblioteca de la Sociedad Educacional, que invierta el 33% de su subsidio.
Porpuesta de adquirir mayor cantidad de obras.
Remisión del "acta de la independencia" y "Retratos de San MartÃn".
Remisión de publicaciones existentes, solicitado por el Ministerio de Instrucción Pública de Panamá.
ACTA 161. Incidentes ocurridos en la Biblioteca José S. Segura.
(1)
- Acta 162 (continuación). Se decide la adquisición de 25 obras de una lista de libros solicitados por un grupo de Bibliotecas elementales.
Acta 163. Se resuelve fundar una Biblioteca Popular elemental en la localidad de Balnearia, Córdoba. Se decide la compra de una lista de libros que se detallan. (1)
- ACTA 162. Proyecto de fundar bibliotecas en la Gobernación de Chubut, en las localidades de Gaiman, Rawson y Puerto Madryn. Solicitud de informes al Gobernador.
Decreto que dispone la liquidación de los haberes.
La Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza debe fundar bibliotecas públicas en localidades donde no tenga llegada.
Se aceptan donaciones. Adquisición de material bibliográfico. (1)
- ACTA 163. (continuación) Fundación de la Biblioteca Popular Elemental Balneario FCCNA, Provincia de Córdoba.
Distribución de material bibliográfico a las nuevas Bibliotecas elementales.
Solicitud de presupuesto.
Adquisición de libros.
Fundación de otras biliotecas elementales.
ACTA 164. Aprobación de la rendición de cuentas de la Biblioteca de San Isidro. (1)
- ACTA 164. (continuación) Aprobación de la rendición de cuentas de la Biblioteca de San Isidro.
Fundación de Biblioteca elemental.
Adquisición de material bibliográfico.
Aprobación de las bases para la presentación de presupuesto que deben efectuar las librerías.
ACTA 165. Listado de libros aprobados para adquirir del presupuesto presentado por la Librería S. Sabourin e hijos. (1)
- ACTA 165. (continuación) Listado de libros aprobados para adquirir del presupuesto presentado por la Librería S. Labourin e hijos y los ofrecidos por la librería Europa.
ACTA 166. Subscripción de ejemplares de la revista "Derecho, historia y letras" por ley de presupuesto 1917.
Adquisición de obras literarias.
Pago del subsidio de la Biblioteca Popular del Valle Fértil de San Juan a la Biblioteca Domingo F. Sarmiento de San Juan, por ser la que manifiesta funcionamiento.
(1)
- ACTA 166. (continuación) Subscripción de ejemplares de la revista "Derecho, historia y letras" por ley de presupuesto 1917.
Adquisición de obras literarias.
Pago del subsidio de la Biblioteca Popular del Valle Fértil de San Juan a la Biblioteca Domingo F. Sarmiento de San Juan, por ser la que manifiesta funcionamiento.
ACTA 167. Fundación de una Biblioteca Popular Elemental en Leones, Provincia de Córdoba.
Adquisición de obras literarias. (1)
- ACTA 168. El Ministerio de Instrucción Pública comunica del modo cómo se debe justificar inasistencia por causa de enfermedad.
No se reconoce a la Biblioteca Olegario V. Andrade de Gualeguaychú, hasta que presente reglamento de funcionamiento de la misma.
Fundación de la Biblioteca Popular Elemental en Las Liebres, Provincia de Córdoba.
Reconocimiento a las Bibliotecas de los colegios Santa Rosa y Patronato de la Infancia de San Juan.
Adquisición de obras literarias. (1)
- ACTA 169. Fundación de una Biblioteca Popular Elemental en la Asociación de Fomento Leandro N. Alem.
Adquisición de material bibliográfico.
Ante la solicitud de libros donados para la Gaceta estudiantil, destinados para un concurso, se resuelve esperar a la publicación de las bases.
La oferta del Ministerio de Instrucción Pública, venta de la obra Los presidentes argentinos, será tomado en cuenta una vez publicado el precio. (1)
- ACTA 170. Lista de libros con fines de adquirir.
ACTA 171. Entrega de libros a la Biblioteca de la Escuela Mitre.
(1)
- ACTA 171. (continuación) Entrega de libros a la Biblioteca de la Escuela Mitre.
Adquisición de obras.
Secuestro de un ejemplar de una obra, debido a irregularidades.
ACTA 172. El rector de la Escuela Superior Nacional de Catamarca da cuenta del funcionamiento, según la ley vigente, de la Biblioteca José S. Segura. Por lo tanto, se abonan subsidios.
Solicitud de la Liga Popular contra el Alcoholismo.
(1)
- ACTA 172. (continuación) El rector de la Escuela Superior Nacional de Catamarca da cuenta del funcionamiento, según la ley vigente, de la Biblioteca José S. Segura. Por lo tanto, se abonan subsidios.
Solicitud de la Liga Popular contra el Alcoholismo de imprimir afiches de propaganda. Se decide rechazar la solicitud.
Se deja sin efecto el proyecto de fundar una biblioteca elemental en Liniers.
Adquisición de libros.
ACTA 173.Ante el reclamo de la Biblioteca Sarmiento de Paraná por el faltante de material recibido y el mal estado de otro, se le comunica que debe realizar el reclamo inmediatamente levantando un acta. (1)
- ACTA 173. (continuación) Ante el reclamo de la Biblioteca Sarmiento de Paraná por el faltante de material recepcionado y el mal estado de otro, se le comunica que debe realizar el reclamo inmediatamente levantando un acta.
Comunicado a la Biblioteca Guido Spano, será amparada siempre que se ajuste a las disposiciones legales.
Se remiten publicaciones a Biblioteca Federico Engels.
Reclamo de la Biblioteca de Río Cuarto sobre el faltante de un tomo. Por lo tanto, se hará cargo de adquirirlo la secretaría de fomento.
Adquisición de obras.
(1)
- ACTA 174. (continuación) Se limitan los subsidios de las bibliotecas que no hayan rendido cuenta de los años 1915 y 1916. Los fondos se devolverán a la TesorerÃa General.
Solicitud de intermediación al Ministerio de Instrucción Pública, para solucionar transitoriamente el conflicto de la Biblioteca B. Mitre de Victorica, debido a problemas edilicios.
Fundación de biblioteca popular en San Marcos.
Por el reclamo de la Biblioteca Sarmiento de Gualeguaychú, sobre faltantes de ejemplares despachados por la oficina de la Comisión, se resuelve realizar la compra nuevamente emitiendo un informe a la cuenta de fomento. Se comunica el procedimiento para realizar reclamos por la recepción de paquetes o cajones en mal estado.
Adquisición de obras y solicitud de presupuesto.
ACTA 175. Rechazo a la solicitud de subvención para la Biblioteca América de la Universidad de Chile, España. Ofrecimiento de colaborar con las gestiones necesarias para conseguir dicha subvención.
Adquisición de libros y resultado de la licitación para la finalización de libros editados. (1)
- ACTA 174. Se limitan los subsidios de las bibliotecas que no hayan rendido cuenta de los años 1915 y 1916. Los fondos se devolverán a la Tesorería General.
Solicitud de intermediación al Ministerio de Instrucción Pública, para solucionar transitoriamente el conflicto de la Biblioteca B. Mitre de Victorica, debido a problemas edilicios.
Fundación de biblioteca popular en San Marcos.
Por el reclamo de la Biblioteca Sarmiento de Gualeguaychú, sobre faltantes de ejemplares despachados por la oficina de la Comisión, se resuelve realizar la compra nuevamente emitiendo un informe a la cuenta de fomento.
(1)
- ACTA 177. El Ministerio de Relaciones Exteriores, intervino por la Legación de Inglaterra debido a una solicitud de publicaciones con destino a la Biblioteca "Foreign Office", se resuelve coordinar las publicaciones.
Devolución de subsidios a la TesorerÃa General, por falta de rendición de cuentas de la Biblioteca de Olivia, Provincia de Córdoba.
Fundación de bibliotecas populares elementales.
Entrega de publicaciones a la Biblioteca Morazán, de Matagalpa en Nicaragua.
(1)
- ACTA 179. (continuación) Informe sobre los subsidios a las bibliotecas del año 1915.
Declaración de Biblioteca Popular a la Biblioteca Unión Dependientes de Comercio de Rafaela, Santa Fe. Fundación de bibliotecas elementales.
Pasa a la Comisión de Contaduría lo propuesto por la Compañía Alemana de Electricidad.
Adquisición de obras. Visita a la Biblioteca General Roca de Sarandí por fallecimiento del Presidente. Se contrata servicio de café del "Bar-café El parque" debido a los excedentes de gastos.
Finalización del traslado de muebles, libros, etc.
ACTA 180. Análisis sobre las propuestas de instalaciones eléctricas.
Licencia al dactilógrafo. Comunicado al Consejo de Educación de Salta sobre el interés de vincular la Comisión con la Comisión Protectora de la Provincia. (1)
- ACTA 179. Informe sobre los subsidios a las bibliotecas año 1915.
Declaración de Biblioteca Popular a la Biblioteca Unión Dependientes de Comercio de Rafaela, Santa Fe. Fundación de bibliotecas elementales.
Pasa a la Comisión de Contaduría de lo propuesto por la Compañía Alemana de Electricidad.
Adquisición de obras. Visita a la Biblioteca General Roca de Sarandí por fallecimiento del Presidente.
(1)
- ACTA 180. (continuación) Análisis sobre las propuestas de instalaciones eléctricas.
Licencia al dactilógrafo. Comunicado al Consejo de Educación de Salta sobre el interés de vincular la Comisión con la Comisión Protectora de la Provincia. Adquisición de obras. Entrega de ejemplares a establecimientos carcelarios de mujeres.
Renuncia de funcionario, análisis de los posibles ascensos para cumplir con la función de dicho funcionario.
ACTA 181. Decisiones sobre obras literarias. Reclamo de la Biblioteca Presidente Sarmiento de Villa del Rosario, Provincia de Córdoba, sobre un faltante de tres tomos en un cajón de envíos. (1)
- ACTA 180. (continuación) Análisis sobre las propuestas de instalaciones eléctricas. Licencia al dactilógrafo. Comunicado al Consejo de Educación de Salta sobre el interés de vincular la Comisión con la Comisión Protectora de la Provincia. Adquisición de obras. Entrega de ejemplares a establecimientos carcelarios de mujeres. Renuncia de funcionario, análisis de los posibles ascensos para cumplir con la función de dicho funcionario.
(1)
- ACTA 182. Decisiones sobre los pagos a las instalaciones eléctricas al nuevo edificio.
Fundación de biblioteca elemental.
Adquisición de obras.
Aprobación de rendición de cuentas de la Biblioteca Popular Sarmiento de Catamarca.
ACTA 183. Aprobación del Ministerio de Instrucción Pública, de la licencia a funcionario (1)
- ACTA 183. (continuación) Aprobación del Ministerio de Instrucción Pública, de la licencia a funcionario. Adquisición de obras. Pago por trabajo extraordinario a operadores de la Comisión. Aprobación de la cuenta de inversión. Liquidación de los gastos de inspección. Denuncia realizada por la nueva Comisión Directiva de la Biblioteca Joaquín V. González de Chilecito, sobre la imposibilidad de rendir cuentas de los subsidios debido al fallecimiento del anterior presidente sin tener registro de los mismos. Deciden abonar los subsidios siguientes.
(1)
- ACTA 184. Agotamiento de los fondos destinados a la compra de material bibliográfico del presupuesto 1916, sin liquidación de los años 1917 y 1918. Se pone a disposición ejemplares en venta y se dispone a comprar solamente los solicitados por las bibliotecas.
Respuesta favorable a la solicitud del Director de la Biblioteca de Guayaquil, Ecuador.
Fundación de Biblioteca Elemental en Pavón Arriba, Provincia de Santa Fe.
Aumento salarial.
(1)
- ACTA 185. Según informes de los Inspectores Generales, se decide sobre los subsidios a entregar.
Solicitud de remuneración extraordinaria para los dactilógrafos por ocuparse de realizar los cuadros estadísticos para la rendición de cuentas.
Se destinan publicaciones a la Biblioteca del Centro de Estudiantes de la Escuela Industrial de Rosario. (1)
- ACTA 186. Fundación de la Biblioteca elemental popular dirigida por la Asociación de fomento "Unión y Cultura" de Villa Leandro, Capital Federal.
No se entrega subsidio a la Biblioteca Atenas de San Luis, por no coincidir la leyenda de su nombre en el expediente de la ley de presupuesto.
Según los informes de inspecciones realizadas en Capital Federal, se deciden diversas acciones según la irregularidad. (1)
- ACTA 187. Envío de colección de obras a la Biblioteca de la Corporación de Río de Janeiro.
Fundación de la Biblioteca elemental popular en Río de los Sauces.
Licencia al dactilógrafo. La sesión de la Comisión se efectúa los martes de cada semana.
ACTA 188. Renuncia del Presidente y Secretario de la Biblioteca elemental Juan B Alberdi de Arroyo Corto de la Provincia de Buenos Aires. Solicitud a las autoridades de la localidad de organizar una Comisión Popular para preservar la institución.
(1)
- ACTA 188. (continuación) Renuncia del Presidente y Secretario de la Biblioteca elemental Juan B Alberdi de Arroyo Corto de la Provincia de Buenos Aires. Solicitud a las autoridades de la localidad de organizar una Comisión Popular para preservar la institución.
Comunicado al ofrecimiento de libros sobre la imposibilidad de realizarlo por falta de fondos.
ACTA 189. Comunicado a la Biblioteca de Aguilares de Tucumán, sobre la modalidad para la adquisición de libros.
Resolución del Ministerio por nuevo alquiler.
Conflicto en la Biblioteca Popular San Vicente, Provincia de Buenos Aires.
(1)
- ACTA 189. (continuación) Comunicado a la Biblioteca de Aguilares de Tucumán, sobre la modalidad para la adquisición de libros.
Resolución del Ministerio por nuevo alquiler.
Conflicto en la Biblioteca Popular San Vicente, Provincia de Buenos Aires.
ACTA 190. Presentación de gastos por las inspecciones realizadas.
Solicitud de Anales de la Biblioteca Nacional.
Prórroga de la licencia.
Aceptación de las colecciones completas de la revista "Derecho, historia y letras".
Fundación de bibliotecas elementales.
Conflicto entre los miembros de la Biblioteca Elemental de Vinará, Santiago del Estero. Solicita al Gobierno de la Provincia la organización de una Comisión Popular.
(1)
- ACTA 191. (continuación) Decreto sobre el artículo 21 de la Ley de presupuesto.
Solicitud a la Tesorería General para hacer cumplir la disposición legal.
Según artículo 7, se propone que las comisiones delegadas de las provincias o territorios estén conformada por cinco miembros.
Otorgación de liencia con goce de sueldo.
Según lo intercambiado con el Presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, se mantiene la oficina con la suma actual y la supresión del puesto del inspector faltante.
ACTA 192. Los libros de la Biblioteca Juventud Moderna de Mar del Plata, están en poder de la policía.
Fundación de Biblioteca en Mendoza.
Agradecimiento a la Biblioteca D. F. Sarmiento de Villa Porvenir por los ejemplares donados, siendo los mismos redistribuidos en las bibliotecas.
(1)
- ACTA 193. Rendición de cuentas de la Biblioteca Mariano Moreno de Río IV. Solicitud de permiso para ausentarse en horario laboral.
ACTA 194. Entrega de dos obras de información a la Biblioteca Popular de Azul, destinadas a entregar como premio a mejor alumno. Adquisición de libros. (1)
- ACTA 194. (continuación) Entrega de dos obras de información a la Biblioteca Popular de Azul, destinadas a entregar como premio a mejor alumno. Adquisición de libros.
ACTA 195. Entrega de la colección "Cultura Argentina" a todas las bibliotecas populares.
Adquisición de obras y colecciones de revistas.
Según informe realizado a la Biblioteca Florentino Ameghino, se decide la exigencia de cumplir con el reglamento cumpliendo el horario mínimo de apertura de 12 horas semanales.
(1)
- ACTA 194. (continuación) Entrega de dos obras de información a la Biblioteca Popular de Azul, destinadas a entregar como premio a mejor alumno. Adquisición de libros. (1)
- ACTA 195. (continuación) Entrega de la colección "Cultura Argentina" a todas las bibliotecas populares.
Adquisición de obras y colecciones de revistas.
Según informe realizado a la Biblioteca Florentino Ameghino, se decide la exigencia de cumplir con el reglamento cumpliendo el horario mínimo de apertura de 12 horas semanales.
ACTA 196. Ofrecimiento de ventas.
(1)
- ACTA 197. (continuación) Remisión de folletos de carácter patriótico.
El vocal Vega Belgrano asistirá al evento de la Biblioteca Popular de Azul en representación de la Comisión.
Distribución de libros para niños en las bibliotecas elementales.
Propuestas para libros en estado de venta.
ACTA 198. Informe del Vocal Vega Belgrano sobre la invitación de la Biblioteca Popular de Azul por fecha patria.
Fundación de Biblioteca Elemental en La Laguna, FCP.
Adquisición de material bibliográfico. (1)
- ACTA 197. Remisión de folletos de carácter patriótico.
El vocal Sr. Vega Belgrano asistirá a un evento de la Biblioteca Popular de Azul en representación de la Comisión.
Distribución de libros para niños en las bibliotecas elementales.
Propuestas para libros en venta. (1)
- ACTA 199. Remisión a la Biblioteca de abogados de las Obras Completas de Sarmiento y publicaciones de carácter jurídico.
Reconocimiento a la Biblioteca Popular de Azul.
Subsidios no otorgados por falta de rendición de cuentas.
Fundación de Biblioteca Popular en Casablanca, Santa Fe.
ACTA 200. Se toma en consideración la oferta de material bibliográfico. (1)
- ACTA 200. (continuación) Se toma en consideración la oferta de material bibliográfico.
ACTA 201. Comunicado al rector de la Escuela Normal de Azul, sobre las exigencias que debe cumplir la Biblioteca para designarla popular.
Adquisición de material bibliográfico.
Visita del Inspector General a la Asociación de Sordomudos, para definir si se reconoce a la biblioteca.
(1)
- ACTA 202. La Comisión Directiva de la Sociedad de Dependientes de Comercio de Juárez manifiesta que no quiere tener compromisos con la Comisión.
Informe y análisis de los subsidios de la Biblioteca Popular de la Liga de Fomento de Villa General Mitre.
Acto de inaguración de la Biblioteca Popular Asociación de Cultura de Vicente López.
Fundación de Biblioteca Elemental Arroyo de Villa Urquiza. (1)
- ACTA 203. (continuación) Informe sobre la inauguración de la Biblioteca Popular de la Sociedad de Cultura de Vicente López.
Ley de presupuesto, informe de proyectos pasados por diversos ministerios.
Pago del subsidio a la Biblioteca Popular de Villa General Mitre.
Aprobación de rendición de cuentas.
Adquisición de material bibliográfico.
Según la denuncia y los antecedentes de la Biblioteca elemental Juan B Alberdi de Rosario, toda la propaganda debe ser para preservar el orden establecido.
Autorización a la Biblioteca Juan B. Alberdi de La Plata a realizar la rifa del libro "Orígenes de la Francia contemporánea".
Apoyo a las medidas tomadas por la Dirección de la Escuela Normal de Junín sobre la biblioteca local.
(1)
- ACTA 203. (continuación) Informe sobre la inauguración de la Biblioteca Popular de la Sociedad de Cultura de Vicente López.
Ley de presupuesto, informe de proyectos pasados por diversos ministerios.
Pago del subsidio a la Biblioteca Popular de Villa General Mitre.
Aprobación de rendición de cuentas.
Adquisición de material bibliográfico.
Según la denuncia y los antecedentes de la Biblioteca elemental Juan B Alberdi de Rosario, toda la propaganda debe ser para preservar el orden establecido.
Autorización a la Biblioteca Juan B Alberdi de La Plata a realizar la rifa del libro "Orígenes de la Francia contemporánea".
Apoyo a las medidas decididas por la Dirección de la Escuela Normal de Junín sobre la biblioteca local.
Fundación de Biblioteca elemental en Santiago del Estero.
Solicitud de presupuestos.
Autorización a la Biblioteca Educacional de La Paz, a que invierta el 15% del subsidio en compra de libros.
ACTA 204. Remisión de libros a la Biblioteca B Mitre de Tucumán, para un certamen de labores.
Asistencia al acto de la Biblioteca Alberto de Diego, como representante el Vocal.
Adquisición de obras literarias.
Archivo del expediente de la Biblioteca de ferroviarios de San Martín, por no querer declararla popular.
(1)
- ACTA 203. Informe sobre la inauguración de la Biblioteca Popular de la Sociedad de Cultura de Vicente López.
Ley de presupuesto, informe de proyectos pasados por diversos ministerios.
Pago del subsidio a la Biblioteca Popular de Villa General Mitre.
Aprobación de la rendición de cuentas.
Adquisición de material bibliográfico.
(1)
- ACTA 205. Pago de cuentas. Renovación del contrato de limpieza.
Se hace saber a la Dirección de la Escuela Normal de Santa Fe que debe constituir una Comisión Directiva para ser amparada.
Se incluye en el contrato de alquiler la cláusula exigida por la Contaduría General.
Subsidios del año 1915 y 1916 declarados caducos.
Adquisición de material bibliográfico.
Rechazo a la solicitud de fundar una biblioteca por la Escuela de Comercio de La Plata, debido al informe del Inspector general. (1)
- ACTA 206. Aprobación del pago de obras adquiridas.
Se contribuye con la mitad del valor del mueble que solicita la Biblioteca Belgrano del Paraná.
Adquisición de obras.
(1)
- ACTA 207. (continuación) La Comisión comunica que no tiene relación con el Congreso de Bibliotecas.
Comunica a la Biblioteca Almafuerte de la Unión de Empleadores de Comercio que debe constituir la personalidad jurídica para acceder a la donación de terreno.
Solicitud al Jefe de oficina de Correos, sobre la Biblioteca de Quitilipi (Chaco) debido a una denuncia.
Adquisición de material bibliográfico.
Solicitud de la Academia Americana rechazada. Pago de cuentas.
ACTA 208. Respuesta a la solicitud de la Liga Patriótica Argentina.
Solicitud de adquisición de los "Mapas históricos" de V. Montes, accede la Comisión a la compra según Ley 1870.
Remisión de plano apropiado para la construcción del edificio en terreno donado a la Biblioteca de Esperanza, Santa Fe. Los subsidios pendientes se entregan luego de la rendición de cuentas de la partida entregada. (1)
- ACTA 207. La Comisión comunica que no tiene relación con el Congreso de Bibliotecas.
Comunica a la Biblioteca Almafuerte de la Unión de Empleadores de Comercio, que debe constituir la personalidad jurídica para acceder a la donación de terreno.
Solicitud al Jefe de Oficina de Correos sobre la Biblioteca de Quitilipi (Chaco) debido a una denuncia.
Adquisición de material bibliográfico.
Solicitud de la Academia Americana rechazada. (1)
- ACTA 209. Reconocimiento a la Biblioteca de la Escuela Normal.
Fundación de la Biblioteca Elemental de Ramos Mejía.
Informe del Ministerio de Instrucción Pública, sobre el pedido de publicaciones para la Biblioteca de la Universidad de San Marcos.
Licencia al dactilógrafo.
Adquisición de material bibliográfico. (1)
- Acta 21 (continuación). Se resuelve la entrega de material bibliográfico al Comité General San Vicente de Paul. Se analiza la situación de la Biblioteca Popular de Lomas de Zamora.
Acta 22. Apertura de la sesión. (1)
- Acta 21. Se resuelve la entrega de material bibliográfico al Comité General San Vicente de Paul. Se analiza la situación de la Biblioteca Popular de Lomas de Zamora. (1)
- ACTA 210. Compra de materiales de archivo.
Ofrecimiento de venta.
ACTA 211. Adquisición de material bibliográfico.
(1)
- ACTA 211. (continuación) Adquisición de material bibliográfico.
Ofrecimiento de material bibliográfico.
Inspecciones especiales a las Bibliotecas Federico Engels y Juan B. Alberdi de Rosario.
Respuesta a la consulta de la Biblioteca Domingo F. Sarmiento, sobre la participación de la Comisión en el Congreso de Bibliotecas.
Fundación de Biblioteca de Lucas González de Entre Ríos.
Se hace lugar a la solicitud de la Biblioteca Popular de San José de la Dormida, con los fondos propios de la misma.
(1)
- ACTA 213. (continuación) Suspensión de envío de libros a la Biblioteca Amando el Estudio de Rosario.
Reenvío al Ministerio de Instrucción Pública de la denuncia que recae en la Biblioteca 9 de Julio de San Martín de Los Andes.
Fundación en la Biblioteca Elemental en la estación Primero de Mayo de Entre Ríos.
Adquisición de libros.
Solicitud de licencia del dactilógrafo D´Uva, por prestar servicio al ejército. Búsqueda de un suplente. (1)
- ACTA 214.
Confirma aceptación por el proyecto sobre prestación a domicilio de material bibliográfico de la Biblioteca Elemental Sarmiento del Pueblo Almada de Córdoba.
Informe sobre la desaparición de libros del Centro "Unión y Libertad" .
Licencia a dactilógrafo.
Adquisición de libros. (1)
- ACTA 216. (continuación) Remisión de obras existentes en el depósito al Consejo Nacional de Mujeres.
Aprobación del convenio para que la Biblioteca D. F. Sarmiento de Entre Ríos sea administrada por la Asociación Casa del Pueblo.
Informe sobre los fondos no entregados para la compra de libros de los años 1918 y 1919.
Compra de libros.
Aprobación de rendición de cuentas de la Biblioteca Popular del Municipio.
Se notifica la falta de fondos destinados a la construcción de edificios propios de la Biblioteca Popular Velez Sársfield de General Paz, Córdoba.
Gastos de librería. Aprobación de cuentas de gastos internos. Pago por gastos de inspecciones.
Pago por arreglo de ventiladores.
ACTA 217. Adquisición de obras literarias.
Reglamento interno no se ha puesto en consideración por la Comisión directiva. (1)
- ACTA 216. Remisión de obras existentes en depósito al Consejo Nacional de Mujeres.
Aprobación del convenio para que la Biblioteca F. Sarmiento de Entre Ríos sea administrada por la Asociación Casa del Pueblo.
Informe sobre los fondos no entregados para la compra de libros de los años 1918 y 1919.
Compra de libros.
Aprobación de rendición de cuentas de la Biblioteca Popular del Municipio.
Se notifica la falta de fondos destinados a la construcción de edificios propios de la Biblioteca Popular Vélez Sarfield de General Paz, Córdoba.
Gastos de librería. (1)
- Acta 217 (continuación). Se decide la adquisición de un número de obras que se detallan. Se concede licencia al dactilógrafo. Se acuerda el sueldo de los carteros. Se trata el tema de una denuncia efectuada contra la Biblioteca de San Martín de los Andes (Neuquén).
Acta 218. Inicio de la sesión. (1)
- ACTA 218. (continuación) Se deniega subsidio a la Biblioteca Popular Sarmiento de Santiago del Estero para la construcción del edificio propio.
Remito de material bibliográfico a la Biblioteca de guardiacárceles de Córdoba y cuarto Regimiento de la primera División del Ejército.
No se dispone de los fondos para entregar los subsidios solicitados por la Biblioteca Domingo F. Sarmiento de Desamparados, de San Juan.
Adquisición de libros.
Proyecto para editar bibliografía.
Comunicado a funcionario.
ACTA 219. Adquisición de material bibliográfico.
Se protegerá la Biblioteca de la Brigada 40 de la Liga Prehistórica Argentina cuando se ajuste a las medidas legales.
Pago de gastos internos. (1)
- ACTA 218. Se deniegan subsidios a la Biblioteca Popular Sarmiento de Santiago del Estero para la construcción del edificio propio por falta de los mismos.
Remito de material bibliográfico a la Biblioteca de Guardacárceles de Córdoba y cuarto Regimiento de la primera División del Ejército.
No se dispone de los fondos para entregar los subsidios solicitados por la Biblioteca Domingo F. Sarmiento de Desamparados (San Juan).
Adquisición de libros. (1)
- ACTA 224. (continuación) Se comisiona al Vocal Vega Belgrano, hasta solucionar las dificultades de la Comisión. Realización de inspecciones.
Denuncia sobre el Presidente de la Biblioteca Popular del Club Progreso de Villa Marechal. Solicitud de explicaciones. Se concede la licencia al Inspector General.
ACTA 225. Devolución de fondos a la Dirección General.
Informe sobre la Biblioteca Popular de Belgrano. Deben formar una Comisión Popular para preservar la misma.
Denuncia sobre las malas condiciones de la Biblioteca Carlos Barros.
Informe del Comisario de Policía sobre la Biblioteca de la Escuela Normal N° 38 y la falta de algunos libros. Remisión de algunos tomos.
(1)
- ACTA 225. (continuación) Devolución de fondos a la Dirección General.
Informe sobre la Biblioteca Popular de Belgrano. Deben formar una Comisión Popular para preservar la misma.
Denuncia sobre las malas condiciones de la Biblioteca Carlos Barros.
Informe del Comisario de Policía sobre la Biblioteca de la Escuela Normal Nro 38 y la falta de algunos libros. Remisión de algunos tomos.
Se remite publicaciones solicitadas por la Biblioteca Nacional del Salvador, Puerto Rico.
ACTA 226. Se expone la necesidad urgente de disponer de los fondos para los subsidios ante el Ministerio de Hacienda.
Reclamo por faltante de un ejemplar en la remisión de libros que declara la Biblioteca Elemental Rivadavia.
Remisión de obras a la Biblioteca Popular de Azul.
Reenvío del proyecto de presupuesto para el próximo año.
Aprobación de gastos internos. (1)
- ACTA 226. (continuación) Se expone la necesidad urgente de disponer de los fondos para los subsidios ante el Ministerio de Hacienda.
Reclamo por faltante de un ejemplar en la remisión de libros que declara la Biblioteca Elemental Rivadavia.
Remisión de obras a la Biblioteca Popular de Azul.
Reenvío del proyecto de presupuesto para el próximo año.
Aprobación de gastos internos. Licencia al auxiliar con goce de sueldo.
ACTA 227. Adquisición de libros.
Informe del Jefe de Oficina de Correos de Apóstoles, Misiones, comunica la clausura de la Biblioteca Sarmiento. Solicitud al Gobierno de Misiones para que se organice la Comisión Directiva a fin de funcionar debidamente la institución. (1)
- ACTA 227. (continuación) Adquisición de libros.
Informe del Jefe de oficina de Correos de Apóstoles, Misiones, comunica la clausura de la Biblioteca Sarmiento. Solicitud al Gobierno de Misiones para que se organice la Comisión Directiva a fin de funcionar debidamente la institución.
Ofrecimiento de material bibliográfico.
Envío de material bibliográfico a la Biblioteca de las Américas en España.
Solicitud de mayor información respecto al pedido de la Biblioteca Popular de Olavarría, sobre la compra de un aparato que desinfecta libros.
Rechazo a la presentación de cuentas de la Biblioteca de Martín Ruiz Moreno de Formosa, por el exceso al salario del bibliotecario.
Análisis de la rendición de cuenta de la Biblioteca Sarmiento de Andalgalá (Catamarca).
(1)
- ACTA 227. (continuación) Adquisición de libros.
Informe del Jefe de oficina de Correos de Apóstoles, Misiones, comunica la clausura de la Biblioteca Sarmiento. Solicitud al Gobierno de Misiones para que se organice la Comisión Directiva a fin de funcionar debidamente la institución.
Ofrecimiento de material bibliográfico.
Envío de material bibliográfico a la Biblioteca de las Américas en España.
Solicitud de mayor información respecto al pedido de la Biblioteca Popular de Olavarría, sobre la compra de un aparato que desinfecta libros.
Rechazo a la presentación de cuentas de la Biblioteca de Martín Ruiz Moreno de Formosa, por el exceso al salario del bibliotecario.
Análisis de la rendición de cuentas de la Biblioteca Sarmiento de Andalgalá (Catamarca).
Adquisición de obras literarias.
ACTA 228. Informe del Rector del Colegio Nacional de Rosario y previo informe del Vocal, decide pagar subsidios.
Solicitud al Director de la Escuela Fiscal de Villa Del Rosario, Córdoba de conformar una comisión popular para recuperar la Biblioteca del Colegio San José.
Abono de subsidios. Remisión de obras a la Biblioteca Popular de Caballito.
Remisión de material bibliográfico solicitado por el Director de la Escuela Nacional de Comercio de Rosario, por intermedio del Ministerio de Instrucción Pública.
Comunicado a la Biblioteca Popular de la Escuela Nacional Nro 179 que para remitir obras debe constituir una Comisión directiva. (1)
- ACTA 228. (continuación) Informe del Rector del Colegio Nacional de Rosario y previo informe del Vocal, decide pagar subsidios.
Solicitud al Director de la Escuela Fiscal de Villa Del Rosario, Córdoba, de conformar una comisión popular para recuperar la Biblioteca del Colegio San José.
Abono de subsidios. Remisión de obras a la Biblioteca Popular de Caballito.
Remisión de material bibliográfico solicitado por el Director de la Escuela Nacional de Comercio de Rosario, por intermedio del Ministerio de Instrucción Pública.
Comunicado a la Biblioteca Popular de la Escuela Nacional Nro 179 que para remitir obras debe constituir una Comisión directiva.
Adquisición de material bibliográfico.
ACTA 229. Comunicado sobre la necesidad de conformar una Comisión Popular según la legislación, para remitir obras a la Biblioteca Elemental Carlos Guido Spano.
Aprobación del traslado de la Biblioteca Popular de Labardén, al local de la Escuela Provincial Nro 5.
(1)
- ACTA 229. (continuación) Comunicado sobre la necesidad de conformar una Comisión Popular según la legislación, para remitir obras a la Biblioteca Elemental Carlos Guido Spano.
Aprobación del traslado de la Biblioteca Popular de Labardén al local de la Escuela Provincial Nro 5.
Aprobación de la inversión en estantes para la Biblioteca Centenario de la Rioja.
Traspaso de libros por cierre de biblioteca.
Desaparición de libros de la Biblioteca Nicasio Oroño de Rosario. Solicitud de informe.
Informe favorable sobre la Dirección de la Biblioteca Popular y Centro Social de Villa General Mitre, desmintiendo la denuncia.
Eliminación de la empresa Cultura y Civilización de la lista de librerías a las que se pide presupuesto.
Solicitud aceptada de la remisión de mapas a la Segunda Brigada de la Segunda División del Ejército.
Licencia al dactilógrafo. Remisión del libro "El Crimen de la Guerra" por Alberdi, a Washington, Estados Unidos. (1)
- ACTA 229. (continuación) Comunicado sobre la necesidad de conformar una Comisión Popular según la legislación, para remitir obras a la Biblioteca Elemental Carlos Guido Spano.
Aprobación del traslado de la Biblioteca Popular de Labardén al local de la Escuela Provincial Nro 5.
Aprobación de la inversión en estantes para la Biblioteca Centenario de la Rioja.
Traspaso de libros por cierre de biblioteca.
Desaparición de libros de la Biblioteca Nicasio Oroño de Rosario. Solicitud de informe.
Informe favorable sobre la Dirección de la Biblioteca Popular y Centro Social de Villa General Mitre, desmintiendo la denuncia.
Eliminación a la empresa Cultura y Civilización, de la lista de librerías a las que se pide presupuesto.
Solicitud aceptada de la remisión de mapas a la Segunda Brigada de la Segunda División del Ejército.
Licencia al dactilógrafo. Remisión del libro "El Crimen de la Guerra" por Alberdi a Washington, Estados Unidos.
Adquisición de material bibliográfico.
Denuncia por sustracción de libros en empresa de encomienda. Solicitud al Oficial Principal que averigüe el caso.
(1)
- Acta 23 (continuación). Se le otorga subsidio al conservatorio Mozart de La Rioja y se aprueba la rendición de cuentas de la Biblioteca Popular de Lomas de Zamora, subsidio destinado a obras de infraestructura. (1)
- ACTA 230. (continuación) Solicitud de aumento del salario para los dactilógrafos.
Fundación de Biblioteca Elemental de Ucacha, Córdoba. Informe del Rector del Colegio Nacional de de San Luis sobre la Biblioteca de Atenas.
Por el informe desfavorable de la Biblioteca de Colonia Florida de Formosa, se solicita a las autoridades intervención para la formación de una Comisión Popular.
Aprobación de la rendición de cuentas y explicaciones de la poca inversión en material bibliográfico de la Dirección de la Biblioteca Popular de Paraná.
Aprobación de los gastos generales.
Invitación a la festividad organizada por la Biblioteca Elemental de Sarandí, comisiona el vocal.
Adquisición de material bibliográfico.
ACTA 231. Solicitud de material bibliográfico de la Dirección de la Cárcel de Santa Fe.
Pago de subsidios.
Adquisición de obras. Informe desfavorable sobre la Biblioteca Popular Arroyito, sin actividad luego de su traslado de local.
(1)
- ACTA 230. (continuación). Solicitud de aumento del salario para los dactilógrafos.
Fundación de una Biblioteca Elemental en Ucacha, Córdoba. Informe del Rector del Colegio Nacional de San Luis sobre la Biblioteca de Atenas.
Dado el informe desfavorable de la Biblioteca de Colonia Florida de Formosa, se solicita a las autoridades intervención para la formación de una Comisión Popular.
Se aprueba la rendición de cuentas y explicaciones de la poca inversión en material bibliográfico de la dirección de la Biblioteca Popular de Paraná.
Se aprueban gastos generales.
Se recibe invitación a la festividad organizada por la Biblioteca Elemental de Sarandí. Se comisiona al vocal Vega Belgrano para asistir en representación de la Comisión.
Se decide la adquisición de material bibliográfico.
(1)
- ACTA 233. Remisión de libros disponibles a la Biblioteca Popular Carlos Marx, Santa Fe.
Ante el cierre de la Biblioteca Alborada de Rosario, se solicita que los libros sean remitidos a la Dirección de la Escuela Fiscal más cercana. Fundación de Biblioteca. Caducidad de subsidios. Licencia a dactilógrafo.
(1)
- ACTA 233. Remisión de libros disponibles a la Biblioteca Popular Carlos Marx, Santa Fe.
Ante el cierre de la Biblioteca Alborada de Rosario, se solicita que los libros sean remitidos a la Dirección de la Escuela Fiscal más cercana. Fundación de Biblioteca. Caducidad de subsidios. Licencia a dactilógrafo.
Aprobación de cuentas de transporte de libros y gastos internos. Aumento de salario al mayordomo.
No se adquiere el ofrecimiento de la biblioteca del Sr.Miranda y Cáceres.
(1)
- ACTA 234. Agradecimiento por recepción de material bibliográfico para ser distribuido entre las bibliotecas de Corrientes.
Pago de Subsidios a la Biblioteca Atenas de San Luis por pasar a ser Popular.
Autorización a la Biblioteca Mitre de Villaguay a destinar parte del subsidio destinado a la compra de libros para ser invertido en muebles y encuadernación de libros.
Reconocimiento a la Biblioteca Alberdi, de Entre Ríos.
Análisis de los precios del presupuesto de la Librería Roldán.
Invitación a fiesta organizada por la Biblioteca del Centro Unión y Cultura de Lanús, se comisiona al vocal.
Informe sobre la Biblioteca Popular Escolar de Trelew. Solicitud de precio por libro publicado.
ACTA 235. Se comunica al Diputado por Córdoba Dr. Arturo de Bas, la situación conflictiva que atraviesa la Biblioteca Elemental de Deán Funes, y la necesidad de organizar una Comisión Popular.
Adquisición de libros.
Se solicita un ejemplar de las obras ofrecidas por las librerías Paul Hermanos y A. Pardo.
(1)
- ACTA 234. Agradecimiento por recepción de material bibliográfico para ser distribuido entre las Bibliotecas de Corrientes.
Pago de Subsidios a la Biblioteca Atenas de San Luis por su nuevo carácter de Popular.
Autorización a la Biblioteca Mitre de Villaguay a destinar parte del subsidio para la compra de libros en la inversión en muebles y encuadernación de libros.
Reconocimiento a la Biblioteca Alberdi de Entre Ríos.
Análisis de los presupuestos remitidos por la Librería Roldán.
Invitación a una celebración organizada por la Biblioteca del Centro Unión y Cultura de Lanús. Se comisiona al vocal Vega Belgrano para asistir en representación de la Comisión. (1)
- ACTA 235. Se comunica al Diputado por Córdoba Dr. Arturo de Bas, la situación conflictiva que atraviesa la Biblioteca Elemental de Deán Funes, y la necesidad de organizar una Comisión Popular.
Adquisición de libros.
Se solicita un ejemplar de las obras ofrecidas por las librerías Paul Hermanos y A. Pardo.
Remisión de libros a las facultades recientemente inauguradas.
ACTA 236. Fundación de la Biblioteca Elemental Peyrano de Santa Fe.
Según informe desfavorable, no se reconoce a la Biblioteca del Colegio Nacional de Santiago del Estero, hasta que no se organice debidamente.
Se establece plazo para la reorganización de la Biblioteca Elemental de Vinará de Santiago del Estero, vencido el mismo si no cumple el objetivo se retiran los libros.
Adquisición de material bibliográfico.
(1)
- ACTA 237. Se comunica a la Biblioteca Domingo F. Sarmiento de Valle Fértil que el subsidio es exclusivo para el mantenimiento de la institución.
Comunicado a la Biblioteca Barón Hirsch, que la Comisión no tiene facultad para otorgar subsidios para la construcción de edificios.
Aprobación de rendición de fondos.
Licencia a la dactilógrafa.
Remisión de libros a la Escuela Nacional 9, por extravío de material.
Adquisición de material bibliográfico. (1)
- ACTA 238. Adquisición de obras literarias.
Presupuestos de librerías por obras de geografía e historia argentina. (1)
- ACTA 239. Aprobación de cuentas de gastos internos.
Distribución en bibliotecas y escuelas del ejemplar del discurso del Presidente de la Comisión sobre el Gral. San Martín.
Fundación de Biblioteca Elemental en Puerto Deseado, administrada por el Círculo Argentino.
Adquisición de libros.
Remisión de obras a la Biblioteca Nacional de San Salvador. (1)
- ACTA 240. Respuesta a una consulta sobre clases de libros que deben adquirir las bibliotecas.
Remisión de obras escolares para el Colegio Privado Nuestra Señora del Bueno y Perpetuo Socorro, junto con una nota sobre requisitos para las Bibliotecas Populares.
Adquisición de libros.
Comunicado a la Librería Argentina de los requisitos para ser cumplidos por las obras ofrecidas.
(1)
- ACTA 242. (continuación) Compra de papel para embalaje presupuestado.
Adquisición de libros con temática histórica nacional y otros.
Aprobación del proyecto de construcción del edificio de la Biblioteca Elemental de Valle Fértil, San Juan.
ACTA 243. Vencimiento y aumento del alquiler del edificio donde opera la Comisión. Búsqueda para el traslado a una nueva oficina. (1)
- ACTA 243. (continuación) Vencimiento y aumento del alquiler del edificio donde opera la Comisión. Búsqueda para el traslado a una nueva oficina. Solicitud de autorización para firmar un contrato ad-referendum.
Se pone en venta maquinaria vieja de encuadernación.
Adquisición de material bibliográfico.
Solicitud a la Biblioteca Popular 25 de Mayo de comprobantes que demuestren la ejecución del subsidio del año 1918 y orden para el pago del subsidio 1919.
(1)
- ACTA 244.Fundación de la Biblioteca Popular Elemental en la Escuela Nro 4, Consejo Escolar 15, Capital.
Adquisición de material bibliográfico.
ACTA 245. Adquisición de obras ofrecidas. (1)
- ACTA 245. (continuación) Adquisición de obras ofrecidas.
Aprobación de gastos internos.
Los libros entregados al Club de Gimnasia y Esgrima de Capital, con el fin de abrir la biblioteca al público, serán restituidos en caso de que no se abra por falta de local adecuado.
ACTA 246. Sin aprobación del Ministerio de Instrucción Pública sobre el contrato de referendum para alquilar la propiedad propuesta por la Comisión.
Análisis de las licitaciones para el traslado y trabajos de carpintería.
(1)
- ACTA 246. (continuación) Sin aprobación del Ministerio de Instrucción Pública sobre el contrato de referendum para alquilar la propiedad propuesta por la Comisión.
Análisis de las licitaciones para el traslado y trabajos de carpintería.
Informe sobre varias inspecciones realizadas por el Sr. Vocal Vega Belgrano.
Remisión del libro "Biografía del General San Martín", de Salas, a todas las bibliotecas importantes de América.
ACTA 247. Remisión de material bibliográfico disponible en depósito, a la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, Córdoba.
Aprobación de cambio de obras, por no poder cumplir el proveedor con la entrega de la solicitada inicialmente.
(1)
- ACTA 249. Partidas de subsidios para las bibliotecas de la ley de presupuesto.
Error en el detalle de las bibliotecas que reciben el subsidio, habiendo sido destinada una partida para una biblioteca inexistente.
Adquisición de material bibliográfico.
ACTA 150. Inicio de sesión. (1)
- ACTA 250. Finalización de los trabajos de carpintería.
ACTA 251. Solicitud de explicaciones a la Biblioteca Popular de Cachi, Salta, debido una mala inversión de subsidios, según la rendición de cuentas.
(1)
- ACTA 252. Exime a la Biblioteca Popular del Municipio de Capital y Mariano Moreno de Rosario, de invertir el 33% en libros, por razones justificadas.
Comunicado a la Biblioteca Popular Sarmiento de Valentín Alsina, sobre las fechas para izar la Bandera Nacional, según la Ley.
Solicitud de libros del Consejo Nacional de Mujeres aceptada.
Informe sobre la Biblioteca Popular de Sarandí desfavorable, por falta de servicios.
Aprobación de gastos internos.
Aprobación de licencia para el inspector general.
Pago extra en concepto de recompensa por excelente trabajo realizado fuera de hora y feriados por el mayordomo y otros empleados.
(1)
- ACTA 253. Presentación al Ministerio de Instrucción Pública de la Memoria del año 1920.
Aprobación de la rendición de cuentas de la Biblioteca Popular Alberdi, de Cachi, Salta.
Aprobación de reglamento provisorio.
Reconocimiento de la Biblioteca Popular y Recreo Infantil de Capital, remisión de libros.
(1)
- ACTA 254. Adquisición de libros.
Error de la oficina de compra al adquirir material bibliográfico anteriormente.
(1)
- ACTA 255. (continuación) Informe breve sobre el resultado de la gira de inspecciones en Neuquén. Se establece el sueldo diario de los inspectores.
Aprobación de pagos.
Adquisición de cajones para el traslado de libros.
Adquisición de material bibliográfico.
(1)
- ACTA 255. Informe breve sobre el resultado de la gira de inspecciones en Neuquén. Se establece el sueldo diario de los inspectores.
Aprobación de pagos.
Adquisición de cajones para el traslado de libros.
Adquisición de material bibliográfico. (1)
- ACTA 256. (continuación) Resoluciones tomadas por informe de inspecciones, a continuación se detalla: Solicitud de traslado a un local más apropiado a la Biblioteca Rivadavia de Neuquén Capital. La Biblioteca Sarmiento de Neuquén Capital debe conformar una comisión de vecinos y estar abierta al público para mantener los beneficios. La Biblioteca Popular de Río Colorado debe suspender y reorganizar la comisión directiva. Solicitud de intervención en Bibliotecas citadas, a los Gobernadores de Neuquén y Río Negro.
Licencia para dactilógrafo.
Informe satisfactorio de la Biblioteca Popular Rivadavia de Bahía Blanca.
Notificación a la Biblioteca y Ateneo Popular Sarmiento de Mar del Plata; se deja anulado el servicio de envío de material bibliográfico si no acusa recibo.
Impresión de folleto que informe la Ley vigente sobre Bibliotecas Populares.
Adquisición de material bibliográfico.
(1)
- ACTA 256. (continuación) Resoluciones tomadas por informe de inspecciones, a continuación se detalla: Solicitud de traslado a un local más apropiado a la Biblioteca Rivadavia de Neuquén Capital. La Biblioteca Sarmiento de Neuquén Capital debe conformar una comisión de vecinos y estar abierta al público para mantener los beneficios. La Biblioteca Popular de Río Colorado debe suspender y reorganizar la comisión directiva. Solicitud de intervención en Bibliotecas citadas, a los Gobernadores de Neuquén y Río Negro.
Licencia para dactilógrafo.
Informe satisfactorio de la Biblioteca Popular Rivadavia de Bahía Blanca.
Notificado a la Biblioteca y Ateneo Popular Sarmiento de Mar del Plata, se deja anulado el servicio de envío de material bibliográfico si no acusa recibo.
Impresión de folleto que informe la Ley vigente sobre bibliotecas populares.
Adquisición de material bibliográfico.
Comunicado a la Biblioteca Popular del Centro Social Democrático de Junín, sobre la necesidad de conformar una Comisión Directiva para abonar los subsidios solicitados.
Se aprueba el traslado de las existencias de la Biblioteca Popular Centenario por cierre, a la Biblioteca Popular Mariano Moreno de La Rioja. Se aclara que el subsidio no es transferible. (1)
- Acta 26 (continuación). Se propone confeccionar un mapa gráfico de las Bibliotecas existentes en la República. Se manifiesta que la anterior Comisión había constituido una Oficina de Compras, y se propone sustituirla por otra. Se sugiere dirigir una Circular a las principales librerías de la Capital, para invitarlas a que concurran a las licitaciones a que llame la Comisión. (1)
- Acta 26 (continuación). Se trata la solicitud de subsidios cursada por la Biblioteca de Lomas de Zamora. La Biblioteca Popular de Concepción del Uruguay rinde cuenta del subsidio correspondiente al año 1911. The Lawyers Cooperative Publishings ofrece publicaciones en venta, se resuelve no adquirirlas. La Escuela Normal Mixta de Mercedes (Corrientes) solicita se le adquieran las obras de Sarmiento. El Presidente da cuenta de sus gestiones ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto para obtener la entrega de una suma que quedó como sobrante. (1)
- Acta 27 (continuación). Se decide que se pida presupuestos a las librerías designadas por la anterior Comisión. Se trata el tema del expediente iniciado por el Colegio Nacional Belgrano por compra de libros. Se discute la conveniencia de invitar a las Bibliotecas que funcionan en establecimientos escolares a que abran sus puertas al público. Se plantea se pida a los directores de colegios que indiquen los libros que consideren más convenientes para fomentar la cultura del país. (1)
- Acta 27 (continuación). Se trata el tema del monumento a San Martín en la ciudad de Rosario. Se decide cumplir una resolución del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Se trata un pedido de libros por parte de la Biblioteca Sarmiento de Frías, Santiago del Estero, y de la Biblioteca de Lules, Tucumán. Se decide no acceder a una solicitud de la revista "La Argentina en Europa" para la suscripción de 100 ejemplares.
Acta 28. Inicio de sesión. (1)
- Acta 3. Se resuelve que los días martes sesione la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares. Se aprueba la proposición del Señor Ministro sobre la compra de libros para las Bibliotecas Populares.
Acta 4. Se manifiesta la paralización de los trabajos de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares por la falta de impresión de un folleto explicativo para las Bibliotecas Populares que solicitaron libros.
Acta 5. Inicio de la sesión.
(1)
- Acta 43 (continuación). Se decide adquirir cien colecciones de las que ofrece el diario La Nación, así como cien colecciones de los manuales "Soler". Se resuelve que no se donarán en adelante libros a particulares.
Acta 44. Se trata el proyecto de creación de Bibliotecas elementales en las provincias y territorios nacionales. (1)
- Acta 5. Se resuelve no dar curso al pedido de Subsidio a la Biblioteca Popular San Cristóbal Sur hasta nuevo aviso de los interesados, así como otorgar subsidio a la Biblioteca Argentina del Rosario. Se dispone rechazar el ofrecimiento de venta de libros. Se decide la distribución de obras del Dr. Avellaneda.
(1)
- Acta 6 (continuación). Entrega de subsidios para Bibliotecas Populares, preferentemente a las que corresponden a hospitales, asilos, etc. Visita del Presidente de la Comisión Protectora y fomentador de Bibliotecas Populares de la Provincia de Buenos Aires. Establecimiento de la diferencia entre Biblioteca Popular y Biblioteca Pública. Acuerdo con el Ministro de Justicia e Instrucción Pública. Compra de elementos para la Comisión.
Acta 7. Con respecto al pedido de la Biblioteca Popular Belgrano, la Comisión resuelve que tiene el deber de seleccionar los libros enviados a las bibliotecas. Solicita el catálogo de las obras existentes en las bibliotecas para decidir qué libros enviar a las mismas.
(1)
- Acta 7 (continuación) Con respecto al pedido de la Biblioteca Popular Belgrano, la Comisión resuelve que tiene el deber de seleccionar los libros enviados a las Bibliotecas. Solicita el catálogo de las obras existentes en las bibliotecas para decidir qué libros enviar a las mismas.
Acta 8. Se resuelve rendición de cuentas desde el 1ro. de enero del año en curso y el cálculo del estado de fondos. Se dará cuenta semanalmente de las inversiones ante la Comisión. Se detalla el monto recibido de la Tesorería de la Nación para el pago de subsidios. Se solicita al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública que envíe a la Comisión todos los expedientes de subsidios que ante ellos se hubieran iniciado. (1)
- Acta 8 (continuación). Se resuelve rendición de cuentas desde el 1ro. de enero del año en curso y dar conocimiento del estado de fondos. Se dará cuenta semanalmente de las inversiones ante la Comisión. Se detalla el monto recibido de la Tesorería de la Nación para pago de subsidios. Se solicita al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública que envíe a la Comisión todos los expedientes de subsidios que ante ellos se hubieran iniciado.
Acta 9. Se comunica que el Ministro de Hacienda de la Nación ha aceptado el sistema de pago a esta Comisión depositando el dinero a través de transferencia en la cuenta del Banco de la Nación Argentina. Se incentiva a la escuela nº26 de Gral. Pico para que forme una comisión para su biblioteca. Se resuelve que la Comisión Protectora debe mantenerse dentro de la Ley del 23 de septiembre de 1870 con respecto al pedido de material bibliográfico de distintas instituciones de todo el país.
(1)
- Acto en la sede de la Comisión Protectora en la exhibición del material bibliográfico donado por la American Library Assosiation. (1)
- Acusa recibo de comunicado.
Detalle de preferencias de tipo de encuadernación para la enciclopedia solicitada.
(1)
- Acusa recibo de expediente del pedido de libros de Julio. (1)
- Acusa recibo de facturas cuatriplicado.
Reclamo por diferencia en el remanente a favor entre facturas y el informe. (1)
- Acusa recibo de giro para la compra de material bibliográfico.
Pase a oficina de compras. (1)
- Acusa recibo de giro. Pase a oficina de compras. (1)
- Acusa recibo de la nota anterior, autorización del depósito retenido. Solicitud de presupuesto por la compra libros.
Comunicado del depósito del dinero para la biblioteca. (1)
- Acusa recibo de la transferencia de libros y mobiliario de la Biblioteca Popular Lomas de Zamora a la Biblioteca Popular del Maestro. (1)
- Acusa recibo de libros donados por la Comisión Protectora.
Adjunta planilla de estadística correspondiente al mes de Mayo y Junio 1921. (1)
- Acusa recibo de los libros. Se solicita la liquidación de la compra, para corroborar si la biblioteca aún tiene remanente. (1)
- Acusa recibo de material bibliográfico con nota adjunta. (1)
- Acusa recibo de material bibliográfico.
Reclamo por entrega de obras de mala calidad en la edición y en traducción.
Cuestionamiento sobre el beneficio, en el caso dichas obras.
Solicita una mejor fiscalización. (1)
- Acusa recibo de nota.
Giro de dinero para la adquisición de material bibliográfico presupuestado. (1)
- Acusa recibo del dinero.
Autorización para la compra de libros y solicitud de presupuestos.
(1)
- Acusa recibo del giro bancario.
Pase a compras (1)
- Acusa recibo del giro de dinero. Comunicar la situación del reclamo del subsidio correspondiente al último semestre de 1916.
Autorización de compra de libros.
(1)
- Acusa recibo del giro para la compra de libros. Autorización de comprar libros.
(1)
- Acusa recibo del subsidio de los años 1917, 1918, 1919. Reclamo de subsidio faltante del último semestre 1916.
Solicitud de compra de libros, comunicado del giro de dinero.
Adjunta lista de libros. (1)
- Acusa recibo y depósito de cheque. (1)
- Acuse de recibo de la Biblioteca (reverso). (2)
- Acuse de recibo de la Biblioteca, en respuesta a la comunicación precedente de la Comisión Protectora. (1)
- Acuse de recibo de la Biblioteca. (3)
- Acuse de recibo de la carta anterior por parte de la Comisión Protectora. (1)
- Acuse de recibo de libros. Descripción del crecimiento de la actividad de la biblioteca. Reclamo de un subsidio impago del año 1913. Solicitud del pago semestral con el subsidio solicitado. (1)
- Acuse de recibo de material bibliográfico.
(1)
- Acuse de recibo de material bibliográfico. Agradecimiento.
(1)
- Acuse de recibo de material bibliográfico. Solicitud de completar el pedido. (1)
- Acuse de recibo de material bibliográfico. Solicitud de nuevas obras.
(1)
- Acuse de recibo de nota de la Comisión Protectora y compromiso de remisión del Catálogo de los libros de los que la Biblioteca dispone. (1)
- Acuse de recibo de obras literarias, facturas y saldo. (1)
- Acuse de recibo del depósito efectuado por la biblioteca.
Pase a oficina de compras para presupuesto. (1)
- Acuse de recibo del giro y orden para su depósito en el Banco de la Nación.
Solicitud a las librerías para la remisión de los libros adquiridos. (1)
- Acuse de recibo del material bibliográfico solicitado y orden de remitirlo.
Cumplimiento de la resolución.
(1)
- Acuse de recibo del Ministerio de Obras Públicas, remitiendo la solicitud de donación de la Biblioteca al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Firma ilegible. (1)
- Acuse de recibo por parte de la Biblioteca de la nota anterior, enviado por correo postal. (1)
- Acuse recibo de balance y de giro de dinero.
Autorización de depósito y derivación a la Oficina de Compras para solicitar presupuesto. (1)
- Acuse recibo de catálogos de librerÃas.
Solicitud para adquirir material bibliográfico. (1)
- Acuse recibo de facturas y obras literarias solicitadas.
Reclamo por el excesivo valor y mal estado de la obra "Germinal" por E. Zola. (1)
- Acuse recibo de foja que antecede.
Autorización a compra.
(1)
- Acuse recibo de foja que antecede.
Depósito de giro bancario.
Pase a compras. (1)
- Acuse recibo de foja que antecede.
Pase a compras para la adquisición de material bibliográfico. (1)
- Acuse recibo de foja que antecede.
Pase a compras para solicitar presupuesto.
Depósito de los fondos. (1)
- Acuse recibo de fondos y pase a compras para remitir los libros solicitados. (1)
- Acuse recibo de fondos, depósito en cuenta de la Comisión Protectora.
Comunica la postergación de la adquisición debido a la situación acéfala que transita la Comisión Protectora. (1)
- Acuse recibo de fondos, depósito en cuenta de la Comisión Protectora. (1)
- Acuse recibo de giro de dinero. Comunicado del transporte a cargo de la Comisión Protectora.
Pase a oficina de compras (1)
- Acuse recibo de giro postal. (1)
- Acuse recibo de giro.
Confirmación de compra.
(1)
- Acuse recibo de la devolución de fondos y lista de libros.
Agradecimiento. (1)
- Acuse recibo de la nota referida a la remisión de libros a esa biblioteca.
Solicitud de remisión de la lista de libros. (1)
- Acuse recibo de libros
Solicitud de compra de libros a través de la Comisión Protectora. (1)
- Acuse recibo de libros y facturas. (1)
- Acuse recibo de los fondos y depósito en cuenta bancaria de la Comisión Protectora. (1)
- Acuse recibo de los libros canjeados a las librerÃas por su estado defectuoso.
Remisión de los mismos a la biblioteca solicitante. (1)
- Acuse recibo de los libros solicitados.
Reclamo por libros en mal estado. Solicitud de reposición de dichas obras. (1)
- Acuse recibo de los libros solicitados.
Devolución de libros en mal estado e incompletos.
Reclamo por el pago de sobreprecios. Remisión de presupuesto más económico.
Solicitud de remisión de libros en buen estado. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico adquirido.
Consulta sobre la demora en la entrega de obras. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico reclamado, retenido en Gualeguaychú. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico y documentación. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico y notas.
Extravío de notas por motivo de mudanzas. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico.
Confirmación de saldo a favor de la Biblioteca Popular Sarmiento.
Solicitud de disponer el saldo para futuros pedidos de libros. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico.
Lista de obras.
Adjunta estadísticas. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico.
Solictud de información sobre el remanente a favor de la Biblioteca Popular Sarmiento. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico en buen estado, comunicados y liquidación de fondos junto a facturas. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico solicitado.
Antecedente. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico y de subsidio. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico, saldo y facturas triplicado. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico.
Adjunta lista de libros recibidos. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico.
Devolución de obra enviada con duplicado. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico.
Solicitud de adquisición de obras con remanente a favor.
(1)
- Acuse recibo de material bibliográfico.
Solicitud de adquisición de obras literarias con remanente a favor
(1)
- Acuse recibo de material bibliográfico.
Solicitud y devolución de obras. (1)
- Acuse recibo de material bibliográfico. (2)
- Acuse recibo de nota que antecede y material bibliográfico.
Solicitud de adquisición de un mapamundi.
Adjunta lista de libros de obras disponibles por la Comisión Protectora.
(1)
- Acuse recibo de nota y facturas remitidas a esta biblioteca.
Consulta de saldo disponible y pedido de libros de acuerdo a lista adjunta (fojas precedentes). (1)
- Acuse recibo de nota.
Solicitud de presupuesto para la compra de libros. (1)
- Acuse recibo de nota. Pase a compra. Autorización para realizar la compra de libros.
Acusa recibo del giro de dinero.
(1)
- Acuse recibo de obras solicitadas.
Solicitud de material bibliográfico pedido anteriormente pero no entregado. (1)
- Acuse recibo de solicitud. Pase a compras.
Acuse recibo del giro de fondos. (1)
- Acuse recibo del material bibliográfico,
Agradecimiento. (1)
- Acuse recibo del material bibliográfico.
Agradecimiento. (1)
- Acuse recibo fondos propios de la biblioteca solicitante.
Autorización a depósito y acreditación en cuenta corriente.
Pase a compra para adquirir los libros solicitados. (1)
- Acuse recibo material bibliográfico y facturas triplicado.
Solicitud de la liquidación de fondos disponibles (1)
- Acuse recibo y depósito de fondos.
Pase a compra. (1)
- Acuse recibo y depósito de los fondos.
(1)
- Acuse recibo y pase a contadurÃa para depositar los fondos.
(1)
- Adhesión de la Comisión Protectora a la celebración universal del quinto centenario de la creación de la imprenta. Se prevén, entre otras actividades, donaciones de libros a las Bibliotecas y lecturas y conferencias. (1)
- Adhesión de la Comisión Protectora a la conmemoración del cincuentenario de la muerte de Sarmiento. Se describen, entre otras actividades, donaciones de sus obras a las Bibliotecas, la organización de una exposición bibliográfica y una serie de conferencias. (1)
- Adhesión de la Comisión Protectora a la conmemoración del cincuentenario de la muerte del ex Presidente Sarmiento. Se realizarán, entre otras cosas, una exposición bibliográfica, y la edición de sus obras referidas a las Bibliotecas Populares. (1)
- Adhesión de la Comisión Protectora a los festejos por el aniversario de la muerte de Sarmiento. Se mencionan, entre otras actividades, la edición de sus escritos sobre las Bibliotecas Populares, y la organización de conferencias dictadas por competentes estudiosos de su vida y obra. (1)
- Adhesión de la Comisión Protectora a los homenajes al ex Presidente Sarmiento. Se mencionan, entre otras cosas, la donación de libros a Bibliotecas, y la organización en éstas de reuniones culturales, conferencias y lecturas en público. (1)
- Adhesión de varias instituciones a la conmemoración del cincuentenario de la muerte de Sarmiento, entre ellas la Comisión Protectora, que prevé la edición de las obras de Sarmiento sobre las Bibliotecas Populares, y una exposición bibliográfica. (1)
- Adjunta catálogo.
La Comisión Directiva de la biblioteca Popular de Urdinarrain como la Sociedad que la constituía se disolvió quedando la Directora de la Escuela Caseros a cargo de la dirección de la misma. (1)
- Adjunta giro de fondos propios para la adquisición de material bibliográfico. (1)
- Adjunta informe de Tenedor de libros, que determina la situación de fondos.
(1)
- Adjunta planillas de estadísticas mes Junio y Julio de 1918.
Acusa recibo de material bibliográfico donado por la Comisión Protectora. (1)
- Adquisición y distribución de la obra de la poeta Gabriela Mistral. (1)
- Adquisición de la obra de Gabriela Mistral con el fin de difundir la poética chilena. (1)
- Agradeciendo del envío de dos libros del escritor norteamericano Orison Swett Marden. (1)
- Agradecimiento por el envío de material bibliográfico. Se comunica asimismo que se ha constituido una nueva Comisión Directiva cuya nómina se acompaña. (1)
- Análisis de presupuesto. (2)
- Análisis de presupuestos recibidos, hoja Nro 3. (1)
- Análisis de presupuestos recibidos, hoja Nro 5. (1)
- Análisis de presupuestos recibidos.
Lista de libros no presupuestados. (1)
- Análisis de presupuestos. (1)
- Análisis comparativo entre los presupuestos enviados por las librerÃas, realizado por la Comisión Protectora. (1)
- Análisis de la Oficina de Compras de los presupuestos presentados por las librerÃas licitadas. (1)
- Análisis de las facturas presentadas por las librerÃas.
Diferencia entre el precio presupuestado y el precio facturado. Pedido de revisión a la Oficina de Compras. (1)
- Análisis de los distintos presupuestos recibidos. (1)
- Análisis de los presupuestos de las librerÃas proveedoras. (1)
- Análisis de presupuestos (2)
- Análisis de presupuestos recibidos, hoja Nro 1. (1)
- Análisis de presupuestos recibidos, hoja Nro 2. (2)
- Análisis de presupuestos recibidos, hoja Nro 3. (1)
- Análisis de presupuestos recibidos, hoja Nro 4. (1)
- Análisis de presupuestos recibidos.
Comunicado a la biblioteca solicitante.
(1)
- Análisis de presupuestos recibidos. (2)
- Análisis de presupuestos recibidos. Hoja Nro 1. (1)
- Análisis de presupuestos recibidos. Hoja Nro 2. (1)
- Análisis de presupuestos solicitados. (1)
- Anuncio de la fundación de la Biblioteca Popular Municipal Esteban Adrogué por decreto municipal.
Solicitud de reconocimiento para acogerse a los beneficios de la Ley de 1870. (1)
- Anuncio de la fundación de la Biblioteca Pública Esteban Adrogué y sus motivaciones.
Solicitud de donaciones. (1)
- Apertura de las filiales de la Biblioteca Sarmiento en los pueblos de San José y Santa María. Conformación de las comisiones de las mismas. Fragmento del acta Número 1 de la filial del pueblo de San José. (1)
- Apoyo a la realización del congreso de bibliotecas en Entre RÃos (1)
- Apoyo económico y donación de material bibliográfico por parte de la Comisión Protectora a las Bibliotecas de la provincia de San Juan afectadas por el terremoto de 1944. Situación de la Biblioteca Franklin. (1)
- Aprobación de la compra. Liquidación del remanente y del nuevo saldo a favor.
(1)
- Artículo periodístico que elogia la acción cultural implementada por las autoridades de la Biblioteca. (1)
- Aumento del número de lectores y de volúmenes en las Bibliotecas Populares. (1)
- Aumento del número de volúmenes en las Bibliotecas Populares durante el año 1938. (2)
- Aumento en el número de libros adquiridos por las Bibliotecas durante los primeros nueve meses de 1941, respecto del mismo perÃodo del año anterior. (1)
- Aumento en el número de libros adquiridos por las Bibliotecas Populares, asà como en el número de Bibliotecas adquirentes. (1)
- Aumento en el número de libros comprados por las Bibliotecas, y del número de adquirentes. (1)
- Aumento en el número de libros comprados por las Bibliotecas, y del número de adquirentes. Se destaca el aliento que la Comisión Protectora aporta a estas iniciativas. (1)
- Aumento en el número de Bibliotecas Populares y lectores durante el año 1938. (1)
- Aumento en el número de lectores y volúmenes en las Bibliotecas Populares. Se destaca la acción de la Biblioteca Antonio Mentruyt de Lomas de Zamora. (1)
- Aumento en el número de volúmenes disponibles en las Bibliotecas Populares durante el año 1938. Se destaca el perfeccionamiento de las mismas. (1)
- Aumento en los costos de libros, análisis de las posibles consecuencias. (1)
- Autorización a adquirir libros presupuestados previamente.
Solicitud y recepción de material bibliográfico.
(1)
- Autorización a despachar material bibliográfico.
EnvÃo a destino. (1)
- Autorización al pago de la compra.
Diferencias entre informes por la falta de libros.
(1)
- Autorización de compra.
Recepción de material bibliográfico.
Comunicado a la biblioteca. (1)
- Autorización de la compra.
Solicitud de libros.
Confirmación de la recepción mayoritaria de los libros pedidos anteriormente. (1)
- Autorización de la compra. Detalle del material comprado. (1)
- Autorización de pago por compra de libros.
Se confirma el pago. (1)
- autorización del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública a adquirir libros para la biblioteca solicitante por intermedio del Secretario Acosta, Lino M. (1)
- Autorización del presupuesto y compra de los libros solicitados.
Confirmación de la compra y su costo total. Se acusa recibo de los libros. (1)
- Autorización para adquirir el material bibliográfico.
Liquidación de fondos, subsidio y total del valor de la compra. (1)
- Autorización para adquirir el material presupuestado.
Acreditación de fondos. (1)
- Autorización para adquirir obras presupuestadas.
Solicitud de material bibliográfico. (1)
- Autorización para cambiar el cheque en efectivo y depositar en cuenta bancaria.
Pase a compras para solicitar presupuesto. (1)
- Autorización para el transporte de material bibliográfico.
Confirmación del envÃo.
(1)
- Autorización para la adquisición del material bibliográfico solicitado.
Emisión de circular a las librerÃas comunicando el pedido de libros solamente encuadernados. (1)
- Autorización para la compra de las obras para la biblioteca solicitante.
Listado de libros suprimidos del pedido original. (1)
- Autorización para la compra de los libros previamente presupuestados.
Solicitud de un nuevo presupuesto a los libros faltantes.
(1)
- Autorización para la remisión de la obra solicitada. (1)
- Autorización para la transferencia de dinero para la compra de libros. (1)
- Autorización para remitir facturas de librerÃas.
Pase a oficina de compra. (1)
- Autorización para remitir los libros solicitados. (1)
- Autorización para remitir los libros.
Recepción de facturas. (1)
- Autorización para remitir los libros.
Solicitud de despacho del pedido de libros. (1)
- Autorización para remitir obras disponibles en la Comisión Protectora.
La Biblioteca Popular EstÃmulo al Estudio debe suscribirse para que le lleguen los volúmenes de periódicos y revistas. (1)
- Autorización para solicitar presupuesto.
Solicitud de presupuesto. (1)
- Autorización para transportar obras adquiridas. (1)
- Autorización y confirmación del pago a la LibrerÃa Juan Roldán. (1)
- Autorización y despacho de boletÃn oficial disponible en el depósito. (1)
- Autorización y solicitud de traslado.
Confirmación del despacho. (1)
- Autorización a remitir libros disponibles por la Comisión Protectora.
Anótese a la biblioteca como "elemental popular".
Despacho de libros. (1)
- Autorización de compra de libros, a excepción de las librerías T. Pardo y Laso, Fernández y Cía, por falta de presupuesto.
Confirmación del pedido de compra de libros. (1)
- Autorización para adquirir los libros.
Solicitud del material bibliográfico. (1)
- Autorización para despacho de libros.
Solicitud de orden de transporte. (1)
- Autorización para el pago de los subsidios correspondientes al año 1917.
Autorización para el uso del saldo disponible. (1)
- Autorización para la remisión a destino. Se establece una nueva modalidad de organización operativa, teniendo que solicitar la firma de conformidad al operador que realiza el traslado de material bibliográfico entre oficinas. (1)
- Autorización para remitir la obra.
Solicitud de permiso para el traslado.
(1)
- Autorización para remitir las obras adquiridas.
Lista de libros no entregados por proveedores. (1)
- Boleta de Correos y Telégrafos dirigida por la comisión Protectora a la Biblioteca. (1)
- Boletín Extraordinario editado con motivo del 10° aniversario de la fundación de la Biblioteca. Las Bibliotecas Populares en la Argentina. (continuación). (1)
- Boletín Extraordinario editado con motivo del 10° aniversario de la fundación de la Biblioteca. Las Bibliotecas Populares en la Argentina. (continuación). Hacia la Cultura en el campo. (1)
- Breve reseña del surgimiento de la Ley Sarmiento, sus fines y propósitos. Importancia de las Bibliotecas Populares para la cultura del país. Bibliotecas de la ciudad de Bahía Blanca. (1)
- Breve reseña sobre la formación de la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre.
Solicitud de material bibliográfico y consulta sobre el reconocimiento. (1)
- Canje de obras entre bibliotecas de paÃses americanos. (1)
- Canje internacional de libros entre bibliotecas nacionales de paÃses americanos. (1)
- Carátula del legajo de la Biblioteca, con el nombre original de Biblioteca Pública Municipal. (1)
- Carátula del legajo de la Biblioteca.
C. 1912. (1)
- Carátula del legajo de la Biblioteca. (1)
- Carátula del legajo de la Biblioteca. C. 1912. (2)
- Carátula del legajo de la Biblioteca. c. 1915
(1)
- Carátula del legajo de la Biblioteca. Sobre compra de libros. (1)
- Carátula del Libro de actas Número 1 de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares. (1)
- Carátula del legajo de la Biblioteca. (3)
- Carta al Presidente de la Comisión Protectora, indicando que algunas de las obras solicitadas por la Biblioteca ya han sido remitidas. (1)
- Carta de la Biblioteca a la Comisión Protectora, solicitando la remisión de varias obras y publicaciones periódicas, entre ellas la revista "Atlántida". (1)
- Carta de la Biblioteca a la Comisión Protectora. Solicitan el envío del Diccionario Enciclópedico Hispanoamericano de Montaner y Simón, para lo cual remiten un giro a la orden de ésta. Asimismo piden precisiones acerca de la compra de libros por intermedio de la Comisión. (1)
- Carta de la Biblioteca al Presidente de la Comisión. Solicita respuesta al telegrama precedente, así como al pedido del Diccionario Enciclopédico Hispanoamericano. (1)
- Carta de la Junta Administrativa de la Biblioteca reclamando aclaraciones sobre el decreto de 1911 referido al "carácter y naturaleza de las obras" a ser adquiridas por medio de la Comisión Protectora.
(1)
- Carta de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, para invitarlo a la inauguración oficial de su edificio y Salón de Actos. (1)
- Carta de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicita libros detallados en las fojas precedentes. (1)
- Carta de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicita su intercesión para la compra de libros enumerados en las fojas precedentes. El pedido es enviado al sector de Compras de la Comisión. (1)
- Carta de M. Contreras Lugones, en representación de la Biblioteca, al Subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública, solicitando el envÃo de publicaciones oficiales. (1)
- Carta del Bibliotecario al Presidente de la Comisión Protectora solicitando un ejemplar del Presupuesto General de Gastos de la Nación, asà como el BoletÃn de Instrucción Pública. Asimismo señala que se envÃan cuatro recibos de libros. (1)
- Carta del Bibliotecario al Secretario de la Comisión Protectora. Solicita la donación de varias obras y publicaciones oficiales, entre ellas el Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados. (1)
- Carta del Bibliotecario al Subsecretario del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación. Solicita la donación de varias publicaciones oficiales, entre ellas las Memorias de los Presidentes del Consejo Nacional de Educación, José MarÃa Ramos MejÃa y Angel Gallardo. (1)
- Carta del Bibliotecario M. Contreras Lugones al Jefe de Depósito de la Comisión Protectora, acompañando tres recibos de libros. Asimismo solicita se le remitan libros que estén existentes en el Depósito, entre ellos la revista "Archivos" de Mercante. (1)
- Carta del Director de la Biblioteca (firma ilegible) al Jefe de la Oficina de Depósito y Canje Internacional de Publicaciones de la Comisión Protectora, acusando recibo del "BoletÃn de Instrucción Pública" y solicitando la remisión de la lista con las obras que que se encuentran en el depósito de la Comisión (continúa). Asimismo la Biblioteca pide se le envÃe un ejemplar del folleto "Presupuesto de la República Argentina durante el año 1912" (1)
- Carta del Director de la Biblioteca (firma ilegible) al Jefe de la Oficina de Depósito y Canje Internacional de Publicaciones de la Comisión Protectora, acusando recibo del "Boletín de Instrucción Pública" y solicitando la remisión de la lista con las obras que que se encuentran en el depósito de la Comisión. (1)
- Carta del Director de la Biblioteca (firma ilegible) al Presidente de la Comisión Nacional del Centenario, solicitando la donación de los "Documentos del Archivo del General San Martín". (1)
- Carta del Director de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, Miguel F. Rodríguez, solicitando la donación de varias obras, entre ellas el Registro Oficial de 1910-1911. (1)
- Carta del intendente de General Alvear al señor presidente de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares, solicitando ayuda pecuniaria y envÃo de libros con el objetivo de ampliar su radio de acciones. (1)
- Carta del Presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora (continúa), solicitando la devolución de la lista de obras pedidas para proceder a su revisión. (1)
- Carta del Presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora (continúa), solicitándole interceda ante la Comisión Nacional del Centenario para la donación de libros pedidos anteriormente. (1)
- Carta del Presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, acompañando lista de obras solicitadas. (1)
- Carta del Presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, devolviendo seis recibos de las obras recibidas. Asimismo solicita algunas publicaciones oficiales y la Revue Sudamericaine. (1)
- Carta del Presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, indicando que las cajas que contenÃan las obras recibidas fueron recién abiertas, por lo cual no se habÃan percatado de haberlas efectivamente recibido. (1)
- Carta del Presidente de la Biblioteca a la Comisión Protectora, reiterando pedido de libros por no haberlos recibido. (1)
- Carta del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, acompañando lista de libros solicitados a ser financiados con las cuotas del cuarto trimestre de 1914 y del primer trimestre de 1915. (1)
- Carta del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Manifiesta que la Biblioteca no ha autorizado la inversión íntegra del subsidio correspondiente al tercer trimestre de 1915 en la compra de libros. (1)
- Carta del Presidente de la Biblioteca al Secretario de la Comisión Nacional, pidiendo acuse de recibo de la nota enviada el 7 de octubre, concerniente a los libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- Carta del Secretario de la Comisión Protectora a la Biblioteca, señalando que las obras solicitadas se remitirán tan pronto como se reciba la correspondiente orden de transporte. Posterior envío de la caja de libros por medio del Expreso Villalonga. (1)
- Catálogo del año 1912. (1)
- Catálogo de libros de la "Biblioteca de La Nación", a ser liquidados por la Editorial Aymara. (1)
- Catálogo de libros disponibles. Hoja Nro 1 (1)
- Catálogo de libros disponibles. Hoja Nro 2 (1)
- Catálogo de libros disponibles. Hoja Nro 3 (1)
- Catálogo de libros disponibles. Hoja nro 4 (1)
- Catálogo de libros disponibles. Hoja nro 5 (1)
- Catálogo de libros disponibles. Hoja Nro 6 (1)
- Catálogo de libros disponibles. Hoja Nro 7 (1)
- Catálogo de libros disponibles. Hoja Nro 8 (1)
- Catálogo de libros disponibles. Hoja nro 9 (1)
- Catálogo manuscrito de libros enviado por las autoridades de la Biblioteca a la Comisión Protectora. (1)
- Certificado de acuse de recibo, enviado por la Comisión Protectora a la Biblioteca, por medio del Correo Argentino. (1)
- Cierre del balance de la Biblioteca con superávit, debido a la subvención comunal y al aumento de la subvención de la Comisión Protectora y del Gobierno de la Provincia.
(1)
- Circular enviada por la Comisión Protectora a la Biblioteca para que informe sobre las actividades económicas desarrolladas en la zona, con el fin de adquirir material bibliográfico relacionado con ellas. (1)
- Comisión de honor nombrada por el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública para organizar la próxima exposición del libro, dedicada al quinto Centenario de la invención de la imprenta. (1)
- Compra de libros.
(1)
- Compra de libros. (1)
- Compra de libros. C.1913. (1)
- Compra de material bibliográfico. Liquidación de fondos propios de la Biblioteca y del subsidio.
Autorización para despachar el material.
(1)
- Comprobante de encomienda dirigido por la comisión Protectora a la Biblioteca, por medio de la CompañÃa Nacional de Transportes. (1)
- Comprobante del depósito del dinero hecho por la Comisión Protectora en el Banco Central, como saldo de la Biblioteca para la compra de libros. (1)
- Comunicación a la biblioteca de la remisión de los libros solicitados por la misma. (1)
- Comunicación de la Comisión Protectora a la Biblioteca, en la cual le informa el saldo a su favor de saldo propio para la compra de libros. (1)
- Comunicación del Presidente de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, reclamando por un subsidio suspendido. (1)
- Comunicado a compras de foja que antecede (1)
- Comunicado a las librerÃas de remitir los catálogos directamente a la biblioteca solicitante. (1)
- Comunicado confirmando un reclamo erróneo. (1)
- Comunicado de foja que antecede. (2)
- Comunicado de la Comisión Protectora, explicando el artículo quinto del decreto de la ley de 1870.
En caso de disolución de la sociedad, sería una obra patriótica donar el material bibliográfico a una escuela pública. (1)
- Comunicado de la Compañía Nacional de Transportes informando la reexpedición de los libros a Gualeguaychú y Urdinarrain.
(1)
- Comunicado de la información que detalla la foja que antecede. (1)
- Comunicado de la respuesta al pedido de presupuesto. (1)
- Comunicado de presupuesto por compra de libros. (1)
- Comunicado del envío de material bibliográfico y documentación de la compra para la biblioteca. (1)
- Comunicado del presupuesto que antecede. (1)
- Comunicado del remanente a favor de la biblioteca. Liquidación de compra. (1)
- Comunicado del total presupuestado (1)
- Comunicado del valor de la obra "El archivo del Gral. Mitre".
Pase a compra para solicitar presupuesto.
(1)
| - Comunicado por recepción de dinero para compra de obras. (1)
- Comunicado referente a envÃo de libros a la Biblioteca Gral. Alvear.
Solicitud de desglose de planillas.
Cumplimiento de la resolución. (1)
- Comunicado satisfactorio sobre el pedido de canje de la biblioteca solicitante. (1)
- Comunicado sobre el procedimiento de solicitud de presupuesto. (1)
- Comunicado sobre el reclamo de la Biblioteca correspondiente al tercer y cuarto trimestre de 1916. Se informa que fue declarado caduco por una resolución del año 1918. (1)
- Comunicado sobre la compra de libros y el envío. (1)
- Comunicado sobre la imposibilidad de ejercer el amparo debido a la situación de acefalía de la Comisión Portectora.
Comunicado sobre el subsidio en la mitad del material bibliográfico adquirido. (1)
- Comunicado sobre la situación satisfactoria para ser amparada por la Comisión Protectora.
Remisión de fondos para la adquisición de libros.
(1)
- Comunicado sobre las causas por las que se adquirió la obra reclamada (1)
- Comunicado sobre las disposiciones vigentes para ser amparada por la Comisión Protectora.
Solicitud a la directora de la Escuela Normal de visitar la biblioteca solicitante. (1)
- Comunicado sobre las obras presupuestadas.
Pase a compra.
Detalle a pagar a proveedores. (1)
- Comunicado sobre los requisitos que precisa la biblioteca para ser reconocida y por lo tanto servirse de los beneficios de la Comisión Protectora.
Solicitud al director de la Escuela Fiscal para realizar un informe de la biblioteca. (1)
- Comunicado sobre los servicios que brinda la Comisión Protectora, comprendiendo que las donaciones de libros son directamente a la institución solicitante. Las bibliotecas pequeñas siempre y cuando se sujeten a las condiciones también pueden ser amparadas por dicha Comisión. (1)
- Comunicado sobre subsidio a pagar en la brevedad y modo de reconocer a las bibliotecas con la compra de libros, duplicando el envío de dinero de éstas. (1)
- Comunicado, material adquirido. (1)
- Confirmación de comunicado sobre foja que antecede. (1)
- Confirmación de entrega de material bibliográfico reclamado en foja que antecede. (1)
- Confirmación de los beneficios y subsidios debido al buen funcionamiento. (1)
- Confirmación del giro de dinero para la adquisición de libros presupuestados. (1)
- Confirmación del pago de facturas por la compra de libros. Se remiten los triplicados de las facturas. (1)
- Confirmación del pago.
Comincado de saldo y envÃo de facturas triplicado. (1)
- Confirmación de giro de dinero.
Prioridad según orden de lista de libros emitida para la adquisición del material. (1)
- Confirmación de la correcta recepción de los libros.
Posible entrega pendiente de la librería Crespillo. (1)
- Confirmación del pago de facturas, remitiéndose sus triplicados.
(1)
- Confirmación del pago de facturas.
Se remite facturas triplicado y material bibliográfico a la biblioteca. (1)
- Conflicto suscitado entre el Inspector de la Comisión Protectora y las autoridades de la Biblioteca, a raíz de una inspección. (1)
- Conmemoración por el aniversario de la creación de la Ley de protección de Bibliotecas. (1)
- Conmemoración por el aniversario de la Ley de creación de bibliotecas. (1)
- Constancia de acreditación de fondos para compra de libros en la cuenta corriente de la Biblioteca. (1)
- Constancia de acreditación del subsidio correspondiente al tercer cuatrimestre de 1926 en la cuenta corriente de la Biblioteca. (1)
- Constancia de la acreditación de fondos para compra de libros en la cuenta corriente de la Biblioteca. (2)
- Constancia de la Biblioteca, en la cual acusa recibo ante la Comisión Protectora de haber recibido las obras "Historia del puerto de Buenos Aires" y la Revue Sudamericaine. (1)
- Consulta el despacho de los libros.
Confirmación del envÃo. (1)
- Consulta sobre el estado de las solicitudes. (1)
- Consulta sobre el modo de adquirir libros a través de la Comisión Protectora. (1)
- Continuación de anterior. La Comisión Protectora solicita presupuesto a la librerÃa Menéndez para la compra de libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- Continuación de la anterior. Carta del Bibliotecario al Secretario de la Comisión Protectora. Indica que las autoridades del Museo Mitre y la Facultad de FilosofÃa que fueron consultadas indicaron que las obras publicadas por esas instituciones debÃan ser solicitadas a dicha Comisión. (1)
- Continuación de la anterior. Carta del Bibliotecario M. Contreras Lugones al Jefe de Depósito de la Comisión Protectora, solicitando el envÃo de la obra "La educación nacional". El Secretario de la Comisión solicita que el pedido se agregue a los antecedentes de la Biblioteca. (1)
- Continuación de la anterior. El bibliotecario Contreras Lugones solicita a la Comisión el envÃo de algunas obras, entre ellas las obras de Sarmiento. (1)
- Continuación de la anterior. El Bibliotecario solicita a la Comisión Protectora el envÃo de varias obras y publicaciones oficiales, entre ellas las editadas por el Museo Mitre y la Facultad de FilosofÃa. (1)
- Continuación de la anterior. El Oficial Principal de la Comisión informa que las obras han sido ya remitidas a la Biblioteca. (1)
- Continuación de la anterior. Informe de la Sección ContadurÃa sobre el estado de cuenta de la Biblioteca. (1)
- Continuación de la anterior. La Biblioteca solicita a la Comisión el envÃo de las obras de Sarmiento y Alberdi. (1)
- Continuación de la anterior. La Comisión Protectora solicita a las librerÃas remitir los precios de las obras indicadas en una lista. (1)
- Continuación de la anterior. La Comisión Protectora solicita presupuesto a las librerÃas Menéndez y Ateneo para la compra de libros solicitados por la Biblioteca. (3)
- Continuación de la anterior. La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerÃas para el envÃo de libros a la Biblioteca. (12)
- Continuación de la anterior. Las Auxiliares de la Biblioteca 9 de Julio manifiestan no tener conocimiento de las notas que anteceden. (1)
- Continuación de la anterior. M. Contreras Lugones aclara que por un error las obras solicitadas al Ministerio de Instrucción Pública fueron consignadas a nombre de la Biblioteca 9 de Julio. Asimismo señala que el acuse de recibo de los libros serÃa efectuado por el Ministro de Gobierno. (1)
- Continuación de la anterior. Nota de la Oficina de Compras al Presidente de la Comisión. Acompaña lista de libros solicitados por la Biblioteca, con los precios más convenientes ofrecidos por las librerÃas (11)
- Continuación de la anterior. Nota del Oficial Principal de la Comisión Protectora a su Presidente. Señala que algunas publicaciones no pudieron ser remitidas a la Biblioteca, entre ellas el "Archivo del General Belgrano", y que otras se encuentran disponibles para ser enviadas. (1)
- Continuación de la anterior. Se informa al Presidente de la Comisión el monto de los libros a adquirirse para la Biblioteca. Se calcula asimismo cuál será el importe que deberá aportar la Biblioteca, y cuál la Comisión. El Presidente ordena se comunique a la Biblioteca lo informado por la TenedurÃa de Libros. (1)
- Continuación. Triplicados de las facturas de los libros adquiridos por la Comisión para la Biblioteca. (4)
- Continuación de la anterior. Carta de la Biblioteca al Presidente de la Comisión. Solicita respuesta al telegrama precedente, así como al pedido del Diccionario Enciclopédico Hispanoamericano. (1)
- Continuación de la anterior. Carta de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, relatando haber recibido subsidios de los Congresos Nacional y Provincial para poder proveer a sus gastos. Adjuntan estadística con el movimiento de fondos de la Biblioteca. Manifiestan que esperan recibir obras de parte de la Comisión. (1)
- Continuación de la anterior. El Inspector General de la Comisión informa al Presidente acerca de las librerías que han emitido presupuestos para el envío de libros a la Biblioteca. (4)
- Continuación de la anterior. Nota de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora. Solicitan información acerca de notas anteriores que no han sido respondidas, entre ellas una referida a la donación a la Biblioteca de 250 volúmenes por parte del Diputado Nacional Ernesto E. Padilla. (1)
- Continuación de la anterior. Nota del Inspector General de la Comisión al Secretario de ésta. Manifiesta que las librerías remitieron los libros solicitados por la Biblioteca, con excepción de una serie de obras que se listan a continuación. (1)
- Copia de los presupuestos enviados por las librerÃas. (5)
- Copia de reclamo. (continuación). Solicitud de intermediación de la Comisión Protectora ante la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Gral. Mitre, debido a que los fondos recaudados con fines de ampliar las instalaciones de dicha institución fueron destinados en concepto de préstamo por parte del Presidente Enrique Reiter sin consentimiento de la Asamblea de Socios.
(1)
- Copia de una factura de la librería de J. Menéndez, con acuse de recibo de la Biblioteca. (1)
- Copia de una factura de la librería La Facultad de J. Roldán y Cía, con acuse de recibo de la Biblioteca. (1)
- Copia de una factura de la librería Palacio del Libro, con acuse de recibo de la Biblioteca. (1)
- Copia de una nota de la Comisión Protectora a las autoridades de la Biblioteca, solicitando el envío de una lista de las obras en castellano e ídish. Se destaca que de acuerdo con la Ley Sarmiento las instituciones protegidas no deben exceder el 10% de su acervo con obras y publicaciones en idiomas extranjeros. (1)
- Copia de una nota dirigida por el Secretario de la Comisión a la Biblioteca, informándole respecto a la comunicación precedente sobre subsidios. (1)
- Copia del acta de fundación de la Biblioteca. Conformación de la primera comisión directiva.
(1)
- Copia del acta de reorganización de la Biblioteca. Estatutos. (1)
- Creación por parte de la Comisión Protectora de Bibliotecas en cárceles y hospitales. (1)
- Creación por parte de la Comisión Protectora de Bibliotecas en las Escuelas para Adultos, respondiendo a un pedido de la Dirección General de Escuelas para Adultos. (1)
- Creación de Bibliotecas por parte de la Comisión Protectora en cárceles y hospitales. (1)
- Crítica a la Comisión Protectora, por no haber remitido aún los libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- Crítica situación de la Biblioteca Rivadavia. Se hace referencia a una carta anterior. (1)
- Cuadro con los presupuestos comparados de las librerías, realizado por la Comisión Protectora. (1)
- Cuadruplicado de factura por compra de libros, emitida por la LibrerÃa del Colegio de Cabaut y CÃa. (1)
- Cuadruplicado de la factura de la Librería de J. Menéndez, recibida conforme por la Biblioteca. (1)
- Cuadruplicado de la factura de la Librería de Juan Roldán y Cía, recibida conforme por la Biblioteca. (1)
- Cuadruplicado de la factura de la Librería de Juan Roldán, recibida conforme por el Presidente de la Biblioteca. (1)
- Cuadruplicado de la factura de la Librería El Ateneo, recibida conforme por la Biblioteca. (1)
- Cuadruplicado de la factura emitida por la LibrerÃa El Ateneo, enviada por la Comisión Protectora a la Biblioteca. (1)
- Cuadruplicado de una factura de la Librería La Facultad, de Juan Roldán y Cía. (1)
- Cumplimiento a la resolución de foja que antecede y a la remisión de obras adquiridas. (1)
- De acuerdo con el pedido de la Comisión Protectora, la Biblioteca expresa que su catálogo general asciende a 988 obras empastadas y 46 a la rústica. (1)
- Del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública se remite el pedido de la Biblioteca a la Comisión Protectora. El Presidente de ésta resuelve el envÃo de las obras solicitadas. (1)
- Denuncia de ausencia de material bibliográfico donado de gran valor, en idioma extranjero. Detalle del mismo. (2)
- Denuncia de ausencia de material bibliográfico, para cuya demostración se adjunta parte del Catálogo-inventario levantado por la Biblioteca en el año 1911. (1)
- Depósito de fondos en cuenta corriente.
Pase a compras para solicitar presupuesto. (1)
- Depósito de fondos.
Pase a compras para solicitar presupuesto.
(1)
- Depósito de fondos.
Solicitud de presupuesto. (1)
- Depósito de los fondos enviados por la biblioteca solicitante.
(1)
- Depósito y autorización para la compra del material bibliográfico solicitado. (1)
- Depósito y solicitud de contralor.
Solicitud de presupuestos. (1)
- Depósito de fondos en Banco Nación. (1)
- Depósito en cuenta corriente de la Comisión Protectora.
Lista de libros adjunta. (1)
- Descripción en un diario argentino-alemán sobre la entrega de libros por parte de la Comisión Protectora al buque "La Argentina". (1)
- Designación de una Comisión de honor para la organización de la próxima Exposición del Libro. (1)
- Despacho de libros a destino. (1)
- Despacho de libros a la biblioteca solicitante. (1)
- Despacho de material bibliográfico (1)
- Despacho de material bibliográfico adquirido.
Solicitud de obras en segunda tanda (1)
- Despacho del material bibliográfico.
Recepción de material faltante.
(1)
- Detalle de cuenta corriente de la Biblioteca Popular Sarmiento.
Autorización al pago de las facturas.
Confirmación de pago. (1)
- Detalle de facturas presentadas.
Liquidación de fondos de la biblioteca solicitante con saldo en contra y subsidio de la Comisión Protectora.
Autorización al pago de facturas.
(1)
- Detalle de fondos disponibles inferior al presupuesto de obras solicitadas.
Solicitud de indicar cuáles libros priorizan. (1)
- Detalle de la compra de libros. Remanente a favor de la biblioteca.
Autorización al pago de facturas. (1)
- Detalle de la compra de material bibliográfico, giro del dinero y remanente a favor de la biblioteca. (1)
- Detalle de los presupuestos recibidos y analizados.
Lista de libros sin presupuestar. (1)
- Detalle de presupuesto de libros solicitados. (1)
- Detalle de presupuesto de libros solicitados. Hoja número 1. (1)
- Detalle de presupuesto de los libros solicitados. (3)
- Detalle de presupuesto, hoja Nro 1. (1)
- Detalle de presupuesto, hoja Nro 2. (1)
- Detalle de presupuesto, hoja Nro 3. (1)
- Detalle de presupuesto, hoja Nro 4. (1)
- Detalle de presupuesto, hoja Nro 5. (1)
- Detalle de presupuestos (1)
- Detalle de presupuestos de "Escritos del Dr. Alberdi" y Tomos de la edición de la Biblioteca La Nación. (1)
- Detalle de presupuestos presentados por proveedores.
Autorización a la compra, a excepción de la librerÃa Pérez por falta de fondos. (1)
- Detalle de presupuestos recibidos.
Autorización para adquirir las obras presupuestadas. (1)
- Detalle de presupuestos recibidos. (1)
- Detalle de presupuestos solicitados. (1)
- Detalle de presupuestos y de obras no presupuestadas por proveedores. (1)
- Detalle de presupuestos.
Autorización a adquirir material presupuestado. (1)
- Detalle de presupuestos.
Autorización para la adquisición de los materiales bibliográficos recibidos. (1)
- Detalle de presupuestos.
Autorización para adquirir el material bibliográfico presupuestado.
Solicitud de las obras. (1)
- Detalle de presupuestos.
Lista de libros no presupuestados por proveedores. (1)
- Detalle de presupuestos.
Liquidación de fondos propios disponiles de la biblioteca solicitante. (1)
- Detalle de proveedores con documentación presentada.
Liquidación de fondos de la biblioteca solicitante y subsidio de la Comisión Protectora.
Autorización al pago de facturas. (1)
- Detalle de proveedores y total a pagar.
Liquidación de fondos propios de la biblioteca solicitante y subsidios de la Comisión Protectora.
Autorización para el pago.
(1)
- Detalle del monto total a abonar para la compra de los libros.
Fondos disponibles por la biblioteca y saldo en contra.
(1)
- Detalle del presupuesto presentado por las librerÃas. Hoja número 1. (1)
- Detalle del presupuesto presentado por las librerÃas. Hoja número 2. (1)
- Detalle del presupuesto presentado por las librerÃas. Hoja número 3. (1)
- Detalle del presupuesto presentado por las librerÃas. Hoja número 4. (1)
- Detalle del presupuesto presentado por las librerÃas. Hoja número 5. (1)
- Detalle del presupuesto presentado por las librerÃas. Hoja número 6.
Libros sin presupuestar. (1)
- Detalle del presupuesto presentado por las librerÃas. Hoja número 7.
Libros sin presupuestar. (1)
- Detalle del presupuesto presentado por las librerÃas. Hoja número 8.
Libros sin presupuestar. (1)
- Detalle del presupuesto total de librerÃas. (1)
- Detalle del total de fondos disponibles con subsidio y total de la compra.
Autorización para adquirir los libros solicitados.
(1)
- Detalle del total de los fondos propios de la biblioteca para realizar compras de material bibliográfico. Cuenta con un remanente omitido del año 1916. (1)
- Detalle del valor total de la compra, liquidación de fondos propios disponibles y del subsidio. (1)
- Devolución de facturas para incorporar ejemplares de obras solicitadas en duplicado. (1)
- Devolución de los libros defectuosos y solicitud de reposición de los mismos.
(1)
- Dificultades económicas de la Comisión Protectora, que logró sobreponerse a ellas y hacer entrega de equipos bibliográficos a Bibliotecas de la Capital Federal. (1)
- Dificultades financieras de las Bibliotecas Populares del interior, señalando la necesidad de que la Comisión Protectora acentúe sus funciones de fomento de aquéllas. (1)
- Dificultades financieras de las Bibliotecas Populares del interior, y la necesidad de que la Comisión Protectora acentúe sus funciones de fomento de aquéllas. (1)
- Difusión de bibliotecas pequeñas en barrios obreros. (1)
- Difusión de la lectura en niños y adolescentes. Cobertura de las bibliotecas populares. Biblioteca viajera. (1)
- Discurso pronunciado por el Presidente de la Asociación Bernardino Rivadavia con motivo de la donación de libros en inglés por intermedio del Embajador argentino en Londres y la Comisión Protectora a la Biblioteca del Municipio. (1)
- Disponiendo la Biblioteca de fondos suficientes, se solicitan a las librerías los libros pedidos por ésta. (1)
- Disposición de la Aduana, a solicitud de la Comisión Protectora, para que se exima de derechos el papel empleado para la impresión de los catálogos de las Bibliotecas. (1)
- Distribución de libros de la escritora chilena Gabriela Mistral. (1)
- Distribución de material bibliográfico a bibliotecas de Catamarca y La Rioja. (1)
- Distribución de material bibliográfico con temática del descubrimiento de América, por motivo del aniversario. (1)
- Distribución de obras de origen norteamericano. (1)
- Distribución de libros que datan la obra de Goyena a las bibliotecas populares.
C. año 1943. (1)
- Documento Factura de librerÃa JurÃdica y Casa Editora de Valerio Abeledo (1)
- Donación de 73 libros en inglés realizada por la Comisión Protectora a la Biblioteca Argentina de Rosario, proveniente de un acuerdo realizado con el gobierno de Gran Bretaña. (1)
- Donación de 73 obras en inglés realizada por la Comisión Protectora a la Biblioteca Argentina, con el auspicio del Gobierno británico. (1)
- Donación de equipos bibliográficos por parte de la Comisión Protectora a setenta Bibliotecas de la Capital. (1)
- Donación de las Obras Completas de Eduardo Wilde, realizada por la sucesión de su viuda, y que serán distribuidas entre las Bibliotecas Populares por la Comisión Protectora. (2)
- Donación de libros a las escuelas técnicas sobre temáticas especÃficas. (1)
- Donación de libros efectuada por la Comisión Protectora al buque "La Argentina". (2)
- Donación de libros efectuada por la Comisión Protectora al cañonero Rosario. (1)
- Donación de libros en inglés realizada por la Comisión Protectora a la Biblioteca del Municipio, con el auspicio del Embajador argentino en Londres. (1)
- Donación de libros por parte de la Comisión Protectora a Bibliotecas de los Territorios Nacionales. (1)
- Donación de libros por parte de la Comisión Protectora a las Bibliotecas de tercera categorÃa. (1)
- Donación de libros por parte de la Comisión Protectora a nueve buques de la Escuadra de rÃos. Estas obras apuntarán a fortalecer el espÃritu nacional en las filas de la Armada. (1)
- Donación de libros por parte de la Comisión Protectora al buque "La Argentina". (5)
- Donación de libros por parte de la Comisión Protectora al crucero "La Argentina". (2)
- Donación de libros por parte de la Comisión Protectora al crucero escuela "La Argentina". (1)
- Donación de libros realizada por la Comisión Protectora a nueve buques de guerra. La cremonia tuvo lugar en el cañonero "Rosario". (1)
- Donación de libros realizada por la Comisión Protectora a nueve buques de la Escuadra de rÃos. La donación consta fundamentalmente de obras históricas y relativas a la marina de guerra. (1)
- Donación de libros realizada por la Comisión Protectora al buque-escuela "La Argentina". (1)
- Donación de libros técnicos a escuelas. (1)
- Donación de material bibliográfico técnico a escuelas técnicas y de artes y oficio. (1)
- Donación de nueve colecciones de libros por parte de la Comisión Protectora a buques de la Escuadra de RÃos. Las obras se relacionan con temas históricos y la marina de guerra. (1)
- Donación de obras por parte de la Comisión Protectora a la Biblioteca Nacional. (1)
- Donación hecha por la Comisión Protectora a la Biblioteca del Municipio, consistente en bibliografÃa técnica, artÃstica e industrial en idioma inglés. (1)
- Donación por parte de la Comisión Protectora de equipos bibliográficos a las Bibliotecas de Capital Federal. (1)
- Donación por parte de la Comisión Protectora de libros de estudio y lectura a distintas escuelas, para que sirvan de base para la formación de futuras Bibliotecas en esos establecimientos. (1)
- Donación por parte de la Comisión Protectora de libros de texto de enseñanza primaria y secundaria a las Bibliotecas Populares. (1)
- Donación por parte de la Comisión Protectora de libros de texto y de lectura a escuelas del interior del paÃs. (1)
- Donación por parte de la Comisión Protectora de libros en inglés a la Biblioteca del Municipio, auspiciada por el Embajador argentino en Londres. (1)
- Donación por parte de la Comisión Protectora de libros en inglés a la Biblioteca del Municipio. (1)
- Donación por parte de la Comisión Protectora de material bibliográfico de carácter técnico a las Bibliotecas, incluyendo libros donados por el gobierno de Gran Bretaña. (1)
- Donación prevista por la Comisión Protectora de material bibliográfico para millares de Bibliotecas en todo el paÃs. (1)
- Donación realizada por la Comisión Protectora a nueve buques de la Escuadra de rÃos. (1)
- Donación realizada por la Comisión Protectora a nueve navÃos de la Escuadra de RÃos, consistente en nueve colecciones de libros. (1)
- Donación de libros por parte de la Comisión Protectora a los establecimientos hospitalarios y carcelarios. (1)
- Donación de libros por parte de la Comisión Protectora al buque "La Argentina". (1)
- Donación de libros por parte de la Comisión Protectora al crucero escuela "La Argentina". (1)
- Donación de libros realizada por la Comisión Protectora para buques de la Escuadra de ríos, a bordo del cañoñero "Rosario". (1)
- Donación de material bibliográfico realizada por la Comisión Protectora a las Bibliotecas de tercera categoría. (1)
- Donación de obras de estudio y lectura que la Comisión Protectora realizará a Bibliotecas del interior del país. (1)
- Donación de volúmenes por parte de la Comisión Protectora al crucero-escuela "La Argentina". (1)
- Donación por parte de la Comisión Protectora de libros destinados a las Bibliotecas infantiles, militares y navales, y a las ubicadas en establecimientos carcelarios. (1)
- Donación por parte de la Comisión Protectora de material bibliográfico a escuelas. (1)
- Donaciones de libros de estudio a realizarse por la Comisión Protectora a establecimientos escolares y Bibliotecas Populares. (1)
- Donaciones de libros de libros de estudio por parte de la Comisión Protectora a Bibliotecas Populares y establecimientos escolares. (1)
- Donaciones de libros realizadas por la Comisión Protectora, destinados a nueve buques de la Escuadra de rÃos. (1)
- El bibliotecario Contreras Lugones solicita a la Comisión el envÃo de algunas obras, entre ellas el "Diccionario de Jurisprudencia". (1)
- El Bibliotecario M. Contreras Lugones se dirige a la Comisión Nacional para solicitar una serie de obras, entre ellas algunos tomos de los "Documentos para la Historia Argentina" editados por la Universidad de Buenos Aires. (1)
- El Bibliotecario responde a la Comisión que pedirá informes a su antecesor respecto a los datos solicitados referidos a la recepción de libros. (1)
- El Departamento de Instrucción Pública deriva a la Comisión Protectora el pedido de libros hecho por la Biblioteca. El Oficial Principal de la Comisión informa que las obras han sido ya remitidas a la Biblioteca. (1)
- El Departamento de Justicia remite a la Comisión Protectora el informe que antecede, para que sean enviadas a la Biblioteca las obras solicitadas. (1)
- El Director de la Biblioteca, David GarcÃa, solicita al Ministro de Justicia e Instrucción Pública la donación de un ejemplar del "BoletÃn Oficial de la República Argentina", entre otras publicaciones oficiales. (1)
- El expediente anterior es derivado a la Oficina de Compras para la adquisición de los libros. (1)
- El expediente anterior vuelve a la Oficina de Compras de la Comisión, para ser adquiridos los libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- El expediente por compra de libros pasa a la Oficina de Compras. Se solicitan los libros a las librerÃas y se reciben de conformidad. (1)
- El Inspector de la Comisión Protectora informa a su Presidente que en el año anterior se le ha remitido a la Biblioteca la cantidad de 27 volúmenes. (1)
- El Inspector de la Comisión acusa recibo de los catálogos enviados por la Biblioteca. (1)
- El Inspector de la Comisión Protectora acusa recibo del Catálogo precedente. (1)
- El Inspector de la Comisión Protectora aprueba los Estatutos de la Biblioteca y dispone se le remita una copia de las disposiciones legales y demás requisitos para su protección. (1)
- El Inspector de la Comisión Protectora informa al Secretario de ésta que no existen en su poder antecedentes de la Biblioteca. (1)
- El Inspector de la Comisión Protectora manifiesta que por error las cajas conteniendo los libros han sido enviados a otra Biblioteca. (1)
- El Inspector General de la Comisión da por terminado el expediente de compra de libros habiéndose recibido los últimos adquiridos. El Secretario dispone se envíen las obras a la Biblioteca. (1)
- El Inspector General de la Comisión da por terminado el expediente precedente. Manifiesta que se han recibido todas las facturas de parte de las librerías, salvo la factura correspondiente al Diccionario solicitado por la Biblioteca. (1)
- El Inspector General de la Comisión informa al Presidente acerca de las librerías que han emitido presupuestos para el envío de libros a la Biblioteca. (1)
- El Inspector General de la Comisión informa al Presidente que al total que importa la compra de libros para la Biblioteca se descontarán 94 pesos. (1)
- El Juez de Paz de la localidad certifica la existencia y funcionamiento de la Biblioteca. (1)
- El Ministerio de Justicia e Instrucción Pública efectúa el pase de la solicitud de la Biblioteca a la Comisión Protectora. El presidente de dicha Comisión, Miguel F. RodrÃguez, informa que no existe en el depósito la obra pedida. (1)
- El Ministro de Instrucción Pública autoriza al Secretario de la Comisión a realizar la compra de libros para la Biblioteca. (1)
- El oficial principal de la Comisión informa al Secretario de ésta, Lino Acosta, sobre los libros existentes en el depósito que fueron enviados a la Biblioteca. (1)
- El Oficial Principal de la Comisión Protectora comunica al Secretario de ésta que los libros reclamados por la Biblioteca no han sido enviados por no haber sido presupuestados por las librerÃas. (1)
- El Oficial Principal de la Comisión Protectora informa a su Presidente que los libros solicitados por la Biblioteca ya han sido adquiridos. (1)
- El Oficial Principal de la Comisión Protectora responde al pedido de informes del Presidente señalando que ya se han remitido a la Biblioteca las Memorias del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. (1)
- El Presidente de la Biblioteca acusa recibo de la factura precedente. (1)
- El Presidente de la Biblioteca se dirige a la Comisión Protectora acompañando dos catálogos de sus obras. El Secretario de ésta dispone que la nota pase a Inspección. (1)
- El Presidente de la Biblioteca se dirige a la Comisión Protectora. Reclama por el saldo a favor de aquélla, que supone es mayor al calculado por la Comisión. (1)
- El Presidente de la Comisión acusa recibo de la última nota de la Biblioteca. Manifiesta que las obras solicitadas serán adquiridas con los fondos existentes a favor de ésta, contribuyendo la Comisión con la mitad del importe. Ofrece a la Biblioteca adquirir el Diccionario por un precio menor al planteado por ésta en fojas anteriores. (1)
- El Presidente de la Comisión deriva la nota precedente a la Oficina de Compras. Se solicitan los presupuestos correspondientes a las librerÃas. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone que el expediente anterior pase a la Oficina de Compras para proceder a la adquisición de los libros. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone que el expediente precedente pase a la Oficina de Compras y se deposite la cantidad enviada por la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone que se envÃe a la Biblioteca una copia del informe precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone que se envÃe telegrama a la Biblioteca manifestando que los libros pedidos ya están adquiridos y se enviarán en el transcurso de esa semana. Comunica asimismo el saldo a favor de la Biblioteca, señalando que el Diccionario antes referido sólo podrá comprarse si la Biblioteca agrega 69 pesos a dicho saldo. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone que se envÃen a la Biblioteca los libros solicitados. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone que se tenga en cuenta por ContadurÃa la nota anterior. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone se acuse recibo del dinero enviado por la Biblioteca para la compra de libros. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone se adquieran los libros pedidos a las librerÃas que han sido adjudicadas. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone se comunique lo informado por la Oficina de Compras. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone se conteste a la Biblioteca que los libros ya han sido remitidos. En el caso de los subsidios atrasados, manifiesta que no han podido ser abonados porque el Poder Ejecutivo aún no ha entregado los fondos correspondientes. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone se haga conocer a la Biblioteca su saldo disponible. (1)
- El Presidente de la Comisión ordena se haga saber a la Biblioteca que dispone de fondos en una cuenta corriente para adquirir por intermedio de aquélla las Obras Completas de Sarmiento. Señala asimismo que la Comisión contribuirá con la tercera parte del costo de dicha compra. (1)
- El Presidente de la Comisión ordena se haga saber a la Biblioteca que no existen en el Depósito las obras solicitadas. (1)
- El Presidente de la Comisión pide informes a la sección ContadurÃa, para que indique si la Biblioteca ha realizado compras de libros por su intermedio. Se responde que la Biblioteca no ha realizado tales compras. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora acusa recibo del dinero enviado por la Biblioteca y dispone se deposite en el Banco de la Nación Argentina a cuenta de aquélla.
Asimismo deriva el expediente a la Oficina de Compras para que se adquieran los libros. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora aprueba la rendición de cuentas efectuada por la Biblioteca, previo informe de ContadurÃa. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora comisiona al Vocal Jaime de Nevares para que intervenga en el llamado a licitación de las editoriales, para la compra de obras destinadas a la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora deriva el expediente a la Oficina de Compras. Se solicitan los libros a las editoriales. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora deriva el expediente precedente a la Oficina de Compras para que se adquieran los libros solicitados por la Biblioteca. Se piden los presupuestos correspondientes. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora deriva la nota precedente a la Sección ContadurÃa, para que informe acerca de los puntos tratados en ella. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone el envÃo de los libros, siempre y cuando la Biblioteca se encuentre abierta al público. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que ContadurÃa tome nota de la foja precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el acuse de recibo anterior sea derivado a la Oficina de ContadurÃa. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el expediente anterior pase a la Oficina de Compras para la adquisición de los libros. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el expediente anterior pase a la Oficina de Compras para la adquisición de los libros. Se piden los presupuestos a las librerÃas y se realizan las adjudicaciones correspondientes. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el expediente anterior pase a la Oficina de Compras para que sean adquiridos los libros para la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el expediente anterior vuelva a la Oficina de Compras para la adquisición de la obra en cuestión. Se recibe de conformidad la obra solicitada. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el expediente de compra de libros sea derivado a la Oficina de Compras para su adquisición. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el expediente por compra de libros pase a la Oficina de Compras para su adquisición. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el expediente precedente pase a la Oficina de Compras para la adquisición de los libros. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el expediente precedente pase a la Oficina de Compras para que se adquieran las obras correspondientes. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el sector de ContadurÃa tome nota del acuse de recibo de la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que la nota anterior pase a los antecedentes de la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que la Oficina de Inspecciones tome nota de la inspección precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que se adquieran los libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que se notifique a la Biblioteca que ve muy complacido la marcha de ésta, y seguirá protegiéndola. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que se reciba el cheque precedente a través de la Sección ContadurÃa. Asimismo, ordena se remita el expediente a la Oficina de Compras para la adquisición de los libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que se reciba el giro de dinero enviado por la Biblioteca, y que se pidan informes al Jefe de Correos de Santa MarÃa para que compruebe el funcionamiento de ésta. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se acoja a la Biblioteca dentro de la nómina de bibliotecas protegidas. Se realizan las adjudicaciones a las librerÃas para el envÃo de libros. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se acuse recibo del informe anterior, y que el expediente sea derivado a la Oficina de Compras para la adquisición de los libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comunique a la Biblioteca la conveniencia de abrir al público en los horarios reglamentarios, para poder asà obtener donaciones y subsidios de aquélla. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comunique a la Biblioteca la información anterior. Asimismo, ordena se haga una nueva revisión de los libros, para constatar si realmente no llegó a destino o se trató de un error. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comunique a la Biblioteca la resolución anterior. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comunique a la Biblioteca que debe abonar el 50% del monto de los libros para que puedan ser adquiridos. Asimismo, dispone se le exija la rendición de los subsidios correspondientes a los tres primeros trimestres de 1915. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comunique a la Biblioteca que deberá contribuir con la mitad del importe de los libros adquiridos. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comunique a la Biblioteca que el Diccionario aludido fue enviado a ésta por error, y que corresponde sea remitido a la Biblioteca de la Escuela Manuel Belgrano de Concepción del Uruguay. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comunique a la Biblioteca que los libros han sido comprados y se le remitirán tan pronto como sean recibidos. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comunique lo informado por la ContadurÃa. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comuniquen a la Biblioteca las normas que debe cumplir para ser agregada a la nómina de bibliotecas protegidas. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se consulte al Sr. Gobernador de Misiones sobre el estado y funcionamiento de la Biblioteca de ese Territorio. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se deposite el cheque enviado por la Biblioteca, además de pedir presupuestos para la obra pedida por ésta. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se deposite el dinero para la compra de los libros solicitados. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se depositen los 30 pesos enviados por la Biblioteca y que pase a la Oficina de Compras para solicitar presupuestos a las librerÃas. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se derive el expediente precedente a la Oficina de Compras, para que sean adquiridos los libros. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se deriven las notas precedentes a la Oficina de ContadurÃa. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se deriven los presupuestos precedentes a la Oficina de Compras, para poder adquirir los libros. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se envÃe a la Biblioteca una copia del informe precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se envÃen a la Biblioteca ejemplares de las obras existentes en el depósito de aquélla. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se envÃen a la Biblioteca los libros adquiridos. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se envÃen a la Biblioteca los libros existentes en el depósito. Asimismo ordena se le haga saber que la Comisión duplicará toda suma de dinero enviada por la Biblioteca para la compra de libros. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se envÃen a la Biblioteca los libros solicitados. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se haga saber a la Biblioteca que algunos tomos del BoletÃn de la Real Academia de la Historia no han sido presupuestados por las librerÃas. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se incluya a la Biblioteca dentro de la nómina de las Bibliotecas protegidas, remitiéndole las obras que existen en el depósito. Asimismo ordena se le informe que toda suma destinada por la Biblioteca para compra de libros será duplicada por la Comisión. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se informe a la Biblioteca que aún espera su respuesta sobre el tema de su vinculación con la llamada "Biblioteca Regional". (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se informe a la Biblioteca que no existen en aquélla ejemplares de la Ley Electoral. Asimismo, se solicitan presupuestos a varias librerÃas para la compra del Diccionario Espasa. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se notifique a la Biblioteca que se remitirán libros una vez que ésta abra al público. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se ordene al Expreso Villalonga la entrega de las cajas, quedando los gastos de flete a cargo de aquélla. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se remitan las obras solicitadas por la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se responda a la Biblioteca que debe girar la mitad del importe de los libros, ya sea por un banco o por correo. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se responda a la Biblioteca que las facturas referidas ya han sido enviadas, y que la rendición de cuentas de los subsidios debe hacerse ante aquélla. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se responda a la Biblioteca que las obras enciclopédicas pedidas no se encuentran aún en el depósito de aquélla. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se restablezca la protección brindada a la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se tenga presente el informe de inspección que antecede. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se tenga presente la nota anterior. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone sean enviados a la Biblioteca los libros escolares existentes en el depósito, al tiempo que se le haga saber los requisitos necesarios para ser reconocida como Biblioteca Popular. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora informa a la Biblioteca que puede enviar un giro a un banco de la Capital. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena el envÃo de los Mapas solicitados por la Biblioteca en la foja precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena que el expediente vuelva a la Oficina de Compras para adquirir las obras a las librerÃas. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena que el pedido de libros pase a la Oficina de Compras para su adquisición. Se reciben las obras de conformidad. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena remitir a la Biblioteca los libros existentes en el depósito, entre ellos las "Bases" de Alberdi. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena se comunique lo manifestado en el informe precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena se envÃen a la Biblioteca las Memorias del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública que estén disponibles. El Oficial Mayor da cumplimiento a la orden. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena se haga saber a la Biblioteca, respecto a su nota sobre el estado de los libros recibidos, que todas las notas deben estar firmadas por el Presidente de la Comisión, y no por una persona que no tiene relación alguna con la Comisión Protectora. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena se pague a las librerÃas mencionadas en la foja precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena se remita a la Biblioteca el "BoletÃn de la Instrucción Pública". (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena se remita el saldo solicitado por la Biblioteca, del tercer trimestre de 1915. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena se remitan a la Biblioteca los números 1 y 2 del Catálogo de la Biblioteca Nacional. Asimismo solicita se informe a la Biblioteca que no están disponibles los "Documentos para la Historia Argentina". (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena se responda a la Biblioteca conforme lo informado anteriormente por el Oficial Principal R. Staub. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena se responda a la Biblioteca que las facturas reclamadas ya fueron enviadas. Asimismo, en relación con el pedido precedente, señala que la Comisión no puede ocuparse de la compra de banderas, sino que sólo puede hacerlo con respecto a la compra de libros, y excepcionalmente de retratos y mapas. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena se responda a la Biblioteca que los tomos faltantes de una de las obras no han sido enviados por no estar aún editados. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora pide se haga conocer el informe precedente a la dirección de la Biblioteca, y que ésta informe sobre la existencia de los libros que se le han remitido. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora responde que se ha dirigido al Ministro de Gobierno e Instrucción Pública de Santiago del Estero en relación con la foja precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora señala que los tomos de los "Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires" ya fueron enviados a la Biblioteca. Asimismo, indica que la "Revista de Derecho, Historia y Letras" no se encuentra entre los libros disponibles, pero puede ser adquirida por la Biblioteca de acuerdo con los términos de la Ley 419. (1)
- El Presidente de la Comisión responde a la Biblioteca que no se encuentran disponibles los tÃtulos solicitados junto con la planilla estadÃstica, y que deberá solicitarlos directamente a la Biblioteca del Congreso Nacional. (1)
- El Presidente de la Comisión deriva la lista precedente de libros solicitados por la Biblioteca a la Oficina de Compras. El Inspector General manifiesta que se ha pedido presupuesto a cinco librerías. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone que el expediente anterior pase a la Oficina de Compras para que sean adquiridos los libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión dispone se envíen a la Biblioteca los libros adquiridos. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora autoriza la compra de los libros. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora decide se haga saber a la Biblioteca que recibirá la protección necesaria en cuanto se organice de acuerdo a las disposiciones vigentes. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora declara a la Biblioteca como protegida. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora deriva el expediente precedente al Vocal Jaime de Nevares. Éste dispone se adquieran las obras solicitadas por la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora devuelve el expediente anterior a la Oficina de Compras, que solicita las obras correspondientes a las librerías. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone la fundación de una Biblioteca Popular Elemental en Pellegrini. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone la suspensión de la protección brindada a la Biblioteca. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el expediente anterior sea derivado a la Oficina de Compras para que se adquieran los libros. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el expediente pase a la Oficina de Bibliotecas para que sea remitida a destino. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que el expediente por la compra de libros pase a la Oficina de Compras, con el fin de que sean adquiridos. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que la lista de libros pase a la Oficina de Compras para su adquisición. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que la lista de libros solicitados anteriormente por la Biblioteca pase a la Oficina de Compras, abonando lo que le corresponde a cada una de las partes. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que se haga saber a la Biblioteca que no se le remitirán nuevos libros hasta tanto no se haya formado una Comisión Directiva. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que se informe a la Biblioteca que se duplicará el valor de los fondos enviados para la compra de libros.
(1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone que se reclame a la Biblioteca el incumplimiento en el envío de los informes de dos trimestres del año 1915.
(1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se abonen a las librerías las sumas correspondientes. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comunique a la Biblioteca el informe precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comunique a la Biblioteca que se podrán remitir las obras solicitadas una vez que se gire el dinero. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se comunique la información precedente al Jefe de Correos de Paraná. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se envíe una nota a la Biblioteca para corroborar si recibieron los libros remitidos. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se envíen a la Biblioteca los requisitos necesarios para su reconocimiento. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se envíen a la Biblioteca una copia de las disposiciones legales para su protección y una lista de libros existentes en el depósito. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se haga conocer a la Biblioteca la resolución precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se haga saber a la Biblioteca de un error en la solicitud de las "Obras Completas" de Álvarez Quintero en lugar de sus "Obras Escogidas". (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se haga saber a la Biblioteca el contenido de la foja precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se haga saber a la Biblioteca la respuesta que precede. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se haga saber a la Biblioteca que en el caso de las publicaciones solicitadas debe entenderse directamente con las revistas y diarios a los que desea suscribirse. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se haga saber a la Biblioteca que se seguirá protegiéndola, pero que es necesario que envíe el recibo firmado de la remesa anterior. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se hagan saber a la Biblioteca los requisitos que debe cumplir para ser protegida. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se informe a la Biblioteca que el Diccionario reclamado ya ha sido adquirido.
(1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se informe a la Biblioteca sobre el contenido del informe precedente. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone se reitere la respuesta ya dada a la Biblioteca en relación a la suscripción a publicaciones periódicas. Asimismo ordena el pase a Contaduría para tomar nota del pedido de subsidio. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora dispone un envío de libros para la Biblioteca. Asimismo, manifiesta que se debe hacer saber a ésta que debe dirigirse directamente a la Cámara de Diputados de la Nación para que se le asigne un subsidio. (1)
- El presidente de la Comisión Protectora dispone un envío de material bibliográfico a la Biblioteca, cuya comisión directiva nombrada por el gobernador del Territorio del Río Negro acepta con el carácter de provisoria. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena que el expediente vuelva a la Oficina de Compras, por no haber proveído las librerías todos los libros indicados. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora ordena se solicite a la Librería Mendesky el precio actual de las obras referidas en la nota de la Biblioteca. El Inspector transcribe la nota enviada a la librería e informa que en ese mismo comercio le han manifestado que el catálogo en cuestión data de hace dos años. (1)
- El Presidente de la Comisión Protectora resuelve se remita a la Biblioteca una copia del informe sobre el reclamo acerca de la obra "Germinal".
(1)
- El Presidente de la Comisión solicita informes al Oficial Principal sobre la bibliografía pedida por la Biblioteca que esté disponible en el depósito. Éste responde a la solicitud e informa que en el depósito existe una colección completa de las Obras de Sarmiento, y dos incompletas. (1)
- El responsable de los subsidios de la Comisión Protectora se dirige a su Presidente para manifestar, en relación con el reclamo precedente, que la Biblioteca aún no ha regularizado su situación con la rendición de subsidios anteriores, por lo cual su reclamo carece de fundamentos. (1)
- El Secretario de la Comisión deriva el pedido de libros de la Biblioteca a la Oficina de Compras. Se consultan los presupuestos de las librerÃas y se realizan las adjudicaciones correspondientes. (1)
- El Secretario de la Comisión dispone que el expediente anterior pase a la Oficina de Compras. Se solicitan presupuestos a las librerÃas y se realizan las adjudicaciones para la compra. (1)
- El Secretario de la Comisión dispone sean adquiridos los libros en cuestión. (1)
- El Secretario de la Comisión envÃa la nota precedente al Oficial Principal. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora deriva el expediente sobre compra de libros a la Oficina de Compras. Se solicitan los presupuestos correspondientes a las librerÃas. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que el expediente anterior pase a la Oficina de Compras para solicitar presupuestos a las librerÃas. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que el expediente anterior sea derivado a la Oficina de Compras y se soliciten los presupuestos correspondientes. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que la lista anterior pase a la Oficina de Compras para que se soliciten los presupuestos correspondientes a las librerÃas. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que la nota anterior pase a la Oficina de Inspección. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que la nota anterior se incorpore a los antecedentes de la Biblioteca. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que la nota anterior se sume a los antecedentes de la Biblioteca. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone se tenga presente la nota anterior. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora manifiesta que han sido recibidos por ésta los libros solicitados. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora pide informes a la Oficina de Compras sobre el libro reclamado por la Biblioteca. Se responde que dicha obra fue despachada junto con las demás. (1)
- El Secretario de la Comisión acusa recibo del giro al que se refiere la foja precedente, derivándolo a la Sección Contaduría hasta tanto pueda ser depositado en el Banco. (1)
- El Secretario de la Comisión autoriza el envío de libros a la Biblioteca. (1)
- El Secretario de la Comisión deriva el expediente a la Oficina de Compras, para que informe si se han recibido los libros pedidos para la Biblioteca, y que en caso afirmativo los remita a ésta. (1)
- El Secretario de la Comisión deriva el expediente a la Sección Compras, para que se solicite presupuesto a las librerías. (1)
- El Secretario de la Comisión deriva el expediente anterior a la Oficina de Compras. Ésta solicita los correspondientes presupuestos a las librerías. (1)
- El Secretario de la Comisión deriva el expediente precedente a la Oficina de Compras. (1)
- El Secretario de la Comisión deriva la nota precedente al Oficial Principal. (1)
- El Secretario de la Comisión Directiva deriva la nota anterior a la Oficina de Fomento de Bibliotecas. (1)
- El Secretario de la Comisión dispone que el pedido precedente pase a la Oficina de Bibliotecas. (1)
- El Secretario de la Comisión dispone que la nota anterior se agregue a los antecedentes de la Biblioteca. (2)
- El Secretario de la Comisión dispone se agreguen a las actuaciones las licitaciones precedentes. (1)
- El Secretario de la Comisión dispone se envíen a la Biblioteca ejemplares de las obras existentes en el depósito. (1)
- El Secretario de la Comisión dispone se soliciten a las librerías los presupuestos correspondientes para adquirir los libros pedidos. (1)
- El Secretario de la Comisión dispone se soliciten presupuestos a las librerías para la compra de las obras pedidos por la Biblioteca. (1)
- El Secretario de la Comisión eleva el expediente precedente sobre compra de libros al Subsecretario de Instrucción Pública, declarando que la Biblioteca funciona dentro de las normas estipuladas por la Ley de Protección de Bibliotecas Populares. (1)
- El Secretario de la Comisión pide informes al Oficial Principal para corroborar si la Biblioteca ha acusado recibo de las Memorias solicitadas al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora deriva el expediente a la Oficina de Compras para que solicite los presupuestos pertinentes a las librerías. Dicha Oficina solicita presupuestos a siete librerías. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora deriva el expediente que antecede a la Oficina de Compras. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora deriva la nota anterior a la Oficina de Compras y al Oficial Principal. La Oficina de Compras informa que se dirigirá a la empresa de transportes Villalonga para inquirir la causa por la que la Biblioteca ha tenido que abonar el envío. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora deriva la nota precedente a la Sección Contaduría. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dirige nota al Oficial Principal, solicitando hacerle saber cuáles de las obras pedidas por la Biblioteca se encuentran disponibles en el depósito. El Oficial responde indicándole las obras en cuestión. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que el expediente precedente pase a la Oficina de Compras y se soliciten los presupuestos correspondientes para la adquisición de los libros. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que el pedido de libros pase a la Oficina de Compras para solicitar presupuestos. Finalmente se adjudica la compra a cinco librerías. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que la nota anterior pase a la Oficina de Bibliotecas para que se encargue de enviar los libros solicitados. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que la nota anterior pase a los antecedentes de la Biblioteca. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que la nota anterior pase al Oficial Mayor. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que la nota anterior se agregue a los antecedentes de la Biblioteca. (2)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que la nota precedente pase al Oficial Principal a sus efectos. Se remiten a la Biblioteca 39 volúmenes. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que la nota precedente sea agregada a los antecedentes de la Biblioteca. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que la nota que precede sea incorporada a los antecedentes de la Biblioteca. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que se agregue el expediente anterior a los antecedentes de la Biblioteca. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone que se envíen a la Biblioteca los libros adquiridos. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone se comunique a la Biblioteca que los libros solicitados aún no han sido publicados. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone se envíen los libros solicitados a la Biblioteca. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora dispone se le informe sobre los fondos de que dispone la Biblioteca para la compra de libros. La Sección Contaduría responde que la Biblioteca no dispone de fondos suficientes para la compra del total de los libros solicitados. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora indica se remitan a la Biblioteca las obras filosóficas de Gustave Le Bon y "La restauración nacionalista" de Ricardo Rojas. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora ordena se conteste a la Biblioteca que los libros en cuestión han sido remitidos el día 7 de diciembre por medio del Expreso Villalonga. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora pide informes al Oficial Principal. Éste responde que la cantidad de libros enviados a la Biblioteca es de 114. (1)
- El Secretario de la Comisión Protectora resuelve se archive el expediente anterior. (1)
- El Secretario de la Comisión solicita al Oficial Principal le informe acerca de cuántas Obras Escogidas de Sarmiento están disponibles. Éste responde que existen seis ejemplares de las Obras en 18 tomos. (1)
- El Secretario de la Comisión solicita información al Oficial Principal, quien responde que no existe constancia de que los libros solicitados por la Biblioteca hayan sido enviados a ésta. (1)
- El subsidio se otorga cuando se adquiere a través de la Comisión Protectora, previa entrega de fondos del 50% del valor de la compra. (1)
- El Vicepresidente de la Comisión Protectora dispone se adquiera nuevamente el libro reclamado por la Biblioteca. Se le responde que la librerÃa a la que se le ha solicitado no posee dicha obra. (1)
- Emisión de obras a destino. (1)
- En conmemoración al aniversario de la Ley Sarmiento, la Comisión Protectora donará (1)
- En relación al reclamo precedente de la Biblioteca, el Presidente de la Comisión Protectora manifiesta que es injustificado. Ordena remitir a aquélla una copia del informe de la librerÃa de Mendesky, además de afirmar que el "estado descuidado de los libros" obedece a que se trata de libros antiguos o agotados. (1)
- En relación con la sugerencia precedente hecha por la Comisión Protectora, la Biblioteca hace saber que cuenta con un registro de lectores. (1)
- En respuesta a la nota precedente, la Comisión Protectora decide la remisión de las subvenciones disponibles a la Biblioteca. (1)
- En respuesta a una solicitud de material bibliográfico por parte de la Biblioteca, el Presidente de la Comisión Protectora dispone se le responda desaconsejando la compra de literatura de folletín, y recomendando en su lugar "adquirir libros más útiles para la cultura popular". (1)
- En vista del carácter desfavorable para la Biblioteca de la inspección que antecedede, la Jefa de Inspecciones de la Comisión Protectora aconseja su suspensión. (1)
- Encuesta a ser realizada por la Comisión Protectora junto con el Embajador argentino en Londres, para conocer las necesidades de las Bibliotecas sobre libros relacionados con las actividades económicas que tienen lugar en cada localidad, y asà proceder a donaciones de material pertinente. (2)
- Encuesta realizada por la Comisión Protectora entre las Bibliotecas Populares, para indagar sobre qué libros pueden interesarles, en función de las actividades económicas que tienen lugar en sus respectivas localidades. Se busca de esta manera la adquisición y distribución de material bibliográfico relacionado con temas agropecuarios e industriales. (1)
- Entrega al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública por parte de la Comisión de la Memoria correspondiente al año 1938. Se destacan el aumento de las Bibliotecas Populares en calidad y cantidad, así como el crecimiento en el número de volúmenes y en el de lectores. (1)
- Entrega al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública por parte de la Comisión Protectora de la Memoria correspondiente al año 1938. Se mencionan el crecimiento de las Bibliotecas Populares en cantidad y calidad, el aumento en el número de volúmenes y en el de lectores. (1)
- Entrega de equipos bibliográficos por parte de la Comisión Protectora a setenta Bibliotecas de la Capital Federal. (1)
- Entrega de libros por parte de la Comisión Protectora al buque "La Argentina". (1)
- Entrega de libros por parte de la Comisión Protectora al buque escuela "La Argentina". (1)
- Entrega de libros realizada por la Comisión Protectora a las Bibliotecas de tercera categorÃa. (1)
- Entrega por parte de la Comisión Protectora de equipos bibliográficos a Bibliotecas de la Capital Federal. (1)
- Entrega por parte de la Comisión Protectora de equipos bibliográficos a las Bibliotecas de la Capital Federal. (1)
- Entrega por parte de la Comisión Protectora de equipos bibliográficos a las Bibliotecas de tercera categorÃa de la Capital Federal. (1)
- Entrega por parte de la Comisión Protectora de equipos bibliográficos a setenta Bibliotecas de la Capital Federal. (1)
- EnvÃo de catálogo. (1)
- EnvÃo de formularios y decreto de 1908 en el cual se establecen las condiciones requeridas para el reconocimiento.
(1)
- EnvÃo de libros de texto a 1.300 Bibliotecas de todo el paÃs, prevista por la Comisión Protectora. (1)
- EnvÃo de planillas trimestral. (1)
- EnvÃo por parte de la Comisión Protectora a las Bibliotecas Populares del Catálogo de la Exposición del Libro. (2)
- EnvÃo por parte de la Comisión Protectora del Catálogo de la Exposición del Libro a las Bibliotecas Populares. (1)
- EstadÃstica elaborada por la Comisión Protectora para su Memoria del año 1939, que da cuenta de la cantidad de libros enviados a las Bibliotecas, la suma aportada en subsidios, y el número de Bibliotecas existentes. (1)
- Estadística anual correspondiente al año 1919. (1)
- Evaluación de presupuestos.
Adjudicación de libros. (1)
- Exención de derechos aduaneros al papel destinado a la impresión de los catálogos de las Bibliotecas Populares, establecida por la Aduana de la Capital Federal a pedido de la Comisión Protectora. (1)
- Exención del pago de derechos al papel destinado para la impresión de los catálogos de las Bibliotecas Populares, dispuesta por la Aduana de la Capital Federal y de acuerdo a gestiones realizadas por la Comisión Protectora en ese sentido. (1)
- Exhibición de libros sobre temas agropecuarios e industriales realizada en la sede de la Comisión Protectora. Con posterioridad dicha entidad procederá a distribuir los libros entre las Bibliotecas Populares. (1)
- Exhibición de ejemplares del "Facundo" de Sarmiento, en el marco de una exposición sobre su vida y obra.
C. Fecha aproximada. (1)
- Expediente de la Dirección Nacional de Asistencia Social de la Secretaría de Trabajo y Previsión, sobre subsidio a la biblioteca.
(1)
- Exposición de las veinte mejores obras impresas en el paÃs en el año 1944. (1)
- Exposición de libros ingleses en el British Council de Buenos Aires. Donación de libros de carácter técnico a las Bibliotecas Populares por intermedio del Embajador inglés. (1)
- Exposición de libros seleccionados por la Cámara Argentina del Libro como los mejores impresos. (1)
- Exposición de libros sobre temas agropecuarios e industriales en la sede de la Comisión Protectora. (3)
- Exposición de los libros mejor impresos seleccionados por la Cámara Argentina del Libro (1)
- Exposición de los mejores libros editados del año 1945. (1)
- Exposición de los mejores veinte libros impresos en Córdoba, seleccionados por la Cámara Argentina del Libro (1)
- Exposición de los mejores libros editados del año 1945. (1)
- Factura cuadriplicado de la LibrerÃa del Colegio. (1)
- Factura cuatriplicado de la LibrerÃa J. Lajouane y CÃa (1)
- Factura de "LibrerÃa del Colegio" por los libros remitidos a la Comisión Protectora. (1)
- Factura de la librerÃa de Calixto Perlado. (1)
- Factura de la librerÃa El Ateneo dirigida a la Comisión Protectora. (1)
- Factura de la LibrerÃa El Colegio, extendida a la Comisión Protectora. (1)
- Factura elaborada por la LibrerÃa "La Facultad" de Juan Roldán. (1)
- Factura elaborada por la librerÃa de J. Menéndez. (1)
- Factura elaborada por la Librería Porteña. (1)
- Factura expedida por la LibrerÃa Europea de M. Pérez y CÃa, a la Comisión Protectora. (1)
- Factura por compra de libros emitida por la Librería de Jesús Menéndez. (1)
- Factura por compra de libros emitida por la Librería de Lajouane y Cía. (1)
- Factura por compra de libros emitida por la Librería El Ateneo. (2)
- Factura por compra de libros emitida por la Librería La Facultad. (1)
- Factura por compra de libros emitida por la Librería Resio. (1)
- Factura por compra de libros emitida por la Librería San Pedro. (1)
- Facturación y recibo de la Librería "Del Colegio" (1)
- Facturación y recibo de la Librería "Juan Roldán" (1)
- Facturación y recibo de la Librería "La Facultad". (1)
- Facturación y recibo de la Librería "Laso Pardo y Cía" (1)
- Facturación y recibo del diario "La Nación" (1)
- Facturas por triplicado y saldo a favor. (1)
- Facturas triplicado y saldo a favor. (1)
- Finaliza el informe de la Sección ContadurÃa sobre el estado de cuenta de la Biblioteca. El Presidente de la Comisión Protectora ordena se remita una copia a ésta. (1)
- Foja con el saldo a favor de la Biblioteca, sin más datos. (1)
- Foja impresa, reverso del pedido de libros de la foja anterior. (1)
- Formulario enviado por la Comisión Protectora a la Biblioteca, con el fin de conocer las actividades económicas desarrolladas en su área de influencia. (1)
- Fundación de la biblioteca el 11 de Julio de 1941.
Solicitud de reconocimiento por parte de la Biblioteca a la Comisión Protectora (documento incompleto). (1)
- Fundación de la biblioteca el 12 de Marzo de 1922.
Solicitud de reconocimiento e información para la adquisición de libros. (1)
- Fundación de la Biblioteca Popular Juan Manuel Giuffra el 4 de Febrero de 1945 por organización vecinal.
Solicitud de libros. (1)
- Giro de dinero para la compra de "Diccionario Enciclopédico Hispano Americano". Consulta por el estado del ejemplar de segunda mano.
Solicitud de detalle de remanente a favor de la biblioteca. (1)
- Giro de dinero parcial para adquisición de obras presupuestadas, priorizando las de estudio. (1)
- Giro de fondos para adquirir un Diccionario Enciclopédico Hispano Americano.
Acusa recibo de obras. (1)
- Giro de fondos para la adquisición de libros.
Adjunta lista de libros. (1)
- Giro de fondos para la adquisición de libros.
Solicitud de libros encuadernados. (2)
- Giro de fondos para la adquisición de libros. (1)
- Giro de fondos para la adquisición de material bibliográfico.
Solicitud de compra.
Adjunta lista de libros. (1)
- Giro de fondos para la adquisición de libros.
Adjunta lista de libros (1)
- Giro de fondos para la adquisición de libros.
Adjunta lista de libros. (1)
- Giro de fondos para la adquisición de libros.
(1)
- Giro de fondos para la adquisición de material presupuestado.
(1)
- Giro de fondos para pagar saldo en contra. (1)
- Giro de fondos recaudados del 33% del Subsidio del año 1915.
Adjunta balance y recibos de subsidios.
Comunicado sobre próximas solicitudes de obras. (1)
- Homenaje a Sarmiento por los cincuenta años de su muerte, con una exposición bibliográfica, iconográfica y numismática organizada por la Comisión Protectora. (1)
- Idem anterior. Constancia de la acreditación de fondos para compra de libros en la cuenta corriente de la Biblioteca. (2)
- Idem foja anterior. (1)
- Importancia de la Comisión Protectora en el fomento de las Bibliotecas Populares, a 70 años de su creación. Descripción de la Memoria correspondiente al año 1940. (1)
- Importancia del libro en la sociedad argentina actual. Historia de la Comisión de Bibliotecas Populares, que pone el libro al alcance de todos los ciudadanos de los distintos rincones del país. (1)
- Importancia del papel de la Comisión Protectora en fomentar las Bibliotecas Populares tanto en ámbitos urbanos como rurales. En el momento funcionan de manera regular 1480 Bibliotecas. Se registra un aumento en el número de obras adquiridas y en la cantidad de lectores (1)
- Inauguración de biblioteca para bibliotecario. (1)
- Inauguración de biblioteca para bibliotecarios (2)
- Inauguración de biblioteca para bibliotecarios. (2)
- Inauguración de la Biblioteca de la Universidad en el Club Villa San Carlos de Beriso. (1)
- Inauguración de la biblioteca para bibliotecarios (1)
- Inauguración de la exposición de libros argentinos "los mejores cuarenta editados en 1946" y "Comienzos y expresión del Libro Argentino".
Entrega de material bibliográfico (1)
- Inauguración de la Exposición en homenaje a Sarmiento, organizada por la Comisión de Bibliotecas Populares y que contará con la presencia del Presidente de la República. (1)
- Inauguración de sala de lectura para investigación y docentes en la Biblioteca Pública de la Universidad. Renuncia del director de dicha institución. (1)
- Inauguración de una Biblioteca de LeprologÃa y Afines en el Patronato de Leprosos, con la contribución de la Comisión Protectora. Se destaca el discurso del Presidente de ésta. (1)
- Inauguración de una Biblioteca en el Patronato de Leprosos, con el auspicio entre otros de la Comisión Protectora. (1)
- Inauguración de una Biblioteca en el Patronato de Leprosos, con la colaboración de la Comisión Protectora. (1)
- Inauguración de una muestra de libros norteamericanos. (1)
- Inauguración de la Biblioteca del Bibliotecario en la sede de la Comisión de Bibliotecas Populares. (1)
- Inauguración de la exposición en homenaje a Sarmiento en el Museo Mitre, que contó con la presencia del Presidente de la República. (1)
- Inauguración de la muestra sobre Sarmiento en el Museo Mitre, organizada por la Comisión Protectora. (1)
- Incremento en la compra de libros realizado por la Comisión Protectora. (1)
- Índice, clasificación de obras. Reglamento, substracción de libros de 1912 a 1914. (1)
- Información sobre el reconocimiento de la Comisión Protectora y sus beneficios.
Consulta por el artículo quinto de la Ley de 1870. (1)
- Informe al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública sobre el movimiento bibliotecario del año 1943. (1)
- Informe anual de la actividad bibliotecaria entregado al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. (1)
- Informe de contadurÃa.
Ubicación dónde puede hacerse efectivo el cheque de la biblioteca solicitante. (1)
- Informe de contaduría. Liquidación de fondos y subsidio. Saldo a favor. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca a cargo de la Comisión Protectora. (1)
- Informe de inspección de la Biblioteca realizado por el inspector del Consejo Nacional de Educación.
(1)
- Informe de inspector sobre la situación de las bibliotecas de la provincia de San Juan.
Decisión de apoyar a la reactivación y reorganización de las bibliotecas afectadas. (1)
- Informe de la Biblioteca a cargo del Jefe de Correos y Telégrafos de Castelar.
(1)
- Informe de la Oficina de ContadurÃa de la Comisión Protectora sobre el saldo de fondos propios de la Biblioteca. (1)
- Informe de la oficina de Fomento sobre cumplimiento de requerimientos según el decreto de 1908, reconocimiento y disposición de libros disponibles en el depósito. Se aclara que la ayuda pecuniaria no está entre las facultades de la Comisión Protectora.
Se autoriza el comunicado.
(1)
- Informe de la situación de la Biblioteca Popular Sarmiento. Los reglamentos estan en conformidad con las leyes. El reglamento de la biblioteca, detalla que la biblioteca no es popular, ya que es para el servicio de los socios del Centro Unión Dependientes del Comercio, no cuenta con sala de lectura, por lo tanto no es biblioteca, sino "un depósitos de libros".
El año de la fundación 1912, se emitió un comunicado con los requisitos para ser protegida.
Detalle del recorrido de la solicitudes de la biblioteca y las respuestas de la Comisión Protectora.
Conclusión, formar una comisión independiente. (1)
- Informe de las autoridades de la Biblioteca al Presidente de la Comisión Protectora, con aclaraciones respecto a los Estatutos enviados precedentemente. (1)
- Informe del beneficio que otorga la Comisión Protectora al comprar libros.
Comunicado sobre lista de publicaciones ya enviada y de la rendición de cuentas de los dos primeros trimestres del año 1915. (1)
- Informe del estado de la Biblioteca.
Se detallan las mejoras y avances en la instalación y en el material bibliográfico. Se destacan su buena atención y administración. (1)
- Informe estadístico de la Biblioteca.
(5)
- Informe estadístico de la Biblioteca. (18)
- Informe realizado por la Comisión Protectora, comparando los precios de los libros ofrecidos por las librerías. (1)
- Informe sobre el valor total de la compra, liquidación de fondos propios de la biblioteca solicitante y del subsidio. (1)
- Informe sobre estadÃsticas de concurrencia de lectores y cantidad de bibliotecas. (1)
- Informe sobre la actividad bibliotecaria realizada por la Comisión Protectora durante el año 1943. (1)
- Informe sobre la Biblioteca realizado por la directora de la Escuela N° 19. (1)
- Informe sobre la inspección con fines de dar a conocer las razones de la clasura. La biblioteca en conflicto nunca funcionó en el local de la Escuela Fiscal Caseros, ante la quita del subsidio municipal no lograron recaudar los fondos sufucientes para cubrir al bibliotecario y otros gastos. (1)
- Informe sobre la labor del año de la Comisión Protectora. (1)
- Inspección favorable.
Autorización a entregar material bibliográfico del depósito.
(1)
- Inspección.
Acceso a la biblioteca libre. (1)
- Inspección de la Biblioteca realizada por la Comisión Protectora. (2)
- Inspección realizada por el Inspector General de la Comisión. (1)
- Inspección realizada por la Comisión Protectora. (1)
- Inspección realizada por la Comisión. Demora en la rendición de subsidios. Informe favorable con observaciones. (1)
- Inspección realizada por un inspector de la Comisión.
Fecha de fundación: 1 de noviembre de 1900. (1)
- Inspección.
Buena instalación.
71 asociados, mayoritariamente mujeres, varias maestras y profesoras de las 20 escuelas del pueblo y por lo tanto, la Biblioteca Popular Patricias Argentinas tiene un perfil escolar.
(1)
- Inspecciones de la Comisión Protectora en las Bibliotecas Populares de la provincia de San Juan. (1)
- Intervención de la TenedurÃa de Libros. Lista de libros presupuestados, hoja Nro 11. (1)
- Intervención de la TenedurÃa de Libros. Lista de libros presupuestados, hoja Nro 3 (1)
- Intervención de la TenedurÃa de libros. Lista de libros presupuestados, hoja Nro 4 (1)
- Intervención de la TenedurÃa de Libros. Lista de libros presupuestados, hoja Nro 7. (1)
- Intervención de la TenedurÃa de Libros. Lista de libros presupuestados, hoja Nro 9. (1)
- Intervención de la tenedurÃa de Libros. Lista de libros presupuestados. Hoja Nro 1 (1)
- Intervención de la TenedurÃa de Libros. Lista de libros presupuestados. Hoja Nro 5 (1)
- Intervención de la Teneduría de Libros. Lista de libros presupuestados, hoja Nro 10. (1)
- Intervención de la teneduría de libros. Lista de libros presupuestados, hoja Nro 2 (1)
- Intervención de la Teneduría de Libros. Lista de libros presupuestados, hoja Nro 6. (1)
- Intervención de la Teneduría de Libros. Lista de libros presupuestados, hoja Nro 8. (1)
- Inventario de material bibliográfico entregado a la Biblioteca. (1)
- Inventario del material bibliográfico solicitado por la Biblioteca. (3)
- Invitación a la inauguración de la exposición "Comienzos y expresión actual del libro argentino a través de las Bibliotecas Populares", organizada por la Comisión Protectora. Se exponen los treinta mejores libros editados en 1946. Entrega de libros a Bibliotecas. (1)
- La Biblioteca acompaña con una nota el pedido de libros precedente. (2)
- La Biblioteca acompaña giro postal, solicitando el envío del Diccionario Hispanoamericano y un volumen de "El hombre mediocre" de José Ingenieros. (1)
- La Biblioteca acompaña nota al pedido de libros precedente. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de facturas triplicado y corrobora la lista de libros pedidos y recibidos. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de la comunicación precedente. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de la nota precedente, recibiendo conforme los libros enviados. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de la notificación de su saldo de fondos propios efectuada por la Comisión Protectora. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de libros enviados por la Comisión Protectora. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de los libros adquiridos, y reclama el envÃo de tres obras faltantes. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de los libros enviados por la Comisión Protectora. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de los libros enviados y de las copias de las facturas, que devuelve firmadas. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de los libros remitidos por la Comisión. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de los libros solicitados y de los triplicados de las facturas de compra. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de los subsidios remitidos por la Comisión Protectora. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de una nota de la Comisión Protectora informando la renovación de su Comisión Directiva, así como el anuncio de una próxima inspección. (1)
- La Biblioteca acusa recibo de unos libros remitidos por la Comisión Protectora. (1)
- La Biblioteca acusa recibo del envío de la foja precedente. (1)
- La Biblioteca acusa recibo del libro recibido. Asimismo, solicita la remisión de un ejemplar de la Ley Palacio. (1)
- La Biblioteca acusa recibo del material enviado por la Comisión. Asimismo solicita la obra "Historia de Salta y del General Güemes". (1)
- La Biblioteca acusa recibo del subsidio remitido por la Comisión, al tiempo que solicita el envÃo del Diccionario Enciclopédico Espasa. (1)
- La Biblioteca adjunta giro por 337 pesos para la compra de libros. (1)
- La Biblioteca anuncia a la Comisión Protectora la remisión, en fojas adjuntas, del Catálogo manuscrito de aquélla. (1)
- La Biblioteca comunica a la Comisión Protectora su cambio de domicilio. (1)
- La Biblioteca emite un giro de fondos para la adquisición de libros.
Solicita que los mismos sean previamente encuadernados. (1)
- La biblioteca en conflicto no cuenta con el local destinado con fojas que antecede, distribuyendo las obras en las aulas de la institución educativa.
Pase a la Comisión de Fomento de Bibliotecas Populares. (1)
- La Biblioteca envÃa a la Comisión Protectora la mitad del importe de la obra solicitada. (1)
- La Biblioteca envÃa a la Comisión una suma de dinero para la compra de libros. (1)
- La Biblioteca Gral. Güemes realiza una acción cultural sumamente loable. (1)
- La Biblioteca manifiesta que acompaña la lista precedente de libros solicitados. Asimismo pide se le notifique el monto necesario que debe aportar para la compra de éstos. (1)
- La Biblioteca Nacional de Perú recibió un donativo de material bibliográfico argentino. (1)
- La Biblioteca presta conformidad con respecto al saldo de fondos propios notificado por la Comisión Protectora. (1)
- La Biblioteca recibe conforme la comunicación del saldo a su favor. (1)
- La Biblioteca solicita a la Comisión el envÃo de una serie de obras, entre ellas los "Documentos del Archivo del General Belgrano". (1)
- La Biblioteca solicita a la Comisión Protectora se sirva pedir presupuestos a las librerÃas de la obra "El escribano argentino". (1)
- La Biblioteca vuelve a acusar recibo de las facturas precedentes. (1)
- La Biblioteca vuelve a remitir el dinero para la compra de libros, esta vez de acuerdo a las instrucciones dadas por la Comisión. (1)
- La Comisión acredita en la cuenta corriente de la Biblioteca una cantidad que se retiene sobre los subsidios del tercer y cuarto cuatrimestre de 1922. (1)
- La Comisión acredita en la cuenta corriente de la Biblioteca una suma que se retiene sobre el subsidio correspondiente al año 1924 y primer cuatrimestre de 1925. (1)
- La Comisión acusa recibo del libro "La restauración nacionalista" de Ricardo Rojas, para ser enviado a la Biblioteca. (1)
- La Comisión calcula el saldo de fondos propios con los que cuenta la Biblioteca. (1)
- La Comisión calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca. El Presidente de ésta ordena se pague a las librerÃas. (1)
- La Comisión calcula el saldo de fondos propios que queda a favor de la Biblioteca. (1)
- La Comisión calcula los fondos propios de que dispone la Biblioteca. Se acredita además el subsidio correspondiente al cuarto trimestre de 1917, ampliándose asà el saldo de fondos propios. (1)
- La Comisión comunica a la Biblioteca el saldo a su favor y envÃa los triplicados de las facturas de compra a las librerÃas. (1)
- La Comisión comunica a la Biblioteca el saldo de fondos propios que posee. (1)
- La Comisión da a conocer la lista de librerÃas que han entregado sus facturas por la compra de obras. Se autoriza el pago de las mismas. (1)
- La Comisión da cumplimiento a la resolución que precede. Se envÃan los libros adquiridos, junto con los triplicados de las facturas y el saldo a favor de la Biblioteca. (1)
- La Comisión deposita el giro al que se alude en las notas precedentes en el Banco Nación. Se solicitan los presupuestos a las librerÃas y se efectúan las adjudicaciones correspondientes. (1)
- La Comisión Directiva acusa recibo del giro al que se refieren las fojas precedentes. Manifiesta además que cooperará con el fomento de la Biblioteca de acuerdo con lo establecido en la Ley 419. (1)
- La Comisión envÃa a la Biblioteca los triplicados de las facturas y le comunica su saldo a favor. (1)
- La Comisión expide la orden para que se envÃen a la Biblioteca dos cajones conteniendo los libros adquiridos. (1)
- La Comisión Protectora abona el importe de las facturas a las Bibliotecas. (1)
- La Comisión Protectora abona las facturas de las librerÃas por la compra del material bibliográfico. (1)
- La Comisión Protectora abona las facturas de las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora abona las facturas precedentes y comunica a la Biblioteca el monto de sus fondos propios. (1)
- La Comisión Protectora acredita en la cuenta corriente de la Biblioteca una suma de dinero para la compra de libros, siendo retenidos sobre ésta los subsidios correspondientes a los años 1921-1923. (1)
- La Comisión Protectora acredita en la cuenta corriente de la Biblioteca una suma de dinero para la compra de libros. (3)
- La Comisión Protectora acredita en la cuenta corriente de la Biblioteca una suma para la compra de libros. (1)
- La Comisión Protectora acredita para la compra de libros por parte de la Biblioteca una suma correspondiente al subsidio del tercer y cuarto trimestre de 1918. Se remite un cajón conteniendo los libros adquiridos. (1)
- La Comisión Protectora acredita para la compra de libros un importe equivalente a los subsidios del tercer y cuarto trimestre de 1917. (1)
- La Comisión Protectora acredita para la compra de libros un importe igual al del subsidio del primer trimestre de 1918. (1)
- La Comisión Protectora acredita una suma de dinero correspondiente a la Biblioteca, para la compra de libros. (1)
- La Comisión Protectora acredita una suma de dinero en la cuenta corriente de la Biblioteca para la compra de libros. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la comunicación anterior y devuelve el cheque aludido. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la nota precedente. (2)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la nota precedente. El giro postal es depositado en el Banco Nación. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la suma de dinero enviada por la Biblioteca para la compra de libros. Se solicitan presupuestos a las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de las obras enviadas por las librerÃas. (2)
- La Comisión Protectora acusa recibo de un cheque enviado por la Biblioteca, y el expediente es derivado a la Oficina de Compras para que sean adquiridos los libros con destino a ésta. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de un cheque enviado por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del catálogo enviado por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del cheque anterior. El expediente es derivado a la Oficina de Compras para la adquisición de los libros. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del cheque enviado por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del cheque enviado por la Biblioteca. Se piden los libros solicitados. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del Diccionario Enciclopédico solicitado por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del dinero enviado por la Biblioteca a través de un cheque. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del dinero enviado por la Biblioteca para la compra de libros y deposita el cheque en el Banco de la Nación. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del dinero enviado por la Biblioteca. (2)
- La Comisión Protectora acusa recibo del giro enviado por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del giro postal enviado por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del giro precedente. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del globo terráqueo solicitado. (1)
- La Comisión Protectora adquiere los libros destinados a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora adquiere los libros solicitados por la Biblioteca y se los envÃa. (1)
- La Comisión Protectora agrega la nota anterior a los antecedentes de la Biblioteca. (3)
- La Comisión Protectora anuncia la acreditación a favor de la Biblioteca de los subsidios del primer y segundo trimestre de 1921. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios a favor de la Biblioteca. Se pagan las facturas correspondientes a las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios con los que cuenta la Biblioteca para la compra de nuevos libros. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de libros. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevas obras. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevos libros. (14)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevos libros. Asimismo, se le remiten los triplicados de las facturas emitidas por las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevos libros. Se pagan las facturas por la obra adquirida para la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevos libros. Se remiten a la Biblioteca los triplicados de las facturas de las obras adquiridas. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevos libros. Se remiten los triplicados de las facturas a ésta. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevos libros. Se remiten los triplicados de las facturas de las compras realizadas a las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios que posee la Biblioteca para la compra de nuevos libros. (3)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios que posee la Biblioteca, lo cual se le comunica. Asimismo, se envÃan los triplicados de las facturas de los libros adquiridos. (1)
- La Comisión Protectora calcula los fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevos libros. Se pagan las facturas a las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora calcula nuevamente el saldo de fondos propios de la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora compara presupuestos entre varias librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora comunica a la Biblioteca el saldo de fondos propios de que dispone para la compra de nuevos libros. (1)
- La Comisión Protectora comunica a la Biblioteca la resolución anterior. (2)
- La Comisión Protectora comunica a la Biblioteca lo dispuesto por el Presidente de aquélla. (1)
- La Comisión Protectora comunica a la Biblioteca los fondos de que dispone para compra de libros, solicitando la conformidad de ésta. (1)
- La Comisión Protectora comunica a la Biblioteca su saldo de fondos propios y le envÃa los triplicados de las facturas correspondientes a los libros adquiridos para ésta. (1)
- La Comisión Protectora comunica a la Biblioteca su saldo de fondos propios. Asimismo, realiza un envÃo de libros. (1)
- La Comisión Protectora da cumplimiento a la resolución que precede, sobre pago de facturas. (1)
- La Comisión Protectora da cumplimiento al pago de las facturas emitidas por las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora decide se tenga en cuenta la comunicación precedente. (1)
- La Comisión Protectora deja constancia de haber respondido al telegrama precedente por vÃa telegráfica. (1)
- La Comisión Protectora deposita el cheque enviado por la Biblioteca para la compra de libros. (1)
- La Comisión Protectora deposita el dinero enviado por la Biblioteca en el Banco de la Nación Argentina. Asimismo, solicita los presupuestos a las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora deposita el dinero enviado por la librerÃa. Se piden presupuestos a las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora deposita el dinero girado por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora deposita en el Banco de la Nación la suma enviada por la Biblioteca para la compra de libros. (1)
- La Comisión Protectora deposita en la cuenta corriente de la Biblioteca una suma de dinero para la compra de libros. (1)
- La Comisión Protectora deposita la cantidad de dinero enviada por la Biblioteca, y deriva el expediente a la Oficina de Compras. (1)
- La Comisión Protectora deposita la suma de dinero enviada por la Biblioteca en el Banco Nación. Se solicitan presupuestos a cinco librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora deposita una suma de dinero en la cuenta corriente de la Biblioteca para la compra de libros. (5)
- La Comisión Protectora deposita una suma de dinero en la cuenta corriente de la Biblioteca, para la compra de libros. (1)
- La Comisión Protectora deriva el pedido a la Oficina de Compras. Se solicitan los presupuestos correspondientes a las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora detalla las librerÃas que han remitido sus facturas. Se calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevos libros. (1)
- La Comisión Protectora dispone el envÃo de dos cajones de libros a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora dispone que el reclamo efectuado por la Biblioteca en fecha 21 de diciembre pase al Oficial Principal. (1)
- La Comisión Protectora dispone que por no haber entregado las librerÃas uno de los libros adquiridos, corresponde devolver a la Biblioteca la suma de 0,80 pesos. (1)
- La Comisión Protectora dispone que se abone a la librerÃas el importe de los libros. Estos se expiden a la Biblioteca a través del Expreso Villalonga. (1)
- La Comisión Protectora dispone se agregue a los antecedentes de la Biblioteca la nota anterior. (1)
- La Comisión Protectora dispone se comunique lo informado por ContadurÃa. (1)
- La Comisión Protectora dispone se informe a la Biblioteca que las compras de libros no se han realizado por carecer ésta de fondos. (1)
- La Comisión Protectora duplica los fondos propios recibidos para la adquisición de libros. (1)
- La Comisión Protectora efectúa el reclamo hecho por la Biblioteca, a la librerÃa que proveyó el libro. (1)
- La Comisión Protectora efectúa un análisis comparativo de los presupuestos enviados por las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora eleva su Memoria del año 1941 al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Se destaca un aumento en las compras de libros por parte de las Bibliotecas por medio de la Comisión, y de las donaciones, sobre todo de bibliografÃa de temas agrarios e industriales. (1)
- La Comisión Protectora eleva una estadÃstica al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública con información sobre todas las provincias, entre ellas Salta. (1)
- La Comisión Protectora envÃa a la Biblioteca dos cajones conteniendo libros. (1)
- La Comisión Protectora envÃa a la Biblioteca los libros adquiridos. (1)
- La Comisión Protectora envÃa a la Biblioteca los libros solicitados, junto con el triplicado de las facturas de las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora envÃa a la Biblioteca los libros solicitados. (1)
- La Comisión Protectora envÃa a la Biblioteca los triplicados de las facturas por la compra de libros. (1)
- La Comisión Protectora envÃa a la Biblioteca los triplicados de las facturas y le comunica su saldo. (1)
- La Comisión Protectora envÃa a la Biblioteca los triplicados de las facturas, y le comunica su saldo. (1)
- La Comisión Protectora envÃa a la Biblioteca un cajón conteniendo los libros solicitados. (1)
- La Comisión Protectora envÃa cuadruplicados de las facturas a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora envÃa el Diccionario solicitado a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora envÃa lista de libros a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora envÃa los libros adquiridos a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora envÃa los triplicados de las facturas a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora envÃa los triplicados de las facturas de compra a la Biblioteca, y le comunica su saldo. (1)
- La Comisión Protectora especifica las librerÃas que han elaborado los presupuestos para la compra de libros. Asimismo, calcula el saldo de fondos propios que posee la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora hace saber que las obras solicitadas por la Biblioteca se han adjudicado a las librerÃas Ateneo y Menéndez. (1)
- La Comisión Protectora indica que en la fecha se retiene el importe de 128 pesos para compra de libros para la Biblioteca, provenientes del importe del subsidio del tercer trimestre de 1916.
(1)
- La Comisión Protectora indica que se acredita a la Biblioteca una cantidad para la compra de libros que se retiene del subsidio del segundo trimestre del año 1918. (1)
- La Comisión Protectora informa a la Biblioteca acerca de su saldo de fondos propios, solicitándole un acuse de recibo. (1)
- La Comisión Protectora informa que el cajón conteniendo los libros fue enviado por error a la Biblioteca de la Escuela 25 de Mayo, habiéndose hecho el reclamo correspondiente ante la Empresa Villalonga. (1)
- La Comisión Protectora informa que el nuevo saldo de la Biblioteca es de 459 pesos. (1)
- La Comisión Protectora inicia las gestiones para el pago de los subsidios a las Bibliotecas correspondientes al año 1941. (2)
- La Comisión Protectora pide informes a la LibrerÃa El Ateneo sobre el libro reclamado por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones a las librerÃas para la compra de los libros solicitados por la Biblioteca. (1)
| - La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerÃas para la compra de las obras solicitadas por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerÃas para la compra de libros. (2)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerÃas para la compra de obras con destino a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerÃas, para la compra de libros. (1)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora realiza una acreditación en la cuenta corriente de la Biblioteca de una suma que se retiene sobre el saldo del subsidio del primer semestre de 1923. (1)
- La Comisión Protectora realiza una comparación de los libros presupuestados por las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora realiza una comparación entre los precios presupuestados por las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora recibe conforme las obras solicitadas. (1)
- La Comisión Protectora recibe de conformidad la obra solicitada por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora recibe los libros solicitados y los envÃa a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora recibe los libros solicitados. (1)
- La Comisión Protectora reenvÃa la comunicación anterior a la Biblioteca, por no haber tenido respuesta. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca el globo terráqueo adquirido. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca la obra adquirida precedentemente. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca la obra solicitada. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca las obras solicitadas. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca los libros adquiridos. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca los libros reclamados. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca los libros solicitados. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca los triplicados de las facturas de los libros adquiridos. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca los triplicados de las facturas por compra de libros, y le comunica su saldo de fondos propios. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca los triplicados de las facturas por la compra de los libros, y le comunica su saldo a favor. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca los triplicados de las facturas por las compras de libros. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca los triplicados de las facturas y le comunica su saldo. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca los triplicados de las facturas y se le comunica la cancelación de la cuenta. (1)
- La Comisión Protectora remite a la Biblioteca un cajón conteniendo las obras solicitadas. (1)
- La Comisión Protectora remite los libros solicitados a la Biblioteca, además de los triplicados de las facturas. (1)
- La Comisión Protectora remite los libros solicitados a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora remite los libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora remite los triplicados de las facturas a la Biblioteca, y le comunica su saldo de fondos propios. (1)
- La Comisión Protectora remite los triplicados de las facturas a la Biblioteca, y le comunica su saldo. (1)
- La Comisión Protectora remite los triplicados de las facturas de compra a la Biblioteca, y le comunica su saldo. (1)
- La Comisión Protectora remite un cajón a la Biblioteca, con el material solicitado. (1)
- La Comisión Protectora responde al reclamo de la Biblioteca, manifestando que las obras enviadas provenÃan del depósito, por lo cual no existen más ejemplares de algunos libros. (1)
- La Comisión Protectora responde que las obras reclamadas por la Biblioteca no fueron enviadas por no haber sido provistas por las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora solicita a las librerÃas Ateneo y Méndez presupuestos sobre la obra antedicha. (1)
- La Comisión Protectora solicita a las librerÃas remitir los precios de las obras indicadas en una lista. (1)
- La Comisión Protectora solicita el envÃo de un Atlas a la LibrerÃa Perlado. (1)
- La Comisión Protectora solicita la remisión de una obra a la LibrerÃa Gleizer. (1)
- La Comisión Protectora solicita las obras a las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora solicita las obras antedichas a la LibrerÃa de Roldán. (1)
- La Comisión Protectora solicita los correspondientes presupuestos a las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora solicita los presupuestos correspondientes a las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupestos a las librerÃas para la adquisición de las obras pedidas por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuesto a la librerÃa Ateneo para la compra de libros solicitados por la Biblioteca. (4)
- La Comisión Protectora solicita presupuesto a la librerÃa Menéndez para la compra de libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuesto a las librerÃa Menéndez y Ateneo para la compra de libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuesto a las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuesto de las obras pedidas por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerÃas de las obras reclamadas por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerÃas El Ateneo y otras, para la compra de los libros pedidos por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerÃas para el envÃo de libros a la Biblioteca. (3)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerÃas para la adquisición de las obras pedidas. Se realizan las adjudicaciones correspondientes. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerÃas para la compra de las obras solicitadas por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerÃas para la compra de libros para la Biblioteca. Se realizan las adjudicaciones correspondientes. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerÃas para la compra de volúmenes. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerÃas para proceder a la compra de los libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerÃas. (3)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerÃas. Se recibe de conformidad el Atlas pedido. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos a un grupo de librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos de globos terráqueos a las librerÃas. (1)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos de las librerÃas para realizar la compra de libros pedidos por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora solicita una obra a la LibrerÃa de Juan Roldán. (1)
- La Comisión Protectora solicita una orden de transporte para el traslado de los libros a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora toma nota de la foja precedente. (1)
- La Comisión Protectora toma nota de los pagos precedentes y desglosa las facturas para agregarlas a las carpetas especÃficas. (1)
- La Comisión realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerÃas, con el fin de adquirir los libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- La Comisión realiza una comparación entre los presupuestos elaborados por las librerÃas. (1)
- La Comisión remite a la Biblioteca un ejemplar de los Boletines Oficial y Judicial. (1)
- La Comisión remite los libros solicitados por la Biblioteca por medio del Expreso Villalonga. (1)
- La Comisión responde a la Biblioteca que la obra solicitada no existe en su depósito. (1)
- La Comisión acredita una suma de dinero en la cuenta corriente de la Biblioteca, que se retiene sobre los subsidios correspondientes al segundo y tercer cuatrimestre de 1927. (1)
- La Comisión calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevos libros. (1)
- La Comisión calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevos libros. Se envían a ésta los triplicados de las facturas de compra. (1)
- La Comisión calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca. (1)
- La Comisión calcula el saldo de fondos propios que posee la Biblioteca para invertir en nuevos libros. (1)
- La Comisión calcula el saldo de fondos propios que queda a favor de la Biblioteca después de ser adquiridos los libros. El Presidente y el Secretario disponen que se abonen a las librerías las facturas correspondientes. (1)
- La Comisión calcula los fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de libros. (1)
- La Comisión deriva el último pedido de libros de la Biblioteca a la Oficina de Compras, para el pedido de presupuestos a las librerías. (1)
- La Comisión envía en la fecha los libros existentes en el depósito, por medio del Expreso Villalonga. Se solicita un informe de Contaduría. (1)
- La Comisión procede a pagar a las librerías por los libros adquiridos. El Secretario dispone que se envíen a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora abona las facturas correspondientes a la compra de libros. Se calcula el saldo de fondos propios a favor de la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora abona las facturas correspondientes a las librerías. (1)
- La Comisión Protectora acredita en la cuenta corriente de la Biblioteca la suma que le corresponde, retenidos los subsidios del año 1926 y el primer cuatrimestre de 1927. (1)
- La Comisión Protectora acredita una suma de dinero en la cuenta corriente de la Biblioteca, que se retiene sobre los subsidios correspondientes a todo el año de 1928. (1)
- La Comisión Protectora acredita una suma de dinero en la cuenta corriente de la Biblioteca, retenida sobre los subsidios del segundo y tercer cuatrimestre de 1929. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de facturas y libros de las Librerías. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la comunicación precedente y la archiva. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la conformación de la Comisión Directiva de la Biblioteca, y se ordena su pase a la Oficina de Inspección. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la inspección precedente. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la inspección precedente. La Oficina de Inspección ordena se efectúen ciertas recomendaciones a la Biblioteca para su mejor funcionamiento. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la Memoria remitida por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la nota precedente con la conformación de la Comisión Directiva de la Biblioteca. Se dispone enviar a ésta las disposiciones reglamentarias para que pueda acogerse a su protección. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la nota precedente. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la nota precedente. Se solicita una inspección de la Biblioteca para comprobar su normal funcionamiento. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de la remesa precedente, acreditándola en la cuenta corriente de la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de las obras enviadas por las librerías. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de las obras solicitadas a las librerías. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de los libros adquiridos y los remite a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de los libros entregados por las librerías. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de los libros enviados por las librerías, exceptuando una de ellas que no proveyó. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de los libros remitidos por las librerías. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo de los libros solicitados. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del giro postal enviado por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora acusa recibo del informe precedente. (1)
- La Comisión Protectora calcula el importe de los libros adquiridos para la Biblioteca, junto con su saldo de fondos propios. (1)
- La Comisión Protectora calcula el monto de fondos propios que posee la Biblioteca para la compra de nuevos libros. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevos libros. (4)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevos libros. Se abonan las facturas emitidas por las librerías. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios de que dispone la librería para la compra de nuevos libros. (1)
- La Comisión Protectora calcula el saldo de fondos propios que quedan a favor de la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora calcula los fondos propios que posee la Biblioteca para la compra de nuevos libros. (1)
- La Comisión Protectora comunica a la Biblioteca la resolución precedente. (1)
- La Comisión Protectora comunica al Jefe de Correos de Paraná la resolución de fojas anteriores. (1)
- La Comisión Protectora da cuenta de las facturas abonadas a las librerías por la compra de libros. (1)
- La Comisión Protectora deposita una suma de dinero en la cuenta corriente de la Biblioteca, destinada a la compra de libros. (1)
- La Comisión Protectora deriva el expediente precedente a la Oficina de Compras. Se piden los presupuestos correspondientes a las librerías. (1)
- La Comisión Protectora deriva la nota anterior a la Oficina de Compras. Se solicitan los presupuestos correspondientes a las librerías. (1)
- La Comisión Protectora deriva la solicitud anterior a la Oficina de Compras para la adquisición de las obras pedidas. (1)
- La Comisión Protectora detalla las librerías que han presentado presupuestos para la compra de libros. Asimismo, se calculan los fondos propios que posee la Biblioteca, y se ordena se paguen las facturas en cuestión. (1)
- La Comisión Protectora devuelve el giro postal a la Biblioteca, indicándole que toda remesa debe ser girada a la orden de aquélla. (1)
- La Comisión Protectora devuelve el libro aludido anteriormente a la librería donde se adquirió. (1)
- La Comisión Protectora dispone que la nota anterior se agregue a los antecedentes de la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora dispone se envíen a la Biblioteca los libros adquiridos. (1)
- La Comisión Protectora dispone se remita a la Biblioteca la copia de la factura solicitada. (1)
- La Comisión Protectora dispone se remitan a la Biblioteca los duplicados de las facturas solicitadas y una liquidación con el estado de su cuenta. (1)
- La Comision Protectora envÃa dos notas a la Biblioteca para informarla de la resolución tomada respecto de la devolución del dinero por parte de la Empresa Villalonga. (1)
- La Comisión Protectora envía a la Biblioteca los libros existentes en el depósito. Se deriva el expediente a la Oficina de Contaduría. (1)
- La Comisión Protectora envía a la Biblioteca los libros solicitados. (2)
- La Comisión Protectora envía a la Biblioteca los triplicados de las facturas de compra de libros, y le comunica su saldo a favor. (1)
- La Comisión Protectora envía sus felicitaciones a la Biblioteca por la buena marcha de la misma, según consigna el informe precedente. (1)
- La Comisión Protectora incluye a la Biblioteca dentro de la nómina de Bibliotecas protegidas, con el número 1020. Despacho de material bibliográfico. (1)
- La Comisión Protectora informa que el valor del material bibliográfico solicitado por la Biblioteca excede sus fondos disponibles. (1)
- La Comisión Protectora ordena adquirir los libros mencionados en el expediente precedente. (1)
- La Comisión Protectora pide a las librerías las obras solicitadas por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora procede a archivar la solicitud de la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora realiza la licitación para la compra de libros, siendo favorecidas tres librerías. (1)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones a las librerías para la compra de libros destinados a las Bibliotecas. (1)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones a las librerías para la compra de obras destinadas a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones a las librerías, para la adquisición de las obras solicitadas por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerías para la compra de las obras solicitadas por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerías, para la adquisición de las obras solicitadas por la Biblioteca. (2)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerías, para la compra de las obras solicitadas por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerías, para la compra de las obras solicitadas. (1)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerías, para proceder a adquirir las obras solicitadas por la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerías. (2)
- La Comisión Protectora realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerías. Se calcula el saldo de fondos propios de que dispone la Biblioteca para la compra de nuevos libros. (1)
- La Comisión Protectora recibe conforme los libros adquiridos para la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora recibe de conformidad las obras adquiridas a las librerías. (1)
- La Comisión Protectora recibe de conformidad los libros adquiridos a las librerías. (1)
- La Comisión Protectora recibe de conformidad los libros enviados por las librerías. (1)
- La Comisión Protectora recibe de conformidad los libros solicitados y los remite a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora recibe de conformidad los libros solicitados. (2)
- La Comisión Protectora recibe de conformidad los libros solicitados. Se pide la orden para su traslado a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora recibe el presupuesto antedicho de la Librería Laso Fernández. Se informa a la Biblioteca que deberá contribuir con la mitad del importe para poder adquirir la obra solicitada. (1)
- La Comisión Protectora recibe los libros solicitados y los envía a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora recibe los volúmenes solicitados y los remite a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora recibe una suma de dinero de la Biblioteca para poder proceder a la compra conjunta de los libros. (1)
- La Comisión Protectora reconoce a la Biblioteca como Popular. (1)
- La Comisión Protectora reconoce a la Biblioteca como protegida, y envía una primera remesa de libros. (1)
- La Comisión Protectora reemplaza uno de los libros comprados erróneamente y lo envía a la Biblioteca.
(1)
- La Comisión Protectora solicita a las librerías los presupuestos correspondientes a la compra de libros. (1)
- La Comisión Protectora solicita la obra pedida por la Biblioteca a la librería. (1)
- La Comisión Protectora solicita la orden de transporte por dos cajones para remitir los libros a la Biblioteca. (1)
- La Comisión Protectora solicita la orden para el envío de los cajones conteniendo los libros. (1)
- La Comisión Protectora solicita las obras pedidas a las librerías. (1)
- La Comisión Protectora solicita los libros a las librerías. (1)
- La Comisión Protectora solicita los presupuestos a las librerías para la compra de los libros destinados a la Biblioteca. Se realizan las adjudicaciones correspondientes. (1)
- La Comisión Protectora solicita los presupuestos a las librerías y realiza las adjudicaciones correspondientes. (1)
- La Comisión Protectora solicita los presupuestos correspondientes a las librerías. (3)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerías y realiza las adjudicaciones correspondientes. (2)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos a las librerías. (2)
- La Comisión Protectora solicita presupuestos para la compra de libros a cinco librerías. Finalmente se realizan las adjudicaciones a cuatro de ellas. (1)
- La Comisión realiza la adjudicación para la compra de los libros a la Librería de Roldán. Se informa al Presidente que la Biblioteca carece de fondos y no se encuentra inscripta como Biblioteca Popular. (1)
- La Comisión realiza las adjudicaciones a las librerías para la compra de libros. El Secretario de la Comisión Protectora deriva el expediente a la Oficina de Contaduría. (1)
- La Comisión realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerías. Se calculan los fondos propios de que dispone la Biblioteca. (1)
- La Comisión recibe de conformidad las obras de Le Bon solicitadas precedentemente. Se remiten dichas obras a la Biblioteca. (1)
- La Comisión remite a la Biblioteca un folleto con las disposiciones legales vigentes para que pueda convertirse en una biblioteca protegida. (1)
- La Comisión solicita los presupuestos a las librerías.
(1)
- La Comisión solicita los presupuestos correspondientes a las librerías. (1)
- La Comisión solicita un informe sobre la Biblioteca al Jefe de Correos de la localidad. (1)
- La foja precedente es enviada a la Oficina de Compras de la Comisión, para proceder a la adquisición de los libros solicitados por la Biblioteca. (1)
- La Inspectora de la Comisión Protectora informa que la Biblioteca se halla en regla para poder recibir el material bibliográfico solicitado. (1)
- La LibrerÃa La Facultad recibe conforme el dinero abonado por la Comisión Protectora en concepto de compra de libros. (1)
- La Librería de Tomás Pardo informa que de la obra solicitada,¨La paz en el alma¨, de 150 años de antigüedad, sólo se puede conseguir un ejemplar. (1)
- La lista anterior es enviada a la Oficina de Compras de la Comisión. Se solicitan presupuestos a las librerÃas y se efectúan las adjudicaciones correspondientes. (1)
- La nota precedente es derivada a la ContadurÃa de la Comisión. (1)
- La nota precedente es derivada a la Oficina de Inspección de la Comisión. Se acusa recibo del catálogo mencionado. (1)
- La Oficina de Compras de la Comisión Protectora informa al Secretario de ésta sobre el presupesto elaborado por las librerÃas para la adquisición de las obras solicitadas por la Biblioteca. (1)
- La Oficina de Compras de la Comisión Protectora da a conocer los presupuestos elaborados por las librerías, pero advierte que la Biblioteca debe enviar una suma de dinero para que se pueda efectivizar la compra de los libros. (1)
- La Oficina de Compras de la Comisión Protectora informa al Presidente acerca de cuáles son las obras que las librerías no proveyeron. (1)
- La Oficina de Compras de la Comisión Protectora manifiesta al Presidente de ésta no haber recibido las obras devueltas por la Biblioteca. (1)
- La Oficina de Compras de la Comisión Protectora manifiesta al Secretario que los libros solicitados fueron recibidos en su totalidad, salvo algunas excepciones que se detallan. (1)
- La Oficina de Compras de la Comisión Protectora notifica a su Presidente que ya han sido adquiridos los libros para enviar a la Biblioteca. (1)
- La Oficina de Compras de la Comisión Protectora se dirige al Presidente de ésta para informarle sobre unos libros solicitados por la Biblioteca en un idioma extranjero. (1)
- La Oficina de Compras de la Comisión realiza las adjudicaciones correspondientes a las librerías. (1)
- La Oficina de Compras de la Comisión recibe los libros solicitados. El Presidente dispone sean remitidos a la Biblioteca. (1)
- La Oficina de ContadurÃa de la Comisión Protectora informa a su Presidente que los subsidios otorgados a la Biblioteca por el Gobierno Nacional se reducirán un 25%. Asimismo comunica que una vez recibidos esos fondos, la Biblioteca deberá remitir remitirlos a La Comisión, para la compra de libros. (1)
- La Oficina de Contaduría de la Comisión informa al Secretario los montos de las facturas de los libros adquiridos a cada librería. (1)
- La Oficina de Contaduría de la Comisión Protectora informa a su Presidente que la Biblioteca no tiene una cuenta corriente abierta, por no haber hecho hasta la fecha remesa de fondos. (1)
- La Oficina de Inspección de la Comisión Protectora informa al Presidente que en aquélla consta un informe favorable a la Biblioteca realizado en el año 1939. (1)
- La Sección ContadurÃa de la Comisión informa al Presidente acerca del saldo para comprar libros que posee la Biblioteca, asà como el importe del subsidio del tercer trimestre de 1915. (1)
- La Sección ContadurÃa de la Comisión Protectora informa al Presidente de ésta el saldo de fondos propios que posee la Biblioteca. (1)
- La Sección ContadurÃa elabora un informe sobre el estado de cuenta de la Biblioteca. (1)
- La TenedurÃa de Libros informa al Presidente de la Comisión el monto de los libros a adquirirse para la Biblioteca. Se calcula asimismo cuál será el importe que deberá aportar la Biblioteca, y cuál la Comisión. (1)
- Lanzamiento del BoletÃn de la Comisión Protectora, con un número dedicado a la conmemoración de la invención de la imprenta. (1)
- Lanzamiento del próximo BoletÃn de la Comisión Protectora, con un número especial dedicado a la conmemoración del quinto Centenario de la creación de la imprenta. (1)
- Las autoridades de la Biblioteca agradecen a la Comisión Protectora por su ofrecimiento de remisión de material bibliográfico. Se le comunica asimismo que han alquilado un local para el funcionamiento de aquélla.
(1)
- Las autoridades de la Biblioteca remiten acuse de recibo de la circular enviada por la Comisión acerca de los fondos que tiene disponibles para la compra de libros. (1)
- Las autoridades de la Biblioteca se dirigen a la Comisión Protectora para acusar recibo de los subsidios correspondientes a tres trimestres del año 1914.
Asimismo, solicitan la compra de material bibliográfico, para lo cual adjuntan lista de libros. (1)
- Las autoridades de la Biblioteca se dirigen al Presidente de la Comisión Protectora para que aquélla sea acogida dentro de los beneficios que provee la Ley Sarmiento. (firmas ilegibles). (1)
- Las autoridades de la Biblioteca se dirigen al Presidente de la Comisión para informarle haber sido elegidos recientemente en sus cargos. Asimismo solicitan el cobro de las subvenciones del año pasado y las del presente año. (1)
- Las autoridades se presentan en estado de designación,
Pase a compras para solicitar presupuesto. (1)
- Las obras adquiridas son remitidas por la Comisión Protectora a la Biblioteca. (1)
- Las obras fueron correctamente solicitadas.
Reclamos por libros que no fueron pedidos y por el pago de sobreprecios. Confirmación de la devolución de los mismos a la Comisión Protectora.
(1)
- Las obras reclamadas ya fueron adquiridas.
Remisión de libros. (1)
- Libro sobre práctica bibliotecaria en Estados Unidos, a ser donado a las Bibliotecas por intermedio de la Comisión Protectora y el Comité para la Cooperación Bibliotecaria con la América Latina, de la Asociación Americana de Bibliotecas. (1)
- Liquidación de compra de material bibliográfico.
Liquidación del total, detalle del remanente a favor de la biblioteca.
Autorización de pago. (1)
- Liquidación de fondos propios de la biblioteca y subsidio de la Comisión Protectora.
Remanente a favor del solicitante. (1)
- Liquidación de fondos propios y subsidio de la Comisión Protectora.
(1)
- Liquidación de fondos propios y subsidios. Total de la compra y autorización para realizar el pago. (1)
- Liquidación de fondos propios, subsidio y saldo. Detalle del total de la compra. (1)
- Liquidación de fondos y subsidio. (1)
- Liquidación de fondos y subsidios.
Remanente a favor.
Autorización al pago de facturas. (1)
- Liquidación de fondos.
Pago de la compra. (1)
- Liquidación de la ayuda pecuniaria trimestral, incluye descuento por libros.
Pedido de compra de libros (1)
- Liquidación de la compra de libros. Remanente a favor de la biblioteca.
(1)
- Liquidación de la compra.
Autorización del pago a las librerÃas. (1)
- Liquidación de los fondos de la biblioteca disponibles para compras. (1)
- Liquidación de pago de librerÃas.
Liquidación de los fondos disponibles por la biblioteca solicitante y el subsidio de la Comisión Protectora.
Autorización de pago (1)
- Liquidación del total a pagar a librerÃas por compra de libros.
Autorización al pago.
Liquidación de subsidio que dispone la Biblioteca. (1)
- Liquidación a librerías por la adquisición de libros y pesentación de facturas.
Autorización al pago de las librerías (1)
- Liquidación a librerías por presentación de facturas.
Autorización de pago.
(1)
- Liquidación de fondos propios y subsidios.
Pago por compra de libros.
(1)
- Liquidación de fondos.
Autorización y conclusión del pago de facturas.
(1)
- Liquidación de fondos.
Pago de facturas
(1)
- Liquidación de los dos primeros trimestres del año 1915. Lista de libros para la compra. (1)
- Liquidación de los presupuestos. Detalle del beneficio del 50% de la compra.
Liquidación de remanente a favor de la biblioteca.
Autorización del pago de las facturas
(1)
- Lista de las librerÃas que tienen pendiente el pago de sus facturas, elaborada por la Comisión Protectora. (1)
- Lista de las nuevas adquisiciones de la Biblioteca Popular Armando Collinet (1)
- Lista de librerÃas que presentan documentación para pago.
Liquidación de fondos disponibles y de subsidio de la Comisión Protectora.
Autorización al pago. (1)
- Lista de libros enviados por la Comisión Protectora. Hoja Nro 1. (1)
- Lista de libros enviados por la Comisión Protectora. Hoja Nro 2. (1)
- Lista de libros enviados por la Comisión Protectora. Hoja Nro 3. (1)
- Lista de libros enviados por la Comisión Protectora. Hoja Nro 4. (1)
- Lista de libros faltantes en la entrega (1)
- Lista de libros hoja Nro 1. (1)
- Lista de libros hoja Nro 2. (1)
- Lista de libros no presupuestados (1)
- Lista de libros no presupuestados por proveedores.
Análisis de los presupuestos presentados por proveedores. (1)
- Lista de libros no presupuestados. (3)
- Lista de libros para adquirir con remanente a favor. (1)
- Lista de libros para adquisición (1)
- Lista de libros para adquisición. Hoja Nro 1. (1)
- Lista de libros para adquisición. Hoja nro 2. (1)
- Lista de libros para adquisición. Hoja Nro 3. (1)
- Lista de libros para la compra a través de la Comisión Protectora. (3)
- Lista de libros para una compra "Editorial Tor". Hoja Nro 7 (1)
- Lista de libros para una compra "LibrerÃa Jacobo Peuser". Hoja Nro 5 (1)
- Lista de libros para una compra "LibrerÃa Porteña". Hoja Nro 2 (1)
- Lista de libros para una compra "LibrerÃa Porteña". Hoja Nro 4. (1)
- Lista de libros para una compra, " Editorial Tor". Hoja Nro 12 (1)
- Lista de libros para una compra, "LibrerÃa El Ateneo". Hoja Nro 8 (1)
- Lista de libros para una compra, "LibrerÃa El colegio". Hoja Nro 6 (1)
- Lista de libros para una compra. Hoja Nro 1 (1)
- Lista de libros para una compra. Hoja Nro 10 (1)
- Lista de libros para una compra. Hoja Nro 9 (1)
- Lista de libros presupuestados. (4)
- Lista de libros que la Biblioteca desea adquirir por medio de la Comisión Protectora, con los fondos depositados a su orden. (1)
- Lista de libros recibidos en conformidad. Solcitud a contadurÃa informe de fondos propios de la biblioteca (1)
- Lista de libros recibidos por la Biblioteca en donación de la Comisión Protectora. (1)
- Lista de libros solicitados (3)
- Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión Protectora. (20)
- Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión Protectora. (24)
- Lista de libros solicitados por la Biblioteca a la Comisión. (1)
- Lista de libros solicitados por la Biblioteca, adjunta a la nota anterior. (1)
- Lista de libros solicitados por la biblioteca, hoja Nro 1 (1)
- Lista de libros solicitados por la Biblioteca. (4)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 1 (3)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 1.
(1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 1. (11)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 10. (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 11 (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 12 (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 13 (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 14. (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 15. (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 16 (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 17. (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 18. (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 2 (2)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 2. (7)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 2. Nota priorizando la adquisición de las primeras fojas del pedido. (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 3 (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 3. (6)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 4 (2)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 4.
(1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 4. (5)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 5 (2)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 5. (3)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 6 (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 6. (3)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 7 (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 7. (2)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 8. (1)
- Lista de libros solicitados, hoja Nro 9. (1)
- Lista de libros solicitados.
Nota al margen. (1)
- Lista de libros solicitados. (12)
- Lista de libros solicitados. Hoja 1. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja 2. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja número 1. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja número 3. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja número 4. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja número 5. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja número 6. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 1 (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 1.
(1)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 1. (9)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 10. (2)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 11. (2)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 12. (2)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 13. (2)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 14. (2)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 16. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 17. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 2 (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 2. (8)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 3 (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 3. (7)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 4 (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 4. (4)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 4. Detalle de obras literarias en duplicado y otros. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 5. (2)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 6. (2)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 7. (2)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 8. (2)
- Lista de libros solicitados. Hoja Nro 9. (2)
- Lista de libros solicitados. Hoja número 1. (2)
- Lista de libros solicitados. Hoja número 2. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja número 3. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja número 4. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja número 6. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja número 7. (1)
- Lista de libros solicitados. Hoja número 8. (1)
- Lista de libros, hoja Nro 1 (1)
- Lista de libros, hoja Nro 1. (1)
- Lista de libros, hoja Nro 10 (1)
- Lista de libros, hoja Nro 11 (1)
- Lista de libros, hoja Nro 12 (1)
- Lista de libros, hoja Nro 13 (1)
- Lista de libros, hoja Nro 14. Solicitud de comprar libros encuadernados. (1)
- Lista de libros, hoja Nro 2 (1)
- Lista de libros, hoja Nro 2. (1)
|